¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


martes, 10 de agosto de 2010

Lecturas autores consagrados: Juan BOSCH, músicos coetáneos por Zulma Fedrizzi

Músicos Dominicanos
Periodo 1909 * 2001

Zulma Fedrizzi


MARIO GUARIONEX AQUINO.- El 28 de febrero de 1924 nació Mao Guarionex Aquino, quien se convertiría en uno de los buenos barítonos dominicanos de este siglo. A muy temprana edad comenzó a tomar clases de música con el profesor español Rafael Emilio Arté y muy pronto estos conocimientos le sirvieron de mucho pues que pasó a vivir en Santiago de los Caballeros y el famoso Café Yaque, así como las emisoras H.I.9B y H.I.1. le contrataron como cantante y comenzaron a trasmitir su bien timbrada voz a través de las ondas del éter.
En 1946 La Voz del Yuna le extendió un contrato de exclusividad y, al año siguiente, cuando el cuadro de comedias de esta emisora decidió lanzar al aire un programa de Homero Díaz en el que se recreó la vida de Eduardo Brito, fue al señor Aquino a quien se le encomendó el papel protagónico; Brito, fallecido un año antes, fue encarnado en aquella ocasión por el barítono de Mao.
Aquino, en su ascendente carrera, alcanzó extraordinario brillo en la década del cincuenta. En 1951 participó en las Noches de Opera que se celebraron entonces en el teatro Olimpia, donde Roberto Caggiano dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional. Cuatro años después fue invitado Guarionex a interpretar la parte de barítono del Réquiem de Fauré con la Schola Cantorum del Convento de los Dominicos, que contaba en esa fecha con la dirección del Dr. Rafael Bello Peguero.
Por esa época fueron frecuentes sus giras internacionales y su arte llegó a las playas de Curazao, Canadá, Haití, Venezuela y Estados Unidos; en este último país participó con el grupo de Casandra Damirón, en presentaciones que comprendieron las ciudades de Baltimore, Chicago y Washington.
En 1961 fue profesor de canto de la Academia de La Voz Dominicana, en 1964 produjo para esta misma emisora el programa Estampas de mi Tierra y grabó un buen número de canciones dedicadas a diferentes provincias del país. Se dieron a conocer en ese espacio; entre otras: Baní, de Ramón Gallardo; Azua, de Guaroa Perez; y Seibanita, de Julio Gautreau.
También en la década de los setenta creó el maestro Aquino la emisora Radio Santa María, con la cual contribuyó a elevar el nivel cultural de la comunidad donde estuvo enclavada, Mao. Buena parte de su programación estuvo dedicada a divulgar las mejores obras de los artistas nacionales y extranjeros.
En 1999, luego de algunos años dedicados a labores diversas, volvió a impartir clases en Radio Televisión Domincana. Regresó con toda la veteranía de un artista de larga vida y con la alegría y el entusiasmo del joven que había llegado a La Voz Dominicana allá por los años cincuenta.

MIRIAM ARIZA MOREL.- Nacida en San Francisco de Macorís el 8 de enero de 1940, Miriam Ariza Morel inició formalmente sus estudios de música en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo donde fue alumna aventajada de Mary Siragusa y Manuel Rueda. En 1957 obtuvo en ese prestigioso centro de enseñanza el título de profesora de piano y siete años después, en el Real Conservatorio de Madrid, en España, hizo el curso de Virtuosismo de Piano con el profesor José Cubiles, en el que obtuvo calificaciones de sobresaliente. En el Conservatorio de Música de San Juan de Puerto Rico también realizó estudios superiores de piano con el profesor Jesús María Sanromá y obtuvo óptimos resultados académicos.
Fue además alumna de los profesores Pedro Lerma y Manuel Carra, en Madrid, España, en cursos de prefeccionamiento de repertorio. En 1968, Ariza resultó finalista en el Concurso Internacional de Intérpretes de Música Española para pianistas, realizado en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias.
Como solista, se ha presentado en Barcelona, Córdoba, Sevilla, Cádiz, San Juan, Ponce, París, New York y muchas otras ciudades. Junto a su esposo, el violinista Jacinto Gimbernard, y al cantante Arístides Incháustegui se presentó en la Maison de L’Amerique Latine, en Radio Televisión Francesa (TF-1), en Radio
France y en el Carnigie Hall, de Nueva York.
Sus actuaciones como solista junto a la Orquersta Sinfónica Nacional de la República Dominicana han sido muy aplaudidas y ha estado dirigida por los Maestros Manuel Simó, Jacinto Gimbernard, Carlos Piantini, Rafael Villanueva y Julio de Windt para interpretar obras de Bach, Mozart, Chopin, Schumann, Beethoven y Tchaikovsky.
Cuando la O. S. N. celebró el 40 aniversario de su fundación, la pianista Miriam Ariza interpretó los conciertos cuarto y quinto de Beethoven, y en 1986, para celebrar sus treinta años en el arte, interpretó en el auditorio de Bellas Artes, junto al cantante Arístides Incháustegui, el ciclo de canciones de Shubert Viaje de invierno.
En 1986 obtuvo el premio El Dorado, otorgado a la mejor instrumentista clásica, y en 1987 fue merecedora de un premio Casandra por el mismo concepto.

ALBERTO BELTRAN.- Nacido en la Romana, el 5 de junio de 1924, hizo sus primeros pininos como casi todos los de su estirpe: barloventeando y dejando oír su voz en cualquier lugar donde se lo permitieran. Pero su gran día llegó en diciembre de 1947, cuando resultó ganador de una especie de concurso que se realizaba entonces en la emisora radial La Voz del Yuna. Su interpretación le valió los más encendidos elogios y un importantísimo contrato de exclusividad con la difusora. El 15 de enero de 1947 su voz se comenzó a escuchar cada vez más lejos, al debutar en la más importante estación de radio de la época. A aquel éxito le seguirían otros, que llevaron a Alberto Beltrán hasta la cima de la popularidad.
En 1954 Beltrán viajó por primera vez a Cuba, donde su amigo y compatriota Tirso Guerrero, metido en la farándula habanera desde hacía algún tiempo, lo presentó en el medio y rápidamente el cantor de Quisqueya se encontró al frente de la famosísima Sonora Matancera. La radio y la televisión cubana lo lanzaron a la popularidad en la mayor de las Antillas y su voz quedó registrada en varios discos. Títulos como El negrito del batey, de Héctor J. Díaz y Medardo Guzmán (pieza que fue dedicada a Joseíto Mateo, pero que A.B. grabó y la popularizó, primero con la Sonora Matancera y luego con el Conjunto Casino), Ignoro tu existencia, de Rafael Pablo Mota, Todo me gusta de ti, de Cuto Estévez, y muchos otros, le abrieron las puertas de una carrera rutilante. Su fama se extendió por todo el orbe y en ese camino involucró la obra de importantes compositores dominicanos; tal es el caso del trabajo discográfico que hiciera Alberto Beltrán con la orquesta de Billo Frómeta en los estudios de Radio Progreso, en 1958. A partir de entonces, la vida del genial cantor estuvo impregnada por la fama. La calidad de su voz se mantuvo a través de los años, para deleite de varias generaciones.
El 3 de febrero de 1997, murió el cantante en la ciudad de Santo Domingo.

