¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


viernes, 29 de febrero de 2008

Lecturas autores consagrados. EN LA OSCURIDAD de Anton CHEJOV.

Fyodor Vasilyev: Prado húmedo - 1872
Óleo sobre lienzo. Galería Tretyakov. Moscú-Rusia


EN LA OSCURIDAD

Anton Chejov


Una mosca de mediano tamaño se metió en la nariz del consejero suplente Gaguin. Aunque se hubiera metido allí por curiosidad, por atolondramiento o a causa de la oscuridad, lo cierto es que la nariz no toleró la presencia de un cuerpo extraño y dio muestras de estornudar. Gaguin estornudó tan ruidosamente y tan fuerte que la cama se estremeció y los resortes, alarmados, gimieron. La esposa de Gaguin, María Michailovna, una rubia regordeta y robusta, se estremeció también y se despertó. Miró en la oscuridad, suspiró y se volvió del otro lado. A los cinco minutos se dio otra vuelta, apretó los párpados, pero no concilió el sueño. Después de varias vueltas y suspiros se incorporó, pasó por encima de su marido, se calzó las zapatillas y se fue a la ventana.
Fuera de la casa, la oscuridad era completa. No se distinguían más que las siluetas de los árboles y los tejados negros de las granjas. Hacia oriente había una leve palidez, pero unas masas de nubes se aprestaban a cubrir esta zona pálida. En el ambiente, tranquilo y envuelto en la bruma, reinaba el silencio. Y hasta permanecía silencioso el sereno, a quien se paga para que rompa con el ruido de su chuzo el silencio de la noche, y el estertor de la negreta, único volátil silvestre que no rehuye la vecindad de los veraneantes de la capital.
Fue María Michailovna quien rompió el silencio. De pie, junto a la ventana, mirando hacia fuera, lanzó de pronto un grito. Le había parecido que una sombra, que procedía del arriate, en el que se destaca un álamo deshojado, se dirigía hacia la casa. Al principio creyó que era una vaca o un caballo, pero, después de restregarse los ojos, distinguió claramente los contornos de un ser humano. Luego le pareció que la sombra se aproximaba a la ventana de la cocina y, después de detenerse unos instantes, al parecer por indecisión, ponía el pie sobre la cornisa y... desaparecía en el hueco negro de la ventana. "¡Un ladrón!", se dijo como en un relámpago, y una palidez mortal se extiende por su rostro. En un instante su imaginación le reprodujo el cuadro que tanto temen los veraneantes: un ladrón se desliza en la cocina, de la cocina al comedor..., en el aparador está la vajilla de plata..., más allá el dormitorio..., un hacha..., los rostros de unos bandidos..., las joyas... Le flaquearon las piernas y sintió un escalofrío en la espalda.
- ¡Vasia! -exclamó zarandeando a su marido-. -¡Vasili Pracovich! ¡Dios mío, está roque! ¡Despierta, Vasili, te lo suplico!
- ¿Qué ocurre? -balbucea el consejero suplente, aspirando aire profundamente y emitiendo un ruido con las mandíbulas.
- ¡Despiértate, en el nombre del cielo! ¡Un ladrón ha entrado en la cocina! Yo estaba junto a la vidriera y he visto que alguien saltaba por la ventana. De la cocina irá al comedor..., ¡las cucharas están en el aparador! ¡Vasili! Lo mismo sucedió el año pasado en casa de Mavra.
- ¿Qué pasa? ¿Quién... es?
- ¡Dios mío! No oye... Pero, comprende, pedazo de tronco... Acabo de ver a un hombre entrar en nuestra cocina. Pelagia tendrá miedo y... ¡la vasija de plata está en el aparador!
- ¡Majaderías!
-¡Vasili, eres insoportable! Te digo que hay un ladrón en casa y tú duermes y roncas. ¿Qué es lo que quieres? ¿Qué nos roben y nos degüellen?
El consejero suplente se incorporó lentamente y se sentó en la cama bostezando ruidosamente.
- ¡Dios mío, qué seres! -gruñó-. ¿Es que ni de noche me puedes dejar en paz? ¡No se despierta a uno por estas tonterías!
- Te lo juro, Vasili; he visto a un hombre entrar por la ventana.
- ¿Y qué? Que entre... Será, seguramente, el bombero de Pelagia que viene a verla.
- ¿Cómo? ¿Qué dices?
- Digo que es el bombero de Pelagia que viene a verla.
- ¡Eso es peor aún! -gritó María Michailovna-. ¡Eso es peor que si fuera un ladrón! Nunca toleraré en mi casa semejante cinismo.
- ¡Vaya una virtud!... No permitir ese cinismo... Pero ¿qué es el cinismo? ¿Por qué emplear a tontas y a locas palabras extranjeras? Es una costumbre inmemorial, querida mía, consagrada por la tradición, que el bombero vaya a visitar a las cocineras.
- ¡No, Vasili! ¡Tú no me conoces! No puedo admitir la idea de que, en mi casa, una cosa semejante..., semejante... ¡Vete enseguida a la cocina a decirle que se vaya! ¡Pero ahora mismo! Y mañana yo diré a Pelagia que no tenga el descaro de comportarse así. Cuando me muera puedes tolerar en tu casa el cinismo, pero ahora no lo permito. ¡Vete allá!
- ¡Dios mío!... -gruñó Gaguin con fastidio-. Veamos, reflexiona en tu cerebro de mujer, tu cerebro microscópico: ¿por qué voy a ir allí?
- ¡Vasili, que me desmayo!
Gaguin escupió con desdén, se calzó sus zapatillas, escupió otra vez y se dirigió a la cocina. Estaba tan oscuro como en un barril tapado, y tuvo que andar a tientas. De paso buscó a ciegas la puerta de la alcoba de los niños y despertó a la niñera.
- Vasilia -le dijo-, cogiste ayer mi bata para limpiarla. ¿Dónde está?
- Se la he dado a Pelagia para que la limpie, señor.
- ¡Qué desorden! Cogéis las cosas y no las volvéis a poner en su sitio. Ahora tengo que andar por la casa sin bata.
Al entrar en la cocina se dirigió al rincón donde dormía la cocinera sobre el arca, debajo de las cacerolas...
- ¡Pelagia! -gritó, buscando a tientas sus hombros para sacudirla-. ¡Eh, Pelagia! ¡Deja de representar esta comedia! ¡Si no duermes! ¿Quién acaba de entrar por la ventana?
- ¿Eh? ¡Por la ventana! ¿Y quién va a entrar por la ventana?
- Mira, no me andes con cuentos. Dile a tu bribón que se vaya a otra parte. ¿Me oyes? No se le ha perdido nada por aquí.
- Pero ¿me quiere hacer perder la cabeza, señor? ¡Vamos!... ¿Me cree tonta? Me paso todo el santo día trabajando, corro de un lado para otro, sin parar ni un momento, y ahora me sale con esas historias. Gano cuatro rublos al mes..., tiene una que pagarse su azúcar y su té, y con la única cosa con que se me honra es con palabras como ésas... ¡He trabajado en casa de comerciantes y nunca me trataron de una manera tan baja!
-Bueno, bueno... No hay por qué gritar tanto...
- ¡Qué se largue tu palurdo inmediatamente! ¿Me oyes?
- Es vergonzoso, señor -dice Pelagia, con voz llorosa-. Unos señores cultos... y nobles, y no comprendan que tal vez unos desgraciados y miserables como nosotros... -se echó a llorar-. No tienen por qué decirnos cosas ofensivas. No hay nadie que nos defienda.
- ¡Bueno, basta!... ¡A mí déjame en paz! Es la señora quien me manda aquí. Por mí puede entrar el mismo diablo por la ventana, si te gusta. ¡Me tiene sin cuidado!
Por este interrogatorio ya no le quedaba al consejero más que reconocer que se había equivocado y volver junto a su esposa. Pero tiene frío y se acuerda de su bata.
- Escucha, Pelagia -le dice-. Cogiste mi bata para limpiarla. ¿Dónde está?
- ¡Ay, señor, perdóneme! Me olvidé de ponerla de nuevo en la silla. Está colgada aquí en un clavo, junto a la estufa.
Gaguin, a tientas, busca la bata alrededor de la estufa, se la pone y se dirigió sin hacer ruido al dormitorio. María Michailovna se había acostado después de irse su marido y se puso a esperarle. Estuvo tranquila durante dos o tres minutos, pero enseguida comenzó a torturarla la inquietud. "¡Cuánto tarda en volver! -piensa-. Menos mal si es ese... cínico, pero ¿y si es un ladrón?" Y en su imaginación se pinta una nueva escena: su marido entra en la cocina oscura..., un golpe de maza..., muere sin proferir un grito..., un charco de sangre... Transcurrieron cinco minutos, cinco y medio, seis... Un sudor frío perló su frente.
- ¡Vasili! -gritó con voz estridente-. ¡Vasili!
- ¿Qué sucede? ¿Por qué gritas? Estoy aquí... -le contestó la voz de su marido, al tiempo que oía sus pasos-. ¿Te están matando acaso?
Se acercó y se sentó en el borde de la cama.
- No había nadie -dice-. Estabas ofuscada... Puedes estar tranquila, la estúpida de Pelagia es tan virtuosa como su ama. ¡Lo que eres tú es una miedosa..., una!...
Y el consejero se puso a provocar a su mujer. Estaba desvelado y ya no tenía sueño.
- ¡Lo que tú eres es una miedosa! -se burla de ella-. Mañana vete a ver al doctor para que te cure esas alucinaciones. ¡Eres una psicópata!
- Huele a brea -dice su mujer-. A brea o... a algo así como a cebolla..., a sopa de coles.
- Sí... Hay algo que huele mal... ¡No tengo sueño! Voy a encender la bujía... ¿Dónde están las cerillas? Te voy a enseñar la fotografía del procurador de la audiencia. Ayer se despidió de nosotros y nos regaló una foto a cada uno, con su autógrafo.
Raspó un fósforo en la pared y encendió la bujía. Pero antes de que hubiese dado un solo paso para buscar la fotografía, detrás de él resonó un grito estridente, desgarrador. Se volvió y se encontró con que su mujer le mira con gran asombro, espanto y cólera...
- ¿Has cogido la bata en la cocina? -le preguntó palideciendo.
- ¿Por qué?
- ¡Mírate al espejo!
El consejero suplente se miró en el espejo y lanzó un grito fenomenal. Sobre sus hombros pendía, en vez de su bata, un capote de bombero. ¿Cómo ha podido ser? Mientras intenta resolver este problema, su mujer veía en su imaginación una nueva escena, espantosa, imposible: la oscuridad, el silencio, susurro de palabras, etc. ¿Qué pasa entre Gaguin y la cocinera? María Michailovna da rienda suelta a su imaginación.

