¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


martes, 27 de octubre de 2009

Lecturas autores consagrados: Pintores argentinos contemporáneos a Agatha CHRISTIE por Zulma Fedrizzi.

PINTORES ARGENTINOS: PERIODO 1890 - 1976


AIZENBERG, Roberto.- Nace en Villa Federal, provincia de Entre Ríos, el 22 de agosto de 1928. Es hijo de inmigrantes rusos. En 1936 la familia se traslada a Buenos Aires. Estudia en el Colegio Nacional y luego, comienza sus estudios en la Facultad de Arquitectura, carrera que al poco tiempo abandona. Estudia en el taller de Batle Planas. En 1953, inicia la muestra de sus trabajos junto con otros alumnos del maestro. A partir de esta fecha más de 80 exposiciones colectivas cuentan con su presencia. No solo expone óleos, dibujos y collage, sino también diseña joyas. Su obra está vinculada al surrealismo. Sus sueños son trasladados a las dos dimensiones de la tela y luego recreado en otros sueños. Dice Aizemberg "Ser surrealista significa nacer con un don muy precioso, sentir –de un modo tremendo- el impacto de la existencia, desarrollar virtudes de visionario y perseguir a través de una paciente y apasionante labor artesanal, una constante indagación del conocimiento humano". Desde 1977 se establece en París, después de haber perdido varios seres queridos y de sufrir serios problemas cardíacos. Muere repentinamente en 1996.

Roberto Aizenberg -Torre (Óleo sobre tela 70 x 50 cm)


ALONSO, Carlos.- Nació en Tunuyán, en 1929 donde vivió hasta los siete años. Después se trasladó con su familia a la Ciudad de Mendoza, y a los catorce años ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes de esta ciudad. Allí fue alumno de maestros como Sergio Sergi en dibujo y grabado, Lorenzo Domínguez en escultura o Francisco Bernareggi y Ramón Gómez Cornet en pintura. Recibió su primer premio en el Salón de Estudiantes de 1947, y en 1953 expuso en la Galería Viau de Buenos Aires, lo que le proporcionó los fondos necesarios para, un año después, viajar a Europa, donde expuso en París y Madrid. Durante su visita a Londres de 1961, descubrió el acrílico, técnica que adoptó inmediatamente en su pintura posterior, por su secado rápido, lo que permite estupendos resultados.
En 1951 ganó el primer premio del Salón de Pintura de San Rafael (Mendoza), el del Salón del Norte (Santiago del Estero) y el de dibujo en el Salón del Norte (Tucumán). En 1957 fue el ganador del concurso convocado por la editorial Emecé para ilustrar la segunda parte de Don Quijote de la Mancha y Martín Fierro (1959), y dos años después obtuvo el Premio Chantal del Salón de Acuarelistas y Grabadores de Buenos Aires. En 1963 se editan en la Unión Soviética unas tarjetas postales con imágenes de "El Quijote". Para las ilustraciones eligieron a Gustave Doré, Honoré Daumier, Pablo Picasso y Carlos Alonso. Primera Mención de Dibujo Premio Bracque. 1963 Primera Mención de Dibujo Premio Bracque 1965 Becado por Gobierno Francés, Viaja a París. 1965 Ilustra la Divina Comedia 1968 Primer Premio de Grabado - Salón Dante Alighieri, Mendoza 1968 Expone El Che Vive en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. 1969 Realiza un mural de 25 m2 en el hall del Hotel Panamericano de Bs.As. 1982. Tras el golpe de Estado de 1976 y la desaparición de su hija Paloma al año siguiente, Alonso se exilió a Italia, y en 1979 se trasladó a Madrid. Dos años después regresó a Argentina, y a partir de ese momento realizó numerosas exposiciones: en la Galería Palatina de Buenos Aires, entre los años 1982 y 1996; en el Museo Nacional de Bellas Artes, de 1990 a 1995, y en otras muchas galerías argentinas, como la Zurbarán o la Bariloche.
Aunque la pintura de Alonso no se comprende con facilidad, su riqueza reside en las continuas paradojas que plantea entre subjetividad y racionalidad, entre caos y orden, entre placer y disciplina. En la obra de Alonso están presentes, además, las heridas producidas por la dictadura militar, apostando por el compromiso político, sin descuidar el erotismo que se percibe en otra parte de su producción artística.

Carlos Alonso - Sin título
ALONSO, Raúl.- Pintor argentino nacido en 1923, hijo del pintor Juan Carlos Alonso. En 1958 hizo su primer viaje de estudios a España, Francia, Inglaterra, Italia, Bélgica y Holanda. Asistió a la Exposición Internacional de Bruselas. En 1970 realizo su segundo viaje a Europa y América. En 1975 expuso en Bogotá, Caracas y México.

Raúl Alonso - Sin título

AQUINO, Luis.- Nace en Buenos Aires en 1895. Es pintor autodidacta. Pertenece al movimiento impresionista. En sus cuadros se refleja la influencia de Fernando Fader, tanto en el color, como en los empastes. Tiene a su cargo la dirección del Museo Municipal de Arte Hispano Americano Isaac Fernández Blanco y en 1947 recibe el Premio Salón Municipal. En el año 1968 fallece en la ciudad de Buenos Aires.

Luis Aquino - Verdes de Agua (Oleo 60 x 60 cm)

BADI, Aquiles.- Pintor que nace en Buenos Aires en 1894. Vive su niñez en Italia y vuelve al país en 1909 para estudiar en la Academia Nacional de Bellas Artes. Íntimo amigo de Basaldúa y Butler. En sus obras podemos ver gran influencia italiana. En un principio sus pinturas muestran flores, naturalezas muertas, figuras y en pocas ocasiones, el tema religioso. Pero la obra que conocemos hoy es geométrica y descolorida, de suavidad y misterio. Pertenece al grupo martinfierrista. Premios obtenidos: Segundo premio en 1927 y el Primer premio en 1936 en el Salón Nacional. Muere en 1976.

Aquiles Badi - Descendimiento

BARRAGAN, Julio.- Nace en Buenos Aires en 1928. Estudia en la Escuela Nacional de Cerámica, donde se recibe de técnico. Desde l946 expone en el Salón Nacional. En sus inicios es realista, se inclina por los colores pardos y grises. Experimenta en el expresionismo, para aclarar su paleta tiempo después, con colores vivos. Hacia 1954 usa los mismos colores pero tienden al plano y las formas abstractas lo van ganando. Finalmente concluye utilizando nuevamente los pardos y grises. Recibe el Primer Premio XVI Salón de Mar del Plata.

Julio Barragán - Figura sentada

BARRAGAN, Luis.- Nació en Buenos Aires en 1914; estudió en la Escuela Nacional de Arte y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Murió el 25 de junio de 2009. Inició su  actividad pública hacia fines de la década del 30 y a los 25 años participó en la primera exposición del Grupo Orión que había fundado con varios amigos, entre ellos, Vicente Forte, Orlando Pierri, Leopoldo Presas, Ideal Sánchez y el poeta y crítico Ernesto B. Rodríguez. En esa época pintó telas calificadas de  “misteriosas” como “La búsqueda del amor”, de tono surrealista. En una frase impresa junto a la reproducción del cuadro, en el catálogo, afirmaba que “en arte, cada obra, a medida que se realiza, va dictando sus propias leyes”. Luego de las dos exposiciones del Orión, Barragán trabajó en una serie de  pequeñas telas con figuras y cabezas, que integraron en 1948 su primera muestra individual, en la galería Sintonía. Y donde aparecen ya algunos rasgos que caracterizan su obra: la simplificación, la geometría, el plano y los ángulos. En la década del 50, se inclinó hacia la abstracción, sin relaciones con    el arte geométrico derivado del concretismo ni con la abstracción lírica, tendencias predominantes en esos años. Barragán estuvo entre los  fundadores del grupo Veinte Pintores y Escultores que actuó entre 1952 y 1963. Su segunda muestra individual la realizó en 1957, en la  galería Wildenstein. En 1954 y 1973 participó en la Bienal de San Pablo, Brasil; en 1971 se hizo acreedor al consagratorio premio Augusto Palanza, otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes. Seis años más tarde, la Corporación que lo había distinguido lo incorporó como académico de número. El crítico Raúl  Santana escribió con motivo de la exposición que realizó Barragán en la galería Van Eyck en septiembre de 2002: “Se muestra más vital, más orgulloso y más insobornable que nunca... La intensidad colorística tanto de los fondos como de las dinámicas líneas, ofrecen un constante contrapunto, palabra que como lo ha reiterado el artista se enlaza con su afición a la música”.

