¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


Mostrando entradas con la etiqueta Últimas lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Últimas lecturas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

La bailarina y el inglés, Emilo CALDERÓN, finalista Premio Planeta 2009.
Género: Novela.
Editorial: Planeta S. A., 2009.
En esta obra el autor, Emilio Calderón, narra la inverosímil aventura de un británico, nacido en la India y que, a sus casi cuarenta años de edad, no ha pisado tierra inglesa por lo que, ni es británico para los británicos, ni es indio para los hindúes. Es una persona desubicada y también marginada por esto mismo: ni los británicos le consideran como tal, ni los hindúes.
La acción transcurre en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, época convulsa donde las haya. No sólo se trata de la contienda mundial, sino de los primeros atisbos de independencia de la India (se hacen alusiones a Gandhi y al movimiento independentista que lo apoyaba).
El protagonista, Masters, es nombrado sin expreriencia alguna, jefe de policía en Jay Towm. Sonámbulo, enamorado de una hermosa bailarina (Lalita Kadori) y poseedor de un arma con la que se comete un crimen. Su vida y su destino dan entonces un cambio radical ya que se ve inmerso en una conspiración que puede llevarlo a la cárcel sin llegar a entender muy bien el alcance de todo lo sucedido.
Es una novela casi histórica donde colonizadores e independentistas se enfrentan y protagonizan unos hechos en los que conviven intriga y traición.
Hay veces que quiere recordar, o al menos a mi me recuerda, la novela "Pasaje a la India" de E. M. Foster, pero muy de lejos. A pesar de ello es una obra entretenida, descriptiva, que te hace sentir el calor, el color, el peligro de los animales en su entorno salvaje de la selva(tigres, elefantes...).
Juana Castillo Escobar

viernes, 5 de noviembre de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Lo que el día debe a la noche, Yasmina Khadra (pseudónimo femenino del escritor argelino en lengua francesa Mohammed Moulessehoul), por Juana Castillo.

Trata de la historia de un niño argelino, contada por él, en primera persona y que va desde la infancia a la vejez. Vive en carne propia las vicisitudes de una familia que se desintegra cuando tan sólo cuenta diez años de edad, pasa por las turbulentas consecuencias de la segunda guerra mundial y el comienzo del despertar de una nueva Argel, libre y sin ataduras.

Es una novela que se lee muy rápida y muy lenta a la vez: rápida, porque te engancha y no deseas dejar de leer; lenta, porque te hace pensar. Su prosa es de una delicada belleza, al menos quien haya traducido la obra se puede decir que estuvo muy inspirado.

En algún momento me recuerda a Camus y su "extranjero".

Ha habido una serie de frases que me han llamado poderosamente la atención:

* "Los hombres sólo inventaron a dios para entretener a sus demonios" (Pág. 19).

* Dice el narrador: "Renacía en mi piel de campesino, comprobando feliz que mi ropa de ciudad no me había pervertido el alma. Si la ciudad era una ilusión, el campo sería una emoción cada vez mayor; cada nuevo día era el amanecer de la humanidad, cada noche llega como una paz definitiva". (Pág. 109).

* Asura del Corán: "Quien mata a una persona habrá matado a la humanidad entera" (Pág. 170).

* "Si el amor te hace una faena, es que no te lo mereces; lo más noble consiste en devolverle su libertad; ése es el precio por querer de verdad". (Pág. 212).

* Dice el narrador protagonista al hablar de la pareja formada por sus tíos: "Eran el amor sin concesiones. El amor perfecto. En la charia, es imperativo que una no musulmana se convierta al Islam antes de casarse con un musulmán. Mi tío no estaba de acuerdo. Poco le importaba que su mujer fuera cristiana o pagana. Decía que cuando dos seres se quieren, se libran de sus imposiciones y anatemas; que el amor amansa a los dioses y no se negocia, pues todo arreglo o componenda agravia su sacralidad". (Pág. 217).

