Jacques Louis David, 1812 El emperador Napoleón en su estudio de las Tullerías (National Gallery of Art, Washington) |
jueves, 27 de septiembre de 2012
Una frase, una imagen
El triunfo no está en vencer
siempre, sino en nunca desanimarse.
Napoleón Bonaparte
lunes, 24 de septiembre de 2012
¿Sabías que...
viernes, 21 de septiembre de 2012
Adagio hindú
jueves, 20 de septiembre de 2012
Autores consagrados: poesía
Safo (c. 600-? a.C.)
Safo saltando al mar desde el promontorio leucadio Théodore Chassériau, 1840 |
Poeta lírica griega cuya fama
hizo que Platón se refiriera a ella dos siglos después de su muerte como la
décima musa. Nació en la isla de Lesbos, probablemente en Mitilene. Aunque no
se sabe mucho acerca de su vida, perteneció al parecer a una familia noble y
fue contemporánea del poeta lírico Alceo, de quien se supone fue su amante, y
de Stesichorus. También se dice que se casó con un hombre rico de la isla de
Andros y que tuvo una hija llamada Cleis. Otra leyenda, que no merece
credibilidad alguna, sostiene que, tras ser rechazada por el joven marino Faón,
se arrojó desde un acantilado en Léucade (una isla de la costa occidental de
Grecia). No se sabe cuando murió, pero en sus poemas de última época se describe
a sí misma como una anciana que goza de una vida tranquila, pobre, en armonía
con la naturaleza.
Los fragmentos que hoy
conservamos de sus poemas indican que Safo enseñó su arte a un grupo de mujeres
jóvenes, con las que mantuvo una estrecha relación y para las que compuso sus
odas nupciales cuando la abandonaron para casarse. El poeta Anacreonte
(mediados del siglo VI a.C., es decir, una generación posterior a Safo),
afirmaba, en referencia a este grupo, que Safo sentía un amor sexual por las
mujeres; de ahí proceden los términos lesbianismo y safismo, que aluden a la
homosexualidad femenina.
Safo escribió nueve libros de
odas, epitalamios o canciones nupciales, elegías e himnos, pero apenas se
conservan algunos fragmentos de todos ellos. Entre estos destaca la Oda a
Afrodita, citada por el erudito Dionisio de Halicarnaso en el siglo I a.C. En
el siglo XX se descubrió un papiro con nuevos fragmentos de sus poemas.
La poesía de Safo se caracteriza
por la exquisita belleza de su dicción, su perfección formal, su intensidad y
su emoción. Inventó el verso hoy conocido como oda sáfica (tres endecasílabos y
un adónico final de cinco sílabas). Muchos poetas griegos posteriores
asimilaron la influencia de Safo, en particular Teócrito.
Igual parece a los eternos Dioses
quien logra verse frente a ti sentado.
¡Feliz si goza tu palabra suave,
Suave tu risa!
A mí en el pecho el corazón se oprime
Sólo en mirarte; ni la voz acierta
De mi garganta a prorrumpir, y rota
Calla la lengua.
Fuego sutil dentro de mi cuerpo todo
Presto discurre; los inciertos ojos
Vagan sin rumbo; los oídos hacen
Ronco zumbido.
Cúbrome toda de sudor helado;
Pálida quedo cual marchita yerba;
Y ya sin fuerzas, sin aliento, inerte,
Muerta parezco.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Autores consagrados: prosa poética
Los
barcos de papel
Rabindranath Tagore
Todos los días
echo mis barcos de papel al río, donde flotan y, uno tras otro, son arrastrados
por la corriente.
En ellos he
escrito, con grandes letras negras, mi nombre y el nombre de mi pueblo.
Confío en que
alguien los encontrará, en un país lejano, y así sabrá quién soy.
Cargo mis
barquitos con flores de shiuli cogidas en nuestro jardín, y espero que estas
flores abiertas al amanecer tendrán la suerte de llegar al país de la noche.
Después de haber
echado al agua mis barcos de papel, levanto los ojos al cielo y veo que las
nubecillas preparan sus velas blancas y combadas.
Tal vez algún
amiguito juegue conmigo desde el cielo, lanzándolas al viento, para que
compitan con mis barcos...
Cuando llega la
noche, hundo la cabeza entre mis brazos y sueño que mis barcos de papel bogan
sin cesar, cada vez más lejos, bajo la claridad de las estrellas de la medianoche.
Las hadas del
sueño viajan en ellos, y llevan por carga sus cestos llenos de ensueños.
martes, 18 de septiembre de 2012
A la hora de escribir los maestros opinan...
Consejos dados por Anton
Chejov a Alexéi M. Peshkov (Máximo Gorki)
Yalta, 3 de diciembre de 1898
Me pregunta cuál es mi opinión
sobre sus cuentos. ¿Qué opinión tengo? Un talento indudable, y además un
verdadero y gran talento. Por ejemplo, en el cuento "En la estepa
crece" con una fuerza inhabitual, e incluso me invade la envidia de no
haberlo escrito yo. Usted es un artista, una persona sabia. Siente a la
perfección. Es plástico, es decir, cuando representa algo, lo observa y lo
palpa con las manos. Eso es arte auténtico. Esa es mi opinión y estoy muy
contento de poder expresársela. Yo, repito, estoy muy contento, y si nos
hubiésemos conocido y hablado en otro momento, se hubiese convencido del alto
aprecio que le tengo y de qué esperanzas albergo en su talento.
¿Hablar ahora de los defectos? No
es tan fácil. Hablar sobre los defectos del talento es como hablar sobre los
defectos de un gran árbol que crece en un jardín. El caso es que la imagen
esencial no se obtiene del árbol en sí, sino del gusto de quien lo mira. ¿No es
así?