Lecturas autores consagrados: CHEJOV, biobibliografía.


BIOGRAFÍA DE ANTON CHEJOV

Antón Páulovich Chéjov nació el 29 de Enero de 1880 en Taranrog, un puerto principal del mar de Azov. Hijo de un tendero y nieto de un siervo que compró su libertad, Chejov era el tercero de seis hermanos. Su padre les impartió una disciplina estricta y muy religiosa. El padre de Chéjov empezó a tener serias dificultades económicas en 1885; su negocio quebró y se vio forzado a escapar a Moscú para evitar que lo encarcelaran.
Hasta que no finalizó sus estudios en 1879, Antón no se reunió con su familia. Empezó a estudiar medicina en la Universidad de Moscú. En un intento de ayudar a su familia, Chéjov empezó a escribir relatos humorísticos cortos y caricaturas de la vida de Rusia bajo el pseudónimo de "Antosha Chejonte". Se desconoce cuántas historias escribió Chéjov durante ese periodo , pero se sabe que se ganó con rapidez fama de buen cronista de la vida Rusa.
Chéjov se convirtió en médico en 1884 pero siguió escribiendo para diferentes semanarios. En 1885 empezó a colaborar con la Peterbúrgskaya gazeta con artículos más elaborados que los que había realizado hasta entonces. En Diciembre del mismo año, fue invitado a colaborar en uno de los periódicos más respetados de San Petersburgo, el Nóvoye Vremia. En 1886 Chéjov se había convertido ya en un escritor de de renombre. Ese mismo año publicó su primer libro de relatos, Cuentos para Melpómene; al año siguiente ganó el Premio Pushkin gracias a la colección de relatos cortos: Al Anochecer.
En 1887 a causa de una debilitación de su salud (primeros síntomas de la tuberculosis que acabaría con su vida) Chéjov viajó hasta Ucrania. A su regreso se produjo el estreno de su obra La Gaviota, un éxito que interpretó la compañía del Teatro de Arte de Moscú.
Antón escribió tres obras más para esta compañía: Tío Vania (1897), Las Tres Hermanas (1901) y El Jardín de Los Cerezos (1904), todas ellas de gran éxito.
En 1901 contrajo matrimonio con Olga Leonárdovna Knípper, una actriz que había actuado en sus obras.
A parte de su faceta como autor teatral, Chéjov destacó como cuentista para adultos, creando unos personajes atribulados por sus propios sentimientos que constituyen una de las más acertadas descripciones del abanico de variopintas personas en la Rusia zarista de finales del siglo XIX y principios del XX. Destacar el relato Campesinos de 1897, el inquietante El Pabellón nº 6 de 1982 y el apasionado La dama del perrito publicado en 1899, que surgió como contraposición a Anna Karenina de Tolstói, ya que el propio autor afirmó: "yo no quiero mostrar una convención social, sino mostrar unos seres humanos que aman, lloran, piensan y ríen. No podía censurarlos por un acto de amor".
Chéjov pasó gran parte de sus 44 años gravemente enfermo a causa de la tuberculosis que contrajo de sus pacientes a finales de 1880. La enfermedad le obligó a pasar grandes temporadas en Niza, Francia y posteriormente en Yalta. Antón Chéjov murió a causa de la complicaciones provocadas por la tuberculosis en Badenweiler, Alemania, lugar en el que se encontraba para recibir tratamiento en una clinica especializada. Está enterrado en el cementerio Novodévichy en Moscú.

Isabel Fraile

Lecturas autores consagrados: técnica y ciencia en la época de CHEJOV.

Máquina de vapor de Watt - Escuela de Ingenieros de Madrid
TÉCNICA Y CIENCIA EN LA ÉPOCA DE CHEJOV


La Revolución Industrial

La "Revolución Industrial" es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido primero, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía, basada en el trabajo manual, fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Las causas que nos llevaron a la revolución industrial son diversas, de las cuales destacan las demográficas, agrícolas y la mejora de nuevas vías de comunicación y tecnologías. Algunos historiadores la contemplan como el momento en el que se dejaron atrás los cambios sociales e institucionales surgidos con el fin de la etapa feudal británica después de la Guerra Civil Inglesa en el siglo XVII.

En el campo de la agricultura la existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico, político y tecnológico.
La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la revolución industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido.

La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas. Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas.

Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.
El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores es únicamente laboral y con el fin de obtener beneficios.
Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una emigración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.
Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor, movida por la energía del carbón. La máquina exige individuos más calificados, produce una reducción en el número de personas empleadas, arrojando de manera incesante masas de obreros de un ramo de la producción a otra. Especialmente del campo a la ciudad.

La revolución industrial generó también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional del trabajo' (DIT). Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también, mediante una política expansionista. El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril.

A mediados del siglo XIX, la industria británica tenía sólidas bases y con una doble expansión: las industrias de bienes de producción y de bienes de consumo. Incluso se estimuló el crecimiento de la minería del carbón y de la siderurgia con la construcción del ferrocarril. Así, en Gran Bretaña se desarrolló de pleno el capitalismo industrial, lo que explica su supremacía industrial hasta 1870 aproximadamente, como también financiera y comercial desde mediados de siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914). En el resto de Europa y en otras regiones como América del Norte o Japón, la industrialización fue muy posterior y siguió pautas diferentes a la británica.

Unos países tuvieron la industrialización entre 1850 y 1914: Francia, Alemania y Bélgica. En 1850 apenas existe la fábrica moderna en Europa continental, sólo en Bélgica hay un proceso de revolución seguido al del Reino Unido. En la segunda mitad del siglo XIX se fortalece en Turingia y Sajonia la industrialización de Alemania.

Otros países siguieron un modelo de industrialización diferente y muy tardía: Italia, Imperio Austrohúngaro, España o Rusia. La industrialización de éstos se inició tímidamente en las últimas décadas del siglo XIX, para terminar mucho después de 1914.

La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta nuestros tiempos. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como:

Demográficas. Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica
Económicas. Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas — Intercambios desiguales
Sociales. Nace el proletariado — Nace la Cuestión social
Ambientales. Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra.

A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución Industrial; dentro de las cuales las más relevantes fueron:
La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.
La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.
El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.
La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.
El surgimiento del proletariado urbano.
El porqué Inglaterra estaba en condiciones de iniciar este proceso se debe a que hubo una serie de factores que lo favorecían; por ejemplo, contaban con abundante mano de obra, con yacimientos de carbón, tenía colonias en ultramar que le proveían de materia primas y contaba con una gran red de vías fluviales que facilitaban el transporte de mercaderías por el interior de su territorio. A ese conjunto de factores se suman dos fenómenos paralelos: una revolución agrícola y otra demográfica. La primera consistió en la aplicación de nuevas tecnologías y formas de explotación de la tierra; desaparecieron los pequeños propietarios y las tierras de uso común, a favor de grandes latifundistas; se incrementó ostensiblemente la producción de alimentos y también crecieron las rentas de los grandes propietarios que invirtieron en el proceso de industrialización. La revolución demográfica significó un aumento notorio y explosivo de la población, fenómeno que nos sólo se desarrolló en Inglaterra. Las causas de este incremento se relacionan con el aumento de la producción de alimentos, el mejoramiento de las condiciones higiénicas de la población y también se agregarán, más tarde, los avances en el campo de la medicina, lo que permitió rebajar las tasas de mortalidad.


La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales.

Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en espacios reducidos sin las mínimas condiciones, comodidades y condiciones de higiene. A ello se sumaban largas horas de trabajo, en las que participaban hombres, mujeres y niños que carecían de toda protección legal frente a los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban.

Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regularización de los precios por el mercado, de acuerdo por la oferta y la demanda.

En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la libertad económica, los empresarios obtenían grandes riquezas, no sólo vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos precios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros.

Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica: « (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere (...) ». Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores.

La revolución industrial generó cambios fundamentales en la sociedad británica del siglo XVIII, y posteriormente se extendió a los otros países europeos.

En Gran Bretaña, la población creció ampliamente. Pasó de 9 millones en 1780 a 21 millones en 1850. Mientras que la población europea pasó de 188 millones a 266 millones en 1850.

Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como definitivos o acabados. Su base técnico-científica es revolucionaria, generando así, el problema de la obsolescencia tecnológica en períodos cada vez más breves. Desde esta perspectiva puede afirmarse que todas las formas de producción anteriores a la industria moderna (artesanía y manufactura) fueron esencialmente conservadoras. Sin embargo, esta característica de obsolescencia e innovación no se circunscribe a la ciencia y la tecnología, sino debe ampliarse a toda la estructura económica de las sociedades modernas. En este contexto la innovación es, por definición, negación, destrucción, cambio, la transformación es la esencia permanente de la modernidad.

El desarrollo de nuevas tecnologías, como ciencias aplicadas, en un receptivo clima social, es el momento y el sitio para una revolución industrial de innovaciones en cadena, como un proceso acumulativo de tecnología, que crea bienes y servicios, mejorando el nivel y la calidad de vida. Son básicos un capitalismo incipiente, un sistema educativo y espíritu emprendedor. La no adecuación o correspondencia entre unos y otros crea desequilibrios o injusticias. Parece ser que este desequilibrio en los procesos de industrialización, siempre socialmente muy inestables, es en la práctica inevitable, pero mensurable para poder construir modelos mejorados.


La Segunda Revolución industrial (1880-1914), es la continuación del avance tecnológico, iniciado con la revolución industrial. También, es la expresión del desarrollo del capitalismo, con sus períodos de auge y crisis, en todo el mundo.

El taylorismo, el fordismo y las políticas keynesianas son las grandes innovaciones de carácter económico que junto con los aportes tecnológicos de la segunda RCT sientan las bases del capitalismo durante el siglo XX. Pero también, los acuerdos de carácter político (ONU, OEA), económico (GATT, Acuerdos de Bretton Woods, FMI, BM, BID) y militar (OTAN) sentaron las bases que regularon las relaciones internacionales, en todos los niveles. También se pueden incluir todos los acuerdos de carácter político, económico y militar realizados en este período.

Medicina en el Siglo XIX
El desarrollo de la medicina se relaciona directamente con los fenómenos migratorios, los hacinamientos en las ciudades y las precarias condiciones de vida de la clase trabajadora propios de la Revolución Industrial. Su consecuencia fue la proliferación de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva. La misma Revolución Industrial, con el agregado de las numerosas guerras y revoluciones, generarían un desarrollo científico generalizado que contribuiría en la instauración de condiciones técnicas para el triunfo de la asepsia, de la anestesia y la cirugía.

Las Revoluciones Burguesas, promotoras de ciudadanos librepensadores, construyen una nueva medicina científica y empírica, desligada de lo místico y artesanal. Se culmina con la opresión de los viejos cánones éticos del absolutismo y el catolicismo instaurando nuevos cánones, nuevos calendarios. El siglo XIX verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de "Omnia cellula a cellula" de Rudolf Virchow, la teoría microbiana, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.


Inventos:


Locomotora: Richard Trevithick, 1804.
Fonógrafo: Thomas Alva Edison, 1878.
Lámpara incandescente: Heinrich Goebel, 1854.
Fotófono: Alexander Graham Bell y Charles Sumner Tainter, 1880, permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz.
Cinematógrafo: Hermanos Lumière, 1894, proyector cinematográfico.
Vitascopio Thomas Alva Edison ,1896.
Gramófono: Emile Berliner, 1888.
Fotografía: Nicéphore Niepce, 1816.
Teléfono: Antonio Meucci, 1854.
Anestesia: William Morton, 1846.
Dirigible: Solomon Andrews, 1863.
Avión: Clément Ader, 1890.
Termómetro Clínico: Sir Thomas Clifford Allbutt, 1866, los termómetros anteriores tardaban una o más horas en establecer la temperatura.
Se inventa el sensor de temperatura de resistencia de platino.
Lente de Fresnel: Augustin Fresnel
Teorías:
Teoría de números: Carl Friedrich Gauss, 1801
Teoría de la Evolución: Charles Darwin, 1859.
Teoría Microbiana: John Snow, Luis Pasteur, Robert Koch y Joseph Lister.

