viernes, 19 de diciembre de 2014
Felices Pascuas
Aunque el taller literario lleva meses inactivo, eso no quiere decir que nos olvidemos de todos aquellos amigos que aún nos visitan.
Es por lo que regresamos: para desearos, de todo corazón, que tengáis una:
FELIZ NAVIDAD
Y que el próximo año
2015
llegue cargado con todo lo mejor:
felicidad, paz, amor y mucha, mucha salud.
miércoles, 23 de julio de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
A la hora de escribir los maestros opinan…
Consejos a los jóvenes literatos
- Charles Baudelaire
Los preceptos que se van a leer
son fruto de la experiencia; la experiencia implica una cierta suma de
equivocaciones; y como cada cual las ha cometido –todas o poco menos-, espero
que mi experiencia será verificada por la de cada cual.
I
DE LA SUERTE Y DE LA MALA SUERTE EN LOS COMIENZOS
Los jóvenes escritores que hablando de un colega novel dicen
con acento matizado de envidia: "¡Ha comenzado bien, ha tenido una suerte
loca!", no reflexionan que todo comienzo está siempre precedido y es el
resultado de otros veinte comienzos que no se conocen.
...creo más bien que el éxito es, en una proporción
aritmética o geométrica, según la fuerza del escritor, el resultado de éxitos
anteriores, a menudo invisibles a simple vista. Hay una lenta agregación de
éxitos moleculares; pero generaciones espontáneas y milagrosas jamás.
Los que dicen: "Yo tengo mala suerte", son los que
todavía no han tenido suficientes éxitos y lo ignoran.
***
Libertad y fatalidad son dos contrarios; vistas de cerca y
de lejos son una sola voluntad.
Y es por eso que no hay mala suerte. Si hay mala suerte, es
que nos falta algo: ese algo hay que conocerlo y estudiar el juego de las
voluntades vecinas para desplazar más fácilmente la circunferencia.
---o0o---
lunes, 2 de junio de 2014
Encuesta
Del
salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y... El
autor es...
Los autores propuestos fueron:
Antonio
Machado
Gertrudis
Gómez de Avellaneda
Gustavo
Adolfo Bécquer
Rosalía
de Castro
Miguel
Hernández
George
Sand
(Las cinco personas que "jugaron" a las "adivinanzas" en la encuesta que se propuso, la acertaron).
Rima
VII
Gustavo
Adolfo Bécquer - España: 1836-1870
Del
salón en el ángulo oscuro,
de
su dueño tal vez olvidada,
silenciosa
y cubierta de polvo
veíase
el arpa.
¡Cuánta
nota dormía en sus cuerdas,
como
el pájaro duerme en las ramas,
esperando
la mano de nieve
que
sabe arrancarlas!
¡Ay!
-pensé-. ¡Cuántas veces el genio
así
duerme en el fondo del alma,
y
una voz, como Lázaro, espera
que
le diga: «Levántate y anda!»
martes, 27 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
Micro relato
![]() |
Oasis en Libia - Imagen obtenida en Internet |
El
agua del Paraíso - Anónimo árabe
Un
beduino seco y miserable, que se llamaba Harith, vivía desde siempre en el
desierto. Se desplazaba de un sitio a otro con su mujer Nafisa. Hierba seca
para su camello, insectos, de vez en cuando un puñado de dátiles, un poco de
leche: una vida dura y amenazada. Harith cazaba las ratas del desierto para
apoderarse de su piel y hacía cuerdas con las fibras de las palmeras, que
intentaba vender en las caravanas.
Sólo
bebía el agua salobre que encontraba en los pozos enfangados.
Un
día apareció un nuevo río en la arena. Harith probó aquella agua desconocida,
que era amarga y salada, e incluso un poco turbia. Pero le pareció que el agua
del verdadero paraíso acababa de deslizarse por su garganta.
Llenó
dos botas de piel de cabra, una para él y otra el califa Harun al-Rasid, y se
puso en camino hacia Bagdad. A su llegada, tras un penoso viaje, le contó su
historia a los guardias, según la práctica establecida, y fue admitido ante el
califa. Harith se postró ante el Comendador de los Creyentes y le dijo:
-No
soy más que un pobre beduino, ligado al desierto donde el destino me ha hecho
nacer. No conozco nada más que el desierto, pero lo conozco bien. Conozco todas
las aguas que allí se pueden encontrar. Por eso he decidido traértela para que
la pruebes.
Harun
al-Rasid se hizo traer un cubilete y probó el agua del río amargo. Toda la