Luis Barragán - Sin título

BASALDUA, Héctor.- Pintor y escenógrafo argentino, nace en Pergamino (Buenos Aires) en 1958, perteneciente al grupo de los vanguardistas. Realiza sus primeros estudios en la Academia Bolognini y luego en la Academia Nacional de Bellas Artes. Gracias a una beca otorgada por la provincia viaja a Europa donde recibe influencia de los maestros de la Escuela de París, además de haber sido discípulo del parisino Charles Guerin. Se destaca como director escenógrafo del Teatro Colón durante varios años. Se caracteriza por un estilo más bien expresionista y por la representación de la naturaleza de una forma desfigurada. Expresa sus sentimientos a través del color vivo y violento y de la forma. Muere en 1976. Algunos de sus premios son: Segunda Mención en el "Tercer Salón Libre de Otoño" (1925), medalla de oro por su obra pictórica (1935), medalla de oro como escenógrafo en la "Exposición Internacional de Arte Decorativo" de París (1935), Primera medalla de pintura en el XXI Salón de Rosario, premio "Palanza".


Héctor Basaldúa - Salón de tango

BELLOCQ, Adolfo.- Nace en 1899 y muere en 1972 en Buenos Aires. Se destaca como grabador, aunque también es pintor de caballete. En sus pinturas, de gran colorido y vivacidad, predominan temas históricos, realistas de actualidad y alegorías, combinadas con elementos fantásticos. Muestra en sus grabados, su posición ideológica, con más intensidad que en sus pinturas. Pertenece al Grupo de Boedo.

Adolfo Bellocq - CONILAFQUEN

BENEDIT, LUIS FERNANDO.- Nace en 1937 en Buenos Aires. Su obra se sitúa en los orígenes del informalismo y las manifestaciones más recientes del arte experimental. Es arquitecto y pintor. Su primera etapa la centra en la pintura como modo de expresión, entre los años 1959 y 1962. Tiene influencias del informalismo y su iniciador: Jean Dubbufet; éste define al informalismo como "la búsqueda de la pureza primitiva, la cual se encuentra en niños y locos". El proceso histórico de Benedit comienza luego de la postgerra, el cual consiste en transformar la ética y la estética en los procesos de la creación. Se nota una notable influencia del grupo "Cobra" en Europa, el cual tomaba líneas poéticas diversas y elementos del arte popular, muy sobresaliente en sus obras. En 1961 hace su primera exposición en la Galería Lirolay, Buenos Aires. En 1963 viaja a España donde se especializa en arquitectura. Surge, en forma simbólica, la temática del campo, generándose una visión narrativa de la imagen. En 1967 es becado por el gobierno italiano para estudiar diseño de paisajes con el maestro Francesco Fariello. En 1968 exhibe en el Museo de Bellas Artes la muestra "Materiales, nuevas técnicas, nuevas expresiones", sindo una serie de objetos de la naturaleza orgánica e inorgánica realizados con vidrio, agua y peces vivos. En su obra "Trompos" de 1976 ilustra una ley física entre el comportamiento de los cuerpos y el material del que están constituídos. En 1978 pinta diversas obras como "Caja de maíz", "Taba", "Cuchillo", "Caja de alambrado", etc, las cuales reflejan el avance en los sitemas tecnológicos y cómo influye en la sociedad del campo argentino. En 1979 recibe el premio Benson y Hedges al nuevo grabado y dibujo argentino.

Luis Fernando Benedit -Proyecto juguete nº 10

BERNI, ANTONIO.- Nace en Rosario, Santa Fé el 14 de marzo de 1905. Muere en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. Disciplina: Pintura, grabado. Estudios realizados: Becado por el Gobierno de Santa Fé en 1925 completa su formación en Europa y en las academias de André Lothe y Othon Friesz, regresando a Argentina en 1931. Principales exposiciones: Ha realizado importantes exhibiciones en Buenos Aires, Montevideo, Perú, EE.UU., Madrid, París, Varsovia, Berlín, Moscú y Bucarest. Principales premios: Gran Premio Adquisición Salón Nacional (1943) Premio Internacional de Grabado y Dibujo en la Bienal de Venecia (1962) y en Lujbiana (1965), Cracovia (1966), Berlín (1967). Juicios críticos - comentarios: Ha reflejado en su obra de caballete, en sus ilustraciones o en sus murales, variados temas de ambiente popular: rurales y urbanos, describiendo tipos y costumbres argentinos con significado de prédica social.

