¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


martes, 31 de enero de 2012

¿Sabías que...

Para continuar con la autora que estudiamos durante esta primera semana, esta ANÉCDOTA no tiene desperdicio:

Doña Emilia PARDO BAZAN solicitó en diversas ocasiones su ingreso como miembro de la Real Academia Española en una época en que ninguna mujer ocupaba un sillón en ella. Eran años en que algunas mujeres desplegaban sus energías en pro de avances sociales para la mujer en una lucha a la que la sociedad hacía oídos sordos. La Pardo Bazán fue una de aquellas incansables mujeres.

Juan Valera
Manuel Tamayo y Baus
Ante las reiteradas peticiones de ingreso en la institución, don Juan Valera sugirió una estratagema para disuadirla y hacerla callar de una vez. Comunicó al secretario de la Academia, don Manuel Tamayo y Baus, dramaturgo, que hiciese venir a la Academia a la escritora, le enseñase los sillones que se utilizaban, muy tradicionales, y que le dijese que no estaba entre sus atribuciones cambiarlos sin incurrir en falta, haciéndole ver que no podría sentarse en ellos cómodamente por ser su CIRCUNFERENCIA mayor que la de los señores académicos…, añadiendo que habría de encargarse un sillón especial, de características diferentes, que desentonaría con el conjunto y que eso sería imposible, para terminar haciéndole saber que, en verdad, la Academia gustosamente le ofrecería un asiento…, pero que lamentablemente no podría sentarse en él.

Gertrudis Gómez de Avellaneda

La excusa que se dio finalmente para denegar su ingreso fue que los estatutos de la institución lo prohibían y que ya se había denegado también con anterioridad el sillón a la cubana doña Gertrudis Gómez de Avellaneda.

lunes, 30 de enero de 2012

Trabajo sobre el texto a comentar: realizado por Francisca Gracián Galbeño

Francisca Gracián Galbeño

1.- Señala las figuras retóricas que hayas encontrado (metáforas, comparaciones, hipérboles…)
Fresco, retozón, chorreando juventud.- Metagoge
se dirige a la tierra.-  Personificación
perdido de gota y reuma.- Hipérbole
condenado a cerrar el ojo y estirar la pata inmediatamente.- Hipérbole
poseído de las férvidas ilusiones de la mocedad.- Hipérbole
no se le cuece el pan en el cuerpo.- Hipérbole
alzando no sin dificultad la mano derecha.- Personificación
desfigurada y llena de tofos gotosos.- Hipérbole
contesta en voz que silba pavorosa al través de las arrasadas encías.-Personificación
me puse tan sordo, que ni me enteraba siquiera!... Personificación
un acceso de tos horrible le doblega, zamarreándole como al árbol secular el viento huracanado.- Personificación
ni lleva pastillas de goma ni puede entretenerse en cuidar catarros y asmas, prosigue su camino murmurando con desaliento: Personificación
se le había caído el alma a los pies.- Hipérbole
creía herida su dignidad y ofendida su rectitud.- Metagoge
fatiga esta cavilación al muchacho.- Metagoge
era muy delicado y pundonoroso.- Metagoge
hállase resuelto a suprimirse, a disolverse en la nada, borrando antes con el dedo las cifras de su nombre ya escritas en la gigantesca y negra pizarra del Destino.- Personificación
vagando por las calles de populosa ciudad, cruza la primera puerta que ve franca, - Personificación
una vejezuela, seca como pergamino, - Comparación
En sus miembros paralizados sólo vive el dolor.- Metagoge
Tengo dentro un perro que me roe los huesos sin descanso... - Hipérbole
si usted gusta, puedo quitarme de en medio. Desaparezco por escotillón.-Personificación
cara amojamada de la vieja.- Metáfora
como anda tan ligero, presto deja atrás la ciudad.- Personificación
Sórdida estrechez.- Perífrasis
Su palidez verdosa, su temblor mercurial.- Perífrasis
El Año, espantado de tal vista, se acerca al que más tiembla.- Personificación
muñequillo de médula de saúco.- Metáfora
Apártase el Año, entre horrorizado y despreciativo, y con la rapidez propia de su marcha (el tiempo vuela, ya se sabe), al instante llega a orillas del mar, ve un presidio y se introduce en una de sus cuadras.- Personificación
Cuando el Año penetra en la cuadra, - Personificación
-discurre el Año entre sí-. - Personificación
el Año sonríe. - Personificación
recorre el Año los lugares en que se llora, - Personificación
el Año quiere reposar una hora en alguna casa alegre, rica y elegante, y se detiene en el palacio de un señor poderoso. - Personificación
«¿Qué dirá éste de mi proposición? -calcula el Año- Personificación
Y por chancearse, por curiosidad, ofrece el consabido trato. - Personificación
el Año Nuevo se encoge de hombros, alejase de la señorial mansión, y anuncia a son de trompeta,- Personificación
2.- ¿Sabrías enmarcar el relato dentro de uno de estos géneros?
- de miedo,
- fantástico, - Yo lo calificaría de fantástico
- de intriga,
- erótico,
- de ciencia ficción,
- cuento para niños,
- cuento realista…
3.- ¿Cómo es el lenguaje? ¿Actual o arcaizante?.- Arcaizante
4.- A pesar de ello, ¿es un texto comprensible en nuestros días?.-
5.- ¿Quién es el/la protagonista? El Año Nuevo
6.- ¿Da sensación de que hay muchos o pocos personajes? Muchos
7.- ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué? Lo que más me ha gustado es la metáfora de la historia. Yo lo veo como el símbolo de que el Año Nuevo nos trae, cada 1 de Enero una oportunidad de elección y renovación.
Tu opinión:
Aunque me resulte difícil todavía encontrar las figuras correctas e identificarlas, sí sé disfrutarlas cuando las leo. Creo que Emilia Pardo Bazán tenía, además de una gran inteligencia, una imaginación muy viva. Me gusta mucho la personificación en la literatura, me parece un recurso que da vida a una narración, y pocas veces se encuentran tantos casos de personificación juntos en un relato; o al menos, nunca antes había reparado en ello.