MILAGROS BERAS DALMASI.- Nacida el 10 de agosto de 1945, comenzó sus estudios musicales con la profesora Florencia Pierret y, más tarde, en la Escuela Elemental de Música, tomó clases de piano con la profesora Teresa Beras de Sánchez. En el Conservatorio Nacional de Música fue alumna de la profesora Floralba del Monte, con quien se graduó de profesora de piano y cursos superiores de música. Poco después, en París, recibió clases de Jean Marié durante tres años. Otros tres años empleó perfeccionando sus conocimientos pianísticos y de música de cámara con los maestros Guido Mozzato y Carlo Bruno en el Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma.
Su interés por la pedagogía musical se mantuvo siempre estrechamente vinculada a su actividad como artista concertante. Mientras por una parte fundó y desarrolló ampliamente la Academia Dominicana de Música, por la otra se mantuvo siempre activa como intérprete. Actuó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, con la que interpretó a Bach, Mozart, Beethoven, Schumann, Mendelssohn y Shostakovich.
También fuera de la República Dominicana se hicieron sentir sus éxitos. En Puerto Rico fue muy aclamado su recital de música de autores dominicanos y en El Salvador, invitada por el entonces presidente de la República, Alfredo Cristiani, se presentó en el Concierto por la Paz, en un trío que conformó con el cellista Francois Bauhaud y el flautista Luis Ruíz.
El 13 de enero de 1996 se presentó por última vez en público y fue en un programa donde interpretó el Concierto No. 9 para piano y orquesta de W. A. Mozart, acompañada por la agrupación Ars Nova, que dirigía el maestro F. Bauhaud.
En su afán por trasmitir sus conocimientos musicales a las nuevas generaciones, produjo un excelente material didáctico que, con el título de Disfrutemos la música, fue publicado postumamente en 1998 y que consiste en un video cinta que contiene amenas explicaciones de más de veinte tópicos sobre educación musical. Grabados en vivo por artistas y profesores de música en una sección del programa semanal El Gordo de la Semana, las ilustraciones, siempre guiadas por Milagros Beras, resultan de una fácil asimilación.
Expiró la artista en la ciudad de Santo Domingo, el día 23 de julio del año 1996
No se encontraron imágenes de la artista.

AIDA BONELLI.- Aída Bonnelly de Díaz nació el 2 de mayo de 1926, en la ciudad de Santigo de los Caballeros. Hasta 1945 tomó clases de piano con la genial profesora y pianista germano-cubana Manuela Jiménez, radicada por entonces en Santo Domingo. En 1949 fue diplomada en Julliard School of Music, de New York, mención piano, y en 1955 realizó cursos de perfeccionamiento en París con el profesor Harry Cox. Entre 1962 y 1967 realizó cursos de postgrado en la Universidad Católica y cursos de piano con Emerson Meyers, en Washington , D. C.
Al regresar a su país, realizó recitales y se dedicó a dar clases a un gran número de alumnas de manera privada y también en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde fue irectora del Departamento de Piano, entre 1955 y 1961.
Desde 1971 escribe críticas y artículos de temas culturales para el Listín Diario y otros periódicos. De 1973 a
1978 fue codirectora artística del Teatro Nacional. En 1979 fue directora de la Sección de Música de la Bibliotéca Nacional. De 1980 a 1983 fue directora artística del Teatro Nacional, época en la que creó la Sala de la Cultura y dedicó la Sala Ravelo a presentaciones de teatro. Entre 1987 y 1990 volvió a ser directora artística del Teatro Nacional, esta vez hasta su retiro.
Aída Bonnelly ha recibido diversos honores y condecoraciones, entre ellos la Orden de Andrés Bello en el Grado de Caballero (1983) por su labor en favor de la cultura y su colaboración con Venezuela, y en el año 1997 recibió el premio Artes y Letras.
Ha publicado varios libros, entre ellos el título En torno a la música, de 1978, que fuera Premio Nacional en el renglón Didáctica.

EDUARDO BRITO.- En un lugar remoto, al nordeste de la isla de Santo Domingo, cuando el siglo XX cumplió su primer lustro, nació Eleuterio Brito en cuna humildísima. Uno de cuatro hijos que a tropezones crecieron bajo el peso de las limitaciones económicas, alejados de los medios de trasmisión de la cultura artística y literaria.
No es hasta después de cumplidos los 10 años de edad que Eleuterio, como consecuencia de la separacion de sus padres, va a vivir a Puerto Plata. Allí, unos años después, cuando ya ha descubierto el don de su voz prodigiosa, escapa del lado de su madre y comienza a darse a conocer en Santiago de los Caballeros como “el limpiabotas que canta”. Finalmente su voz le lleva al encuentro de músicos con reconocido prestigio en la región y canta en el Café Yaque, donde obtiene gran éxito.
Cuando apenas había cumplido 17 años de edad, la capital de la República lo acogió y, después de debutar en el Coney Island, fue contratado para presentarse en el Hotel Fausto, la plaza más codiciada entonces por los artistas del género; en el Trocadero y en el Café Arriete. Su andar por el país ya no se detuvo y, entre serenatas, fiestas y los más diversos empleos, transcurrió su vida hasta que en 1924, con la canción Amar, eso es todo, ganó el primer premio de un concurso que, en Santiago de los Caballeros, patrocinó el jabón Candado. Ese producto, que por la fecha se importaba desde Cuba, realizaba frecuentemente tales eventos, de manera promocional. Salvador Sturla, prestigiosa y autorizada figura, reconoció públicamente el talento de quien muy pronto dejaría de se Eleuterio para inmortalizarse con el nombre de Eduardo Brito.
Para la educación musical del cantante, resultó de gran importancia la amistad que surgió entre éste y el maestro Julio Albreto Hernández quien tutelaba el Cuadro Artístico, un grupo en el que se nuclearon importantes voces que con frecuencia se presentaban en Santiago, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
La gran crisis norteamericana de 1929 no fue causa suficiente para impedir que Eduardo Brito, Rosa Elena Bobadilla (con quien había contraído matrimonio un mes antes) y otros artistas, partieran en diciembre de ese año rumbo a New York, donde se grabaría un gran número de piezas de autores dominicanos.
Brito y su esposa, cumplidos los compromisos que les habían llevado a los Estados Unidos, decidieron no regresar y cumplir con los nuevos contratos que les proponían. El gran salto, el verdadero zenit de la carrera del barítono, llegó en los años posteriores. En 1932 las cualidades del cantante impresionaron gratamente al compositor cubano Eliseo Grenet, quien al frente de su compañía de zarzuelas, estaba de paso por New York con rumbo a Europa; Grenet solicitó entonces a Brito sus servicios y fue así que el público español le conoció, le aplaudió hasta el delirio y lo adoró. Fueron estos los años de máximo esplendor en la carrera del gran barítono, querido por el público que mejor sabía apreciar el dominio vocal de Eduardo.
Durante esos cuatro años fue tanta la bonanza para el divo, que estuvo en condiciones de crear su propia compañía. Y aquel avance sólo pudo ser detenido por la apocalíptia conflagración mundial que tuvo como preludio a la Guerra Civil Española. Después de un cuatrienio de divina claridad, la luz comenzaba a declinar para Eduardo Brito y los años posteriores fueron difíciles.
De España debió salir y, antes de regresar a su patria, en 1937, recorrió algunos países de Europa y actuó en París, Praga, Roma, y otras muchas ciudades. Pero el frenesí que causó su voz allende los mares parece que no se escuchó en la tierra que le vio nacer y, cuando se le debió recibir como al astro que en ese momento era, Brito se encontró con la parquedad hermética de sus paisanos.
Hasta 1944 estuvo girando con frecuencia a Puerto Rico, Cuba, Colombia, Venezuela y Panamá. Su voz se fue perdiendo y su mente descontrolando. Para esa fecha no había cumplido aún los cuarenta años de edad. La vida había transcurrido muy velozmente para él; sus dones naturalez le habían hecho trasponer estratos sociales y elevarse muy por encima de la educación que recibió; su capacidad autodidacta lo hizo saltar por sobre su modesta formación académica y su brillante imaginación le proveyó de gran fortuna en las tablas. En la madrugada del 5 de enero de 1946 el singular barítono dejo de existir. Había nacido el 21 de enero de 1905.