Antonio Berni - Juanito Laguna

BORGES, Norah.- Seudónimo de Leonor Fanny Borges Acevedo (Ciudad de Buenos Aires, 4 de marzo de 1901 - 20 de julio de 1998), artista plástica y crítica de arte argentina, hermana del escritor Jorge Luis Borges, perteneciente al Grupo de Florida. Leonor fue apodada Norah por su hermano mayor, el escritor argentino Jorge Luis Borges, quien la retrata así:
En todos nuestros juegos era ella siempre el caudillo, yo el rezagado, el tímido, el sumiso. Ella subía a la azotea, trepaba a los árboles y a los cerros yo la seguía con menos entusiasmo que miedo (J. L. Borges, "Norah"). Marchó con su familia a Suiza para tratar la ceguera progresiva del padre, el abogado Jorge Guillermo Borges. Estudió en la École des Beaux-Arts de Ginebra con el escultor clasicista Maurice Sarkisoff y con Arnaldo Bossi en Lugano, cerca de expresionistas alemanes exiliados como Ernest Kirchner; con Bossi aprendió xilografía y la estética expresionista, según declaró ella misma en un reportaje de 1940 en la revista Atlántida. En Suiza escribió e ilustró su primer libro poético, Notas lejanas (1915). La estancia en Europa se alargó a causa de la Primera Guerra Mundial hasta 4 años. Tras viajar por toda la Provenza (Norah queda muy impresionada por Nîmes, a cuyo paisaje dedica algunas piezas) entran en España, donde amplió sus estudios y participó en las Vanguardias. Van primero a Barcelona y luego, en 1919, a Palma de Mallorca, donde Norah estudió con Sven Westman; allí los hermanos Borges colaboraron en la revista Baleares (Norah su "Músicos ciegos", etcétera); fueron luego a Sevilla, donde entraron en la Vanguardia del Ultraísmo; publicó trabajos suyos en Grecia, Ultra, Tableros y Reflector, así como, en 1920, el proyecto de portada para El jardín del centauro, un libro de poemas de Adriano del Valle; pasan por Granada y finalmente recalan en Madrid, donde Norah estudió con el pintor Julio Romero de Torres. Allí amistó además con Juan Ramón Jiménez, algunos de cuyos poemas ilustró, y quien le dedicó uno de los retratos líricos de su libro Españoles de tres mundos. Vuelven luego a Palma de Mallorca en junio de 1920. En marzo de 1921 toman un barco de retorno a Buenos Aires. Como pintora naïf Norah se vinculó a la vanguardia literaria formada por el Grupo de Florida; desde Prisma empezó a divulgar el Ultraísmo en Argentina, pero entonces explotó el influjo del Cubismo que había empezado a asimilar con sus contactos franceses en España en sus ilustraciones para revistas como Mural, Proa o Martín Fierro, recuperando las imágenes de balaustradas y maceteros de las casas porteñas e imágenes en extinción como las que habitan la primera edición de Fervor de Buenos Aires (1923), el libro poético de su hermano Jorge Luis. En 1923 la revista surrealista francesa Manomètre de Lyon y en 1924 Martín Fierro publicaron sus pinturas. En 1926 expuso 75 trabajos (óleos, xilografías, dibujos, acuarelas y tapices) en la Asociación Amigos del Arte. Contrajo matrimonio en 1928 con Guillermo de Torre, escritor y crítico español, estudioso del movimiento ultraísta y gran experto en las vanguardias artísticas y literarias, a quien había conocido en España cuando apenas tenía 19 años; de él tuvo dos hijos. En la Segunda Guerra Mundial fue vocal suplente la Junta de la Victoria en la Argentina, asociación feminista antifascista que dirigían Cora Ratto de Sadosky y Ana Rosa Schlieper de Martínez Guerrero; en ella militaron la escritora María Rosa Oliver, la fotógrafa Annemarie Heinrich, la psicoanalista Mimí Langer, la artista Raquel Forner y la poeta Silvina Ocampo. Después estuvo un mes en la cárcel de mujeres junto a su madre Leonor Acevedo por haber proferido gritos contra el presidente argentino Juan Domingo Perón. Ese hecho profundizó la aversión que su hermano tuvo por el justicialismo y su fundador. Norah ilustró la edición de su Cuaderno San Martín como había hecho antes con Luna de enfrente y Fervor de Buenos Aires y los libros Las invitadas (1961) y Autobiografía de Irene (1962) de Silvina Ocampo. Ejerció la crítica de arte en Anales de Buenos Aires bajo el pseudónimo de Manuel Pinedo. Investigó sobre el grabado y no dejó de pintar prácticamente hasta su muerte, aunque regalaba su obra y no cuidó de realizar exposiciones regularmente. En 1942 se publicó en Argentina una edición de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez con ilustraciones y viñetas de Norah, y también ejerció como artista gráfica en otros libros de los españoles emigrados en Argentina como Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti y León Felipe. Ilustró también no sólo los de su hermano, sino los de otros escritores argentinos como Silvina y Victoria Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Norah Lange y Julio Cortázar. También diseñó la escenografía de una obra teatral de Federico García Lorca. Está por estudiar su amistad con Maruja Mallo y Xul Solar. Utilizó las técnicas del óleo, la acuarela, el grabado, la xilografía, el dibujos a tinta y lápiz, las temperas, el acrílico y el tapiz.

Norah Borges - Las tres gracias de la música

CASTAGNINO, Juan Carlos.- Mar del Plata, 18 de noviembre de 1908- Buenos Aires, 21 de abril de 1972, fue un pintor, arquitecto y dibujante argentino, nacido en Camet, la zona rural aledaña a la ciudad de Mar del Plata. Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes, para luego concurrir a los talleres de Lino Enea Spilimbergo, a quien considerará siempre su maestro, y de Ramón Gómez Cornet. A fines de la década del '20 ingresa al Partido Comunista de la Argentina. En 1933 integra el grupo que fundará el primer sindicato argentino de artistas plásticos. Ese mismo año expone en el Salón Nacional de Bellas Artes. Junto a Antonio Berni, Spilimbergo y Siqueiros, realiza los murales en la Quinta de Natalio Botana, en Don Torcuato. En 1939 viaja a París, ciudad donde asiste al taller de André Lothe, y recorre Europa perfeccionando su arte junto a Braque, Léger y Picasso, entre otros. Regresa a la Argentina en 1941, y recibe el título de Arquitecto de la Universidad de Buenos Aires. Entre los premios que recibió se destacan el Gran Premio de Honor Salón Nacional (1961), la Medalla de Honor en Pintura de la Feria Internacional de Bruselas (1958) y el Premio Especial de Dibujo II Bienal de México (1962). Son muy difundidas sus ilustraciones para la edición del poema gauchesco Martín Fierro de José Hernández que efectuó la editorial EUDEBA.

Juan Carlos Castagnino - Sin título

FORNER, Raquel.- Pintora argentina que nace en Buenos Aires en 1902.Cursa sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes. Viaja a Europa donde realiza exposiciones en numerosos países. Recibe una marcada influencia de su maestro parisino Othon Friesz. Comienza en sus primeros años con un estilo naturalista, pero al poco tiempo evoluciona hacia el expresionismo. Las obras de esa época se caracterizan por imágenes fantasmagóricas, mezcla de lo real con lo inventado y predominio de la no figuración. Una pintura de mayor libertad y de gran contenido emocional que durante la guerra civil española (1936-39) y, posteriormente,en la segunda guerra mundial se transforma en el medio para expresar el dolor y la protesta ante la trágica lucha. Otra característica que muestran sus obras son los seres mutantes y alienados. Utiliza la técnica del óleo sobre tela y pertenece al movimiento martinfierrista. Muere en su ciudad natal en 1988. Algunos de los premios obtenidos son: medalla de oro en la Exposición Internacional de París (1937), Primer premio Nacional de Pintura en el XXXII salón Nacional de Bellas Artes (1942), premio "Augusto Palanza" otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes (1947), "Gran Premio de Honor" en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes (1956).

Raquel Forner - Sin título

GUTTERO, Alfredo.- Nace en Buenos Aires en 1882, es uno de los artistas claves de la historia del arte argentino. Desde pequeño se interesa por el arte: primero por la música, pero culmina triunfando en la pintura. Guttero es el artista de las texturas en sus pinturas en lápiz graso, óleo, tempera y yesos cocidos, técnica personal inventada por el pintor en 1927, constituyen un cuerpo de obras que lo ubica entre los principales protagonistas de la renovación cultural ocurrida entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en lo que los historiadores llaman la modernidad. Guttero pasó la mayor parte de su vida profesional estudiando y trabajando en Europa, especialmente, en París y con breves residencias en Alemania, Austria e Italia, y viajando por diferentes ciudades de España, Inglaterra, Francia y Suiza. Después de más de dos décadas de ausencia, finalmente, en septiembre de 1927, regresó a Buenos Aires, donde desplegó una intensa actividad hasta el momento de su muerte en 1932. Durante esos cinco años en la Argentina, Guttero se dedicó a trabajar en su obra y a exponer en los salones nacionales y provinciales de bellas artes que se extendían por el país, así como a inaugurar muestras individuales y a participar de exposiciones colectivas. Pero, al mismo tiempo, se convirtió en un hombre de acción destinando gran parte de su tiempo y esfuerzo a diseñar y desplegar estrategias y planes de lucha con el objetivo de afirmar la presencia del arte moderno en la Argentina y para enfrentar los aspectos más reaccionarios y conservadores del ámbito artístico local. Su gran interés por la música lo lleva a realizar proyectos de escenografía para el Teatro Colón. Se dice que Guttero es el artista plástico de nuestro país más motivado para plasmar el modernismo en sus obras, ya que pudo observar su evolución directamente de Europa. Así sus figuras en actitudes estáticas, guardan sin embargo la intención de iniciar ciertos movimientos que las acercan precisamente a lo cinético. Ello identificaría a su obra con la participación en la técnica y el arte del cine de desarrollo notable desde fines del siglo XIX. Se trata justamente de figuras de bulto que sin embargo en sus actitudes físicas se presentan en cierta posición cuya acción pareciera iniciarse o acabar de finalizar, como ocurre con el personaje de “Feria”. Realizó paisajes en zonas portuarias con predominio de edificios industriales de impersonal arquitectura y otros elementos innovadores de la tecnología. Están tratados con cierta frialdad en planos con predominio de líneas rectas formando superficies cuadrangulares, sólo quebradas por la incorporación de algún árbol solitario. Destacamos entre ellos “El arroyo Vega” (1930). También realizó desnudos destacamos el de “Susana y los viejos” (1920), un óleo de grandes dimensiones donde el cuerpo de la mujer aparece iluminado con una luz crepuscular donde la trenza negra del personaje cae por el centro del cuerpo, mientras otros personajes la observan codiciosos desde la media sombra del fondo del cuadro. Para finalizar con Alfredo Guttero, podemos decir que fue un artista que no solo se intereso por la pintura sino que también se intereso por la música, y no aplico una sola técnica para sus pinturas, sino que utilizó distintas técnicas para plasmar el modernismo en sus obras.
Alfredo Guttero - La Anunciación