domingo, 29 de enero de 2012

Trabajo sobre el relato de Emilia Pardo Bazán realizado por Isabel Fraile Hernando

Isabel Fraile Hernando
1.- Señala las figuras Retóricas que hayas encontrado:

Comparación:
Como al árbol secular, el viento huracanado
Seca como pergamino inmóvil
Danzando como si le hubiese picado la tarántula  maligna

Hipérbole:
Se le había caído el alma a los pies
Profundo espanto se pinta en la cara de la vieja
Tengo dentro un perro que me roe los huesos sin descanso

Metáfora:
No se le cuece el pan en el cuerpo
Gigantesca y negra pizarra del destino
En sus miembros paralizados solo vive el dolor
2.- Enmarcaría este relato dentro del Género  Fantástico.
3 El lenguaje es una mezcla  entre arcaizante y actual, aunque algunas palabras no se usan actualmente el texto es perfectamente comprensible en nuestros días.
5.- El protagonista es el Año Nuevo
6.- Hay gran cantidad de personajes. Reclusos de la cárcel, vieja, potentado..., etc.
7.- ¿Qué es lo que más te ha gustado. ¿Por qué? La clave de humor en que está escrito el relato.
Opinión:
Aunque a simple “lectura” el texto incita a la sonrisa, este pone de manifiesto el aprecio que los humanos tenemos por la vida. No importa las tribulaciones por las que a veces tenemos que pasar porque en el fondo siempre nos agarramos a la esperanza de que todo pueda mejorar. El punto de discordia en este planteamiento lo pone el potentado. Él, que teniendo todo para considerarse feliz, no valora nada de lo que posee y el tedio le lleva incluso a pensar en quitarse la vida. Un relato que no deja de tener su moraleja.

jueves, 26 de enero de 2012

Trabajo sobre el texto a comentar: Mª José Núñez Pérez

Mª José Núñez Pérez

1.- Señala las figuras retóricas que hayas encontrado (metáforas, comparaciones, hipérboles…)

Fresco, retozón, chorreando juventud, el Año Nuevo,  Personificación

(Todo el relato está personificado)