Descubrimientos:
Thomas Alva Edison, 1883, paso de electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente.
Efecto Seebeck (Thomas Seebeck, 1821), Efecto Peltier (Jean Peltier, 1834), Efecto Thomson (William Thomson, 1851), Efecto Joule (James Prescott Joule, década de 1860), propiedades termoeléctricas.
Carburo de calcio: Friedrich Wöhler
Acetileno: Friedrich Wöhler
Vanadio: Andrés Manuel del Río, México, 1801, lo llamó Eritonio.
Primera Enzima (lipasa pancreática): Claude Bernard, 1848
Síndrome de Rokitansky


Médicos:


Luis Pasteur
Robert Koch
Joseph Lister
Claude Bernard
Richard Volkmann
Alfred Wilhem Volkmann
Ignacio Felipe Semmelweis
Rudolf Virchow
Joseph Skoda
Carl von Rokitansky
Ferdinand von Hebra
Theodor_Schwann
Jan Evangelista Purkyně
Frank Starling
François Magendie
Wilhelm Frederick von Ludwig
Karl Adolph von Basedow
Robert James Graves
Thomas Addison
Santiago Ramón y Cajal
Gregor Mendel


Juana Castillo
Nota.- Datos obtenidos de la Wikipedia.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Lecturas autores consagrados: CHEJOV, pintores y escultores de la época.

El pensador, obra de Auguste Rodin
Pintores y escultores de la época de Chejov


El impresionismo es un movimiento exclusivamente pictórico. Implica una construcción visual y mental de la figura, lo que determina una actitud ante la obra activa, en lugar de pasiva. Aplican el color en pinceladas sueltas y colores puros, sin mezclarlos en la paleta. El dibujo desaparece en favor de las manchas figura. Sus temas principales son el paisaje y el cuerpo humano, pero su sello definitivo se encuentra en el tratamiento de la luz y el color.
Los impresionistas surgen como grupo en 1874, en la exposición del Salón de los Rechazados. El crítico francés Louis Leroy les llama despectivamente impresionistas, por el cuadro de Monet Impresión: sol naciente.
Su tema principal es el paisaje, del que hacen series sobre un mismo motivo capturando la luz de las diferentes horas del día. También pintan temas de la vida cotidiana, sobre todo el tiempo de ocio de la burguesía.

Los impresionistas
Edouard Manet (1832-1883) está considerado como el precursor del impresionismo, más que por su técnica por su actitud ante la obra de arte, siempre escandalosa. Merienda en la hierba, La Olimpia.
Camile Pissarro (1803-1903) fue el pintor que más se acercó a la naturaleza. El lavadero, La estación de Perge .
Claude Monet (1834-1906) es el pintor impresionista más reconocido. Impresión: sol naciente, las series de la catedral de Rouen, la estación de San Lázaro y de las Ninfeas.
Alfred Sisley (1839-1899) retrata la realidad sin efectismos. El canal, Nieve en Louveciennes , Campo de trigo.
Edgar Degás (1834-1917) era un buen dibujante, y en sus cuadros utiliza abundantemente el blanco y el gris. Sus temas favoritos son las bailarinas y los espectáculos nocturnos. Bailarinas preparándose para el ballet, Los jóvenes espartanos, Bañista arreglándose el pelo.
Pierre Auguste Renoir (1814-1919) es uno de los más puros impresionistas. El palco, Baile en el molino de la Galette , Mujer desnuda secándose los pies, La lavandera.
En España Joaquín Sorolla (1863-1923) es el pintor impresionista más representativo. Nadadores, Y aún dicen que el pescado es caro..., Cosiendo la vela.

La escultura
Algunos pintores impresionistas realizan esculturas con un aspecto similar al de sus cuadros. Destacan Gauguín , Degás, que esculpe bailarinas y Renoir que realiza relieves.
El escultor impresionista por excelencia es Auguste Rodin , (1840-1917): La edad del bronce, El pensador, La mano de Dios.

Los puntillistas
Georges Seurat (1859-1891) es quien antes plasma en una obra de arte la nueva técnica. Sus puntos son extremadamente pequeños. Una tarde de domingo en la Grande Jatte , Un baño en Asnières , y El circo.
Paul Signac (1863-1935) utiliza pigmentos y colores puros. El puerto de Saint-Tropez, Mujer ante el espejo.

Los simbolistas
Gustave Moreau (1826-1898) es un gran dibujante y de gran virtuosismo técnico. La aparición, El rapto de Europa, Orfeo, Edipo.
Odilón Redón (1840-1916) representa lo mágico, lo visionario y lo fabuloso. El sueño, El nacimiento de Venus, Las flores del mal.
Pierre Puvis Chavannes (1824-1898) utiliza tintas planas, subordinadas a un buen dibujo. Bosque sagrado, Musas inspiradoras

La escultura
Destacan Aristide Maillol (1861-1944), que es el gran maestro de la escultura simbolista: La noche.
Adolf von Hildebrand : Estatua ecuestre del príncipe regente.
Medardo Rosso: Cabeza de niño.
Emile-Antoine Bourdelle : Hércules arquero.


Pepi Núñez

martes, 26 de febrero de 2008

Lecturas autores consagrados: literatos y músicos de la época de CHEJOV.

Gustave Flauvert


Literatos naturalistas europeos
Los autores clave del naturalismo serían Emile Zola (considerado el mayor representante del naturalismo, Stendhal (cuyo verdadero nombre era Henric Beyle, y que por muchos es considerado más realista que naturista), Honoré de Balzac (describió como nadie la sociedad francesa, quería "hacerle la competencia al registro civil"), Gustave Flaubert (su obra más conocida fue Madame Bovary), Leon Tolstoy (sus
obras más famosas son Guerra y Paz y Ana Karénina) y Anton Chejov (considerado como un maestro del relato corto).
Naturalistas destacados en España fueron Benito Pérez Galdós (La desheredada, Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta) , Leopoldo Alas Clarín (La Regenta) , Emilia Pardo Bazán (Los Pazos de Ulloa), Vicente Blasco Ibáñez (Los cuatro jinetes del Apocalipsis), entre otros. No existe una barrera clara entre la corriente realista y la naturalista, por lo que los términos realismo y naturalismo son utilizados alternativamente en muchas ocasiones.

Músicos de finales del s. XIX y principios del XX
La música se caracteriza por tener un vigor dramático y una vitalidad rítmica. Se coloca la orquesta al servicio del drama.
En Alemania: Richard Wagner con óperas como Tristán e Isolda (1865) y el Anillo de los Nibelugnos (1852-1874) y Richard Strauss (1864-1905).
En Italia: Guiseppe Verdi (1813-1901) con La Traviata (1835), Aida (1871), Otello (1884) y Falstaff (1893). Y Giacomo Puccini (1858-1924) con La Boheme (1896), Tosca (1900) y Madame Batterfly (1904).
En Rusia: Mijaíl Glinka (1803-1857), Alexander Bodorín (1883- 1887), Tchaikovski (1840-1893) y Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908) con la popular Scheherazade, entre otros.

Cristina Ghiorghiu

Lecturas autores consagrados: la historia en la época de CHEJOV.















Monumento en la calle de la Princesa-Madrid
a Emilia Pardo Bazán











1861
- Abolición de la servidumbre en Rusia por Alejandro II.