ARMANDO CABRERA.- Compositor de grandes boleros, Armando Cabrera nació el 13 de marzo de 1921 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el seno de una familia de artistas. Su madre, Antonia Colón, fue la Filipa que durante décadas hizo las delicias de los radioyentes de La Voz del Yuna en el espacio Romance campesino.
Armando, desde muy pequeño, comenzó a acompañar canciones con la guitarra y, autodidacta, llegó a ganar un concurso que se organizó en la emisora H.I.Z., lo cual le sirvió para irse metiendo, cada vez más frecuentemente, en las principales plantas de radio del país.
Durante la década del cuarenta formó parte del trío Trovadores Modernos, que estuvo integrado además por Alcibiades Sánchez y Pedro Ureña. Fue junto a este último que acompañó a Eduardo Brito durante la época
de brillo del divo. En La Voz del Yuna se presentó con el Trío Azteca, que integraron Emilio Cabucia y Emilio Castillo con los que llegó, para la década del cincuenta, a trabajar en La Voz Domincana.
De su cancionero, muchos fueron los títulos grabados y muchos los que gozaron del favor del público. Aún se recuerdan piezas como el bolero Veneno, que grabó en los años cincuenta el Sexteto Flores y, tiempo más tarde, Rafael Colón y Marcelino Plácido, con la orquesta Santa Cecilia, de Luis Alberti. Permanecen en la memoria musical boleros como Amor y odio y Ella. Y quizás la más popular de todas sus creaciones y uno de los boleros más escchados en todo el continente: Tú me haces falta, que ha sido grabado por estrellas, tales como José Feliciano, Tania Libertad y Panchito Riset.
En 1988, a una edad en la que casi todos los hombres piensan en irse a descansar al calor de una familia forjada durante toda una vida de trabajo, Armando Cabrera integró con Carlos Vargas y el Niño Peña el trío Los Tres.
Tú me haces falta
Ya que no puedo decírtelo al oído
por la distancia cruel que nos separa
Quiero decirte por medio de mi canto,
que no puedo seguir sufriendo tanto.

Tú me haces falta
tal vez más que la vida;
y mi vida eres tú y te me has ido

Qué pretendes mi amor, que yo te quiera,
y tú en cambio me pagas con olvido.

Tú me haces falta,
porque las noches se hacen tan largas
cuando en tí pienso.
Tú me haces falta
Por el recuerdo que tú has dejado en mi corazón.

Ni la distancia
ni todo el tiempo que estoy sin verte
Me hacen que olvide la dulce
historia de nuestro amor.


MICHAEL CAMILO.- Michael Camilo Redondo nació el día 4 de abril de 1954 en Santo Domingo y, a muy corta edad, ya jugaba a hacer canciones. Cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo el Profesorado en Música y, siendo un adolescente, incluso integró la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana.
En 1979 fue a vivir a la ciudad de New York, donde realizó estudios en Mannes and Julliard School of Music y, cuatro años después, comenzó una vertiginosa carrera como pianista, que lo ha llevado por todo el mundo como intérprete del sentir latino a través del jazz. En 1983, su pieza Why Not se convirtió en todo un suceso, cuando fue grabada por el grupo Manhattan Transfer y obtuvo un Grammy.
En 1985 debutó con su trío en el Carnegie Hall y en 1986 realizó una extensa gira por Europa, que concluyó con los más encendidos elogios de la crítica, en especial a la última presentación, que realizó en el Festival de Jazz de Berlín. En 1987 se presentó en festivales de jazz en Milán, Barcelona, así como en el North Sea Jazz Festival y en el Festival de Jazz de Madrid. A fines de ese mismo año se presentó con la O.S.N. de su país en un programa que incluyó obras de Korsakoff, Dvorak, Beethoven y una obra suya que le valió un Grammy: el tema de los Juegos de la Buena Voluntad.
En 1988 Michael Camilo volvió a cumplir una apretada agenda de trabajo, al presentarse en varios festivales de jazz por todo el mundo: El Jazz & Blues Festival en Wolftrap, el Jazz Festival-New York y el Newpor Jazz Festival. En Europa se presentó con rotundo éxito en Suecia, Francia, Dinamarca y España.
Desde que a principios de la década del ochenta Michael diera a conocer su pieza Why Not muchos han sido sus triunfos. Cada uno de sus discos ha resultado siempre un trabajo de gran calidad y así su popularidad ha ido aumentando constantemente. Michael Camilo, On Fire, y On The Other Hand, tres de sus primeras producciones, marcaron un punto de excelencia por el que transcurre la carrera del pianista nacido en las Antillas. El primero se convirtió de inmediato en un gran éxito, que lo llevó a estar ocho semanas consecutivas como el álbum número uno de jazz; el segundo fue elegido como uno de los Discos del Año en la revista Billboard; el tercero se mantuvo entre los diez primeros discos de jazz. Las tres grabaciones lograron alcanzar la posicón número uno en la audiencia de los Estados Unidos.
En 1991 Michael volvió al Carnegie Hall, hizo su segunda aparición en el Newport Jazz Festival y volvió al Japón por tercera vez. Su composición Caribe fue grabada por las renombradas pianistas Katia y Marielle Labeque y por el legendario Dizzie Gillespie. Compuso también la banda sonora de la película Amo a tu cama rica, cuya dirección estuvo a cargo de Emilio Martínez Lázaro. Se convirtió en pianista-arreglista de la Gran Banda de la Radio de Dinamarca y su año finalizó con un Tour a Tres Pianos muy especial en Europa, con un programa basado en repertorios de jazz.
En 1992 estrenó su Rapsodia para dos pianos y orquesta, obra que le fue encargada por la Filarmónica de Londres y cuya presentación estuvo a cargo de las hermanas Labeque, en el Royal Festival Hall. El maestro Camilo fue invitado después a participar con la Orquesta Sinfónica de Atlanta en la interpretación del concierto en fa de Gershwing. Ese mismo año recibió el Título de Profesor Honorífico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Orden Heráldica de Cristóbal Colón de parte del Gobierno dominicano.
En 1993 Michael Camilo presentó su larga duración Rendevouzes para el sello Columbia, que fue luego escogido entre los discos del año por el Gavin Report y por la revista Billboard. En ese mismo año fue invitado a la Gran Gala de All Stars en la Casa Blanca, para celebrar así el 40 Aniversario del Newport Jazz Festival. Este concierto fue televisado en los Estados Unidos por la Public Broadcasting Sistem (PBS) y en la República Dominicana por Punto Final. Luego se presentó con la Orquesta Sinfónica Nacional de su país y recibió de manos de la Clearwater Jazz Holliday el International Jazz Award. En esa oportunidad tuvo el honor de desempeñarse como juez en la prestigiosa Gran Competencia Americana de Jazz para Piano, en Jacksoville, Florida.
En 1994 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Santiago, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Compuso la música para la película española Los peores años de nuestra vida, grabó su album Once More, realizó giras por Europa, Asia, América y el Caribe. Actuó en la producción de la National Public Radio de los Estados Unidos, A Jazz Piano Christmas, presentada por el famoso Tony Bennet, así como en un concierto especial a tres pianos junto a las hermanas Labeque. Para finalizar el año, Michael fue invitado a participar en un concierto con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.
En 1995 participó como artista invitado en el compacto que las Hermanas Labeque grabaron bajo el título de Litle Girl Blue y compuso la banda sonora para la película de Fernando Trueba Two Much.
En 1996 Camilo se presentó en recitales de piano como parte de la Celebración de la Ciudad de Copenhage: Capital Cultural de Europa, en el Carnigie Hall y en el Kennedy Center, en el Blue Note, Iridium Radio City Music Hall y en el Avery Fisher Hall con motivo del JVC Jazz Festival, así como en Israel, España, México y Suiza, donde debutó en el prestigioso Salón de Conciertos Tonhalle.
En 1997 actuó como solista con la Orquesta Filarmónica de Copenhage y con la Sinfónica de Queens, para interpretar la obra Concierto en fa de Gershwin. En Japón se presentó junto al guitarrista flamenco Tomatito, produjo el album Innu Nikamau para el cantautor Nilda Fernández, y la Escuela de Artes Duke Ellington, de Washington, le honró al instituir una Beca de Piano Michael Camilo, que se le ofrece cada año al mejor estudiante elegido por la Facultad de Música.
En 1998 se estrenó su obra Concierto para piano, realizado a solicitud de la Orquesta Sinfónica Nacional de los Estados Unidos, dirigida por Leonard Slatkin. Actuó como solista invitado con la Orquesta de Long Island, dirigida por David Lockington y produjo para la reconocida intérprete española Ana Belén su album Lorquiana.
En 1999 se estrenó en Santo Domingo, por la Orquesta Sinfonica Nacional, bajo la dirección de Carlos Piantini, el Concierto para piano y orquesta. Actuó como solista junto a la Orquesta de Málaga y realizó numerosos conciertos con el guitarrista Tomatito.
La brillante carrera de Michael Camilo se proyecta hacia el próximo siglo con una fuerza arrolladora