Comenzaré diciéndole que, en mi
opinión, usted no tiene contención. Es como un espectador en el teatro que
expresa su entusiasmo de forma tan incontinente que le impide escuchar a los
demás y a sí mismo. Especialmente esta incontinencia se nota en las
descripciones de la naturaleza con las que mantiene un diálogo; cuando se leen,
se desea que fueran compactas, en dos o tres líneas. Las frecuentes menciones
del placer, los susurros, el ambiente aterciopelado y demás, añaden a estas
descripciones cierta retórica y monotonía, y enfrían, casi cansan. La falta de
continencia se siente en la descripción de las mujeres ("Malva",
"En las balsas") y en las escenas de amor. Eso no es oscilación y
amplitud del pincel, sino exactamente falta de continencia verbal. Después es
frecuente la utilización de palabras inadecuadas en cuentos de su tipo.
Acompañamiento, disco, armonía: esas palabras molestan. [...] En las representaciones
de gente instruida se nota cierta tensión, como si fuera precaución; y esto no
porque usted haya observado poco a la gente instruida, usted la conoce, pero no
sabe exactamente desde qué lado acercarse a ella. ¿Cuántos años tiene usted? No
lo conozco, no sé de dónde es ni quién es, pero tengo la impresión de que aún
es joven. Debería dejar Nizhni [Nizhni-Novgorod] y durante dos o tres años
vivir, por así decirlo, alrededor de la literatura y los círculos literarios;
esto no para que nuestra generación le enseñe algo, sino más bien para que se
acostumbre, y siente definitivamente la cabeza con la literatura y se encariñe
a ella. En las provincias se envejece pronto. Korolenko, Potapenko, Mamin
[Mamin-Sibiriak], Ertel, son personas excelentes; en un primer momento, quizás
le resulte a usted aburrido estar con ellos, pero después, tras dos años, se
acostumbrará y los valorará como merecen, y su compañía le servirá para
soportar la desagradable e incómoda vida de la capital.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Encuesta
Hipatia de Alejandría fue:
- La protagonista de una
película de Amenábar
- Un personaje de ficción
- Una matemática, filósofa y astrónoma egipcia
Hipatia, imaginada por el pintor prerrafaelista inglés Charles William Mitchell (1885). |
Hipatia (Ὑπατία [i.pa.'tj.a] en griego; Alejandría, 355 o
370 – ibídem, marzo de 415 o 416) fue una filósofa y maestra neoplatónica
griega, natural de Egipto, que se destacó en los campos de las matemáticas y
la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a
comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las
ciencias exactas, llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de
aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que
sobresalen el obispo Sinesio de Cirene —que mantuvo una importante
correspondencia con ella—, Hesiquio de Alejandría y Orestes, prefecto de Egipto
en el momento de su muerte.
Hija
y discípula del astrónomo Teón, Hipatia es la primera mujer matemática de la
que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre
geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios
—instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda
celeste— e inventó un densímetro.
Nota.- Tres personas respondieron acertadamente a la encuesta.
sábado, 15 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
Juan Palazzo. Biografía
Juan Palazzo
No encontré imagen para añadir, es uno de los “escritores argentinos olvidados”
Biografía.- (1893 / 1921), nació en Buenos Aires. Hijo de inmigrantes italianos, se destacó como notable narrador de cuentos, imprimiéndole una fisonomía original.
En 1921 publicó La casa
por dentro, libro que la crítica acogió con cierta generosidad.
Con sus relatos
incorporó el sentido de una clase, las contradicciones de una vida social y el
mundo extraño del suburbio.
Pudo ver publicado su
único libro gracias a la generosidad del escultor Agustín Riganelli que costeó la edición. Enfermo de los
pulmones viaja a reponerse al Sanatorio Santa María en la provincia de Córdoba,
pero fallece ese mismo año.
Fue precursor del Grupo
de Boedo. Manuel Gálvez escribió al respecto de su muerte en la publicación
Nosotros: “Tengo la sensación que la novela argentina ha perdido tal vez el
único hombre capaz de una obra genial"
jueves, 13 de septiembre de 2012
Relato de Juan Palazzo: Mi patio
La casa por dentro - 1921
Juan Palazzo (1893-1921)
Mi patio
A Albino Chiariello, intenso, individual y estremecedor paisajista de
extramuros.
Yo también tengo mi patio, un patio
pintoresco y humilde, alegre y sombrío; un patio que en las tardes invernales
se sume en penumbra y durante la primavera resplandece de luz. Yo siento por mi
patio un apego orgánico, que aumenta con los años. Es una especie de íntimo
cariño, como el que sentimos por un rostro familiar, por un objeto querido, por
el retrato de un ausente, por la voz templada y afectiva que oímos de la madre
al regresar de un largo viaje... Lo quiero, porque en él aprendí a caminar,
porque ha sido el sitio de mis primeros juegos y el mudo testigo de las
nacientes ilusiones. Lo considero mío, porque allí pasé horas gratas y feas,
felices y trágicas. No en balde transcurrieron veinte años, la mitad de una
existencia. En cuatro lustros ocurren grandes acontecimientos y se ven muchas
cosas; una vida santa, que cierra los ojos con la resignación del cristiano;
otra vida pura, que agoniza poco a poco en el cuarto silencioso; otra más,
tenaz y fuerte, que se quiebra a pesar de todo. ¿Hay algo de mayor intensidad
que esto? Luego, el mundo de sensaciones cotidianas, simpáticas y siempre
nuevas. Oír, al levantarse, pasos que se alejan, murmullos de voces, correrías
de niños. Contemplar la casa a distinta hora y en diversa estación. Sentir el
placer de estar solo y en compañía. Pasar, en fin, por una escala de matices
sensoriales, que en conjunto constituye la vida. Por lo tanto, emotivamente,
para mí vale más que una mansión señorial.
Esta noche el patio aparece blanco.
Mientras los demás duermen, yo lo miro extasiado. La luna derrama una
transparente claridad, que es gris de escarcha en la ropa tendida; capullo de
seda en los intersticios de las hojas; nieve, nieve pura, pero cálida, en los
cuadrados que tapiza el suelo. Por los rincones vagan las sombras. Algunas se
alargan, finas, traslúcidas; otras cortadas; otras curvas; otras densas,
voluminosas.