KEMBLE, Kenneth.- Nace en Buenos Aires el 10 de Julio de 1923. Inicia sus estudios con Raul Russo. Es designado profesor de píntura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Viaja invitado por el gobierno de Alemania Federal. En 1962 Obtiene el Primer Premio Adquisición en el Salón Provincial de Mar del Plata. En 1966 Es designado Director del Museo de Bellas Artes de Luján. Participa en el Salón de la Independencia Latinoamericana de Quito. Expone en la Primer Bienal Coltejer de Pintura Medellín, Colombia. En 1968 Obtiene el Primer Premio de pintura en el Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. En 1972 Participa en el Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos y Artistas Plásticos, Caracas. Obtiene el Primer Premio Fundación Verbano, XLIV Salón de Rosario. En 1978 Obtiene el Premio Fundación Banco de Tres Arroyos, nominado por la Escuela Nacional de Bellas Artes. Expone en la Galería Alberto Elía. 1980 Obtiene el Premio AICA a la mejor labor docente. En 1983 Obtiene el Premio AICA artista del año. En 1985 Retrospectiva y presentación del libro Kenneth Kemble de R. Squirru, Editorial Gaglianone, Galerías Praxis y R. Benzacar. 1987 Realiza una retrospectiva 1950-54 en CAYC. En 1988 Obtiene el Premio Eco-Art en Río de Janeiro, Congreso Internacional de Ecología. Ganó el concurso para realizar el Mural en el Memorial de América Latina en San Pablo, Brasil. Primero Premio LXXXI Salón Nacional de Artes Plásticas. En 1992 Es elegido para el Hall de la Fama por los miembros del Titanium Club. Expresiones, Ins.de Cultura A. Marinucci, Museo Moderno. 1993 Obtiene el Gran premio adquisición Presidente de la Nación, del LXXXIII Salón de Artes Plásticas.
Kennet Kemble - Sin título - 1961


LYDIS, Mariette.- Nació en Viena como Marietta Ronsperger, en 1887. Recibió una esmerada educación en literatura, música e idiomas, pero sus condiciones naturales para el dibujo hicieron de ella prácticamente una autodidacta en la que resultaría su vocación definitiva. Mariette se casa con un griego muy rico, Jean Lydis y va a vivir a Atenas. Será desde entonces Mariette Lydis. Pasará diez años en aquel país, viajando frecuentemente con su marido, realiza dibujos acuarelados, inspirados en temas orientales, Decide publicar en Alemania los libros con sus ilustraciones. Su carrera artística ha comenzado, pero en 1924 el matrimonio lega a su fin: Mariette desea dedicar su vida al arte. Parte a Italia, instalándose cerca de Florencia, allí comienza a pintar al óleo, recibiendo la impronta de los maestros italianos. Exhibe por primera vez en la galería Bottega di Poesia de Milán y es invitada a París, al Salón de otoño de 1925. Hace allí numerosas amistades en el mundo artístico. El novelista Marius Leblond la llama "la Botticelli del mundo de Dostoievsky", por su arte realista que mostraba con crudeza, pero gran sensibilidad y ternura, una galería de seres desposeídos y de los bajos fondos. Su dibujo de trazo preciso y delicado, algo mórbido, recuerda al de Foujita. Una sucesión de triunfos jalonó sus exposiciones de París, en Londres, Bruselas, Amsterdam, Viena, Venecia, Ginebra, Nueva York, Buenos Aires. Sus obras llegan a numerosos museos del mundo (Amsterdam, Florencia, Londres, Nueva York). En París conoce al conde italiano Giuseppe Govone, editor de libros para bibliófilos, con quien se casa. Él la inicia en la litografía y el aguafuerte, publicando diversos autores ilustrados por ella: Ovidio, Luciano, Boccaccio, Baudelaire, Louys, Colette. El erotismo y el amor sáfico son algunos de sus temas favoritos. En agosto de 1939 deja París y marcha hacia Inglaterra. A pocos días de su llegada a Londres estalla la guerra. Los bombardeos sobre Inglaterra la terminan de decidir y zarpa hacia la Argentina. A fines de julio de 1940 llega a Buenos Aires. La recepción de la Condesa Govove extraordinariamente cálida. Su título y su glamour atraen a la sociedad local. Trabaja incansablemente, tiene numerosos alumnos pinta gran cantidad de retratos. Viaja por el país, retratando sus paisanos, sus niños humildes, sus animales y su flora. Finalizada la guerra, Mariette permanece en su amada Argentina. En un viaje a Europa en 1948, el Conde fallece repentinamente en Milán. Mariette, pasará casi dos años en París, trabajando intensamente. Y luego regresa a Buenos Aires. Poco antes de morir con su característica generosidad, donó al Museo Sívori, la mayoría de las obras, ilustraciones originales y libros con las mismas. Falleció el 26 de abril de 1970, a los 82 años. Está sepultada en La Recoleta. Su sencilla tumba yace muy próxima a la de Eduardo Mallea, con quien comparte un destino de abandono, común a los artistas hoy lamentablemente olvidados.

Mariette Lydis - Sin título


MACCIO, Rómulo.- (Buenos Aires, 1931) Pintor argentino. Junto con los pintores Deira, Noe y De la Vega constituyó el grupo Ótra figuración». Influida por Francis Bacon, su pintura se inscribe en la nueva figuración, presentando un colorido puro y brillante y una notable destreza lineal. Uno de los plásticos argentinos de mayor reconocimiento internacional. A los 14 años ingresó como aprendiz en una agencia de publicidad y comenzó una formación autodidacta en las artes plásticas. Realizó su primera exposición en 1956 en la galería Galatea y un año mas tarde integró el grupo de los 7 Pintores Abstractos. Formó parte del Grupo Boa, orientado por el crítico Julio Llínás, e integrado, entre otros, por Clorindo Testa yRogelio Polesello. Preocupado por quebrar la antítesis pintura abstracta / pintura figurativa, en sus trabajos de la década del sesenta la figura humana aparece en medio de una sintaxis de grandes planos y pronto reemplazada por la expresión gestual. Las grandes telas con dibujos enmarañados de signos y garabatos permiten la aparición de fragmentos del cuerpo humano. A esta etapa corresponde su obra Momia (1963), con la que obtuvo el primer premio internacional del Instituto Di Tella. Poco después inició una etapa reflexiva, orientada hacia la estructuración del espacio y la construcción de la figura. En 1968 aparecieron sus telas con personajes estereotipados, citas de las técnicas gráficas de la historieta. Luego su iconografía se fue poblando de personajes con ojos que se multiplican, con rostros que se desdoblan o se superponen. Jugó con la visión del espejo que duplica la imagen e ironizó sobre la percepción, introduciendo manos larguísimas extendidas más allá de los límites del marco. Sus pinturas sobre el barrio de la Boca aportaron una mirada particular a este ambiente inspirador de tantos grandes artistas. Sus obras fueron presentadas en exposiciones en Nueva York y Milán, entre otras importantes ciudades del mundo.