ANGELA CARRASCO.- Ángela Altagracia Carrasco Rodríguez nació en Manzanillo, el 23 de enero de 1951, y desde muy temprana edad pudieron apreciarse en ella notables aptitudes musicales. Junto a su padre y hermanos jugaba a cantar las canciones más conocidas del repertorio latinoamericano y, andando el tiempo, comenzó a conocérsele como una de las voces jóvenes más prometedoras de los años sesenta en Santo Domingo.
En 1972 viajó a Madrid, España, para estudiar decoración y diseño; sin embargo, su fuerte vocación y su gran talento para el espectáculo la llevaron a desempeñarse como presentadora del programa Señoras y Señores, de la Televisión Española. Su desempeño en aquel espacio hizo que el renombrado cantante Camilo Sesto la escogiera para representar la María Magdalena de la puesta en escena de Jesucristo Superestar, obra con la cual el nombre de Ángela Carrasco comenzó a ser conocido por toda la península ibérica. Grabó entonces su primer disco, del cual la canción No, no hay nadie más, llegó hasta los primeros lugares en las listas de popularidad.
A aquellos éxitos le siguieron otros, en una larga cadena que llega hasta nuestros días. En la puesta en escena de My Fair Lady fue Elisa, y piezas como Quererte a ti, Amigo mío cuenta conmigo, Calladas, Mi hombre, Ahora o nunca, y muchas otras, comenzaron a recorrer España y Latinoamérica.
Con Willy Chirino grabó Caribe y con Celia Cruz la pieza “Candela”, con lo cual demostró su capacidad para ir de un género a otro, y así continuó desarrollando su versatilidad, al incursionar en la balada pop con un disco como Boca rosa, y luego en la música caribeña, con su disco Piel canela.
Años después, junto a otro grande de América, Juan Gabriel, cantó la canción Libro abierto. Durante los últimos años de la centuria, se ha desempeñado con gran profesionalismo en el programa televisivo Lluvia de estrellas, que cada semana pasa el canal GEMS desde la Florida.

FRANCISCO CASANOVA.- Francisco Chahín Casanova nació en el Seibo, en la República Dominicana, el día 3 de octubre de 1957. Sus primeras lecciones de música las recibió de su madre, a la edad de siete años. Poco después, el Maestro Enrique Estévez Pacheco, quien era por entonces director de la Banda Municipal de Música, lo tomó como pupilo.
A principios de los años setenta fue admitido en el Conservatorio Nacional de Música y allí comenzó a recibir sus primeras clases de canto, bajo la tutela del ilustre tenor dominicano Rafael Sánchez Cestero. En 1978 se fue a los Estados Unidos y se radicó en la ciudad de New York.
El Maestro Casanova ha realizado giras a través de más de 25 estados de los Estados Unidos y en Europa se ha presentado en Italia, Francia, España, Alemania, Polonia y Yugoslavia. En América se le conoce también en Puerto Rico y Colombia. Se ha presentado con éxito notable en los personajes de Oronte (I Lombardi), Pinkerton (Madame Butterfly) y Manrico (Don Carlo), en el Metropolitan Opera House de New York. En Europa se ha destacado en los papeles de Alvaro (La Forza del Destino), en Avignon, y Gustavo (Un Ballo in Maschera), en Klagenfurt, Austria. Ha actuado además con la ópera de Ontario (Canadá), en el Teatro Massimo de Palermo; en el Stadtteater de Wiesbaden; y en Munich se presentó en la Casa de América y en el Instituto Orff.
El 18 de mayo de 1996, el Maestro Francisco Casanova sustituyó a Luciano Pavarotti en el espectáculo Pavarotti and Friends en el Teartro de la Filarmónica de New York. En esa oportunidad el divo dominicano interpretó arias y duetos de La Boheme, Un Ballo in Maschera, L’Mico Fritz, Tosca, Il Trovatore y Lucía. Dos días después apareció cantando con la Opera Orchestra of New York el papel del Rey Carlo de la ópera Giovana D’Arco, de Verdi.
En 1997 hizo en San Juan, Puerto Rico, el papel de Gabriele Adorno en la ópera Simon Boccanegra; en Palma de Mallorca apareció en el rol de Don Carlo y en Santa Fé de Bogotá fue el Cavaradossi de Tosca. En junio del mismo año hizo su debut en el Spoleto Festival en los Estados Unidos al cantar en el Requiem de Verdi, el cual ha interpretado con gran éxito también en Austria e Italia. Durante el mismo año se presrentó con la Orquesta Sinfónica de Denver, con la que hizo el Stabat Mater de Rossini.
En España se ha presentado también en Cataluña y el país Vasco. En Oviedo y Gijón cantó el Roberto Devereux de Donizetti, y una semana después lo repitió en la ciudad de Dresden, en el Semper Opera.
El 13 de abril de 1999 debutó en el Carnegie Hall, bajo la dirección del Maestro Eve Queler, encarnando el personaje de Eleazar de la ópera La Juive, de Halevy.
En agosto de 1999 se presentó por primera vez en una ópera completa ante el público dominicano; en esta ocasión protagonizó Aída, de Verdi.

TONY CURIEL.- Rafael Antonio Curiel Batista nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros el 26 de julio de 1931 y a muy corta edad se trasladó con su madre a San Pedro de Macorís. Allí realizó sus estudios en las escuelas públicas y más tarde se interesó en hacer prácticas de mecánica dental, oficio en el que llegó a destacarse. Junto a estos estudios y desde muy temprano fue descollando Tony como cantante y su voz era requerida en muchas actividades realizadas en San Pedro.
En 1954 se fue a la capital del país y realizó sus primeras apariciones en la radio y en el programa Buscando Estrellas, de La Voz Dominicana, le fue otorgada una beca para realizar estudios de música. En esa escuela, que fue mentora de grandes talentos en su época, Tony Curiel tuvo la orientación de insignes músicos, tales como el Maestro Dolores Cerón, Mario Ferretti y Dora Merteen, entre otros.
Su voz se fue cultivando hasta permitirle en 1956 aparecer en el papel de Alfio en la ópera Cavalleria Rusticana, de P. Mascagni, y en 1957 es el Giorgio Germont de La Traviata, de G. Verdi. En ambas oportunidades compartió con un elenco integrado por figuras estelares del canto lírico nacional.
La buena formación y el enorme talento del señor Curiel le permitieron incursionar en diversos géneros, por lo que en 1959, con la Orquesta San José, dirigida por el trompetista y compositor Ramón Antonio Molina, grabó doce boleros en un disco de larga duración que llevó por título Quiero verte. Para 1962 grabó en un sencillo el vals peruano No te Vayas, de Javier Arce, y el bolero Miedo de quererte; en 1963 grabó un sencillo con el tango Sombras en un arreglo de bolero.
Muchas son las piezas que quedaron grabadas en su voz y cada una de ellas es representativa de una alta calidad y de una exquisita voz.
El 25 de enero de 2009, murió en la ciudad de Santo Domingo

CASANDRA DAMIRÓN.- Altagracia Casandra Damirón Santana nació el 12 de marzo de 1919 en Barahona. Desde muy joven sus cualidades vocales le fueron reconocidas por sus familiares y amigos, quienes a menudo la reclamaban para animar fiestas escolares y veladas familiares.
Con apenas veinte años de edad se trasladó a la capital del país, con el interés de desarrollar sus aptitudes y muy pronto tuvo la suerte de ser escuchada con el acompañamiento de la orquesta Antillas, que dirigía el ilustre Maestro Luis Rivera. A partir de entonces, sus éxitos fueron cada vez más frecuentes, por lo que fue requerida por varias emisoras de radio, en las que se presentaba junto a reputadas figuras del espectáculo.
En 1945 Casandra fue contratada por la superorquesta San José, que por esa época dirigía el Maestro Luis Rivera, y sus triunfos fueron cada vez más y más reconocidos, hasta que es proclamada Soberana de la Canción Dominicana. Su voz se expandió y llegó a ser muy conocida en Cuba, Puerto Rico y Venezuela. En Cuba, entonces una de las plazas en la que todos los artistas querían triunfar, se presentó en programas de radio, en centros nocturnos y teatros.
Durante los primeros años del hotel Embajador, en la capital dominicana, Casandra llenó toda una época y fue la artista más solicitada por el numeroso público que se daba cita allí.
En 1955 La Soberana creó un grupo de bailes en el que se estilizaron y adquirieron formas definitivas los bailes y danzas típicas dominicanas.
El 5 de diciembre de 1983, Casandra Damirón falleció en Santo Domingo. Tenía setenta y cuatro años de edad.