No se le cuece el pan en el cuerpo  Metáfora

 voz que silba pavorosa   Metáfora

zamarreándole como al árbol secular el viento huracanado  Comparación

la gigantesca y negra pizarra del Destino. Metáfora

 seca como pergamino, Comparación

 En sus miembros paralizados sólo vive el dolor.  Personificación

Tengo dentro un perro que me roe los huesos sin descanso... Hipérbole

Profundo espanto se pinta en la cara amojamada de la vieja.  Hiperbole

se dirigen a hundirse en las entrañas de la mina,  Metáfora

A vivir semejante, será preferible el nicho. Comparación

los campos que riega el sudor del labriego Metáfora

2.- ¿Sabrías enmarcar el relato dentro de uno de estos géneros?

- de miedo,

- fantástico,  Fantástico

- de intriga,

- erótico,

- de ciencia ficción,

- cuento para niños,

- cuento realista…

3.- ¿Cómo es el lenguaje? ¿Actual o arcaizante? Me parece arcaizante

4.- A pesar de ello, ¿es un texto comprensible en nuestros días?  Si

5.- ¿Quién es el/la protagonista? El protagonista es el Año Nuevo

6.- ¿Da sensación de que hay muchos o pocos personajes? Hay muchos

7.- ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué? Todo, es uno de esos relatos que se leen con agrado desde la primera línea.  Me gusta el final, donde el año nuevo,  ya medio loco nos da a entender que  los pobres, pese a sus miserias, saben apreciar  mucho más  la vida que los ricos.

Tu opinión: Me encanta el ingenio, la chispa, la maravillosa forma de describir que posee la autora, lo bien que utiliza las figuras retóricas.  Nos lleva de paseo junto al Año Nuevo, para mostrarnos  los deseos de vivir de los que parecen más desdichados, para después mostrarnos el aburrimiento del señor rico en su palacete. Aparte me encantan los relatos en los que aparece la personificación, en este caso dando vida al nuevo año.

miércoles, 25 de enero de 2012

Hechos históricos acaecidos en España durante la época en que vivió Emilia Pardo Bazán

Época contemporánea


El discurrir histórico de la España contemporánea dibujó una entrecortada senda debido a que el afianzamiento del nuevo orden liberal, a partir del segundo tercio del siglo XIX, chocó con múltiples resistencias emanadas de distintos flancos (carlismo, poderes fácticos, viejos estamentos privilegiados). Las manifiestas interferencias entre los poderes civil, militar y religioso se traducen a lo largo de dicha centuria en una cadena de desencuentros y tensas relaciones entre la Iglesia y el Estado (proceso desamortizador), unidos a intermitentes pronunciamientos militares de matiz conservador o progresista, artífices de los relevos gubernamentales y los sucesivos vaivenes constitucionales. Fracasada la experiencia democrática del Sexenio Democrático, tan esperanzadora como meteórica (1868-1874), el régimen oligárquico de la Restauración introdujo a España en el umbral del siglo XX sin consolidar el ensayado bipartidismo ni asentar un sistema de partidos garante de la reclamada estabilidad en la vida pública.

La falta de una correcta ubicación institucional, a estas alturas de la contemporaneidad, junto a los llamativos reveses extrapeninsulares cosechados en las últimas décadas (el desastre colonial de 1898, Annual y otros sonados fracasos en la guerra de Marruecos), provocaron una paulatina militarización de la monarquía de Alfonso XIII hasta desembocar en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).


Consolidación del nuevo orden liberal (1833-1874)

Isabel II
El reinado de Isabel II abarca el segundo tercio del siglo XIX, desde 1833 hasta la revolución de 1868, que obliga a la reina a salir del país en pos de una ‘España con honra’.
Previamente, se estableció una etapa de minoridad y regencia de María Cristina y del general Baldomero Fernández Espartero, clausurada en 1843 al proclamarse oficialmente la mayoría de edad de la heredera del trono con apenas 13 años. Las notas más sobresalientes del legado político isabelino fueron el desmantelamiento de los fundamentos económicos y jurídicos del Antiguo Régimen, perfilado por los partidarios de la Constitución de 1812 o doceañistas (disolución del régimen señorial, desvinculaciones y proceso de desamortización), y la puesta en marcha de una revolución burguesa imperfecta, pero que provoca cambios cualitativos en la organización social (sociedad clasista) y política (constitucionalismo), las relaciones de producción (economía capitalista), y las estructuras mentales (utilitarismo y mentalidad burguesa entusiasta de la propiedad y el ahorro).
Baldomero Fernández Espartero