corte lo observaba. Bebió un buen trago y su rostro no expresó ningún
sentimiento. Se quedó pensativo un instante y entonces con fuerza repentina pidió
que el hombre fuera llevado y encerrado, con la orden estricta de que no viese
a nadie. El beduino, sorprendido y decepcionado, fue encerrado en una celda.
-Lo
que nada es para nosotros lo es todo para él. Lo que para él es el agua del
Paraíso no es más que una desagradable bebida para nosotros. Pero tenemos que
pensar en la felicidad de ese hombre -dijo el califa a las personas de su
entorno, curiosos por su decisión.
Al
caer la noche hizo llamar al beduino. Dio la orden a sus guardias de que lo
acompañasen de inmediato fuera de la ciudad, hasta la entrada del desierto, sin
permitirle ver ni el río Tigris ni ninguna de las fuentes de la ciudad, sin
darle otra agua que la suya para beber. Cuando el beduino se iba del palacio en
la oscuridad de la noche, vio por última vez al califa. Éste le dio mil monedas
de oro y le dijo:
-Te
doy las gracias. Te nombro guardián del agua del Paraíso. La administrarás en
mi nombre. Vigílala y protégela. Que todos los viajeros sepan que te he
nombrado para tal puesto.
El
beduino, feliz, besó la mano del califa y regresó rápidamente a su desierto.
lunes, 12 de mayo de 2014
Poesía: Dulce María Loynaz
La hija pródiga
Dulce María Loynaz
¿Qué me queda por dar, dada mi vida?
Si semilla, aventada a otro surco,
si linfa, derramada en todo suelo,
si llama, en todo tenebrario ardida.
¿Qué me queda por dar, dada mi muerte
también? En cada sueño, en cada día;
mi muerte vertical, mi sorda muerte
que nadie me la sabe todavía.
¡Que me queda por dar, si por dar doy
-y porque es cosa mía, y desde ahora
si Dios no me sujeta o no me corta
las manos torpes - mi resurrección...!
viernes, 9 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
¿Sabías que...
![]() |
Imagen obtenida en Internet |
…la
lombarda era considera por los antiguos como la medicina del pueblo debido a la
gran cantidad de vitaminas y minerales que la componen?
Remontándonos
en el tiempo, ya la cultivaban los egipcios 2.500 años antes de Cristo,
y griegos y romanos la apreciaron mucho, tanto en la cocina
como en la medicina. Estamos hablando, por lo tanto, de una col con mucha
historia. Tan importante fue la lombarda en la Edad Media, que tenía la
consideración de 'medicina de los pobres' por su contenido en vitaminas,
sales minerales y azufre.
Composición
química de la lombarda
Agua
91%
Hidratos
de carbono 5% (fibra 1%)
Proteínas
2, 6%
Lípidos
0,2%
Potasio
210 mg/100 g
Sodio
28 mg/100 g
Fósforo
23 mg/100 g
Calcio
42 mg/100 g
Hierro
5 mg/100 g
Vitamina
C 46 mg/100 g
Vitamina
A 6 mg/100 g
Baja
en calorías. Rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico. Aporta
mucha fibra lo que le confiere propiedades laxantes. Fuente importante de
antioxidantes (1,88 millimoles/100 g1).
sábado, 3 de mayo de 2014
¡¡Feliz día, MAMÁS!!
viernes, 25 de abril de 2014
Una frase... Una imagen
martes, 22 de abril de 2014
Noticias taller, radio y revista
Hoy es un buen día para regresar. Para retomar las entradas de este blog que se quedó dormido, peor aún, a oscuras como mis ojos por una buena temporada. Así es como nos vimos: obligados a "cerrar" por unos meses. La foto es una buena metáfora de la situación.
6-3-2014 - Foto tomada por Juana Castillo Escobar |
No vuelvo a contaros lo que me llevó a este silencio porque ya lo hice meses atrás, en esta entrada cuyo enlace os remite a ella:
http://tallerdeescrituraplumaytintero.blogspot.com.es/2013/09/noticias-radio-revista-y-taller.html
Y, como digo en el encabezado: "Hoy es un buen día para regresar" por muchos motivos, el principal, porque ya tengo mis gafas de cerca y puedo, sin excederme en el tiempo, estar frente a la pantalla del ordenador escribiendo esto.
* Otro motivo, hoy se celebra el Día de la Tierra, a la que debemos amar, respetar y guardar para que puedan disfrutar de ella las generaciones venideras; porque la Tierra es nuestro soporte físico, nos alimenta, nos cobija... ¡Qué sabios eran los pueblos antiguos cuando la erigieron en su Diosa, la Diosa Madre, la Madre Tierra! Y qué poco la cuidamos ahora (la ensuciamos con vertidos tóxicos, la herimos con gases, con misiles que no solo la matan a ella, sino a los seres humanos, vegetales y todos los seres vivos que quedan a su alcance). ¡Preservemos la Tierra, es nuestro Hogar, está en nuestras manos!