La magnolia que sirve de centro y en
cuya copa anidan gorriones, surge gigante, extraña, esquelética, reflejando en
el paredón el zigzag de su ramaje. Las plantas, húmedas de rocío, se abisman en
la sombra y parpadean en la láctea lunar. Las puertas cerradas, se dirían de
ermitas o celdas conventuales. En sus vidrios blanquea la cortina de la gente
pobre. Los postigos, sin embargo, atajan el claror nocturno. Pero en mi pieza
penetra, porque la he abierto de par en par, ansioso de verla siquiera un
instante envuelta en rica magnificencia. Es la hora del conticinio, la hora del
general silencio. Nadie lo turba, nadie anda. Todos yacen en la cama,
entregados al descanso, que es el egoísmo del único bienestar que gozan. Sólo a
intervalos interrumpe el silencio las armónicas campanadas de un gran reloj
cercano, cuyos golpes suenan en el fondo acompasados y lentos: pam, pam, pam.
Luego, otra vez la calma, el misterio, la idealidad.
Esta noche mi patio es la poesía
misma. Nunca termino de acariciar con los ojos su aspecto subjetivo.
Principalmente el octogonal aljibe y esas sábanas que caen de las cuerdas,
serenas, amplias como velas desplegadas. ¡Qué fresca sensación producen las
ropas tendidas! ¡Cuánta pureza y blancura! ¡Cómo atraen en la honda quietud de
la alta noche y en un patio original como el mío! Yo estoy solo, y lo mismo que
el inmortal poeta de las Noches,
Plego mi boca y callo
para escuchar en silencio,
mi corazón hablar bajo.
Yo estoy solo, y siempre quisiera que
mi soledad fuera así, mezcla de esperanza, de afirmación y ensanchamiento
emocional. Yo estoy solo, y velo por lo otros, tristes seres de caras
afligentes y miradas pálidas, que viven en la penuria. Mi aliento es para ellos,
mi espíritu los acompaña, porque son parte de mi existencia. En cada corazón
anhelaría depositar una luz que los guíe eternamente. En cada cueva desearía
que entrara una nubecilla de luna. Mas, ved; los postigos permanecen herméticos
y todos duermen ajenos a mi lirismo. No quieren saber nada de estas cosas. Pero
yo respeto esa indiferencia. Que duerman dichosos...
La noche avanza, el alba se aproxima.
Mientras el día viene, de súbito, bruscamente, oigo que un hombre tose, tose
fuerte, bramando, con sacudidas espasmódicas capaces de romper las entrañas.
Sus arranques me ataladran los oídos. Y me pongo a pensar. He ahí otro árbol
que cae y ya no sirve para nada; otra vida inútil que aguarda a la Ingrata.
Mi patio es así, pintoresco y
terrible, luminoso y sombrío, alegre y trágico. De día lo anima el ir y venir
de vecinos. De noche se recoge. En verano es algo que causa solaz y en invierno
nubla los ojos, atrista el alma y hasta provoca la tos. A veces me parece el
paraíso y otras el luctuoso patio de un hospital.
Por todo esto yo lo amo.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Escritores españoles contemporáneos a Virginia Woolf - Trabajo realizado por Francis Gracián
Benito Pérez Galdós nació en las Palmas de Gran Canaria, aunque casi toda
su vida transcurrió en Madrid. . Conocía muy bien casi toda España y viajó
también por el extranjero. Intervino en el vida política -llegó a ser diputado-
y perteneció a la Academia de la Lengua. Sus últimos años fueron muy tristes:
pérdida de la vista, dificultades económicas, trato injusto de su obra y su
persona, atacadas por algunos sectores intransigentes de la sociedad española.
Obra
Narrativa
1.
Los episodios nacionales
Es
un conjunto de cuarenta y seis novelas poco extensas, divididas en cinco
series. Con ellas pretendió hacer la historia novelada de gran parte del siglo
XIX: desde 1805 - derrota de Trafalgar- hasta 1875- Restauración de la
monarquía borbónica. Galdós mezcla personajes de ficción con personajes
históricos, importantes acontecimientos políticos y militares con sucesos
cotidianos y privados. Consiguiendo de esta forma recrear una historia
palpitante, cercana al vivir y sentir de sus contemporáneos. Los mejores
títulos pertenecen a la primera serie: Trafalgar, Bailin, Zaragoza, Gerona,
Las
primeras novelas son de tesis. En ellas el autor, con el propósito de defender
una ideología concreta, crea unos personajes y modela una realidad en función
de lo que quiere manifestar. Los personajes son tipos que encarnan una idea y
se dividen tajantemente, con un maniquismo primario, en buenos y malos. Las dos
novelas más representativas son "Doña Perfecta"(1876) y
"Gloria"(1877) , en las que se ataca la intransigencia y el
fanatismo. En la primera el conflicto se plantea entre la intolerancia,
soberbia e hipocresía de doña Perfecta y el progresismo liberal de su sobrino,
Pepe Rey, que acabará siendo víctima de aquélla. En Gloria es la intransigencia
religiosa la que impide la unión de dos personas que se quieren, pero que son
de distinta religión.
3.
Las "Novelas españolas contemporáneas"
Así
denominó el propio Galdós a su grupo de novelas entre las que se encuentran los
mejores títulos de su obra. Abandonadas las novelas de tesis, Galdós se
convierte en un observador crítico, pero imparcial, de la sociedad española.
Las principales características de estas novelas son la creación de ambientes
reflejados con admirable exactitud, y la caracterización de personajes, que ya
no serán tipos esquemáticos, sino figuras llenas de verdad y vida. El autor
analiza la historia de su vida - la segunda mitad del siglo XIX -, el ambiente
popular, los diversos estamentos sociales; pero será Madrid el centro de su
visión: Madrid con sus calles, comercios, casas de huéspedes, tertulias de
café, barrios pobres; y sus personajes: mendigos, burgueses ricos y burgueses
venidos a menos, nobles arruinados, clérigos, cesantes, jornaleros, liberales y
reaccionarios, fanáticos, estrafalarios, mezquinos, bondadosos e hipócritas...