Rómulo Maccio - Sin título

Mc ENTYRE, Eduardo.- Nace el 20 de febrero de 1929, en Buenos Aires, Argentina. A partir de 1945 empieza a incursionar dentro del campo de las artes visuales. Hacia 1948 destruye sus realizaciones anteriores, y comienza un nuevo período. Estudia la obra de Chardin, de Zurbarán y de Rembrandt en la pintura. En el dibujo se inclina por Durero, Holbein, Ingres y Miguel Angel. Pasa por todas las etapas, desde el claroscuro, impresionismo, neo – impresionismo, cubismo, abstracción y no figuración, hasta llegar al Arte Generativo. Desde 1952 forma parte del “Grupo Joven”, con V. Magariños, M. A. Vidal, C. Filievich, A. Bardi, F. Martino, y otros. En 1954 expone por primera vez una serie de naturalezas muertas, en Exposición “Cinco Artistas Argentinos” realizada en la Galería Comte de Buenos Aires, propiedad del Dr. Ignacio Pirovano, y cuya dirección ejercía el Dr. Rafael Squirru. Posteriormente, en 1957 comienza a participar activamente con la Asociación Arte Nuevo, en exposiciones colectivas y en la revista AN. A partir de allí, se suceden sin interrupción una importante serie de exhibiciones, tanto individuales como grupales, que merecieron numerosos premios y distinciones a nivel local e internacional. Hoy la obra de Mac Entyre está presente en un destacado conjunto de importantes colecciones en todo el mundo.

Eduardo Mac Entyre - Sin título

MOLINA CAMPOS, Florencio.- (Ciudad de Buenos Aires 21 de agosto de 1891 - id. 16 de noviembre de 1959) fue un dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa argentina. Su nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina Campos, nació en Buenos Aires 21 de agosto de 1891, hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos y Campos, perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires, relacionada con el ámbito castrense tenía ilustres generales entre sus ancestros. Su familia poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y la ciudad, muy alejado de lo castrense. El 31 de julio de 1920 contrajo matrimonio con María Hortensia Palacios Avellaneda, al año siguiente nace su primera y única hija el 11 de junio de 1921 llamada Hortensia la cual tenía por sobrenombre Pelusa. El matrimonio fracasó y tiempo después se separó de Hortensia Palacios Avellaneda, ella se quedó con la custodia de la hija de ambos.
Durante una exposición en la ciudad de Mar del Plata conoció a María Elvira Ponce Aguirre, ella será compañera del pintor hasta la muerte de éste, ocurrida en 1959. Convivieron muchos años por que en Argentina no se permitía el casamiento de personas separadas, finalmente logran casarse por civil en Buenos Aires el 9 de marzo de 1956, favorecidos por la Ley Perón. En esos años prestó asesoría a los estudios de Walt Disney (Se nota su estilo en algunas escenas de "Los tres amigos"). Actualmente su única hija y su nieto dirigen F. Molina Campos Ediciones, única firma autorizada para editar productos con sus imágenes, con oficinas en Buenos Aires. Conjuntamente con la Fundación Florencio Molina Campos son quienes fomentan la difusión de la obra de este artista, emblema de argentinidad a nivel mundial.
Florencio Molina Campos - El amor y la paz

PETTORUTI, Emilio.- Nació en la ciudad de La Plata, el 1º de Octubre del año 1892. Desde pequeño es alentado por su abuelo en dibujo y la pintura. Estudio en Bellas Artes,con maestros como Atilio Boveri y Emilio Courtaret con quien aprendió la perspectiva. En el año 1911 participó en una exposición de caricaturas, gracias a una que representaba a Rodolfo Sarrat, un diputado. En el año 1913 se embarca, becado hacia Europa .Se instaló en Florencia y a pesar de su intención de copiar el arte clásico su destino fue completamente diferente. En la librería de Ferrante Gonelli, adhesor a los futuristas, adquiere un ejemplar de la revista “Lacerba”, perteneciente al Movimiento Futurista el cual pretende el progreso a través de la utilización de la máquina, tiempo después en una exposición del grupo tuvo acceso a su Manifiesto de 1909, desarrollado por Marinetti. Luego Pettoruti conoce a los exponentes futuristas gracias a Gonelli. Este es el primer movimiento que transforma tanto su vida como su obra, al punto tal de realizar una exposición en el año 1914, llamada Primera Exposición Invernal de Toscana, presentado cuatro obras, dos de las cuales se titulaban “Armonia-Movimiento Espacio (diseño abstracto)”, aquí presenta los conceptos de los futuristas representando el movimiento en forma abstracta. Esta etapa concluyó cuando Pettoruti conoce el Cubismo. Por estos años también experimento con el collage técnica utilizada por los vanguardistas como los Cubistas para la realización de sus obras. El Futurismo ya no cumplía con las expectativas de Pettoruti, la pintura debía ser “construcción y color” y el Cubismo cumplía estos requisitos, permitiéndole pintar los objetos que el amaba, como sifones, instrumentos musicales, soles, botellas, fruteras, etc. Entre 1916 y 1917 reside en Roma, allí su concepción cambia nuevamente, luego de la Primera Guerra Mundial se dio en Europa un retorno a lo clásico en contraposición a los movimientos de vanguardia. Pettoruti adhirió a esta concepción pero sin abandonar el Cubismo. De esa época son sus obras Mujer en el café (1917) y El filósofo (1918). En 1916 conoce a Xul Solar con el cual años más tarde serían los pioneros en la vanguardia argentina. Ese mismo año expone en la Galería Gonelli, por primera vez en forma individual. En los años subsiguientes expuso en Milán y Roma 1922)y luego Alemania (1923). En 1924 viaja a París donde conoce al cubista, Juan Gris, luego retorna junto a Xul Solar a la Argentina. Ese mismo año, en el mes de octubre, expone en la Galería Witcomb, en forma individual, generando un escándalo, por un lado, sus detractores, acostumbrados a la pintura costumbrista, naturalista que se desarrollaba en el país en ese momento consideraron a las obras como “Una grave ofensa inferida a la dignidad del país”. Por otra parte, los progresistas consideraban a Pettoruti como lo nuevo. Hasta el año 1952 el pintor permaneció en el país. En el año 1930 se le ofreció el cargo de director del Museo de Bellas Artes de La Plata, el cual se propuso profesionalizar, aumentando su patrimonio pictórico, comprando obras de artistas como Xul Solar. Realizó series de pinturas como sus soles, arlequines y copas, siendo de características menos abstractas, teñido de características del retorno al orden, siendo obras más claras y geométricas. En 1952 se instaló nuevamente en Europa realizando exposiciones a lo largo del continente, volviendo a la abstracción con temas como,las noches de verano, el crepúsculo marino, soles ovalados, en palabras de Roger Bissiere el artista aspira a “la certidumbre, el orden, la pureza, la espiritualidad”. En 1970 decide retornar a su patria pero fallece sin poder lograrlo el 16 de octubre del año siguiente.
Emilio Pettoruti - Sol argentino