HENRY ELY.- Henry Arturo Ely Rodríguez nació en Santiago de los Caballeros, el 9 de enero de 1939, y comenzó sus estudios de música cantando en el coro José Oviedo García, que dirigía entonces el Maestro Apolinar Bueno. En 1964 viajó a Italia, donde tomó clases de canto con la soprano Inge Caggiano, en la Academia de Santa Cecilia, en Roma. Posteriormente obtuvo una beca para continuar estudios superiores en el Centro de Perfeccionamiento del teatro Massimo de Palermo, de donde se graduó dos años después bajo la tutela de los profesores, Alfani Tellini y Gino Becchi. Por sus magníficas dotes como tenor fue contratado entonces por el propio teatro Massimo para que durante tres años se presentara en las óperas Arlechinatta, Partita a Pugni, Traviata, La Fanciula del West, Pagliacci y otras.
En 1968 viajó a los Estados Unidos para cantar en varios conciertos en la televisión de Cleveland. En 1975 participó en la temporada de ópera que se realizó en el Teatro Nacional de Santo domingo. En 1976 obtuvo dos premios Dorado: uno por Mejor Artista del Año, y otro al Mejor Concierto.
En 1977 cantó en la puesta que el Teatro Nacional de Santo Domingo hizo de las óperas Carmen y Traviata. En 1980 fue galardonado con el Talía de Plata por su participación en Don Pascual. Al año siguiente hizo Il Trovatore, y dos años después fue invitado por la Universidad de Kunbert, en Miami, para realizar un concierto en el cual contó con el acompañamiento del pianista Vicente Grisolía.
En las temporadas de Operas bajo las Estrellas, que se realizaron a finales de los ochenta y que fueron organizadas por el empresario italiano Américo D’Santis, en Roma, Italia, Ely participó en seis de aquellas puestas en escena. En 1992 formó parte del elenco que estrenó en el Teatro Nacional la ópera 1492, de Antonio Braga.
Su maestría vocal ha quedado registrada para la posteridad en varios discos, entre los que se destacan Selecciones de óperas, Hermanas Mirabal, Henry Ely en eterno amor, Mi Quisqueya y otros.
El Maestro Ely es integrante desde 1984 del grupo de Cantantes Líricos de Bellas Artes, colectivo que comenzó a dirigir en 1994.
Por su fructífera labor, se le han otorgado diversos títulos y condecoraciones; entre ellas, el Título Honorífico de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Orden de Duarte Sánchez y Mella, la cual le fue conferida por el Presidente de la República

BILLO FRÓMETA.- Luis María Frómeta Pereyra nació en la ciudad de Santo Domingo el 15 de noviembre de 1915 y, cuando apenas era un preadolescente, ya se le conocía por sus virtudes musicales, sobre todo en la ejecución del clarinete y el saxofón. Integró, junto a otros excelentes músicos, la Santo Domingo Jazz Band, agrupación que en principio fue dirigida por Francisco Simó Damirón y poco después por él. Simultaneamente a esto, Frómeta se desempeñaba como fagotista de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo y como director de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos de la ciudad capital.
El 31 de diciembre de 1937, en el Roof Garden del Hotel Madrid, en Caracas, Venezuela, debutó Billo Frómeta con su orquesta, lo que fue el inicio de una larga carrera en la que cosechó innumerables éxitos. Como compositor escribió gran cantidad de piezas de diversos géneros, en las que Caracas vieja fue una de las que más fama alcanzó, allá por la década del cuarenta. A fines de los años cincuenta se radicó en La Habana, Cuba, donde con su orquesta acompañó en grabaciones a figuras estelares como el venezolano Víctor Piñeyro, el dominicano Alberto Beltrán y el cubano Pío Leiva, quien fue el primero en grabar la bella pieza compuesta por Billo bajo el título Espera quisqueyana.
En 1958 se le encargó a Frómeta la orquestación y dirección musical del LP que Alfredo Sadel grabaría en Los Angeles, California, y que apareció en el mercado bajo el título de Nocturnal.
Para el año 1960 el Maestro Frómeta regresó a Caracas donde, con su nueva orquesta, volvió a imponerse en la preferencia del público. Por aquella agrupación pasaron cantantes estelares; entre ellos, Felipe Pirela, José Luis Rodríguez (El Puma) y Memo Morales.
El 27 de abril de 1988, mientras ensayaba con la Orquesta Sinfónica de Caracas un espectáculo en el cual se conmemorarían sus cincuenta años en el arte, le sobrevino un derrame cerebral que le provocó la muerte el 5 de mayo.

FERNANDO GERALDES.- Fernando Rafael Geraldes Siragusa nació el 10 de noviembre de 1959 en Santo Domingo, donde a muy corta edad comenzó sus estudios musicales al tomar clases de violín, piano y teoría. En 1977 se trasladó a Europa, donde tomó clases de dirección orquestal en prestigosos centros de enseñanza musical. En la Universidad de Trier fue alumno de Sergiu Celibidache, en el Conservatorio de Viena asistió a las clases del Maestro ruso Gennady Rozdesvensky, y en la Academia Chigiana, en Siena, fue alumno de Franco Ferrara. En 1985 el señor Geraldes obtuvo el diploma de Director de Orquesta en la Academia Superior de Música de Viena y, al año siguiente, en la academia de música de la misma ciudad, se graduó de Director Coral. Durante sus años de residencia en la ciudad austríaca se desempeñó como Director Musical de la Iglesia Saint Paul en 1985, y al año siguiente fue director del teatro Jura Seufer. En 1987 ocupó el cargo de asistente del director artístico de la Ópera de Cámara de Viena, con la cual realizó varias giras de conciertos por Austria y Alemania.
En 1989, al establecerse en París, Francia, fue pianista y director coral de la Iglesia St. Germain de Pres; profesor de música y director del coro del conservatorio de Monthery y miembro activo del Ensemble Vocal Michel Piquemal, con el cual grabó varios discos.
En 1989 el Maestro Geraldes representó a la República Dominicana en el Primer Curso de Directores de Orquestas Latinoamericanas, que auspició la Organización de Estados Americanos y que se realizó en Caracas, Venezuela. Durante el mismo año dirigió, con Promúsica, de Viena, el Requiem de Mozart y la Misa de Stravinsky.
En 1992 fue director asistente en el montaje de la ópera 1492, de Antonio Braga que se estrenó en el Teatro Nacional de Santo Domingo, en octubre de ese año. De 1993 a 1994, Fernando Geraldes fue director artístico del Coro Musici Europeae, de París.
En 1985 debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana, actuación que le valió el premio El Dorado en la categoría de revelación del año. En 1991 y 1992 volvió a presentarse al frente de la insitución como director invitado y en el año 1996 fue nombrado en el cargo de director asociado. Desde el año 1997 es profesor en el Conservatorio Nacional de Música y director de la orquesta de ese centro de estudios musicales.
El Maestro Geraldes dirigió como invitado varios conciertos con el Coro Nacional de la República Dominicana, institución en la cual fue nombrado director titular en el año 1998.
En México, Estados Unidos y Francia ha sido merecedor de varias condecoraciones, entre ellas la que recibió el 14 de julio de 1998 por sus servicios artísticos a la comunidad. En esa ocasión le fue otorgado en Francia el título de Ciudadano de Honor de la Ciudad de Montlhery.
En 1998 representó el papel de Gastón (tenor) en la ópera La Traviata, de Verdi, que se escenificó en el Teatro Nacional de Santo Domingo, bajo la dirección del Maestro Carlos Piantini