Los
principales títulos son: La desheredada (1881), El amigo Manso (1882), Tormento
(1884), La de Bringas (1884), Miau (1888) y Fortunata y Jacinta (1886-1887), su
obra maestra, en la que Galdós traza, enmarcado en un amplísimo panorama
social, el inolvidable retrato de las dos protagonistas: Jacinta, la esposa
virtuosa y pasiva, representante de una clase media segura y conformista, y
Fortunata, la mujer del pueblo, espontánea, apasionada e instintiva. En medio
de las dos mujeres, Juanito Santa Cruz, el joven burgués, egoísta y frívolo,
mimado e irresponsable, marido de la primera y amante de la segunda.
4.
Las últimas novelas
Las
obras escritas en la década de 1890 manifiestan un cambio, aunque el
procedimiento literario empleado - la exacta observación de la realidad - siga
siendo el mismo. Ahora aparece una corriente espiritualista en los duros
ambientes que el autor sigue mostrando. Galdós crea unos personajes que, movido
por un profundo sentido cristiano, renuncian a todo para entregarse a sus
prójimos. Las dos novelas mas representativas son Nazarín (1895) y Misericordia
(1897), una de sus mejores obras, en la que la caridad y bondad de la protagonista,
Benina -el personaje más auténticamente evangélico de toda la literatura
española-, se enfrenta con el egoísmo que la rodea.
Realismo
y estilo
Galdós
es un gran creador de ambientes, costumbres, situaciones y acontecimientos.
Para ello observaba atentamente, anotaba y recopilaba datos. Por esta razón, y
en la línea del mejor realismo, sus páginas producen el efecto de lo visto o
vivido. Los personajes, tan variados, están caracterizados por pequeños
detalles - forma de hablar, gestos -. En algunos cala en lo mas hondo de sus
almas, gracias a su acusado conocimiento de los hombres y a su profunda
intuición.
*******
Gustavo Adolfo Bécquer
Cuando uno
piensa en poesía española, muchas veces hay imagines de amor y romance que se vienen a la mente. El poeta
Gustavo Adolfo Bécquer es una de estas poetas españolas que escribió casi cada
obra sobre el tema de amor: amor grande, amor apasionado, amor perdido, aun
amor prohibido. Hoy en día, Bécquer está considerado como una de los poetas más
famosos del mundo hispano y sus obras son esenciales para el estudio de
literatura hispana. Se puede ver la influencia de su trabajo en clases de
literatura en todos partes del mundo y también en poetas más contemporáneas
como Octavio Paz.
Bécquer nació en
Sevilla, España en febrero de 1836 con el apellido de Domínguez Bastida, pero
escogió a usar el apellido de su padre como su hermano con quien tenía una gran
amistad y quien estaba una artista también. Desafortunadamente, el juventud de
Bécquer estaba llena de tristeza-cuando tenía solamente cinco años, su padre se
murió y solamente seis años después, su madre también. Por eso, Bécquer estaba
criado en muchas casas en su juventud incluyendo con su tío, y también con una
amiga de la familia que se llamaba doña Manuela Monahay. En la casa de ella es
donde encontró Bécquer por primera vez el mundo vasto de literatura: en la
biblioteca extensa de su doña. Cuando vivía allá, la poeta joven casi nunca
salió y siempre estaba en la biblioteca con sus libros.
En 1854, cuando
tenía dieciocho años, Bécquer fue a Madrid para seguir su pasión de poesía. Al
primer, Bécquer fue pobre y vivió una vida triste, y finalmente no tenía que ir
a un periódico para ganar dinero, aunque todavía tenía su sueno. El viajaba
entre varios trabajos para sobrevivir pero nunca duraba por mucho tiempo. En
1858, el poeta conoció a una mujer que se llamaba Julia Espín, que lo influyo
en sus poemas. En el año 1861, Bécquer conoció a su futura esposa, Casta
Esteban Navarro y ellos se casaron en el mismo año. Pero, la creencia común
sobre este relación es que estaba forzado de los padres de Casta y que Bécquer
estaba enamorado de otra mujer que se llamaba Elisa Guillén. Entonces, es ella
y no su esposa que le dio a Bécquer mucho de su inspiración para sus rimas
famosas. Es interesante para ver que un hombre tan romántico como Bécquer tenía
tantos problemas de amor en su vida.
El hermano de
Bécquer, Valeriano, y el tenían un relación muy cerca. Ellos vivían y
estudiaban juntos por muchos años después de que sus padres habían muerto. Por
eso, en 1870 cuando se murió Valeriano, Bécquer estaba deprimido y en menos de
tres meses después, Bécquer se murió también en Madrid en el veintidós de
diciembre-todavía pobre y triste.
Cuando vivió,
Bécquer no era tan famoso como hoy en día. Pero, cuando estaba en Madrid lo
conoció a una poeta cubano que se llamaba Rodríguez Correa que, después de se
murió Bécquer, comenzó a formar el libro de sus rimas de varios recursos-la
mayoría viniendo de un libro escrito por mano de Bécquer. En unos casos las
rimas estaban memorizadas de amigos y estudiantes y por eso tenían una gran
influencia en generaciones siguientes de poetas en Madrid y España en
particular.
Una de las obras
famosas de Bécquer es "Rimas y Leyendas." Esto se esta leyendo en
muchos de los colegios en España. Otra obra de Bécquer es "Memorias de un
Pavo" que esta sobre un pavo en un viaje de la finca a la ciudad. El pavo
habría comido en la ciudad. Esto es un ejemplo de un narrativo, y es una obra
que tiene mucha imaginación.
Unas de las
rimas más famosas de Bécquer es la rima cincuenta tres:
Volverán las oscuras golondrinas
En tu balcón sus nidos a colgar
Y otra vez con el ala a sus cristales,
Jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
Tu hermosura y mi dicha a contemplar.
Aquellas que aprendieron nuestros nombres,
¡Esas... no volverán!