Comprobada la tibieza del Estatuto Real de 1834, la última Carta Otorgada de la monarquía española por la que la regente, en plena Guerra Carlista, decide desprenderse de algunas atribuciones, sucesivos textos constitucionales de talante moderado (Constitución de 1845) o progresista (Constitución de 1856), fijaron las reglas del juego político de esta etapa. Todos ellos coincidían en limitar el voto a los varones que reunieran determinados requisitos económicos o sociales (sufragio censitario), sin aceptar la participación popular en la vida pública ni resistirse a volcar en el articulado constitucional sus ideologías y programas políticos; de ahí la escasa vigencia y trasiego de estas normas fundamentales, al arbitrio de coyunturas políticas. Los roces entre los poderes militar y civil en la España isabelina fueron permanentes, con implicaciones de carácter personal y liderazgo político de insignes militares al frente de los principales partidos (Leopoldo O’Donnell, Ramón María Narváez, Baldomero Fernández Espartero), al igual que el contexto bélico y la sobreactuación del Ejército se convirtieron en componentes habituales del paisaje peninsular. Algo parecido ocurrió con la Iglesia, aferrada desde tiempos inmemoriales a sus amortizados patrimonios y privilegios (manos muertas), y cuyo pulso con el Estado a raíz de la desamortización de Juan Álvarez Mendizábal acabará en amistosa reconciliación plasmada en el Concordato de 1851, vigente hasta el franquismo.

Si exceptuamos el Bienio Progresista (1854-1856) y algunos tramos del periodo subsiguiente de gobierno de la Unión Liberal, el moderantismo es la ideología dominante en la monarquía isabelina, que encontró en la emblemática Década Moderada (1844-1854) sus más duraderas realizaciones. Sirvan de muestra, al margen de la histórica creación de la Guardia Civil, la centralización administrativa y jerarquización burocrática acometidas durante dicho periodo, de probada eficacia en connivencia con las oligarquías locales, y el centralismo asumido en la estructuración territorial del Estado, contrario al hecho diferencial y partidario del modelo uniforme. La confusión entre unidad y uniformidad fue un rasgo sustancial del liberalismo doctrinario decimonónico.

Juan Bautista Topete
La sublevación gaditana desatada en septiembre de 1868, con el brigadier Juan Bautista Topete a la cabeza, en pocos días llevó al exilio a la reina en medio de una gran expectación e incertidumbre. Detrás de estos acontecimientos revolucionarios se vislumbraba la incidencia desarticuladora de la crisis financiera de la década de 1860, junto al desprestigio interno de un régimen favorecedor de las clases propietarias y el descrédito personal de la propia Isabel II. El mayor problema estribaba en que, bajo la Gloriosa (nombre con el que se conoce la revolución de 1868), se plantearon muy diferentes soluciones a los males de la patria. Mientras que el general Juan Prim, cerebro pensante del golpe militar y redactor del Manifiesto, defendía una monarquía democrática en la línea modernizadora occidental, para políticos de la talla del líder catalán Francisco Pi i Margall, la receta idónea era el republicanismo como nueva forma de gobierno. Similar divorcio interpretativo se detectaba entre la tendencia reaccionaria de las guarniciones militares más significativas, monárquicas pero no isabelinas, y la opinión mayoritaria de la población civil, que exigía transgredir ésta y otras barreras seculares.