* "Nada se puede contra lo que está escrito [...] mucho más adelante aprendería esta verdad: No hay nada escrito. De no ser así, los pleitos no tendrían justificación, la moral no pasaría de ser una vieja arpía y ninguna vergüenza tendría que ruborizarse ante el mérito. Por supuesto que hay cosas que nos sobrepasan, pero solemos ser nosotros los artífices de nuestras desgracias [...]. La desgracia es un callejón sin salida. Lleva directamente al muro. Si quieres librarte de ella, aléjate de espaldas. Así creerás que retrocede mientras le plantas cara". (Págs. 244-245).

* [...] sólo hay un dios en la tierra, y ése eres tú. Si el mundo no te gusta como es, reinvéntate otro, y no permitas que ninguna pena te baje de tu nube. La vida sonríe siempre a quien sabe pagarle con la misma moneda". (Pág. 248).

* [...] basta que una mujer te quiera para tener todas las estrellas a tu alcance y que no haya una divinidad que te llegue a los tobillos". (Pág. 252).

* "Si quieres convertir tu vida en eslabón de eternidad y permanecer lúcido hasta en el corazón del delirio, ama. Ama con todas tus fuerzas, ama como si no supieras hacer otra cosa, ama hasta encelar a príncipes y dioses..., pues sólo en el amor la fealdad embellece". (Pág. 324).

* Quien deja pasar la más bella historia de su vida no tendrá otra edad que la de sus pesares y no habrá suspiro en el mundo capaz de mecerle el alma". (Pág. 324).

* "La vida es un tren que no se detiene en ninguna estación. O lo tomas en marcha, o lo miras pasar desde el andén, y no hay peor tragedia que una estación fantasma". (Pág. 331).

* Inscripción en el cementerio de Saint-Pierre: "La auténtica tumba de los muertos es el corazón de los vivos". (Pág. 335).

* "[...] quien no encuentra solución a su desgracia, se busca un culpable". (Pág. 348).


Ésta es sólo una selección de frases... La obra es digna de ser leída y comentada. J. Castillo.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Bajo un millón de sombras, es la primera novela de la periodista inglesa Andrea BUSFIELD y está basada en su experiencia personal en Afganistán, país al que fue enviada a cubrir la noticia de la caída de los talibanes para el News of the World. Actualmente es subdirectora del Gulf Times.
La novela, narrada en primera persona por su protagonista, cuenta la historia de Fawad, un niño de diez años que no para de preguntarse de por qué su madre no hace más que repetirle que él nació “bajo la sombra de los talibanes”. Al crecer comprende que no es el único niño que nació bajo esa sombra. También lo hicieron su primo Yahid, la niña Yamila, Spandi, su mejor amigo. Nacieron en esos tiempos a los que su madre los llamaba, a los talibanes, “fabricantes de sombras”.
Es una novela dura pero, dentro de esa dureza, hay amor, ilusiones, camaradería, sonrisas y..., muerte. De fácil lectura, nos presenta un Afganistán que tiene un corazón que late y se mueve en pos de una libertad que se resiste en llegarle.

Frases que me han gustado:
“No podemos conocer las auténticas intenciones de un hombre en una sola noche” (Pág. 58).
“Un árbol no se mueve a menos que haya viento” (Pág. 255).
“No detengas un asno que no es tuyo” (Pág. 256).
“Un día ves a un amigo, el siguiente ves a un hermano” – Dicho afgano.
Juana Castillo Escobar

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Los mejores relatos españoles del siglo XX. Selección, prólogo y notas de José María Merino. (Varios autores). Editorial Alfaguara. Serie Roja.
Como es lógico en esta antología aparecen los relatos y autores que el Sr. Merino consideró los mejores bajo su punto de vista. Por supuesto, no discrepo de dicha selección pues nos encontramos con las obras de grandes autores como:

Miguel de Unamuno - Y va de cuento.

Ramón María del Valle Inclán - Beatriz.

Pío Baroja - Elizabide el vagabundo.

José Martínez Ruíz Azorín - El reverso del tapiz.

Wenceslao Fernández Flórez - Yo y el ladrón.

Rosa Chacel - Fueron testigos.

Francisco Ayala - Medusa artificial.

Max Aub - La gabardina.

Camilo José Cela - Don Anselmo.

Miguel Delibes - En una noche así.

Carmen Laforet - El veraneo.

Ignacio Aldecoa - ... Y aquí un poco de humo...

Ana María Matute - Bernardino.

Jesús Fernández Santos - El doble.