MARÍA DE FÁTIMA GERALDES.- María de Fátima Geraldes Siragusa nació el 7 de mayo de 1953. Fue en su propio hogar y a través de las enseñanzas de su madre, la pianista Mary Siragusa, que tomó contacto con el mundo de la música, cuando apenas tenía cinco años de edad. Luego cursó estudios en la Escuela Elemental y los continuó en el Conservatorio, institución en la cual estudió con el Maestro Manuel Rueda en los Cursos Superiores y obtuvo el profesorado en piano.
Concluidos sus estudios al más alto nivel que se ofrece en el país, viajó a Europa para hacer algunos cursos de post-grado. En 1973, en Florencia, tomó clases en la Escuela de Bellas Artes. En 1976 se trasladó a Viena, donde realizó estudios de piano y acompañamiento vocal en la Academia de Música y en 1979, en el Conservatorio de la ciudad, obtuvo el diploma en Acompañamiento Vocal.
Desde su debut como pianista ante el público dominicano, el 25 de junio de 1971, en la Biblioteca Nacional de Santo Domingo, María de Fátima Geraldes ha desarrollado una brillante carrera. Con la Orquesta Sinfónica Nacional ha interpretado obras de Beethoven, Mendelssohn, Ravel y Rachamaninoff. Como pianista acompañante de los Cantantes Líricos de Bellas Artes ha recorrido todo el país y en 1983 tradujo al castellano el oratorio La creación, de Haydn, y en 1985 la ópera Fidelio, de Beethoven.
Desde 1988 ha sido, junto con la soprano Ivonne Haza, Embajadora Cultural de la República Dominicana y ha representado al país en eventos de gran prestigio a nivel internacional, entre ellos el XVI Festival Cervantino en México, la VIII Cátedra de las Américas, en el Teatro de la Villa de Madrid, España, y el I Encuentro de la Canción Iberoamericana de la Universidad de Cassino, en Italia. En 1989 se presentó, a solicitud de la embajada dominicana, en el Teatro Nacional de San José, Costa Rica, en un concierto al que asistió Oscar Arias, entonces presidente de la República centroamericana.
En 1995 grabó su primer disco compacto, que incluyó veinte obras para piano solo de Bullumba Landestoy y en 1997 presentó su segundo registro con otras veinte piezas, esta vez de Julio Alberto Hernández.
Ha sido profesora de Acompañamiento y Música de Cámara del Conservatorio Nacional de Música y también pianista del Ballet Clásico Nacional de la República Dominicana

JUAN LUIS GUERRA.- Juan Luis Guerra Seija nació en Santo Domingo, el 7 de junio 1957, y cursó sus primeros estudios de enseñanza general en los colegios de La Salle, Santa Teresita y San Juan Bautista. De aquellos estudios, el joven Juan Luis pasó a matricular en la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde, después de concluir el colegio universitario, cursó el primer año en Filosofía y Letras. Pero aquel muchacho de guitarra en ristre, seguidor de la nueva canción lartinoamericana, oídor empedernido de Pablo Milanés, Silvio Rodriguez y Facundo Cabral, se matriculó en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y, por ese trillo de carreras tortuosas, inseguras y por lo general poco “lucrativas”, metió la cabeza.
De su país viajó a Boston, en los Estados Unidos, y estudió composición y arreglos musicales en el Berklee College. En el conservatorio musical de la misma ciudad engrosó sus conocimientos de armonía y arreglo.
En 1984 formó el grupo 4.40 y, junto a las excelentes voces de Roger Zayaz-Bazán, Maridalia Hernández y Mariela Mercado grabó sus primeros discos. Soplando fue el inicio de una larga lista de producciones que contiene Mudanza y acarreo, Mientras más lo pienso tú, Ojalá que llueva café. A finales del año 1990 vino Bachata rosa, y con este registro Juan Luis y su grupo se colocaron en el tope de la popularidad. Por él recibieron, en 1991, el Granmy en la categoría de Mejor Disco Tropical, galardón nunca antes alcanzado por un dominicano.
Millones de copias de esta producción fueron vendidas y, en sus presentaciones por todo el mundo, los locales eran abarrotados por el público. En 1993 lanzó Juan Luis al mercado su sexto disco de larga duración, con el título Areíto. Después vendría Fogaraté, y en 1995, Grandes éxitos, una producción que recopila dieciocho de sus temas más populares hasta ese momento.
En 1998, luego de algunos años alejado de los estudios de grabaciones y los escenarios, enfrascado como estaba en echar adelante una estación de radio y un canal televisivo, volvió nuevamente Juan Luis al ruedo y, con iguales triunfos estruendosos, se volvió a colocar en los lugares cimeros de las listas de venta, gracias a la producción Ni es lo mismo ni es igual.
Su carrera ha sido reconocida en su patria, donde se le han otorgado varios galardones; entre ellos, El Soberano, máximo sitial de los premios Casandra; la Universidad Autónoma de Santo Domingo le hizo acreedor del Título de Profesor Honorífico y se le ha declarado Hijo Distingudo de su ciudad natal. Pero, además de todos estos triunfos y “por encima de cualquier razonamiento”, su obra está más allá de los éxitos temporales, su labor musical vive independientemente de los vaivenes de la moda y las manipulaciones mercantiles. Clavada en el centro mismo de la cultura dominicana, en el corazón de la cultura del continente americano, la labor musical de Juan Luis Guerra es el sitio al cual deberán volver las nuevas generaciones para reconocerse en sus esencias. Para reconocer cómo se es, en arte, un genuino representante de las raíces de su pueblo y, al mismo tiempo, el más distinguido, moderno y universal de los compositores

IVONNE HAZA.- Ivonne Haza del Castillo nació en San Pedro de Macorís el día 25 del mes de diciembre del año 1938. Inició sus estudios musicales en Santo Domingo y fue al Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma, para perfeccionar sus conocimientos.
En tanto profesional del canto lírico, se ha destacado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de los Maestros dominicanos Manuel Simó, Jacinto Gimbernard, Carlos Piantini, Rafael Villanueva, Julio de Windt, Manuel Marino Miniño, José Antonio Molina, y muchos otros. También ha sido invitado por los Maestros Roberto Caggiano, Carlos Chávez, Enrique García Asencio, Paul Engel y Robert Carter Austin.
La soprano Ivonne Haza posee un extenso repertorio, que incluye obras de Ravel, Villalobos, Lukas Foss, Ravelo, Brouwer, Marchena y otros. Se ha desempeñado con éxito en los roles principales de óperas como Cavallería Rusticana, Payasos, y las zarzuelas Luisa Fernanda, La leyenda del beso y El cafetal. Posee además un extenso repertorio de leaders, canciones y música operática. Con la orquesta de cámara Ars Nova, conducida por Francois Bahuaud, ha actuado en innumerables conciertos, con la presentación de programas de diversos géneros.
En los Estados Unidos ha actuado en las salas Avery Fisher y Alice Truly, del Lincoln Center; en el Antillian College, de Mayagüez, y en el auditorio de Bellas Artes, en San Juan, Puerto Rico. En Cuba actuó en las ciudades de Santiago de las Vegas, Holguín, Pinar del Río, y se presentó con gran éxito en la Sala Ernesto Lecuona, del Gran Teatro de La Habana.
Junto al pianista Manuel Rueda se presentó en el Festival Latinoamericano de las Artes, en San Juan, Puerto Rico, en Texcoco, México, y en el Teatro Nacional de Panamá. Representó por primera vez a la República Domincana en el Festival Cervantino, en 1988, en México, y lo hizo acompañada por la pianista María de Fátima Geraldes.
La soprano Ivonne Haza se ha presentado con éxito en muchos otros países, tanto en recitales como en conciertos sinfónicos y de cámara. Ha recibido muchas distinciones a lo largo de su carrera, entre las que están la Condecoración de la Orden de Duarte Sánchez y Mella en el Grado de Caballero, que le otorgó el Gobierno dominicano; el Reconocimiento al Mérito Cívico, por su labor cultural, galardón que le fue conferido por la Academia de Ciencias de la República Domincana. También el gobierno italiano la condecoró al otorgarle la Orden del Mérito en el Grado de Caballero.
Su labor en la difusión de la música dominicana ha sido notable, tanto dentro como fuera del país. En la confección de los programas presentados por ella las obras de sus coterráneos han tenido un lugar principal.
Se ha desempeñado como profesora por varios años en el Conservatorio Nacional de Música. Durante cinco años fue directora artística del Teatro Nacional. Ha sido además directora de los Cantantes Líricos de Bellas Artes.
En 1988 grabó tres discos compactos: Entrega, Joyas de Navidad, y Sueños, producciones que abarcan diferentes géneros musicales, lo que da una idea de la universalidad de su repertorio.