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) presentó una cambiante morfología política, como acreditaron sus variados sistemas políticos: regencia de Francisco Serrano, monarquía democrática de Amadeo de Saboya y I República de tinte federal, unitario y presidencialista. Ahora bien, estas céleres transformaciones resultaban en buena medida epidérmicas, por cuanto pervivían hipotecas y numerosos rasgos de continuidad con la etapa anterior (aparato estatal, entramado socioeconómico), que explican a la postre el fracaso de este primer intento por consolidar un Estado democrático y de derecho en España. Ése era el objetivo de la Constitución de 1869, la primera en proclamar el sufragio universal masculino, la libertad de cultos pública y privada, y otros derechos fundamentales como los de reunión y asociación, claves para la formación del incipiente movimiento obrero en su vertiente política y sindical.
Amadeo I de Saboya

La renuncia irrevocable al trono de Amadeo I en febrero de 1873 supuso, en plena combustión política y con fundadas dudas sobre su legalidad constitucional, la paradoja histórica de que unas Cortes mayoritariamente monárquicas votaran, en un alarde de pragmatismo, la instauración de un régimen republicano. La meteórica experiencia de la I República, cuyo advenimiento transaccional provino de una negociación política, no consiguió traducir sus propuestas en una estabilidad parlamentaria, ni afianzar la España progresista soñada por una generación incapaz de traspasar el umbral de una revolución teórica. Por el contrario, la radicalización y el mesianismo revolucionario que ahogaron la fórmula federal contenida en el proyecto constitucional, cristalizaron en la revolución cantonal, un cóctel de frustraciones de índole regional, social y política. Las tropas del general Pavía dentro de las Cortes, en enero de 1874, se encargaron de poner el broche final a esta fugaz experiencia, a la vez que el pronunciamiento golpista del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto (Valencia) unos meses después, disipó toda duda sobre el futuro próximo. Así se cierra esta página de la historia de España, donde la clase obrera comprendió que la burguesía nunca haría su revolución, y el regionalismo probó el sabor amargo tanto del centralismo como de la atomización cantonal.
 

El régimen oligárquico de la Restauración (1875-1923)

De la mano de Antonio Cánovas del Castillo, España retornó en 1875 a la forma de gobierno tradicional y a la dinastía borbónica con la figura de Alfonso XII, hijo de la destronada Isabel II. Liquidada la tercera Guerra Carlista y obtenido el beneplácito internacional para la opción restauradora, las preocupaciones de los nuevos gobernantes se centraron en olvidar las turbulencias del Sexenio Revolucionario y redactar un texto constitucional ajustado a las necesidades del momento.
Antonio Cánovas del Castillo

La Constitución conservadora de junio de 1876, la más sólida del panorama nacional al mantenerse en vigor hasta el golpe militar de 1923, regulaba una monarquía limitada en la cual la Corona se reservaba amplias prerrogativas merced al control del poder ejecutivo (nombramiento y cese del gobierno) y de la vida parlamentaria (disolución de las Cámaras, sanción y promulgación de las leyes). La defensa de la soberanía conjunta (Rey-Cortes), de la que Cánovas era su principal valedor, sintonizaba con la reeditada confesionalidad del Estado, la imprecisión a la hora de regular los derechos ciudadanos, pendientes por tanto del desarrollo normativo posterior, y un sinfín de calculados silencios, que hacían de la ambigüedad la clave de su dilatada vigencia. El bipartidismo de inspiración británica con conservadores y liberales turnándose en el poder, encontró en Cánovas y en Práxedes Mateo Sagasta a los carismáticos dirigentes de este sistema oligárquico y caciquil, que funcionó con escrupulosa regularidad hasta el nuevo siglo. La desaparición de ambos líderes y el fraccionamiento de sus respectivos partidos, víctimas de ambiciones y luchas intestinas, dieron al traste con este viciado aunque eficaz diseño político.
Alfonso XII y su segunda esposa Mª Cristina de Hasburgo-Lorena

El aislamiento internacional de España durante la centuria decimonónica, absorta en la resolución de sus problemas domésticos, determinó en estos años canovistas una política exterior pragmática, ecléctica y refinadamente pesimista (“no tienen alianzas los que quieren, sino los que pueden”, en palabras del líder conservador). El recogimiento exterior resultaba forzoso para este atípico Estado colonialista, confiado en sus derechos históricos y carente en sus posesiones ultramarinas de la imprescindible presencia militar y fuerza efectiva, como pronto tuvo ocasión de comprobar.