¿Qué es poesía? dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
*******
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 - Salamanca, 31 de
diciembre de 1936), escritor, y filósofo español. En su obra cultivó gran
variedad de géneros literarios, como decía Ramón Pérez de Ayala: "Con tal
originalidad como si se tratase literalmente de 'géneros', que él cortaba y
utilizaba a su antojo".
Nacido
en la calle Ronda del Casco Viejo de Bilbao. Era el tercer hijo y primer varón,
tras María Felisa y María Jesusa, del matrimonio habido entre el comerciante
Félix de Unamuno y su sobrina carnal, Salomé Jugo. Más tarde nacerán Félix,
Susana y María Mercedes. A los diez años, al acabar sus primeros estudios en el
colegio de San Nicolás y a punto de entrar en el instituto, asiste como testigo
al asedio de su ciudad durante la Tercera Guerra Carlista (lo que luego reflejará
en su primera novela, "Paz en la guerra")
Estudió
Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, obteniendo la calificación de Sobresaliente
en 1883, a sus diecinueve años. Al año siguiente, se doctora con una tesis
sobre la lengua vasca: Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la
raza vasca, en la que anticipa su idea sobre el origen de los vascos que era
contraria a las afirmaciones del nacionalismo vasco que propugnaba una raza
vasca no contaminada por otras razas.
En
1885 comienza a trabajar en un colegio como profesor de latín y psicología y
publica un artículo titulado "Del elemento alienígena en el idioma
vasco" y otro costumbrista "Guernica", aumentando su
colaboración en 1886 con el "Noticiero de Bilbao".
Obras
literarias de Unamuno:
Correspondencia inédita: Marañón, Ortega, Unamuno 2008
Paisajes del alma 1997
Antología poética 1993
Diario íntimo 1970 (1998)
Cancionero 1953
El otro 1932
Don Sandalio, jugador de ajedrez 1930 (2005)
San Manuel Bueno, mártir 1930 (1990)
Romancero del destierro 1928
Cómo se hace una novela 1927
De Fuerteventura a París 1925
La agonía del cristianismo 1925
Teresa. Rimas de un poeta desconocido 1924
Rimas de dentro 1923
Andanzas y visiones españolas 1922 (2006)
La tía Tula 1921 (2009)
El Cristo de Velázquez 1920
Tres novelas ejemplares y un prólogo 1920 (1998)
Tulio Montalbán 1920
Abel Sánchez. Una historia de pasión 1917 (1995)
Niebla 1914 (1990)
Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en
los pueblos 1913 (1998)
El espejo de la muerte 1913 (2009)
Por tierras de Portugal y España 1911 (2006)
Rosario de sonetos líricos 1911
Recuerdos de niñez y mocedad 1908
Poesías 1907 (1997)
Vida de Don Quijote y Sancho 1905
Amor y pedagogía 1902 (2006) En torno al casticismo
1895
La esfinge 1898
La venda 1889
Paz en la guerra 1895 (1999)
*******
Antonio Machado Ruiz
(Sevilla, 26 de julio de 1875 – Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) fue
un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros
más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento
literario denominado Modernismo.
Antonio Machado nació el 26 de
julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia
liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su
padre, Antonio Machado Álvarez «Demófilo», amigo de Joaquín Costa y de
Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore
andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de
Ciencias Naturales.
En 1883, su abuelo fue nombrado
profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con
él a dicha ciudad. Antonio Machado completa entonces su formación en la célebre
Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.
En 1889 empieza sus estudios de
bachillerato, primero en el instituto San Isidro y después en Cardenal
Cisneros. Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y
comienza a asistir a tertulias. Machado interrumpe varias veces sus estudios,
afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre
por tuberculosis en 1893 y su abuelo, tres años más tarde. El influjo familiar
y su centro de estudios marcaron su camino intelectual. Por aquella época,
conoce a Valle-Inclán en una tertulia. Trabaja en la parte de los verbos, en el
Diccionario de ideas afines.
En 1899, Antonio Machado viaja a
París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien en lo sucesivo
emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor
para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar
Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le
impresionan profundamente. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza
el título de bachiller.
En 1902 vuelve a París y conoce a
Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y
publica Soledades (1903).
En 1907 publica Soledades,
Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de Soledades, y gana las
oposiciones al puesto de catedrático de francés. Elige la vacante del instituto
de Soria, donde entabla amistad con Vicente García de Diego que era catedrático
de latín y griego del mismo instituto. Conoce a Leonor Izquierdo, que trabajaba
en casa de Vicente García de Diego, con la que se casará dos años después;
teniendo ella 15 y él 34 años.
En 1911 viajará a París al
conseguir una beca para ampliar sus estudios.
Leonor cae enferma de
tuberculosis y muere en 1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y
éste solicita su traslado a Baeza (Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a
la enseñanza y al estudio. Durante siete años, hasta 1919, el poeta enseña
Gramática Francesa en el Instituto de Bachillerato instalado en la Antigua
Universidad baezana.
En 1912 publica Campos de
Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que
presentaba su obra Soledades y del intimismo hacia el que había evolucionado en
Soledades, galerías y otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas
de los autores de la Generación del 98; en efecto, ha mantenido una amplia
correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno y algunas de sus ideas se
reflejan en este libro. En Baeza, en 1917, conoce a Federico García Lorca, con
el que entabló gran amistad.
En 1919 se traslada a Segovia,
donde encontrará un ambiente cultural más acorde con sus gustos y comenzará a
participar en las actividades de la reciente Universidad Popular, que tiene
como objetivo la extensión de la cultura a los sectores sociales
tradicionalmente más apartados de ella. Así, fue profesor de francés en el
Instituto de Segovia, donde conoció a Mariano Quintanilla. Continuará hasta 1932.
En 1932 se le concede un puesto
de profesor en el Instituto Calderón de la Barca, de Madrid.
Escribe textos en prosa que luego
serán recogidos en los dos apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín. Por
entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de
Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, progresivamente ampliado,
como los otros, aparece bajo el nombre de Guiomar. Siente un gran interés por
la Filosofía y se licencia a trancas y barrancas en esta materia en la Universidad
Central.