- Comienzo del mandato de Abraham Lincoln como presidente de los Estados Unidos.

1879
- Se funda el PSOE, partido político español (1879).

1886
-1 de mayo - Comienza una huelga general de trabajadores en Chicago para demandar la jornada de 8 horas que termina con la Revuelta de Havmarket. Mueren decenas de obreros por los disparos de la policía. A partir de enconces se conoce a este día como el Día Internacional del Trabajo.
• El presidente Grover Cleveland inaugura la Estatua de la Libertad, en Estados Unidos.

1880
- Alfonso XII de España decreta la abolición de la esclavitud en Cuba.
- El tranvía es usado por primera vez en el mundo, en un viaje de prueba en la ciudad rusa de San Petersburgo.
- 16 de diciembre - Comienza la Primera Guerra de los Boers.

1897
• 23 de diciembre - Pacto de Biac-na-bató entre el general Fernando Primo de Rivera y el líder independentista Emilio Aguinaldo, que pone fin a la insurrección filipina contra España.
• Francia derroca a la reina Ranavalona III de Merina (Madagascar) y se anexiona la isla como colonia.

1900
- Ocupación de Filipinas: Estados Unidos informa que sus tropas de ocupación alcanzan a los 65 mil hombres.
- Guerra anqlo-bóer: Ciudadanos bóers son atacados por los kafirs en la ciudad de Derdepoort, cuyos habitanes huyen de sus hogares.
- En Valencia (España) se lleva a cabo un gran homenaje a la escritora Emilia Pardo Bazán, novelista española que también escribió poemas y crítica, introductora del naturalismo en España.
- Confusas versiones sobre movimientos de tropas rusas en la frontera con Afganistán, hacen caer las principales bolsas de valores de Europa. De acuerdo a las autoridades rusas, los masivos traslados de contingente se deben al objetivo de "probar la capacidad de transporte de las líneas ferroviarias rusas del Asia Central".
- El gobierno persa (Irán) manifiesta su preocupación y señala que se siente amenazado por Rusia, luego de que este último país reforzara su armamento y adelantara sus fortines ubicados en las zonas fronterizas.
- En Rusia, el gobierno promulga que los estudiantes contrarios a la política gubernamental están obligados a varios años de servicio militar obligatorio.

1914—Estalla la Primera Guerra Mundial.

J. Castillo

Colaboraciones externas: un poema de Cristina Ruberte París, España.

Corazón de amapola
Cristina Ruberte París



Tienes manos
teñidas de amapola.
Frías manos
de tristes palabras pobladas
donde los silencios verdes
de hiedra perezosa
se enredan por tus dedos largos.

Estiras de la colcha
y la colcha va y viene.
Primero a tu lado
luego al mío,
y la colcha de azules es mar
y el embozo:
Caracola soprano
que trae olas muertas
a nuestros labios secos.

Veo tus manos
teñidas de amapola
y a mi corazón licuado
haciendo surf en la cresta de la ola.




_____
Bio-bibliografía.- Cristina Ruberte-París. España. Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad del País Vasco) y Diplomada en Magisterio (Universidad de Zaragoza). Ha publicado los relatos “Reloj de Repetición”, “Comunícate”, “Diario roto de los 40”, “Deshójame” y “El cachete lunar”; así como sus poemarios “Amapolas y Cacerolas”, “Galletas en Soledad” y “Gato Negro”, en numerosas antologías internacionales de autores hispanoamericanos. Su poemario naif “Crucigrama de Amapolas” ha sido publicado en la red, gracias al editor digital http://www.publicatuslibros.com/

La autora ha sido finalista en distintos concursos internacionales de poesía, haiku y de relato hiperbreve. Mención de Honor en el Certamen de Narrativa “Colores en Tiempos Literarios” convocado por la Editorial Novelarte (Córdoba. Argentina) y Rapsoda integrante del Movimiento Cultural aBrace (Montevideo. Uruguay. 2.006). Poeta seleccionada en la antología “Poesía española contemporánea.: poéticas desde la postmodernidad” Ediciones Lord Byron. Lima y “Poesía española del S.XXI” Ediciones Lord Byron. España.

Su blog: http://cristinaruberteparis.blogspot.com/
http://gatonegros.blogspot.com/

viernes, 22 de febrero de 2008

Tema II: esbozar el retrato de un personaje que, sin nombrarlo, sea fácilmente reconocible por el lector

Una estación en el camino
Isabel Fraile




En una estación de la que no importa el nombre, dos trenes se encuentran en paralelo. Su destino es diferente, contrapuesto. De uno de ellos desciende una figura. El chorro de vapor que expele la máquina parece un saludo militar, acorde con la vestimenta del viajero. En un ademán mecánico el hombre coloca la gorra de plato que cubre el oscuro cabello. Los negros ojos recorren con rapidez el andén. Nadie. Solo se escucha el sonido de sus botas en el frío pavimento.
La cantina de la estación está abierta toda la noche y el militar se dirige a ella. Entra. Se despoja del grueso abrigo que le protege y se acerca al mostrador. Tiene hambre, pregunta al encargado qué puede ofrecerle, este le contesta con amabilidad:
- A estas horas no hay mucho donde elegir, pero le puedo preparar unas salchichas.
Nuestro viajero niega con la cabeza. El no come carne, ama a los animales. Se decide por unos huevos, pan y café caliente.
La puerta del establecimiento se abre de nuevo dando paso a un viajero del otro tren. Es una persona menuda, también lleva un cuidado bigote, como el militar, pero este de color blanco debido a su edad, el cráneo brilla bajo la luz de la lámpara. Sus ojillos vivaces se pueden apreciar a través de unas gafas redondas. A pesar del frío reinante calza unas sandalias y, por toda vestidura, un shari casi blanco envuelve su cuerpo delgado.
La mirada de los hombres se cruzan cuando el hindú se acerca al mostrador. Su destino es tan distante como el de los trenes.
-Por favor, una taza de té -pide cortés al mozo de la cantina.
-¿Algo para comer?
El recién llegado mira el plato humeante del militar y señala con el dedo.
-Lo mismo, por favor.
Él tampoco come carne. Considera a los animales criaturas a las que cuidar, piensa que el ser humano puede prescindir de ella en su alimentación.
Se han reconocido. Allí, en la lejanía de una estación cualquiera, dos formas distintas de entender el mundo, de mirar al ser humano.
-¿Le importa compartir mesa conmigo? -Pregunta el anciano.
Su interlocutor coge el plato y le acompaña. Cuando están sentados frente a frente el militar alemán toma la palabra:
-He leído algunas cosas sobre usted. La forma de llevar “La lucha” en defensa de la independencia de su país. Su oposición a los ingleses. ¿En realidad cree conseguir algo con la resistencia pasiva, con la desobediencia civil...?
-Yo le hago a usted otra pregunta: ¿Por qué tanta violencia, por qué imponer su visión del mundo por la fuerza, por qué ese odio a los que usted cree diferentes? Los resultados de combatir al enemigo de forma pacífica puede que sean más lentos, pero causan mayor desgaste en el adversario. El ser humano está preparado para contestar siempre a una agresión, para eso se entrena a los militares de cada país, pero se desarma ante la no respuesta..., ante lo que no entiende.
El oficial bebe un sorbo de su taza antes de contestar.
-Yo defiendo el nacionalismo alemán de la mejor manera. Alemania es una nación fuerte que hay que limpiar de parásitos. Solo los fuertes sobreviven. Le voy a contar algo que pocas personas saben. De niño mi padre me azotaba con asiduidad, hasta que un día decidí que no volvería a llorar más. Las lágrimas no conducen a nada. Después, cuando no pude entrar en la Escuela de Bellas Artes, sobreviví vendiendo mis pinturas y, durante tres años, me alojé en un albergue para indigentes. Demostré ser fuerte al llegar donde estoy y eso es lo que le pido al pueblo, esa fortaleza. Los débiles no tienen cabida en la nueva Alemania...
El silbido del tren ahoga las últimas palabras dichas con vehemencia. Los dos hombres se ponen en pie al dar por terminada la conversación.
Ya en la calle, el frío de la noche hace tiritar al anciano bajo su shari. Antes de retomar su camino dirige hacia el oficial una última mirada.
—Jamás pensé que le conocería, Adolf. Tal vez, de habernos encontrado años atrás, el rumbo de la historia fuera distinto.
Y, dándole la espalda, Gandhi se encaminó a su tren.