El 98 español se inscribe dentro de la redistribución colonial internacional motivada por la expansión imperialista, con notas peculiares pues se trataba de una guerra con Estados Unidos cuyo epicentro estaba en Cuba, ante la que se inhibieron las potencias occidentales. La pérdida de los restos del viejo imperio de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), no exenta de enajenaciones y transferencias respecto a las islas Palau, Marianas y Carolinas en la lejana Micronesia, sumió al pueblo español en una profunda crisis al haberse planteado el resultado como una disyuntiva entre la victoria o el deshonor patrio. De ahí que este 98, el ‘Desastre’ por antonomasia, sea el único no aceptado del cúmulo de reveses que sufrieron en idéntica fecha países como Portugal o Francia, significativos de la potencialidad de los nuevos colosos internacionales y del eclipse latino.

El impacto de esta liquidación colonial en la sociedad española, al margen de las secuelas económicas derivadas de la supresión de mercados y el reajuste hacendístico, suscitó una profunda autocrítica sobre las causas y posibilidades de remedio de tantas flaquezas. El movimiento regeneracionista, que tuvo en Joaquín Costa a su figura más señera, mostró un talante positivo al esforzarse en adecuar la gobernación a lo gobernado y proponer, desde posiciones muy dispares, medidas para el saneamiento de España. Ahora bien, intramuros, los problemas estructurales resultaban difíciles de erradicar. En el terreno social, por el manifiesto fracaso del modelo armonizador propuesto para atajar el conflicto entre el capital y el trabajo, y en el plano ideológico, por el agotamiento del juego político de la Restauración; en definitiva, por el hundimiento de las principales señas de identidad del sistema.

Alfonso XIII

Flanqueado el siglo XX, la subida al trono de Alfonso XIII en 1902 dio comienzo a un reinado donde iban a resultar fallidos los intentos de Antonio Maura y José Canalejas de desterrar el caciquismo y lograr la ansiada regeneración nacional. Acontecimientos como la Semana Trágica de 1909, que alió a los socialistas con los republicanos en contra del gobierno, o la interpretación de ataque frontal a la Iglesia y ruptura de relaciones con Roma a raíz de la Ley del Candado de 1910, evidenciaban la visceralidad con que todavía se abordaban algunos temas sin resolver y las aludidas interferencias de poderes, rasgo medular de la contemporaneidad española.
La coyuntura exterior, desde la gran guerra que desbarató la vida de los europeos, a los contratiempos marroquíes, cada vez más dolorosos para España, contribuyó a agravar el deterioro de la política nacional, con gabinetes de gestión y concentración que, a duras penas, capearon el temporal frente a una sociedad por momentos desencantada. La crisis de 1917, una compleja revolución militar, burguesa y proletaria que estuvo a punto de hacer saltar por los aires la monarquía alfonsina, concluyó con la cesión del poder civil ante las imposiciones militares. Las presiones de las Juntas de Defensa sobre un ejecutivo impotente, acarrearon una imparable militarización de la vida pública, agudizada por sucesos como el desastre de Annual de 1921. En medio del descontento generalizado, el desgaste de la Corona y la falta de credibilidad de las instituciones abrieron de nuevo la puerta a los golpistas ante la claudicación vergonzante del poder civil.





Datos obtenidos en la Enciclopedia Encarta `99

Imágenes de Internet

Juana Castillo Escobar


martes, 24 de enero de 2012

Pintores españoles contemporáneos de la escritora Emilia Pardo Bazán. Trabajo realizado por Isabel Fraile Hernando

Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863 - Cercedilla, provincia de Madrid, 10 de agosto de 1923) , pintor y artista gráfico español. Fue uno de los pintores españoles más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas. Etiquetado equivocadamente por algunos como impresionista, en realidad su estilo maduro se define mejor como luminista.