Con el estallido de la Guerra
Civil Española marcha a Valencia. Vivió en la localidad de Rocafort desde
noviembre de 1936 hasta marzo de 1938. En 1937 publica La guerra. Entre 1937 y
1939, Machado publica un total de 26 artículos en La Vanguardia (que en aquella
época era el órgano de expresión del gobierno de la República y recogía firmas
de los más destacados intelectuales y escritores que apoyaron la causa
republicana).
A finales de enero de 1939, y
ante la inminente ocupación de la ciudad, sale de Barcelona viajando con
Joaquín Xirau Palau en una ambulancia que les fue proporcionada por José Puche
Álvarez, Director General de Sanidad. Tras unos primeros días en Raset
(Gerona), pasa su última noche en España, la del 26 al 27 de enero, en Viladasens.
En la tarde del día 28 llega finalmente a Collioure (Francia), en donde muere
el día 22 de febrero en el Hotel Bougnol-Quintana. A los tres días, fallece su
madre. En el bolsillo de su abrigo se encuentra un último verso: «Estos días
azules y este sol de la infancia».
En febrero de 2010 la
especialista en Machado, Monique Alonso, hizo público que, poco antes de morir
el poeta, la Universidad de Cambridge le había enviado una carta ofreciéndole
un puesto en su rectorado. La carta llegó a Collioure al día siguiente de su
entierro.
OBRA
Su obra poética se inicia con
Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902. En el breve volumen
notamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior.
En Soledades, Galerías y otros
poemas (octubre de 1907) la voz del poeta se alza con personalidad propia. En
este mismo año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta
ciudad conocerá a la que será su esposa, Leonor. Quizá lo más típico de esa
personalidad sea el «tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable
de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques
viejos, fuentes, etcétera; espacios a los cuales va aproximándose a través del
recuerdo, del sueño o de las ensoñaciones.
La poesía de Machado se aleja de
la concepción modernista de que ésta es meramente forma y la suma de las artes.
No importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada
íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la
temporalidad que él considera esencial. «El adjetivo y el nombre / remansos del
agua limpia / son accidentes del verbo / en la gramática lírica / del hoy que
será mañana / del ayer que es todavía». Pero no desdeña algunos de los ropajes
modernistas, aunque sin abusar de los mismos, usa una compleja red de símbolos
personales (el viajero, el camino, la fuente, la luz, la tarde, las abejas, las
moscas, las galerías, el agua que fluye, la noria...) y aporta una nueva
estrofa, la silva arromanzada, compuesta por versos imparisílabos de arte mayor
y menor, incluidos alejandrinos de 7 + 7, con rima asonante en los pares.
La poesía, «una honda palpitación
del espíritu», es la expresión íntima del sentimiento personal del poeta, pero,
aunque íntima, pretende ser universal: es «el diálogo del hombre, de un hombre,
con su tiempo». La poesía es un diálogo de un hombre con el tiempo de cada uno.
El poeta pretende eternizar ese tiempo objetivo para que permanezca vivo el
tiempo psíquico del poeta, para que sea universal.
Rechaza el Creacionismo porque
cultiva la imagen como algo en sí mismo. También le da mucha importancia al
sentimiento que ha de impregnar la imagen. Las imágenes que no parten del
sentimiento, sino sólo del intelecto, no valen nada. También rechaza la poesía
surrealista, porque no tiene estructura lógica. Para él esto es una
deshumanización, que no comparte. La poesía debe hablar con el corazón.
(Fuente: Wikipedia) -
Francisca Gracián Galbeño
Imágenes- Internet y
de archivo – Juana Castillo Escobar
martes, 11 de septiembre de 2012
Pintores coétaneos a Virginia Woolf
Pintores coétaneos a Virginia Woolf
Trabajo realizado por Isabel Fraile Hernando
Arthur Trevor Haddon (1864-1941).- El artista
británico Arthur Trevor Haddon fue a la vez pintor al óleo y acuarelista
que se especializó en paisajes, marinas... Era también un retratista habilidoso, y
pintor de figuras. En 1883, a la edad de
19 años, ganó una beca de tres años en las escuelas Slade en Inglaterra
y más tarde estudió pintura en Roma y Madrid.
Miembro
de la Real Sociedad de artistas británicos desde 1896 hasta su muerte en 1941,
el artista realizó numerosas exposiciones y ganó premios en prestigiosos
escenarios como la galería de la calle Suffok, la Real Academia, la sociedad de
la acuarela. Realizó diversas exposiciones en otras importantes
galerías de su época.
----o0o---
Dame Laura Knight. (4 agosto 1877 - 7 julio 1970) fue una pintora inglesa
impresionista conocida por pintar el
mundo del teatro de Londres, el ballet y el circo. Laura
Johnson nació en Long Eaton, Derbyshire. Hija de Charles Johnson y Charlotte. Su padre murió poco después de su nacimiento,
y Laura se crió en una familia que luchó con problemas financieros. En 1899
fue enviada a Francia con la intención de que estudiara arte en
un taller de París.
Después de
un breve periodo de tiempo en las escuelas francesas, regresó a
Inglaterra. Allí, a la edad de 23 años,
entró en la Escuela de Arte de Nottingham, fue una de las estudiantes más jóvenes
en unirse a la escuela.
En la
escuela, Laura conoció a uno de los estudiantes más prometedores, Harold Knight
(1874-1961), de 27 años, y determinó que el mejor método de aprendizaje fue
copiar la técnica de Harold. Se hicieron
amigos, y se casaron en 1903.
En 1907, los
Knight se trasladaron a la colonia de artistas en Newlyn, Cornwall, junto a
Lamorna Abedul, Alfred Munnings y Aleister Crowley, donde pintó en un estilo
impresionista. La Playa (1908), ampliamente admirada tanto por otros artistas y
el público, es un ejemplo de este estilo.