Medardo Fraile - La mariposa.

Carmen Martín Gaite - Retirada.

Juan Benet - Reichenau.

Son autores señeros, bien elegidos, buenas obras que sirven de estudio y ejemplo para los escritores que empezamos porque es una buena forma de ver diferentes estilos y voces. Pero me han faltado algunos cuentistas, o se me hizo demasiado breve el libro. Juana Castillo.

sábado, 31 de julio de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:



LA ENCANTADORA DE FLORENCIA, de Salman RUSHDIE. Juana Castillo Escobar.

En esta obra el autor entrevera historia y ficción, aventuras y exotismo. Con ello reconstruye un fascinante periodo histórico -el del siglo XVI- en el que narra la creación del imperio mongol y las luchas que darían lugar a la India.
Es una novela densa, muy filosófica, bella, en la que tan pronto te encuentras en palacios de las mil y una noches, como en la Florencia renacentista. Tiene frases que deben quedar, si no en el recuerdo, sí hacernos pensar; frases tales como:
“Quien concibe la esperanza de una hora concibe la esperanza de la eternidad. El mundo es una hora. Lo que viene a continuación es invisible”. Pág. 62.

“El mundo es un puente, crúzalo pero no construyas una casa sobre él” (según el rey Akbar, son palabras de Jesús el Nazareno". Pág. 62.

“-Señores, un forastero nos ha dado una gran lección. Uno debe salirse de un círculo para ver que es redondo”. Pág. 82.

“…por qué uno debía aferrarse a una religión por ser no la verdad, sino la fe de sus padres. ¿Acaso la fe no era fe, sino una simple costumbre de familia? Quizá no existía la religión verdadera, sino esa eterna transmisión de una generación a la siguiente. Y el error podía transmitirse con la misma facilidad que la virtud. ¿No era la fe más que un error de nuestros antepasados?
Quizá no existía la fe verdadera. Sí, se había permitido pensar eso. Deseaba poder contarle a alguien su sospecha de que los hombres habían creado a sus dioses y no a la inversa. Deseaba poder decir que es el hombre, y no Dios, quien ocupa el centro de las cosas. Es el hombre quien está en el núcleo y abajo y arriba, el hombre quien está delante y detrás y al lado, el hombre quien es ángel y demonio, el milagro y el pecado, el hombre y siempre el hombre”. Pág. 83.

“Si hubiese habido un Dios, pensó el emperador, tal vez habría sido más fácil descubrir qué era la bondad. Eso de la veneración, de la abnegación del yo en presencia del Todopoderoso, era una distracción, un rastro falso. Donde quiera que residiese la bondad, no era en la obediencia ritual y reflexiva entre una deidad, sino más bien, quizás, en el descubrimiento lento, torpe y plagado de errores de un camino individual o colectivo”. Pág. 300.

“La maldición de la raza humana no es que seamos tan distintos unos de otros, sino que seamos tan parecidos”. Pág. 301.

martes, 29 de junio de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:


CONTRA EL VIENTO, de Ángeles Caso, Premio Planeta 2009.
Historia de Sao, una niña nacida en Cabo Verde, olvidada por su madre que emigra a Europa cuando ella es muy pequeña y a quien deja al cuidado de una vecina.
La niña, Sao, crece en total libertad, es inteligente, va a la escuela y desea convertirse en médico para poder curar a sus convecinos... Para ello decide viajar, al igual que hizo su madre unos años atrás a Europa, ella lo hará a Portugal y no a Italia como su progenitora que vive en ese país, que se queja continuamente de que no le llega el dinero y que le es imposible ayudarla con sus estudios puesto que su familia (otro hijo y el marido) la necesitan. Esta actitud de la madre le lleva a Sao a emigrar.
Piensa que todo le irá bien, pero se encuentra con todos los problemas del mundo: no consigue un trabajo fijo, los problemas raciales, en un primer momento, no existen; más tarde se harán cada vez más y más fuertes. Tiene momentos de ayuda y apoyo por parte de otros compatriotas, en otros se encuentra sola... Pero Sao es fuerte y sabrá enfrentarse a todo y a todos.
Es una buena lectura para el verano, se lee rápido y sin ninguna dificultad. Juana Castillo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:


Las hojas que caen, de Adeline Yen Mah

La verdad es que este libro, basado en una historia real, me ha impresionado tremendamente. Cuenta la historia de una niña china que a los pocos días de nacer muere su madre. Pasado poco tiempo su padre se vuelve a casar, y aquí comienzan las penalidades de estos niños con su madrastra, la cual nada tiene que envidiar a la de La Cenicienta. A mi me cuesta trabajo creer que puedan existir personas tan crueles, pero por desgracia, la mayoría de las veces es cierto. Adeline logra salir adelante, pero siempre vivirá luchando por el cariño que le fue negado de pequeña. Su autora, que estudió medicina, un día decidió contar la historia de su familia, y para mí ha logrado un maravilloso libro que se lee con interés hasta la última hoja. Pepi Núñez Pérez.

martes, 30 de marzo de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:



MIL SOLES ESPLENDIDOS de Khaled Hosseini

Sin lugar a dudas recomiendo su lectura, les aviso que van a sufrir de la primera a la última página, quizá yo me involucré más de la cuenta con la historia de estas dos mujeres. Pero cuando leo algo que sé que realmente pasó, o lo que es peor, como en este caso, está ocurriendo actualmente, pienso que es difícil no sufrir con lo que nos cuentan sus protagonistas, Mariam y Laila.


Ellas son afganas, aunque de diferente nivel cultural, sin embargo las vueltas de la vida hará que se encuentren y que, lo que podría ser una relación muy complicada, se convierta en el amor que puede existir entre madre e hija. En medio, una ciudad, Kabul, la cual vemos como se va embruteciendo cada día y ya el remate es la llegada de los talibanes, con prohibiciones tan absurdas como cantar, reír en público, ir las niñas al colegio, bailar o elevar cometas, entre otras que prefiero no recordar.
El libro está narrado de forma extraordinaria, te atrapa desde el comienzo, y pese al sufrimiento no lo soltarán hasta llegar al final.


Pepi Núñez Pérez

jueves, 11 de marzo de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

LA CASA DE LOS SIETE PECADOS. Autora: Mari Pau DOMÍNGUEZ.
Editorial: Círculo de Lectores.
Género: Novela histórica.
Breve resumen: Una cuadrilla de albañiles trabaja en la que será la nueva sede del Banco de Castilla, en Madrid. Al excavar en un montículo tropiezan con un esqueleto, que parece de mujer, en excelentes condiciones de conservación. Con ella hay siete monedas de oro, como siete son las chimeneas que coronan el edificio y siete son los obreros que forman parte de la cuadrilla…
Esto nos retrotrae a la época de Felipe II, momento en el que se construye la casa de las siete chimeneas, casa que regalará el rey a su amante, Elena Méndez, y donde ambos esconderán sus amores.
Es entretenida de leer. Ese halo entre la historia y la leyenda es lo que, a mi parecer, la vuelve tan atractiva. Juana Castillo Escobar.



Biografía de la autora.- La periodista y escritora Mari Pau Domínguez nació en Sabadell en 1963. Tras estudiar Ciencias de la Información, comenzó su andadura profesional en El periódico de Cataluña y en Diario 16. Con posterioridad alternó radio y televisión en distintas emisoras con programas de amplia audiencia y reconocimiento como A vivir que son dos días en la Cadena SER o Por la mañana, de TVE., cadena cuyos informativos presentó.
En 1993 publicó su primer libro: La ex siempre llama dos veces, al que siguieron la compilación de poemas Universo en ciernes (1996), Aprendices de divos (1994), La tumba del irlandés (2000), Ahora o nunca: cuando se pone en marcha el reloj biológico (2001), Dime que no eres tú (2006) y El diamante de la reina (2008), centrada en la figura de Isabel de Valois, esposa de Felipe II. Un rey al que regresa en La casa de los siete pecados (2009), con el que ha obtenido el I Premio Caja Granada de Novela histórica.