MARIDALIA HERNÁNDEZ.- Maridalia Hernández Morel nació el 19 de agosto de 1959 en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Inició sus estudios musicales a la edad de diez años, en el liceo José Oviedo García, de su ciudad natal y los continuó más tarde en la Academia Dominicana de Música, donde obtuvo el título de Profesora. En el Conservatorio Nacional de Música realizó estudios complementarios de violonchelo y canto lírico. Fue por esos años cuando se presentó la joven Maridalia en el II Concurso Nacional de Estudiantes de Música, en el cual resultó ganadora del primer premio en el nivel superior de piano.
En 1981, en el espectáculo Sonido para una Imagen, que produjo el arreglista Luis José Mella para el Teatro Nacional, debutó como cantante Maridalia Hernández y fue tal la acogida que a partir de ese momento quedó vinculada al mundo del espectáculo y la canción. Durante ese mismo año de 1881 se presentó en conciertos de rock y jazz bajo la dirección del Maestro Manuel Tejada. Al año siguiente, en la puesta en escena de la ópera rock Jesucrito Super Estrella, que se hiciera en el Teatro Nacional, Maridalia interpretó con gran profesionalismo el papel de María Magdalena. Unos meses más tarde, hizo su primer recital en el auditorio del Palacio de Bellas Artes, al que tituló Con y sin Nostalgia. En 1983, junto a Juan Luis Guerra, fundó el grupo 4.40, al cual estuvo vinculada por cuatro años.
En 1984 se presentó junto a Camilo Sesto en la República Dominicana y fue tal su desempeño, que resultó invitada a participar con el artista en su concierto del Teatro de Bellas Artes, en Puerto Rico.
En el Festival de Viña del Mar, Chile, en el año 1986, con la canción Para quererte, de la autoría de Manuel Tejada y José Antonio Rodríguez, Maridalia se alzó con el primer lugar. Posteriormente realizó el espectáculo Para quererte... Maridalia, que fue largamente ovacionado por el público dominicano. Ese mismo año le fueron otorgados los premios El Dorado, Casandra y el Soberano, con los que se premiaba su altísimia calidad como vocalista, productora e intérprete.
En 1987 fue galardonada como joven sobresaliente con el supremo de plata por los Jaycees 72, inc. Fue en ese mismo año que compartió el escenario del Teatro Nacional de Santo Domingo con el cantante Alberto Cortés, ocasión esta en la que Maridalia interpretó la canción Una, pieza que compuso el artista argentino especialmente para ella.
En 1988 fue invitada especial del brillante pianista Michael Camilo en el Festival de Jazz de Madrid y en 1989 fue ganadora del tercer lugar, con la canción Te ofrezco, de Juan Luis Guerra, en el Festival OTI. En 1992 fue reconocida por los premios Aplausos 92 en Miami. En 1994 fue premiada en la XXVII entrega anual de los premios ACE, de la ciudad de New York, y en 1995 participó en el especial para la televisión Un solo pueblo, que realizó el Banco Popular de Puerto Rico.
Maridalia Hernández Morel, quien tiene en su haber la producción de cinco discos de larga duración, fue invitada por el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba a tomar parte en el album titulado Antiguo, que produjo en 1996 el destacado artista antillano residente en los Estados Unidos.

MANUEL JIMÉNEZ.- Manuel de Jesús Jiménez Ortega nació el 15 de octubre de 1952, en el paraje conocido como Rincón Los Hato, de la sección Sabana Grande, municipio Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez. Emigrado a Santo Domingo, en 1977 matriculó en la Academia Dominicana de Música donde tomó clases de flauta y guitarra.
En 1985 ofreció su primer concierto y produjo su primer disco de larga duración, con lo que empezó a ser conocido ampliamente por el público. Desde entonces muchos han sido los intérpretes de las creaciones de Manuel Jiménez; entre ellos, Maridalia Hernández, Wilfrido Vargas, Guadalupe Pineda, Miriam Cruz, Ana Belén y Julio Iglesias. Temas como Quien no sabe de amor, Macho Pérez, Con agua de sal y Derroche han dado la vuelta al mundo en las más diversas voces. Esta última pieza fue utilizada como tema del filme argentino Caballos desbocados, y en el continente asiático obtuvo tal aceptación que fue traducida al cantonés.
En 1990 Manuel Jiménez fue galardonado con un Casandra en el renglón de Cantante del Año, y en 1992 recibió el mismo premio en el rubro Autor del Año. En 1994 volvió a ser reconocido por los premios Casandra, esta vez, como Cantante, Autor y Compositor del Año. Además, en esta misma edición ganó la estatuilla del Mejor Merengue del Año.
En 1994 el tema Con agua de sal, de Jiménez, representó a la República Dominicana en el Festival OTI de la canción, esta vez en la interpretación de Miriam Cruz. Al año siguiente, fue el propio autor quien, con su pieza Un solar en la luna, representó al país en el mismo certamen.
Manuel Jiménez ha grabado los discos de larga duración titulados Coplas al viento y al hombre, Cosecha de manos, Ochún, El amor de los poetas, Dolores, Princesa Heredia y La vida.

JOSÉ LORA.- José de Jesús Lora Reyes nació en Puerto Plata el día 25 de diciembre del año 1923. A los siete años de edad comenzó a estudiar violín con el Maestro Alberto Zeller, en su ciudad natal, y cinco años después pasó a recibir clases de violín y armonía musical con el Maestro puertorriqueño José M. Rodríguez Arresón, a través de quien obtuvo una beca para continuar estudios de violín en Colombia con el Maestro Laredo, gran concertista de la época; pero dicha beca no pudo ser disfrutada por Lora dada su corta edad. Poco después continuó sus estudios con el virtuoso violinista dominicano Gabriel del Orbe. A los trece años de edad tocó su primer concierto en público, en la ciudad de Puerto Plata, y estuvo acompañado al piano por el Maestro Vicente Grisolía.
En 1943 ingresó en la Orquesta Sinfónica Nacional y formó parte de los maestros fundadores de dicha institución, la que entonces dirigía el Maestro español Casal Chapí. En 1945 le fue otorgada una licencia sin sueldo en la prestigiosa institución musical para que se desempeñara como violinista de la orquesta de La Voz del Yuna, que había sido inaugurada en Bonao. Cuando la emisora radial trasladó sus instalaciones para la ciudad de Santo Domingo, pudo compartir sus labores en ambas empresas.
Durante 19 años se desempeñó como violín primero de la Super Orquesa San José, en los tiempos que esta fue dirigida por los Maestros Julio Gutiérrez, Avelino Muñoz, Luis Rivera y Papa Molina. Fue también primer violín de la Orquesta Ravelo y de la Orquesta de Tangos de los Maestros Leo Cortez y Angel Bussi. En el año 1960 fue Director de la Orquesta de Cuerdas de la emisora radial del Gobierno HIX, la cual tenía como cantante al tenor dominicano Salvador Martí Otero. Por casi diez años fue profesor de violín y teoría musical del Conservatorio Nacional de Música, y en 1960 tuvo la oportunicad de colaborar con miembros de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección del Maestro Pablo Casals. Fue por esa época que el Maestro Pepito Figueroa le ofreció la plaza de primer violín de la Orquesta del Radio City Music Hall, empleo que, por cuestiones personales, el Maestro Lora no aceptó.
El profesor José Lora Reyes fue concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional por espacio de cinco años, cargo que desempeñó hasta 1979, cuando fue jubilado. Sin embargo, esa jubilación quedó cancelada a solicitud del entonces director titular de la institución, el Maestro Carlos Piantini, y no se ha hecho efectiva aún. El Maestro Lora ha venido prestando sus servicios en la Orquesta Sinfónica Nacional desde hace cincuenta y seis años, lo que le convierte en el músico que ha permanecido durante más años ininterrumpidamente en una agrupación musical dominicana.
José Lora se ha desempeñado también desde muy joven como luthier, y es prácticamente la única persona que en la República Dominicana se ha ocupado de aprender, de manera autodidacta, ese oficio.