Paseo por la playa - 1909

---o0o---

Agustín Riancho y Gómez de la Mora (Entrambasmestas, Luena, 16 de noviembre de 1841a, Corvera dAlcede Toranzo, 26 de septiembre de 1929). De origen campesino, comenzó a formarse como dibujante en Santander (Cantabria). A los diecisiete años, gracias a una suscripción popular, acude a estudiar a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), siendo alumno del paisajista Carlos de Haes. Por indicación de éste, continúa estudios en Amberes (Bélgica), con Jean-Pierre-François Lamorinière (1862 - 1867). Después reside en Bruselas (1867-1883), época en la que entra en contacto con la Escuela de Barbizon, de la que recibe una gran influencia. Participa en el Salón de Amberes (1873) y en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Namur (1874).
Volvió a España. Pasó cinco años en Valladolid, pintando en Tierra de Campos. En 1901 se instaló definitivamente en Entrambasmestas, donde se dedicó a pintar el paisaje montañés. En un primer momento, lo pinta de una manera realista. A partir de 1923 su estilo evoluciona hacia formas más personales, reflejando no tanto el paisaje como la impresión que éste provoca en el pintor. Aunque vive aislado en su pueblo natal, participa en varias exposiciones, tanto colectivas como individuales, estas últimas, en 1922 y 1923. Recibió un homenaje en Santillana del Mar en 1928.


---o0o---

Santiago Rusiñol i Prats, (Barcelona 25 de febrero 1861 - Aranjuez, 13 de junio de 1931), donde falleció mientras pintaba sus famosos jardines, pintor, escritor y dramaturgo español en lengua catalana. Nació en el seno de una familia de industriales del textil, procedentes de Manlleu. Se formó en el Centro de acuarelistas de Barcelona y fue discípulo de Tomás Moragas. Viajó a París en 1889, donde vivió en Montmartre junto con Ramón Casas y con Ignacio Zuloaga.  Se familiarizó con el simbolismo y la pintura al aire libre. Tras regresar a España funda en Sitges el taller-museu del “Cau Ferrat”, y frecuenta en Barcelona las tertulias del café Els Quatre GatsEl año 1908 recibió la medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes.  Su pintura está muy influida por los impresionistas y tiene temática paisajista, tanto rural como urbana, retratos y composiciones simbólicas de inspiración modernista



El río Tajo a su paso por los jardines de Aranjuez (Madrid) -1897-00

---o0o---

Ramon Casas i Carbó (Barcelona, 5 de enero de 1866 - 29 de febrero de 1932) fue un pintor español célebre por sus retratos, caricaturas y pinturas de la élite social, intelectual, económica y política de Barcelona, Madrid y París. Fue diseñador gráfico y sus carteles y postales contribuyeron a perfilar el concepto de modernismo


Antes del baño

---o0o---
Aureliano de Beruete y Moret (n.Madrid, 1845 - ibidem 1912). Abogado español, que tomó partido en la vida política de su país, llegando a ser diputado en las legislaturas de 1871 y 1872, aunque pronto abandonó esos intereses para dedicarse de lleno a la pintura. Como artista se formó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde tuvo como profesor a Carlos de Haes. Trató y conoció a Darío de Regoyos.
Entre sus amigos se encuentran los pintores: Ramón Casas y Joaquín Sorolla, con quien le unió una estrecha amistad. Sorolla, a la muerte del paisajista, organizaría en su propia casa la primera exposición antológica de este artista.
Su hijo, también llamado Aureliano de Beruete y Moret, fue crítico de Arte en España, el primer director del Museo del Prado que no era pintor, y un reputado Historiador del Arte. Heredó de su padre la pasión por el Arte y por el coleccionismo, lo que le hizo poseer, entre otros tesoros, el dibujo preparatorio de la Sibila de Miguel Ángel que hoy se conserva en el Metropolitan Museum de Nueva York