Otro trabajo interesante es la pluma verde, que fue pintado en un
día. En 1913 pintó Autorretrato con Desnudo, era la primera vez que una mujer artista, se mostrase a
sí misma con una modelo desnuda, la también artista Ella Naper.
Después de
la Primera Guerra Mundial se trasladó a
Londres, donde se reunió con algunos de
los bailarines de ballet más famosos de la época, tales como Sergei Diaghilev
's Ballets Rusos con Lydia Lopokova y Enrico Cecchetti y Anna Pavlova. En estas fechas llevó a cabo las obras más famosas de este
período.
En 1929,
fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico, y en 1936 se
convirtió en la primera mujer electa de la Real Academia .
Durante la
Segunda Guerra Mundial trabajó en varias comisiones para el Ministerio de
Información 's War Artists Advisory Committee, y ella era uno de los tres
británicos mujeres artistas de guerra que viajaron al extranjero. Sus trabajos
durante este período incluyen a reparar (1941), un sitio del globo, Coventry
(1942), Ruby Loftus atornillar una ruptura del anillo (1943), Take Off (1944), talleres de la fábrica y
muchachas de la tierra, entre muchos otros.
Después de
la guerra, fue la artista oficial de los Juicios de Nuremberg llevados a cabo contra los nazis
criminales de guerra. Un resultado fue
el Dock, de Nuremberg (1946).
Continuó
pintando en la década de 1960. Produjo
más de 250 obras en toda su vida, así como dos autobiografías, pintura al óleo
y pintura de grasa (1936) y la magia de una línea (1965).
---o0o---
George Owen Wynne Apperley.- (Ventnor, Isla de Wight, Inglaterra, 17 junio de
1884 – Tanger, septiembre de 1960) fue un pintor inglés que vivió durante
muchos años en la ciudad de Granada (España).
Pertenecía a una familia aristocrática galesa,
quedando huérfano de padre a los seis años. Desde pequeño se sintió atraído por
la pintura y a pesar de la oposición familiar, pudo matricularse en la Herkomer
Academy e iniciar en ella sus estudios artísticos. Sus padres no consideraban
la profesión de pintor adecuada para un Apperley y mientras su padrastro se
mostraba partidario de que ingresara en el ejército, la madre deseaba que su
hijo sintiera vocación religiosa.2 Sin embargo su decisión de dedicarse a la
pintura era firme y las presiones familiares no pudieron impedirlo.
En 1904 realizó un viaje a Italia, donde visitó
diversas ciudades como Venecia y Roma. Se sintió atraído por la luz del
Mediterráneo y realizó diferentes acuarelas en las que representó
principalmente escenas costumbristas y grandes edificios históricos como la
Basílica de San Marcos.
En 1907 se casó en secreto con Hilda Pope. La
familia de la novia desaprobaba la unión y se trasladaron a Lugano (Suiza) para
más tarde volver a Londres, donde permaneció unos años y tuvo dos hijos: Edward
y Phyllis. En 1914, sin la compañía de su esposa, viajó a España y se
estableció en Granada donde conoció a Enriqueta Contreras, que se convirtió en
su compañera sentimental y a la que retrató en numerosas ocasiones a lo largo
de su vida. Fruto de esta unión tuvo otros dos hijos: Jorge y Enrique.
En 1918 se celebró una exposición con sus trabajos
en Madrid que fue inaugurada por el rey Alfonso XIII y su esposa Victoria
Eugenia de Battenberg. A partir de entonces aumentó considerablemente su
prestigio y consideración en el mundo artístico español.
En Granada se relacionó con pintores locales como
Francisco Soria Aedo, José María Rodríguez Acosta y López Mezquita,
integrándose en la vida de la ciudad e interesándose por el mantenimiento de
las tradiciones y el patrimonio histórico. De esta época datan numerosas escenas
que plasman los paisajes y vistas de Granada desde diferentes perspectivas.
En las décadas de 1920 y 1930 su estilo evolucionó,
aproximándose mucho al que desarrolló Julio Romero de Torres y realizando
diversos retratos costumbristas.
Tras la proclamación de la II República Española,
en 1933 se trasladó con su familia a Tanger (Marruecos) donde permaneció hasta
su muerte ocurrida en 1960, aunque realizó frecuentes viajes a Granada, donde
siempre conservó su vivienda. En la ciudad marroquí se interesó por nuevos
temas y quedó fascinado por el orientalismo y el encanto de la urbe y sus
alrededores.
---o0o---
William Clarke Wontner (17 de enero 1857 Stockwell
, Surrey - 23 de septiembre 1930 en Worcester ), fue un pintor retratista inglés lleno de clasicismo académico y romántico Wontner
nació en Stockwell , en Surrey , era hijo del notable arquitecto, diseñador y
procesador William Wontner Hoff (1814-1881) y Catherine Smith. Bajo la
tutela de su padre, Wontner trabajó con John William Godward (1861-1922), un
exponente notable de lo que se conoce como estilo greco-romano. Los dos estaban destinados a convertirse en
grandes amigos.
Wontner fue
un pintor relativamente menor que formaba parte del movimiento neo-clásico en
Inglaterra, dirigido por Alma-Tadema. Pintó a mujeres lánguidas y seductoras con telones
de fondo de mármol, por lo general se trataba de mujeres clásicas u orientales. Su obra se exhibió en la Royal Academy de
1879, en la Sociedad de Artistas Británicos y en el Royal Institute of Painters
in Water Colours. Cuando la galería
Grosvenor cerró en 1890, Wontner quedó expuesto en la Nueva Galería.
Wontner fue enterrado el 26 de
septiembre de 1930 en Worcestershire .
John William Godward.- (9 de agosto de 1861 – 13 de diciembre de 1922)
fue un pintor artístico inglés del final de las eras Prerrafaelista /
Neoclasicista.