![]() |
Imagen Internet |
* Aprovecho y me adelanto: mañana, día 23 de abril, celebramos el Día del Libro. ¡Felicidades a todos los lectores, escritores, a todos aquellos que aman la lectura! Pensé en añadir una imagen del Quijote, pero la actualidad impera. Este es un pequeño homenaje a otro grande que se nos fue en abril: Gabriel García Márquez.
![]() |
Os invito a leer un poema que escribí tras conocer su fallecimiento:
http://anauj-perlasdeluna.blogspot.com.es/2014/04/noticia-reciente-poema-reciente.html
http://anauj-perlasdeluna.blogspot.com.es/2014/04/noticia-reciente-poema-reciente.html
jueves, 16 de enero de 2014
Encuesta.
¿Cuál
es el título y a qué autor pertenece el cuento que comienza…? “Mañana sería
Navidad, y aun mientras viajaban los tres hacia el campo de cohetes, el padre y
la madre estaban preocupados”.
- La culpa suprema, de
Leopoldo Lugones
- El cuento de Miseria, de
Ricardo Güiraldes
- El regalo, de Ray Bradbury
.jpg)
Mañana
sería Navidad, y aun mientras viajaban los tres hacia el campo de cohetes, el
padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo por el espacio del
niño, su primer viaje en cohete, y deseaban que todo estuviese bien. Cuando en
el despacho de la aduana los obligaron a dejar el regalo, que excedía el peso
límite en no más de unos pocos kilos, y el arbolito con sus hermosas velas
blancas, sintieron que les quitaban la fiesta y el cariño. El niño los esperaba
en el cuarto terminal. Los padres fueron allá, murmurando luego de la discusión
inútil con los oficiales interplanetarios.
-¿Qué
haremos?
-Nada,
nada. ¿Qué podemos hacer?
-¡Qué
reglamentos absurdos!
-¡Y
tanto que deseaba el árbol!
La
sirena aulló y la gente se precipitó al cohete de Marte. La madre y el padre
fueron los últimos en entrar, y el niño entre ellos, pálido y silencioso.
El regalo, Ray Bradbury
(fragmento)
martes, 14 de enero de 2014
A la hora de escribir los maestros opinan…
En muchas ocasiones la lectura de
un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida.
Ralph Waldo Emerson
viernes, 10 de enero de 2014
Micro relato de Max Aub
Hablaba y hablaba...
Max Aub
Hablaba, y hablaba, y hablaba, y
hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de
mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar.
Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de
cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que
pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo.
Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí
la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar:
se le reventaron las palabras por dentro.
martes, 7 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
Agua para todos

22 de Marzo, día Mundial del Agua
25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE
Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
ONG´S

Buscón de la RAE
Traductor Google
Traductor
Vistas de página en total
NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).
Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
ARQUEOLOGÍA
El almacén de las momias

Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).
La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
ARTE

'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).
Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).
La casa de la playa de Diego Rivera
Las entrañas de la Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).
Revolución en el museo de Orsay

"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).
Si es un 'miguel ángel', es un chollo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Así eran los primeros relojes

Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).
Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
La historia de Urania, musa de la astronomía

La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)