Vista de Madrid desde el lado oeste del río Manzanares, el palacio real al fondo 

---o0o---

Darío de Regoyos y Valdés (Ribadesella, Asturias, 1 de noviembre de 1857 - Barcelona, 29 de octubre de 1913) fue un pintor español, hijo del Arquitecto y Ayudante de Obras Públicas Darío de Regoyos Morenillo. Se trasladó en su juventud a vivir a Madrid. Entró en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1878. Allí fue alumno del belga Carlos de Haes. Invitado por sus amigos Enrique Fernández Arbós e Isaac Albéniz y siguiendo el consejo de Carlos de Haes, Regoyos visitó Bruselas en 1879. Se matriculó en la École Royale des Beaux-Arts. En la capital belga residió diez años, siendo retratado por James Ensor. El mecenas Edmond Picard lo introdujo en el pujante mundo artístico bruselense. En años posteriores (entre 1881 y 1893) compaginó estancias en Bélgica y los Países Bajos con visitas por la geografía española. Participó en la fundación de varios círculos artísticos como L'Essor o Los XX. Impulsó exposiciones, conciertos y todo tipo de actividades culturales con el objetivo de desarrollar el arte moderno en Bélgica. En 1883, acompañó a varios colegas en un recorrido por España. Se instaló en el país al año siguiente, y allí se casaría en 1895, aunque siguió efectuando múltiples viajes. Durante este período, la pintura de Regoyos evolucionó del naturalismo al pre-simbolismo de su serie La España negra, y finalmente, ya en su madurez, se movió en un estilo próximo al impresionismo y al puntillismo, siendo en cierta manera más atrevido que Zuloaga y Joaquín Sorolla. En su etapa madura, realizó abundantes paisajes del natural (de localidades de Vizcaya y Guipúzcoa). Su dibujo resulta un tanto primario, casi naif, en contraste con un colorido vivo de gusto internacional, que entonces era mayoritariamente denostado en España. Existe una amplia muestra de su arte en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el MNAC de Barcelona y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.
Regoyos murió en Barcelona, el 29 de octubre de 1913. No demasiado apreciado en vida, tras su fallecimiento se le dedicó una exposición-homenaje en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid.

Ondarroa Llegada de las Chalupas - 1906


Información obtenida de la Wikipedia
Imágenes de Internet

lunes, 23 de enero de 2012

Músicos del siglo XIX contemporáneos a Emilia Pardo Bazán - Trabajo realizado por Francisca Gracián Galbeño

En el siglo XIX sobresalen fundamentalmente dos movimientos estéticos terminantemente opuestos: el Romanticismo y el Impresionismo. El primero basado en el principio Rousseauniano "siento luego existo" mientras que el segundo, separándose del vetusto clasicismo y el deslumbrante Romanticismo, no buscaba la razón ni la sensación, buscaba la crítica al pasado por la crítica misma.
Emilia Pardo Bazán nace en un siglo con una herencia musical muy rica, de músicos que ya habían dejado el legado de su talento, los más cercanos a ella fueron: Berlioz; 1.803-1.869; Liszt, 1.809-1.886; Mendelsohn, 1809-1847; Schuman, 1.810-1.856; Chopin, 1.810-1.849; Wagner, 1.813-1.883; Verdi, 1.813-1.901; Weber, 1.786-1.826; y otros. Más cercanos a su tiempo fueron:
Saint- Saëns, 1.835-1.921. Obras: La Danza Macabra, Suite Argelina, Noche en Lisboa, Jota aragonesa, El Carnaval de los animales, además de conciertos para piano y Sinfonías.
Jules Massenet, 1.842-1.912. Obras: Fedra, Meditación de Thais, Claro de Luna, de Wherter, y la más popular, Manon.
Gabriel Fauré, 1.848-1.924. Obras: Penélope, Prometeo, Réquiem, y Cuarteto de cuerda en mi menor, opus 121, entre otras.
 
Y los españoles:
 
Isaac Albéniz, 1.860-1.909, con una extensa y magnífica obra, entre la que destaca Iberia, cuaderno de 12 piezas.
Enrique Granados, 1.867-1.916, con las Danzas Españolas las Tonadillas y las dos suites para piano Goyescas.
Manuel de Falla, 1.876-1.946, con La Vida Breve, las Cuatro piezas españolas, Siete canciones populares españolas,  El Amor Brujo, Noches en los jardines de España, y El Sombrero de Tres Picos, entre otras.
Hay otros muchos músicos extranjeros, y sobre todo, españoles: Ruperto Chapí, Teobaldo Power, Francisco Tárrega, Joaquín Turina, porque fue un tiempo de mucha creatividad, pero la lista se haría demasiado larga.
Francisca Gracián Galbeño
 
trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)