Tema II: esbozar el retrato de un personaje que, sin nombrarlo, sea fácilmente reconocible por el lector

Estatua del ángel caído, de Ricardo Bellver,
sita en el parque de El Retiro de Madrid.
DANIELA Y LOS DOS
Marta-Guadalupe de Andrés


Frente a las puertas del viejo cementerio se encontraron los dos hombres. Esa mañana se levantó gris, dejó caer finas gotas que formaron pequeños charcos de barro frente a la reja de hierro forjado que protegía al cementerio y sus muertos.
Uno de ellos, de estatura normal, vestido completamente de negro, sostenía un cigarrillo sin encender entre los dedos de su mano derecha. Su pelo, castaño oscuro, casi negro, descendía hasta la mitad de la cara en finos mechones.
- Fue una gran mujer -dijo mientras sacaba del bolsillo de su abrigo un encendedor de plata con las iniciales J. D-. No creo que mereciese acabar enterrada aquí.
Se colocó entre los labios el cigarro. La llama del mechero iluminó su rostro. Un poco de vello le comenzaba a asomar en forma de bigote y se extendía por la barbilla. Sus ojos marrones, atentos al cigarrillo, se llenaron de luz pese a las gafas de sol con los cristales azules.
– Sí señor, una mujer que valía mucho.
Dio la primera calada al tiempo que sus mejillas, ligeramente hundidas, se convirtieron en profundos hoyos. Después expulsó el humo de su cuerpo. Le echó un vistazo a la figura de su lado y su mirada, dura y medida, le preguntó:
-¿Cuándo la conociste? Siempre fue una persona amante de los sitios espectaculares, así que no pudiste encontrarla en un sitio común. La verdad es que se me hace difícil imaginarle en un parque, en una fiesta…, es imposible que ella fuese a sitios de esos.
El otro hombre, envuelto enteramente en blanco, sonrió mientras pensaba su respuesta. Sus ojos azules despedían la ternura infantil de un niño. Alzó la vista y se encontró el cigarrillo encendido.
-En un sueño.
-Sí, eso me lo puedo creer. ¿Qué clase de sueño era?
-Bueno, pues… -titubeó y pasó la mano por su pelo castaño deshaciendo el peinado que pretendía parecer revuelto haciendo que en realidad lo fuese-. En un sueño que empezó mal, creo que al principio era una pesadilla.
-¿De verdad que ella no creó la pesadilla? -Interrumpió el de negro después de dar otra calada-. Albergaba esas extrañas manías, ya sabes. Colarse donde no debía y revolver todo para que sufrieras, una de ellas.
-Conmigo nunca se portó así. Ella era dulce y suave como la brisa de primavera -y su voz se mezcló con nostalgia y cariño-. Todo un ángel.
-Un demonio -sentenció el otro pero el hombre de blanco no se dejó influir por su opinión y siguió con su relato:
-Era una pesadilla al principio en el que mi madre regresaba y me volvía a torturar. No tuve una infancia muy feliz, mi madre se encargó de amargármela con su tremendo y desinteresado amor de madre -dijo con agrio sarcasmo-. En la oscuridad su risa se me clavó como una flecha en la cabeza. Estoy seguro de que mi cara, mientras dormía, era de dolor porque de verdad lo pasé fatal. Cuando mi madre se lanzó sobre mí, apareció ella. Radiante como la luz y sonriendo disipó las tinieblas. Me saludó con sus ojos negros y su melena rubia, lisa como las ramas de un sauce llorón, que se movía suavemente por el viento.
-¿Seguro que hablamos de la misma persona? ¿Estás seguro de que es ella la que han enterrado hoy aquí?
-Estoy completamente seguro. No podré olvidarla mientras viva. Jamás hubiera venido aquí si no supiese que está muerta.
-Daniela no era muy ducha en los sueños. No has podido conocerla más que en una pesadilla.
-Daniela era la más bella mujer que he conocido jamás. No consentiré que la insultes y menos cuando está muerta -dijo encendiéndose como el pitillo de su interlocutor.
-Vale, vale. Tranquilízate -aceptó sosteniendo el cigarro con los labios mientras pedía calma con sus manos abiertas-. Sólo digo que no es la misma Daniela que conocí yo -expulsó la última nube de humo de sus pulmones y lanzó el cigarrillo contra el suelo. Después lo pisó y suspiró-: Daniela era la reina de un mundo de ilusiones que cualquier hombre, animal o bestia desea. Quizá yo la encontré porque soy un poco de las tres -buscó un punto en el infinito donde situarse y explicó con suavidad ronca-: Ella aborreció mi parte humana, mis miedos, mis sueños, mis aspiraciones, mis pensamientos e inquietudes…, todo aquello que le recordaba que era un hombre. Sin embargo, adoró mi parte animal, la bestia, y hacía lo que fuera necesario para sacarla a la luz. Me obligó a buscar todo lo malo que había en mí y me arrancó las pocas partes puras que quedaban en mi alma. Ella fue la encargada de pintarme tinieblas en los ojos cuando se introducía algo de luz por la ventana.
-¿No eres tú el que está equivocado? Esa no es mi Daniela.
-Quizá ninguno sabe quién era Daniela, quizá ninguno la conoció. Quizá a todos se nos presentó como la diosa a la que buscábamos adorar porque, aunque yo sufría con ella, me resultó imposible separarme de ella.
-¿Qué quieres decir?
-Daniela era el oasis que cada uno quería encontrar para alejarse de este frío mundo.

A vueltas con la retórica: ACRÓSTICO

VOLVER
Pepi Núñez

Volver otra vez en primavera.


Olvidar el invierno interminable.


La esperanza que vuelva a nuestras vidas…


Volver en primavera a enamorarse,


Enamorarse de ilusiones nuevas,


Recordarlas juntos al caer la tarde.





A vueltas con la retórica: ACRÓSTICO

Amistad
Isabel Fraile Hernando


Abrazo tu cuerpo menudo y,

Mientras te miro a los ojos,

Intento consolar tu pena.

Siento tu dolor cómo quema en mi pecho…

Tanto sufrimiento en vano,

¿A dónde te llevará?

Dame tu mano, mi amiga, que yo te quiero ayudar.





A vueltas con la retórica: ACRÓSTICO

SAN VALENTÍN
Nines de Andrés


Sentimientos encontrados,
Alimentos de ternura,
No sabemos donde van…

Vienen de allende los mares
Atravesando los rayos de sol.
Líneas de amor y de luz
Encontrados en su vértice,
Ningún horizonte cerca…
Tiemblan las manos de amor,
Inquietas y palpitantes,
Nadie las vio en su dolor.