PEREZ CELIS.- Celis Pérez, más conocido por la inversión de su nombre y apellido como Pérez Celis (n. 15 de enero de 1939 - m. 2 de agosto de 2008) fue un prestigioso artista plástico de la Argentina, de reconocimiento internacional. Su obra se expresó a través la pintura, la escultura, el muralismo, y el grabado. Desarrolló un estilo abstracto, recurriendo a la fusión de líneas estéticas de las culturas amerindias andinas con las vanguardias plásticas internacionales, a la vez de la utilización de imágenes de fuerte arraigo en la cultura porteña para construir obras de fuerte impacto popular. Nació el 15 de enero de 1939 en el barrio de San Telmo de Buenos Aires, mudándose con su familia al barrio de Mataderos donde pasó su infancia y juventud. Miembro de una familia de recursos limitados, comenzó a estudiar dibujo por correspondencia cuando aún era un niño, trabajando como "canillita" (vendedor callejero de periódicos), cadete y aprendiz de carpintero, entre otros empleos. En 1954 ingresó a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde estudió con maestros como Leopoldo Presas, Líbero Badíi, Juan Batlle Planas y Santiago Cogorno. A los 17 años realizó su primera exposición individual. En Pérez Celis tuvo gran impacto la obra de abstracta de Víctor Vasarely, a la que tuvo acceso en 1957, cuando se realizó una gran muestra del artista húngaro en el Museo Nacional de Bellas Artes exhibió en Buenos Aires. Luego de casarse se trasladó a Uruguay, donde formó el Grupo de los Ocho, siguiendo la escuela constructivista del destacado pintor uruguayo Torres García, junto con Lincoln Presno, Carlos Páez Vilaró, Úrsula Von der Lippen y García Reino, Pareja, Espósito, Pavlosvsky, Berdié, Testoni. Formó parte del "Movimiento del Hombre Nuevo", impulsor del arte no figurativo, orientado por Rafael Squirru. En 1961 instaló su taller en Buenos Aires, en Bartolomé Mitre y Talcahuano, relacionándose con artistas como Le Parc, Demarco, García Rossi, Sobrino, Planck y Moyano, orientándose hacia la pintura geométrica y el arte cinético. En 1962 pintó el mural "Fuerza América", realizado sobre madera, tela metálica y hierros, en Rivadavia 6140, de la ciudad de Buenos Aires. De esa época datan también otros murales la fábrica Brousson, el Banco de la Nación de Formosa, y Aerolíneas Argentinas en el Aeropuerto de Ezeiza. A comienzos de la década de 1970 recibió el premio Alba en el LXI Salón Nacional de Artes Plásticas Argentino. Luego de enviudar en 1977, se instaló en Venezuela, donde su obra se caracteriza por la eliminación de las líneas horizontales, a favor de fuertes imágenes verticales. A fines de esa década se consagró en Europa con una muestra realizada en Gallerie Bellechasse y su inclusión en una exposición colectiva de Pintura Latinoamericana Contemporánea.

Pérez Celis - Resurrezione Bright

POLESELLO, Rogelio.- Nació en Buenos Aires, Argentina en julio de 1939, pintor. Estudió en la "Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano" y se recibió de profesor de grabado, pintura y dibujo en la "Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón" hoy IUNA. Es considerado uno de los mayores exponentes del arte óptico en Latinoamérica. A lo largo de su carrera ha transitado por distintos lugares del llamado Abstraccionismo Geométrico. Su carrera comenzó con una exposición individual en Galerí­a Peuser en 1959, se consagró internacionalmente, en 1961 en la Unión Panamericana de Washington y continuó exponiendo en Europa Occidental (Alemania, Parí­s, Bienal de 1963 y 1971) y América Latina.

Rogelio Polesello

PRESAS, Leopoldo.- Pintor nacido en Buenos Aires en 1915. Entre los 17 y los 20 años cursó estudios en los talleres de Adolfo Sorzio y Lino Spilimbergo. En 1939 fundó, junto a otros artistas, el Grupo Orión. En la década del ‘50 se inició su etapa consagratoria. Obtuvo, entre otros, el “Gran Premio de Honor del Salón Nacional” (1959) y el “Premio Palanza” (1963). Los temas de sus obras son principalmente la mujer, la religión y el barrio de La Boca (donde tiene su taller). En su producción, el gran protagonista es el color. En 1938 egresa de la Academia Nacional de Bellas Artes y del Instituto Argentino de Artes Gráficas. Recibe de Spilimbergo las primeras aproximaciones emocionales con la plástica.A partir de 1939 realiza sus primeras exposiciones tomando parte del grupo "Orión" junto a Barragán, Forte, Ideal Sánchez, Pierri y Venier, entre otros.Paralelamente a su actividad artística, organiza un taller de diseño para el estampado de telas.En 1946 comienza a ser estimado por la crítica y recibe diversos premios estímulo que fortalecen su tarea. Realiza en el Museo de Arte Moderno una exposición apadrinado por Marcelo De Ridder en 1950 con notable repercución que le permite viajar a Europa para perfeccionar su arte visitando Francia, España, Inglaterra y Bélgica. Luego, en 1956, lo hace en EE.UU. y es invitado a la Bienal de Venecia.En 1963 recibe el Premio Palanza, consagratorio para el artista. Posteriormente realiza un gran número de exposiciones en el país y en el exterior, cosechando importantes logros. En 1967 realiza una retrospectiva con 108 obras en la desaparecida Gallery of Modern Art y Huntington Hartford Collection de Nueva York. Es elegido, en su país, presidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.Entre 1979 y 1987 se radica en París desde donde envía obra para ser expuesta en diversas oportunidades en Buenos Aires.En 1994 se realiza una gran retrospectiva en las Salas Nacionales de Cultura, (Palais de Glacé), organizada por la Galería Zurbarán en Buenos Aires.

Leopoldo Presas - Figura - 1958



QUINQUELA MARTIN, Benito.- Nace en Buenos Aires y es abandonado a los pocos días de vida en Casa Cuna. 1890 Es adoptado por la familia Chinchella 1895 Participa en la propaganda de Alfredo Palacios. 1904 Ingresa al Conservatorio de Pezzini - Sttiatessi, allí estudia pintura con Alfredo Lazzari. En 1907 participa de la exposición colectiva realizada en la Sociedad Ligure de Socorro Mutuo. 1908 Expone en el Primer Salón de Recusados, propiciado por el Grupo del Pueblo. 1914 Dicta un curso de dibujo ornamental. 1915 Se publica el primer artículo dedicado al artista. 1916 Expone en la Galería Witcomb y en el Primer Salón de la Sociedad de Artistas Independientes. Es admitido en el Salón Nacional con la obra "Rincón de Riachuelo". 1918 Obtiene el tercer premio en el Salón Nacional. Viaja a Río de Janeiro donde expone. 1920 Viaja a España a ocupar un cargo en el consulado argentino. 1922 Expone en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. 1923 Regresa a Buenos Aires. Expone en Amigos del Arte. 1924 Viaja a Francia. Expone en la Galería Charpentier, París. 1925 Expone en París. Decora la Casa del Teatro. 1926 Expone en La Habana. 1928 Viaja a Italia. Expone en el Palazzo delle Exposizioni en Milán. 1929 Viaja a Londres.Expone en la Galería Burlington. 1930 Decora la Escuela-Museo Pedro de Mendoza ubicada en el barrio de la Boca, el despacho del ministerio y el comedor de obreros del Ministerio de Obras Públicas. 1936 La Universidad de Buenos Aires lo nombra Miembro Honorario. 1972 Se expone una muestra retrospectiva, en homenaje al actor, en las Salas Nacionales de exposición. 1974 Muere el 28 de enero en Buenos Aires. 1977.