Godward nació en 1861 y vivió en Wilton Grove,
Wimbledon. Expuso en la Royal Academy a partir de 1887. Cuando se trasladó a
Italia con una de sus modelos en 1912, su familia rompió todo contacto con él y
cortó su imagen de los cuadros de la familia. Godward regresó a Inglaterra en
1919, murió en 1922 y fue enterrado en Cementerio de Brompton, Londres-Oeste.
Una de sus pinturas más conocidas es "Dolce
far Niente" (1904), actualmente en la colección Andrew Lloyd Webber. Como
en el caso de otras pinturas suyas, Godward pintó más de una versión, en este
caso la primera (y menos conocida) versión de 1897.Godward eran un Victoriano Neo-clasicista, y por lo tanto un seguidor de la obra de Frederic Leighton. Su obra es más próxima, estilísticamente, a la de Sir Lawrence Alma-Tadema, con quien compartió el gusto por la interpretación de arquitectura clásica, en particular, restos de edificios construidos en mármol.
La mayor parte de las imágenes existentes de
Godward muestran a mujeres con el vestido clásico, planteado contra estos
rasgos de paisaje, aunque haya algunas figuras semidesnudas o totalmente
desnudas incluidas en su "oeuvre" (un ejemplo notable es "En el
Tepidarium" (1913), un título compartido con una pintura polémica de
Alma-Tadema, de la misma temática, que reside en la Lady Lever Art Gallery).
Los títulos de sus obras reflejan la fuente de inspiración de Godward: Las
Civilizaciones clásicas, más notablemente el caso de la Roma Antigua (de nuevo
algo que une artísticamente a Godward estrechamente con Alma-Tadema), y en
ocasiones la Grecia Antigua que proporciona lazos artísticos, aunque en un
grado más limitado, con Frederic Leighton.
Considerando que el gusto Clásico era más extendido
entre la audiencia potencial durante su vida que en el hoy día, la
investigación meticulosa de detalle es importante para lograr su apreciación
como artista en este género. Alma-Tadema fue, además de pintor, un arqueólogo
que asistió a sitios históricos y recogió los elementos clásicos que más tarde
usó en sus pinturas: Godward, también, estudió tales detalles (como la
arquitectura y el vestido), para asegurar que sus trabajos llevaron el sello de
autenticidad. Además, Godward trata minuciosa y meticulosamente otros rasgos
importantes en sus pinturas: pieles de animales (las pinturas Noon Day Rest
(1910) y A Cool Retreat (1910) contienen ejemplos magníficos de tal
interpretación) y flores silvestres (Nerissa (1906), -ilustración adjunta- y
Summer Flowers (Flores de verano) (1903) son excelentes ejemplos de esto).
Mujeres hermosas en posturas estudiadas en tantos
lienzos de Godward causa a muchos que se acercan por primera vez a sus trabajos
la idea de catalogarle, equivocadamente, como prerrafaelista, en particular por
su paleta, a menudo con vibrante colorido. Sin embargo, la opción de los temas
(civilización antigua contra, por ejemplo, la leyenda del Rey Arturo) lo situa,
más correctamente, como artista Victoriano Neoclasicista: sin embargo, es
apropiado comentar que en común con el numeroso grupo de pintores
contemporáneos con él, Godward era un Alto Soñador Victoriano, fascinado con la
producción de imágenes hermosas de un mundo que, debe ser dicho, fue idealizado
e idealizada, y al cual en el caso tanto de Godward como de Alma-Tadema llegó a
ser criticado como una visión del mundo de 'togas Victorianas'.
Aubrey Vincent Beardsley.- (Brighton, Inglaterra, 21 de agosto de 1872-
Menton, Francia, 16 de marzo de 1898) fue un artista pintor e ilustrador
inglés. Uno de los más notables críticos de la sociedad victoriana, satírico e
implacable, su obra despertó admiración y escándalo. Beardsley nació en Brighton. En 1883 su familia se
estableció en Londres, y al año siguiente se dio a conocer al público como
«niño prodigio», dando varios conciertos junto a su hermana. Estudió en la
grammar school de Bristol en 1884, y en 1888 obtuvo un puesto en la oficina de
un arquitecto. Después trabajó para la compañía de seguros Guardian Life and
Fire.
En 1891, por consejo del famoso pintor
prerrafaelista Sir Edward Burne-Jones y Pierre Puvis de Chavannes, se dedicó al
arte profesionalmente, En 1892 acudió a clases en la Escuela de arte de
Westminster, bajo el profesor Fred Brown.
En su corta vida, Beardsley se ganó la reputación
de ser uno de los ilustradores ingleses más innovadores.
Produjo amplias ilustraciones para libros y
revistas, como por ejemplo la edición de lujo de la obra de Sir Thomas Malory
Le Morte d'Arthur, que se considera su primer encargo de importancia (1893); en
esta obra se aprecian influencias de Burne-Jones.1
Fue editor de The Yellow Book (El libro amarillo)
(1894-1895). Fue editor de arte durante las primeras cuatro ediciones y produjo
muchas ilustraciones para la revista. También trabajó para revistas como The
Savoy (1896, editada por Leonard Smithers) y The Studio. Ilustró Salomé (de su
amigo Oscar Wilde) en 1893 para su representación francesa. En sus últimas obras el dibujo se complica,
sintiéndose la influencia del rococó; así puede verse en su The Rape of the
Lock de Pope (1895).3
También escribió Under the Hill, un cuento erótico
inacabado basado vagamente en la leyenda de Tannhäuser, amén de relatos cortos
y poesías. Pudo publicarlo en The Savoy.
Beardsley era un personaje público, así como un
excéntrico privado perteneciente al círculo de amigos de Oscar Wilde. Dijo:
«Sólo tengo un objetivo - lo grotesco. Si no soy grotesco no soy nada». Wilde
dijo de él que tenía «una cara como un hacha de plata, y pelo verde hierba».
Beardsley estuvo activo hasta que murió de
tuberculosis en Menton (Francia) con 25 años de edad.
Información obtenida de la Wikipedia - Isabel Fraile.
Imágenes Internet y de archivo - Juana Castillo Escobar.
Imágenes Internet y de archivo - Juana Castillo Escobar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)