By Nines 18 de Febrero de 2008

lunes, 18 de febrero de 2008

A vueltas con la retórica: ACRÓSTICO

El Teide rodeado por el mar de nubes
TEIDE
Tienes por fuera la impronta de la majestad serena.
Eres, en tu corazón, magma…
Ígnea masa que bulle
Dentro, muy dentro de la Madre Tierra.
Eres volcán, eres belleza, eres valle, eres ladera… Eres, Teide, belleza sin fronteras.




® Juana Castillo Escobar
Miércoles, 16-I-08 – 15,57 p.m.

___

Nota.- Este poema pertenece al cuaderno de prosa poética titulado: "El amor, rosa y espina"®, en el que sigo trabajando. J. Castillo.

A vueltas con la retórica: ACRÓSTICO

PENSAMIENTO
Gloria Grau

Pensando y
Esperando tu
No, que
Silencias,
Abres puertas en
Mi muerte; que
Inexplicablemente
Espera en la
Noche
Tener que
Oponerse




sábado, 16 de febrero de 2008

Colaboraciones externas: un relato de Juan Carlos Vecchi, Argentina.

Ilustración ® 2007, by Franco Vecchi.
Ochenta Pisos
© 2007, Juan Carlos Vecchi

“A la pucha…”.


La mujer gorda y peluda del circo desafió al mago a que éste no lo encantaría, pero el mago dijo "poc poc" (apoyando el puño sobre la frente velluda de la atracción femenina), y la convirtió en una preciosa osa de peluche marrón con un moño rojo atado al cuello.
El ahora novio de una osa de peluche, quien era una de las cabezas que el domador usaba para demostrar que los leones no tienen aliento tan frondoso – como dicen de los hipopótamos-, habiendo presenciado la transformación con una sonrisa de oreja derecha a hombro izquierdo, le preguntó al mago si era capaz de hacer desaparecer a dos payasos, a cierto número de perros malabaristas y, por supuesto, al domador.
El mago respondió que él podría enseñarle la forma de hacerlo, pero le dijo que debían viajar juntos a una isla remota del mar Egeo. Allí se encontrarían con un mandril mágico, de nombre Florindo Belgo, quien por 30 dólares y dos kilogramos de bananas con sabor a frutilla, enseñaba ese tipo de artilugio mágico.
El hombre lo pensó durante algunos minutos y, sin decir "tierra vuelve", prefirió entonces realizar una peregrinación con sandalias hawaianas a República Dominicana, haciendo una breve escala en un casino de Punta del Este, Uruguay, donde puso todas las fichas, mitad y mitad, al color negro y al color rojo – pensó que jugando así, al menos saldría hecho - , pero menuda sorpresa de pollo al spiedo se llevó, cuando el tirador exclamó:
—¡Paño verde el 421187 con código de área 02284!
Treinta años después, prisionero de un melancólico aliento felino, este señor regresó al circo, pero el circo ya no estaba. En el lugar, ahora se levantaba un edificio de ochenta pisos.
Sin saber por qué lo hacía, comenzó a contar los pisos.
Al ratón, porque el rato tiene cola corta, habiendo retrocedido lo suficiente para que sus ojos llegaran hasta el último piso, dijo:
—Sí, son ochenta pisos.

© 2007, Juan Carlos Vecchi

_____
- ILUSTRACIÓN -

® 2007, by Franco Vecchi.
Todos los derechos reservados.
Esta ilustración digital no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroscópico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del ilustrador.
© Franco Vecchi

http://es.f265.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=pandainbabylon@yahoo.com.ar

Colaboraciones externas: un poema, por AZPEITIA - España

Porque la poesía no está muerta

Azpeitia


Ahora ya es de noche...
me atrevo a decirlo,
esto es importante.
La puerta está abierta
sin fondo, sin goznes,
me acojo en su bruma
me sumerjo en ella.
Un pacto callado
mecido en el tiempo
de viejas vigilias,
de noches sin sueño,
de tardes de lluvia,
de brumas de hielo.
Te hablo y me entiendes,
me oye el silencio.
No aturdo el sosiego
de tu negro manto,
solo muevo manos
que construyen versos.
Manos que han soñado
ventanas abiertas,
espejos de negro,
espacios desiertos,
las olas sin playa,
bosques de un invierno
de ramas heladas
cubiertas de nieve
de musgo y helechos.
Manos que han tenido
presión en sus dedos,
sintiendo otro cuerpo
vibrar en el viento.
Hoy son ramas viejas
de un roble sin techo.
Ella lee y piensa,
ese es su derecho.
Ella lee y piensa
y empuja mi sueño.
Me obliga a pararme,
me callo y asiento.
Detrás de lo oscuro,
ni espacio ni brisa.
La imagen se muere,
todo se adormece,
se apaga mi fuego...
Hoy la noche me habla,
palabras sin dueño.
Me obliga a pararme
me callo y asiento.
Ahora me susurra,
me envuelve en sus brazos,
me acuna, me briza,
me duermo en su seno.
No habrá más mañanas...
despacio...despacio...
silencio...silencio...
el poeta ha muerto.

Azpeitia 3 de Febrero de 2008
Porque la poesía no está muerta


jueves, 14 de febrero de 2008

Los alumnos, además de cuentistas, también son poetas. Por San Valentín, un acróstico.

SAN VALENTÍN

Cristina Ghiorghiu – 14-II-08


Susurros de caricias y ternura.

Antojos pastel de corazón.

Nadie osa levantar la voz.



Valeroso carmesí domina la calle.

Arrebatos de reconciliación.

Luminosos nos venden amor.

Encarnadas y cupidos mueven el mundo.

Nadie osa levantar la voz.

Tiendas color bermellón.

Invierno rojo pasión.

Nadie osa levantar la voz.

lunes, 11 de febrero de 2008

Colaboraciones externas: un relato de Carmina Pazos, Talavera de la Reina (Toledo-España)