lunes, 1 de febrero de 2010

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

La mecánica del corazón - Autor: Mathias Malzieu

Editorial: Reservoir Books-Mondadori – 1ª Edicª Sepbre. 2009 – 6ª Edicº Novbre. 2009.
Resumen: Es La noche más fría del año en toda la historia de la humanidad. La nieve cae sobre una colina de Edimburgo, en lo alto de la cual nace Jack con el corazón dañado. Es un día de finales del siglo XIX.
La doctora Madeleine, casi sospechosa de brujería, porque hace pócimas, vive solitaria en lo alto de la colina, ayuda a parir a las madres jóvenes y a las viejas prostitutas del entorno, se encargará de reemplazar el corazón de Jack por otro de madera, un corazón artificial que hace marchar al suyo con un viejo reloj de cuco.
Jack emprenderá una aventura quijotesca en busca de su amor, desde su Edimburgo natal hasta la alegre Granada en España. Pero, el amor le daña el corazón y debe recordar siempre las tres premisas:

Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS.
Dos: DOMINA TU CÓLERA.
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA.
LA MECÁNICA DEL CORAZÓN DEPENDE DE ELLO.



La fábula no sólo habla de la mecánica del corazón de madera de Jack, sino de todos los corazones estén o no dañados desde el nacimiento, habla de la respuesta frente al amor, frente a la vida, frente a las adversidades, los miedos, el coraje…
Es un hermoso cuento o novela corta para niños grandes en el que, con un lenguaje bellísimo: metáforas, comparaciones, oxímorons, están dosificados de tal modo que la lectura se hace amena y rápida (se puede leer en dos días). Muy buena traducción. Recomiendo su lectura.
Juana Castillo Escobar.

Biobibliografía.- Mathias Malzieu nació en Montpellier en 1974. Es autor de 38 miniwesterns (Pimientos, 2003) y Maintenant qu´il fait tout le temps nuit sur toi (Flammarion, 2005), con los que obtuvo éxito y reconocimiento crítico. Es el cantante de uno de los grupos pop más importantes de Francia, Dionisos. La mecánica del corazón ha sido un best seller en Francia, permaneciendo más de veinte semanas en las listas de más vendidos de revistas y librerías como Le Figaro, Lire, FNAC, Le Nouvel Observateur, entre otros. El cineasta Luc Bresson ha comprado los derechos cinematográficos de esta novela, que se adaptará en formato de animación con la ayuda del ilustrador Joann Sfar.
La mecánica del corazón es también el sexto álbum de Dionisos, publicado en noviembre de 2007. Ha vendido 75.000 copias y ha ganado el Disco de Oro del año. En esta “banda sonora de la novela” han participado reconocidos artistas, entre ellos Olivia Ruiz, Jean Rochefort, Arthur H., Grand Corps Malade, Rossy de Palma y Eric Cantona, que interpretan personajes de la novela.

http://www.editorialmondadori.com/
http://www.megustaleer.com/

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Los alumnos y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Lejos más lejos de Amy Bloom.- Cuando Lillian Leyb llega a Nueva York en 1924 su único deseo es dejar atrás su pasado, brutalmente truncado durante el pogromo que sufrió su aldea natal en Rusia y que acabó con la vida de toda su familia incluida su hija Sophie de cuatro años.
Así empieza la sinopsis de esta novela. La protagonista se adapta a su nueva vida en la ciudad de las oportunidades .Ella es uno más de los inmigrantes que arribaban a la urbe. Por las noches en la pensión barata, revive entre pesadillas la masacre de su familia, de la que ella misma salió herida.
Así pasa los días sin demasiadas expectativas, hasta que la llegada de su prima la pone en aviso que su hija ha conseguido salvarse gracias a unos vecinos.
A partir de ahí su única meta es volver a su tierra recorriendo los miles de kilómetros que le separan de ella. Ir hacia adelante, siguiendo el dicho yidis: Cuando uno debe puede.
La protagonista deja una vida relativamente cómoda para arriesgarse en esta aventura que la puede conducir a la muerte. He disfrutado con esta novela, su lenguaje y la forma en que está narrada. La recomiendo.



Isabel Fraile Hernando

domingo, 29 de noviembre de 2009

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Bram Stoker
Imagen obtenida en Internet

DRACULA de Bram STOKER, por Juana Castillo.- Buena lectura para el mes que comenzamos y que llega a su fin, Noviembre...