Benito Quinquela Martín - Regreso de la pesca o riachuelo -1949


QUIROS, Cesáreo Bernaldo.- Gualeguay, 1879-Buenos Aires, 1968. Pintor argentino. Estudió pintura en París y en Roma. Su obra, centrada en el reflejo de la vida en la pampa argentina, evidencia la influencia del impresionismo francés. Desde muy joven se inició en la pintura. A la edad de 13 años ingresa al taller del valenciano Nicolau Cotanda y tres años más tarde ingresa en la Academia de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes bajo la tutela de los maestros Ángel Della Valle y Reinaldo Giúdice. Luego de recibir el Premio Roma, es becado por el gobierno nacional y viaja a Italia contando con apenas veinte años. Allí se perfecciona y recibe incluso una mención en la Bienal de Venecia con una obra de grandes dimensiones en 1901. En 1905 viaja a España vinculándose con Zuloaga y Sorolla, haciéndolo más tarde a París, Florencia y Cerdeña. Regresa a su país en 1906. Integra el grupo Nexus y obtiene el Gran Premio y Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Arte del Centenario (1910). Viaja nuevamente a Europa y se establece durante cinco años regresando posteriormente para radicarse en su ciudad natal (1916-1927), en donde produce una obra nítidamente gauchesca sin precedentes en las artes figurativas de Argentina. Fue profesor en la Escuela Nacional de Artes Decorativas y presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1942 adquiere una gran extensión de tierra sobre las barrancas del río Paraná, cerca de la ciudad homónima, creando un museo con una vasta colección de armas, muebles, adornos y objetos de gran valor artístico. Obtuvo numerosas distinciones en el país y en el exterior, siendo su obra especialmente valorada por coleccionistas nacionales y extranjeros.

Cesáreo Bernaldo de Quirós - La Tapera de los Robles


ROUX, Guillermo.- Nace en Buenos Aires el 17 de Septiembre de 1929. En su niñez y adolescencia recibe de su padre Raúl Roux, gran ilustrador argentino, los elementos teóricos del dibujo y la pintura. Egresa de la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires. Viaja a Europa. Durante tres años trabaja en la ''bottega'' de Umberto Nonni, en Roma, como ayudante en obras de decoración y restauración. Regresa a la Argentina. Se radica en Jujuy, alternando la docencia en escuelas primarias con la realización de su obra pictórica. Reside un año en Nueva York, dedicándose a la pintura y a la ilustración. Fija su residencia en Buenos Aires, con frecuentes períodos de trabajo en París, Roma y Sicilia. Además de su labor de pintor da conferencias y escribe ensayos sobre arte y relatos autobiográficos. Funda en Buenos Aires su propio Taller de enseñanza.

Guillermo Roux - Juego interrumpido


RUSSO, Raúl.- Nació en Buenos Aires el 29 de Diciembre de 1912. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de la que egresó en 1931. Fue luego discípulo de Emilio Centurión y de Alfredo Guido, trabajando también en el taller de Jorge Larco. Russo captó con maestría la lección del color, al que hizo protagonista de toda su andadura plástica. Figuras, pero principalmente paisajes y composiciones, postergan su carácter de mero registro ante el avance del color, con el que el artista propone al observador una nueva forma de mirar la obra de arte. Precoz remitente al Salón Nacional, donde ya consta un envío en 1929, obtuvo en él todos los honores. Al Primer Premio logrado en 1959 siguió en 1960 el Gran Premio de Honor por su obra "Venecia", hoy en el Museo Nacional. En 1961 obtuvo el Premio Palanza, y en 1966 fue designado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Fueron numerosas sus exposiciones individuales en galerías de nuestro país y del exterior. En 1961 se vinculó a la Galería Wildenstein, donde mostró sus obras con regularidad. A partir de 1976 pasó a residir en París, donde realizó una vasta labor paisajistica. Raúl Russo falleció en la capital francesa el 5 de Diciembre de 1984.

Raúl Russo - Paisaje urbano (Iglesia de San Agustín-1949)


SPILIMBERGO, Lino Ênea.- (12 de agosto de 1896, Buenos Aires - † 16 de marzo de 1964 Unquillo) pintor y grabador es considerado uno de los grandes maestros del arte argentino, su nombre completo era Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 12 de agosto de 1896, pasó sus primeros años en el barrio de Palermo. Su padre fue Antonio Enea Spilimbergo y su madre María Giacoboni, ambos inmigrantes italianos. Durante un viaje a Italia con su familia, sufre una pulmonía que le deja secuelas y se convertirá en asma. Regresa a Buenos Aires en 1902. Comienza en esta ciudad sus estudios primarios y artísticos.A partir de 1910 comienza a trabajar para mantenerse, fue cadete y telefonista, en 1912 ingresa a la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos, puesto que mantendrá paralelamente con su trabajo como artista hasta 1924, este trabajo en el correo era considerado como esclavizante en extremo por el artista. En 1917 se recibe de profesor nacional de Dibujo de la Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, entre sus profesores se encuentran artistas de la talla de Pío Collivadino, Ernesto de la Cárcova y Carlos Pablo Ripamonte. En septiembre del mismo año muere su padre. A la edad de 22 años inicia la escritura de su autobiografía. Estudiante y trabajador riguroso, lo lleva a organizar un método de vida, con horarios para las comidas, siestas y descansos, organizando de esta manera el tiempo que le dedica al arte. Al ser asmático crónico los médicos le aconsejan mudarse a un lugar de clima seco, la empresa le gestiona un traslado a Desamparados, provincia de San Juan, allí realiza su primera exposición individual, vive allí desde 1921 hasta 1924, año en que renuncia a su empleo.


Lino Ênea Spilimbergo - Retrato


SOLDI, Raúl.- Buenos Aires, 1905-1994, fue un artista plástico argentino de reconocida trayectoria internacional. Inició sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes, y en el año 1921 viaja a Europa. Estuvo en Alemania hasta 1923 en que se traslada a Italia, ingresando en la Real Academia de Brera (Milán) donde permaneció hasta el año 1932. En Italia se relaciona con un grupo de artistas de vanguardia. En 1933 regresa a la Argentina y es becado por la Comisión Nacional de Cultura y recorre Estados Unidos, trabaja como escenógrafo en Hollywood. Desde 1930 presenta obras en el Salón Nacional de Cultura, y en diversos Salones provinciales, en la Exposición Internacional de París (1937), en Nueva York (1941-1943) y a partir de 1934 comienzan sus muestras individuales. Los temas que trató son variados, paisajes, retratos, temas relativos al teatro y al circo, naturalezas muertas. En el año 1953 pinta los famosos frescos de Ia Iglesia de Santa Ana de Glew. En 1966 realizó la decoración de la Cúpula del Teatro Colón de Buenos Aires, cuya técnica es la tela pintada al óleo y luego adherida al muro. Sus obras figuran en muchos museos entre ellos, el de Arte Moderno de Nueva York y los de Florencia y Milán. Fue uno de los artistas argentinos que donó gran parte de su obra, que sería muy extenso detallar. 1947, Obtiene el Primer Premio en el Salón Nacional. 1948, Primer Premio de Ia Bienal de San Pablo. 1951, Premio Palanza otorgado por La Academia Nacional de Bellas Artes, de la que fue miembro. 1960, Mención de Honor en la II Bienal de México. Ilustró también libros de poesía. En 1968 viaja a Israel, pinta en la Basílica de Ia Anunciación en Nazaret, un mural inspirado en el milagro de In Virgen de Luján. El Museo del Vaticano en Roma incorpora en 1987 una obra suya titulada "La Virgen y el Niño" con esta última suman dos los cuadros que posee La Santa Sede, la anterior se titula "Santa Ana y La Virgen Niña" A partir de este último año hasta la fecha de su fallecimiento, realizó varias exposiciones, la más destacada en el Museo Arte Decorativo.
La Galería de Arte Moderno de Milán incorpora a su colección un autorretrato. Ademas de su talento, el destino le había reservado otros privilegios, haber conocido en vida La fama y La gloria y participar en 1993, un año antes de su fallecimiento, de una mega exposición que mostró en el Salón Nacional de Exposiciones "Palais de Glace" La maravilla de su obra, convocando a millares de visitantes que disfrutaron incansablemente el refinado e incomparable espectáculo de su obra. Quizás nada más Justo, que también él pudiera llevar en su retina, semejante acontecimiento. Raúl Soldi Obras 1905 Nace el 27 de Marzo en Buenos Aires. 1923 Viaja a Alemania e Italia. 1924 Vuelve a Italia y comienza estudios en la Academia de Brera, Milán. 1932 Regresa a la Argentina. 1933 Primera exposición individual. Premio al conjunto en el Salón de Acuarelistas. 1934 Trabaja como escenógrafo cinematográfico. 1935 Primer Premio en el Salón de Acuarelistas. 1937 Interviene en la Exposición Internacional de París. 1939 Exposición en San Francisco y en la Internacional de Nueva York. 1940 Participa en la Exposición Latinoamericana del River Side Museum de Nueva York. 1942 Beca de perfeccionamiento en escenografía cinematográfica. Exposición de dibujos y témperas en Nueva York. 1948 Primer Premio en el Salón Nacional. 1951 Premio "Augusto Palanza" otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes, de la cual es miembro. 1953 Empieza la decoración de la capilla de Santa Ana de Glew y de la Galería Santa Fe. 1958 Exposición retrospectiva con 110 obras en Witcomb. Premio en la Bienal de San Pablo, Brasil. 1960 Invitado de honor en la Segunda Bienal de México. 1966 Inauguración de la cúpula del Teatro Colón. 1968 Frescos para una capilla de la Basílica de la Anunciación en Nazaret. Expósición retrospectiva en Art Gallery International, Buenos Aires. 1979 Se crea la Fundación Santa Ana de Glew, centro cultural y retrospectiva permanente.