Las cosas de Lula
Carmina Pazos de la Casa

Estaban sentados al borde del camino, a la sombra de unos chopos. Las cigarras lanzaban su chi-chi-chi sin parar. De vez en cuando, el calor de la siesta se hacía más soportable si soplaba un vientecillo que movía las hojas de los árboles y, entonces, una especie de tintineo acompañaba la espera de los niños.
El mayor de ellos, Juan, alto y delgado, de pelo castaño, parecía nervioso, pues no hacía más que levantarse y asomarse una y otra vez al recodo del camino para ver si venían a los que estaban esperando.
-Ufff, no hay quien esté al sol –resopló mientras se tapaba la cabeza con la camiseta.
-Y qué quieres, con las horas que son. Si nos descubre la abuela nos va a zurrar con la zapatilla -le contestó Lula, una chica algo más pequeña, de melena rojiza y ojos verdes muy despiertos.
-Bah, ella dormirá la siesta y pensará que nosotros estamos leyendo en la habitación -dijo muy seguro Juan.
-Quiero agua, quiero agua, tengo sed -lloriqueaba uno de los otros dos más pequeños.
-Anda, rico, calla la boquita un rato, que si no te portas bien, no te llevaremos a ningún sitio más -le cortó Lula sin contemplaciones.
Al cabo de un rato Juan empezó a dar saltos y gritos levantando los brazos como un loco en medio del camino.
-Ya los veo. Bieeeen. Perico trae a la caballería nueva del ramal.
Salieron todos al camino y los mayores corrieron al encuentro de los que llegaban, mientras los pequeños trataban de seguirlos.
Se quedaron impresionados por la pinta tan sensacional que tenía la mula nueva. Era fuerte, no demasiado alta, joven, con un pelaje lustroso y unos ojos brillantes, oscuros, que parecían mirar todo con interés, si es que ésto se puede decir de una mula.
Juan quiso montar enseguida en ella. Sus padres le cortaron.
-Eh, jovencito, quieto. Tenemos que ganarnos su confianza, aún no nos conoce. Ya habrá tiempo para eso.
Al llegar a la cuadra de la finca, quitaron los aparejos a las caballerías, y les pusieron el pienso en los comederos. Estaban todos alborotados, los niños no paraban de mirar desde la puerta de la cuadra.
-La llamaremos...-Empezaron a hacer propuestas de nombres todos. Perico, el mulero, los niños, los papás y la abuela.
-¡Qué bonita es! -Dijo Perico-. Lo que me extraña es lo pronto que el tratante ha cedido en el precio -la miraba pensativo.
-Tendría ganas de rematar y marcharse del mercado cuanto antes -apuntó papá.
-Venid, chicos -los llamó la madre-. ¿Hoy no queréis ver lo que os he traído del mercado? A ver, sorpresa para... -Y empezó a sacar tebeos, caramelos, unas sandalias nuevas, un tren de madera, una pelota. Para todos había algo siempre que iban al mercado. Una vez al mes iban a comprar los provisiones de la finca al pueblo y era día de excitación y revuelo, algo así como el día de Reyes.
Aquella noche todos cantaron al son de la guitarra bajo las estrellas. Hicieron muchos planes para otro día. Decidieron que Morena Bonita sería un nombre apropiado para la mula.
A la mañana siguiente se oyeron unos gritos acompañados de maldiciones, que mamá le tenía prohibidas a Perico cuando los niños andaban a su alrededor.
Venía dolorido de la cuadra. Al intentar poner el parejo a la mula, ésta le había soltado una coz tremebunda, que por poco lo mata. Fueron todos a ver a Morena y estaba muy nerviosa, nadie era capaz de ponerle una mano encima, sin que relinchara y coceara sin parar.
-Ya se lo decía yo -comentaba Perico a los padres-, había gato encerrado. Esta mula está sin domar. Por eso el tratante quería venderla enseguida.
-¿Y cómo es que ayer era tan mansa? -preguntó la madre.
-Ay, eso no tiene secretos para ellos. Una simple inyección y se queda tan suave.
Pasaron los días y el carácter de Morena Bonita no cambiaba. Eso sí, comía cebada, paja y todo lo que se le pusiera por delante, con lo cual estaba cada día más lustrosa, pero en vez de su nombre original empezaron a llamarla Trueno. Y con algunos trucos conseguían a veces aparejarla. Ningún crío quería perderse el espectáculo en esas ocasiones, se asomaban a la ventana de la cuadra y lo pasaban de miedo. Era como ir al circo.
Antes de acabar el verano, llegó una tarde Perico acompañado de un labrador, que quería comprar la mula.
Toda la familia estaba atenta a la escena, Veían cómo el hombre ponía la mano en el lomo de Trueno, le miraba los dientes retirándole los labios, le observaba con cuidado las patas.
-Muy buena estampa, sí señor. ¿Y el trabajo qué tal lo hace? -El hombre miraba complacido a la mula.
-Bueno, eso ya lo verá usted cuando llegue a su pueblo, fíjese en la fuerza y la juventud que tiene -Perico hacía bien su papel de vendedor.
-Bien, ya sólo falta cerrar el precio de compra -apuntó el hombre mientras salía del establo.
En ese momento se acercó la pelirroja Lula y le dijo al comprador :
-No sabe lo que sentimos que se la lleve.
-No sientas pena, guapa, la trataré muy bien. Además dice tu padre que ya os tenéis que marchar al colegio, al pueblo. Al año que viene, en verano os comprará otra.
-Ya, pero no tan divertida como ésta. Eso, seguro.
-Ah, ¿Sí?-dijo desconcertado el hombre.
-Ya verá, ya verá cuando quiera ponerle la montura, menudos títeres monta con que sólo intente levantarle el rabo... -Lula estaba radiante por el secreto que acababa de revelar.
Lo que no entendió la pizpireta Lula fue el enfado que se pillaron Perico y sus padres. Y por qué el bobo del labrador, que decía que le gustaba tanto Trueno, se fue de allí a toda prisa, sin atender a las explicaciones que le daban los mayores.

Carmina Pazos. Enero 2008

____
Carmina Pazos - Biobibliografía.- Nacida en una familia donde se leía bastante y se contaban historias, no es extraño que me guste jugar con el lenguaje y las palabras. Admiré a los escritores, y no olvidaré la esbelta figura de Gerardo Diego formando parte de un tribunal en un examen mío de Reválida. Pero de ahí a escribir y guardar mis escritos pasó tiempo.
La vida profesional me llevó a enseñar Lengua castellana y Literatura en la Enseñanza Pública... Hice lo que pude, juro que no me siento culpable del vapuleo que le dan al diccionario, y al lenguaje en general, muchos cachorros de los videojuegos y de los petitssuis. El manejo del ordenador como herramienta diaria me facilitó guardar y pulir lo que iba saliendo: cuentos infantiles, relatos, una novela... La asistencia a un Taller Literario hizo posible ésta última creación, así como relacionarme con otras personas que comparten esta afición.
Actualmente vivo en Talavera de la Reina, en donde asisto un Club de Lectura. Estoy intentando que me ilustren algunos de mis cuentos infantiles.

Bibliografía:
RELATOS BREVES: La reina y la favorita, Uno de tantos, La herencia, El último tren, Toda una mujer, Santa Bárbara bendita, Un hombre solo, Esta vez ,no, Crónicas del desarraigo...
CUENTOS INFANTILES: El lagarto gordo, El secreto, Timoteo y la ballena, Mi amigo Poj, Cuento para Aarón, El globo travieso...y alguno más.
NOVELA: Hay un largo camino.




A vueltas con la retórica: HIPÉRBOLE

Museo del Prado, Madrid.
Entrada por la puerta de Velázquez
VISITA AL MUSEO
Marta-Guadalupe de Andrés

La visita al museo tuvo lugar una tarde de invierno en la que el sol colgaba de lo alto como un gran mono amarillo con una lámpara de 1000000 vatios sujeta en la mano. Los alumnos de primaria se apelotonaban cantando canciones infantiles mientras su maestra intentaba mantenerlos en orden.
-No habléis tan alto que se os oye hasta en América -y los niños, desobedientes, gritaron más y más fuerte como si las reprimendas avivaran el fuego de su interior. Se convirtieron en bestias despiadadas que engullían las buenas intenciones de su profesora con voracidad y violencia.
Los pequeños siguieron con su coro de voces enloquecidas mientras correteaban por los pasillos del museo. Los demás visitantes, estremecidos ante el ataque de las minúsculas hordas, sintieron como si el fin del mundo hubiera llegado inesperadamente. Mientras la menuda y atribulada profesora intentaba apaciguar a las fieras, uno de los niños más pequeños escapó sigiloso como una sombra hasta la sala de los retratos. Los había de todo tipo en aquel salón: de hombres con bigotes tan grandes que la cara desaparecía, mujeres esbeltas y delgadas que por poco se salían del lienzo por la parte superior, niños con malignas sonrisas... Nada más entrar, el chico sintió sobre sí el peso de todos aquellos ojos pintados. Unas miradas que perforaban con precisión quirúrgica su diminuto cuerpecillo. El niño, ante la presión de siglos de historia, rompió a llorar. Sus lágrimas, escandalosas y abundantes, formaron un charco en el suelo con el que la profesora se resbaló inaugurando de nuevo el vals de las risas.

trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)