Hasta el castillo del conde Drácula, sito en los montes Cárpatos, llega Jonathan Harker para tratar de la compra de una casa en Londres. El lugar y el aspecto de su anfitrión son inquietantes; los extraños y espeluznantes sucesos que le han ocurrido desde su llegada a Transilvania le hacen preguntarse si no estará perdiendo el juicio, pero su repentina enfermedad y, sobre todo, la muerte de Lucy, confirman sus sospechas acerca del vampirismo del conde.


lunes, 2 de noviembre de 2009

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Betty Smith - Imagen obtenida en Internet


UN ARBOL CRECE EN BROOKLYN, de Betty SMITH - Por Pepi Núñez. La historia de este libro está narrada por Francie Nolan, una pequeña de once años, cuya única ilusión es leer un libro cada día, lo hace sentada junto a un de árbol que nace en medio de la nada, pero sus raíces se agarran fuerte, aunque sea al cemento. A través de ella conoceremos a toda su familia, su padre, un cantante alcohólico, al que ella adora, su madre una hermosa mujer que se tiene que pasar el día fregando suelos para poder llevar un poco de alimento a su casa, su hermano, sus tías. Brooklin es un barrio lleno de inmigrantes de diferentes países. Ella es una niña reservada, que poco a poco descubre que hay una vida mejor que la que ellos conocen, su empeño será salir de la tremenda pobreza que les rodea. Para mí Betty Smith, escribió una gran obra, ya que pese a los ambientes a veces de enorme miseria, ella se desliza suavemente por ellos y no nos deja la tristeza que otros libros nos hacen sentir. Sin duda un libro para recomendar.

martes, 29 de septiembre de 2009

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

La reina oculta, de Jorge Molist.

El destino hace que tres jóvenes se vean envueltos en una historia de intriga, pasión y lucha que seguirá el devastador camino de la cruzada. Una historia épica que transcurre hacia 1208 y en la que se dan cita los grandes mitos de la Edad Media: los eclesiásticos guerreros que comandan ejércitos, los predicadores humildes y pacíficos, los herejes, los trovadores, las importantes damas del amor cortés, los templarios, la cábala… Es una novela interesante que mantiene la tensión argumental y la intriga hasta el último minuto.
Juana Castillo

domingo, 6 de septiembre de 2009

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Imagen escaneada de la cubierta del libro


LA ELEGANCIA DEL ERIZO de Muriel BARBERY – Por Pepi Núñez. En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Así comienza el resumen que hay del libro. Y es muy cierto. Allí vive Renée, la portera, que bajo una apariencia vulgar, esconde una mujer culta que es casi como una biblioteca andante. También vive Paloma, una niña de doce años superdotada, pero que oculta su inteligencia a todos. Estas dos personas que apenas se tratan, llegarán a conocerse gracias a la llegada de un nuevo inquilino, un japonés llamado Kakuro Ozu. El libro está narrado como un diario, así unas veces leemos lo que escribe la portera y otras la niña. A mi me ha gustado, aunque a veces se pasa un pelín con historias de arte, que para mi gusto, sobran. El final es inesperado. Yo le hubiese dado el que la inmensa mayoría de lectores esperan. Así y todo me gustó.

lunes, 10 de agosto de 2009

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:


PARAÍSO INHABITADO, de Ana María MATUTE.





Historia de una niña, Adriana, que nació (como ella misma indica) cuando sus padres ya no se querían y en su entorno y en España todo se tambalea. Pero Adriana saca partido de esta situación creándose mundos y amigos imaginarios.

Juana Castillo Escobar



Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:


LA LADRONA DE LIBROS de Markus ZUSAK


“Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras”.
Esto es lo que aparece en la contraportada de uno de los libros más hermosos que he leído últimamente. Desde la primera frase me sentí atrapada por su lectura, claro está que es la primera vez que leo un libro en el que la narradora es la muerte, quizás eso llamó mi atención. Pero la verdad es que aunque es un libro a veces muy duro, al final, siempre te deja un buen recuerdo. No me avergüenza decir que al finalizar su lectura lloré, fue por todo lo que me contuve mientras lo leía. Recomiendo su lectura, aunque por experiencia familiar creo que a los más jóvenes no les va a gustar tanto como a los de más edad.

Pepi Núñez Pérez.
trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)