Raúl Soldi - La hamaca, 1933

TESTA, Clorindo.- Nace en Nápoles, en 1923 Italia y hasta 1946 reside en Italia. Egresa como arquitecto, de la UBA (Universidad Nacional de Bellas Artes). 1947 Expone por primera vez de manera individual. 1952 Expone en varias Galerías de Buenos Aires, Van Riel, Antígona, Bonino, Carmen Vaugh y otras. 1957 Obtiene el Primer Premio al mejor envío de la Argentina, Bienal Internacional de Punta del Este, Uruguay. Expone en Bruselas. 1958 Expone "Grupo de los cinco" en el Museo Nacional de Bellas Artes. 1961 obtiene el Primer Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires. 1960/61 Obtiene el Premio Medalla de Oro del Salón Automóvil Club Argentino, Buenos Aires. Envía sus Obras a la Bienal de Venecia. 1962 Obtiene el Premio Arte de América y Ciudad de Córdoba al mejor envío de la Argentina, Segunda Bienal de Industrias Kaiser Argentina, Córdoba, Argentina. 1965 Obtiene el Premio Somisa en la exposición "Nuevos Materiales, nuevas técnicas", Museo Nacional de Bellas Artes. 1968 Expone Arte de Sistemas, en el Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Como integrante del "Grupo de los 13"(Centro de Arte y Comunicación) integra numerosas muestras en el país y en el exterior. Expone en Madrid, Li ma, Varsovia, Helsinki, Berlín, Londres, Bruselas, París, Caracas, Copenhague¸México, Río de Janeiro, Tokio, Dublín, Buenos Aires y varias ciudades de Estados Unidos. 1972 Obtiene el Primer Premio con el "Grupo de los 13" en la exposición "30 años de las Naciones Unidas", Zagreb, Yugoeslavia. 1975 Obtiene el Primer Premio con el "Grupo de los 13" en la XIV Bienal Internacional de San Pablo. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. 1977 Expone en Galería La Galería "La Peste en Ceppaloni". 1978 Expone en la Galería La Galería "Anotadores". 1980 Representa a la Argentina en la Bienal de Venecia. 1982 Expone en Buenos Aires. 1986.


Clorindo Testa - Auto retrato con la peste


URRUCHÚA, Demetrio.- 19 de abril de 1902 Pehuajó, † 2 de octubre de 1978 Buenos Aires. Su pasión por el dibujo y la pintura se manifestaron desde niño. De formación artística autodidacta, viaja a la Capital buscando desarrollar su gran vocación, las Artes Plásticas. Paralelamente a su trabajo de pintor, desarrolla otra actividad, la docente. Maestro muy particular, de fuerte carácter y de honestidad incuestionable, enemigo de la enseñanza académica y conductor de grandes personalidades del arte. Dibujantes, grabadores pintores que serían luego figuras de renombre como así también literatos tal el caso de Ernesto Sábato, frecuentaron su taller-escuela. Muere en Buenos Aires un 2 de octubre de 1978. Tenía 76 años de edad.

Demetrio Urruchúa - Galerías Pacífico

XUL SOLAR.- Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari (nombre artístico: Xul Solar), (San Fernando, Buenos Aires, 14 de diciembre de 1887 - El Tigre, Buenos Aires, 9 de abril de 1963). Pintor argentino autodidacta. Su padre, de origen alemán, fue Emilio Schulz Riga, nacido en Riga, Letonia, y su madre Agustina Solari, nacida en la ciudad de Zoagli, Génova, Italia. Durante su estadía en París adopta en 1916 su nombre artístico de Xul Solar por el cual es conocido posteriormente. A su regreso a la Argentina trabaja como ilustrador para la revista Martín Fierro (1924-1927). Fue amigo de Jorge Luis Borges. Su casa, en el Barrio Norte de Buenos Aires, se transformó tras su muerte en el museo de su obra. Xul Solar fue un personaje excéntrico, versado en religiones, en astrología, ciencias ocultas, idiomas y mitologías. Su amigo Borges contribuyó decisivamente a que se lo conociera, exaltando su figura singular, antes que su obra. Borges hizo saber que Xul era inventor de una panlengua, que de algún modo reflejaba todas las lenguas de la Tierra, y del neocriollo. También había inventado un panajedrez, en el que las casillas convencionales eran más y se relacionaban con las constelaciones y los signos zodiacales. Según Borges, Xul había creado varias cosmogonías en una sola tarde. La pintura de Xul Solar es fantástica, antes que surrealista, como a veces se la definió. El poeta Fernando Demaría, en un ensayo entitulado “Xul Solar y Paul Klee” publicado en 1971 en la revista argentina de cultura Lyra, escribió: «No es fácil para el espíritu humano elevarse de la astrología a la astronomía, pero haríamos un error si olvidáramos que un auténtico astrólogo como Xul Solar está cerca de la fuente de las estrellas. El primitivismo de Xul Solar es anterior a la aparición de los dioses...” Xul Solar era un profundo conocedor de la astrología. Al menos a partir de 1939 comenzó a diseñar cartas astrológicas. Cuerpos, máscaras, astros, cúpulas, ojos, banderas, escaleras, edificios, figuras precolombinas, signos de todas las religiones, flotan en el espacio, sin apoyatura. Recuerdan al arte primitivo rupestre. Y sugieren la realidad como una serie de visiones sin tiempo ni espacio. Son obras cromáticamente intensas aunque generalmente de formato pequeño.

Xul Solar - Vueltita

2 comentarios:

Ari dijo...

Excelente el blog!!!
Saludosss

Juana Castillo dijo...

Gracias, Ari, por el comentario.
Saludos, Juana Castillo.

trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)