MARGARITA LUNA GARCÍA.- Ana Margarita Luna García nació en Santiago de los Caballeros, el 31 de julio de 1921. A la edad de 10 años comenzó sus estudios de música con Juan Francisco García, quien más adelante fue su profesor de piano. Graduada de Maestra de Piano en el Liceo Musical de Santo Domingo, cuando apenas era una adolescente, continuó sus estudios con los profesores Paul Marx y Manuel Rueda, con quienes tomó clases de cursos superiores de técnica e interpretación pianística. También asistió a clases de contrapunto, análisis y armonía con el Maestro Manuel Simó.
En 1953 fundó el Liceo Musical José Oviedo García, institución que dirigió durante diez años. A mediados de los sesenta viajó a los Estados Unidos donde tomó varios cursos de orquestación y composición con Hall Overtone. Fruto de tales estudios fue el cuarteto para cuerdas que más tarde ella transformó en tres preludios para cuerdas.
En 1969 Margarita Luna se graduó de composición en el país y presentó como obra de tesis la pieza Cambiantes, para cello y pequeña orquesta. Esta obra fue estrenada en el Palacio de Bellas Artes, el 5 de noviembre, y contó con la dirección del Maestro Manuel Simó.
En 1974 creó Parámetros, obra para quinteto de cuerdas y cinco intrumentos de viento, que constituyó una continuación de sus búsquedas tímbircas y rítmicas iniciadas con Cambiantes.
En el extenso catálogo aparecen también Fantasía, para violín y piano; tres canciones para soprano y clarinete; Diferencias, para cello, piano, clarinete y percusión; Abstracciones, para violín y piano. En 1971 se estrenó su obra Epitafio en el aire, para coro, orquesta sinfónica y narrador. Años después escribió Vigilia eterna, oratorio para solista, narrador, coro y orquesta.
Sus obras están marcadas por las tendencias vanguardistas que sacudieron el mundo de las artes durante el siglo XX. El dodecafonismo serial, el aleatorismo y el uso del cromatismo, unido a ciertos rasgos de la música nacional, merodean siempre en sus composiciones

ELILA MENA.- Elila Mena nació en Santo Domingo, el 7 de abril de 1918, y a muy temprana edad comenzó a estudiar piano con su padre, Luis Emilio Mena. En lo adelante sería alumna de otros conotados especialistas, como María Lamarche, Manuel Rueda y Nicolás Calderón, con quienes se destacó por sus dotes naturales para la interpretación del piano.
En 1931 obtuvo, en el Liceo Musical de Santo Domingo, el título de Profesora de Piano, cuando apenas tenía 13 años de edad. Desde entonces se desempeñó como solista y pedagoga. En el Conservatorio Nacional de Música fue profesora de piano; en la Escuela Elemantal impartió clases de solfeo y teoría y con la Orquesta
Sinfónica Nacional interpretó obras de Bach, Rachmaninoff, Tchaikovsky, Lizt y Rivera.
Su desempeño en la interpretación de música de cámara la llevó a ofrecer innumerables recitales unipersonales y conciertos en los que acompañó a destacados intérpretes. Se presentó con éxito en los Estados Unidos y en Puerto Rico y grabó dos discos; uno, Recuerdos de infancia, que contiene varias piezas de Luis E. Mena, y otro titulado Música de Luis Rivera, en el que tocó a dúo con Vicente Grisolía. En la ciudad de New York, el 7 de febrero de 1970, falleció Elila Mena, destacada pianista y profesora

JOSÉ ANTONIO MOLINA.- José Antonio Molina Miniño nació el 4 de junio de 1960, en Santo Domingo. En el Conservatorio Nacional de Música estudió piano con el Maestro Vicente Grisolía, y en 1980 se trasladó a la ciudad de New York, donde cursó estudios de composición y dirección en la Escuela de Música Julliard. En 1984 obtuvo el título de bachiller en música en la Manhattan School. En ese mismo año debutó como pianista con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana. El 10 de septiembre, en un programa que contó con la dirección del Maestro Julio de Windt, el joven de 24 años José Antonio Molina interpretó el Concierto para piano y orquesta en la menor, Op. 16, de Eduard Grieg. También en 1984 el señor Molina dirigió en New York la Lab Orchestra en el concierto que se realizó en la catedral de Los Patricios y que incluyó en el programa la obra de su autoría Etudes For Orchestra, lo que constituyó la primera audición de dicha pieza.
En 1985 obtuvo con honores, en la Manhattan School of Music, la Maestría de piano y participó en el III Curso de Interpretación Pianística en Santander, España. El 1º de octubre de ese año volvió a presentarse como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana, dirigida por el Maestro Julio de Windt. Molina interpretó en esta oportunidad el Concierto en la menor Op. 54 para piano y orquestra de Shumann.
En 1986 dirigió la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Venezuela, en un concierto que estuvo integrado por obras de Gershwin. En 1989 el Teatro Nacional de la República Dominicana le encargó al Maestro Molina una obra sinfónica para el XVI aniversario de la fundación de dicha institución y fue entonces que el Merengue fantasía para orquesta fue estrenado. La pieza, en 1990, fue tomada por el Taller de Danza Moderna, dirigido por Eduardo Villanueva, para la creación de un ballet que fue estrenado también en el Teatro Nacional de Santo Domingo.
La década de los noventa se inició para José Antonio Molina con un importante logro en su carrera, al ser elegido por la Exxon Affiliate Artists como uno de sus miembros. En 1991 realizó una gira por Cuba donde dirigió la Orquesta Sinfónica de Matanzas y la Orquesta Sinfónica Nacional de ese país. En junio realizó dos conciertos con la Orquesta Sinfónica de El Salvador y en diciembre volvió a La Habana para dirigir la ópera Cavalleria Rusticana en el Gran Teatro.
En 1996 fue nombrado director titular de la Greater Palm Beach Symphony y participó en los principales festivales de música de La Florida, dentro de los cuales vale mencionar el Blowing Rock y el Sun Fest. En ese mismo año el Maestro Molina fue galardonado con el Soberano de los premios Casandra, que otorga cada año la Asociación de Cronistas de Arte.
En el mercado de la música popular José Antonio se ha mantenido también en altas cumbres, al realizar importantes trabajos con figuras como Gloria Stefan, Alejandro Fernández y Raúl di Blasio. Ha participado en la dirección de espectáculos en el Vaticano, Altos de Chavón, Miami y muchas otras ciudades del orbe, así como también en los conciertos de Pavarotti y sus amigos, para los que desde 1996 se desempeña como director y arreglista.
En su país el Maestro Molina ha sido nombrado presidente y director artístico de la Fundación Latinoamericana de Jóvenes, con sede en la Capilla de los Remedio, una institución que ha promovido los valores musicales de las nuevas generaciones de músicos. En dicho empeño ha sido un propulsor de las orquestas juveniles creadas con estudiantes de diversos lugares de la isla.
En 1997, al frente de la Orquesta de Palm Beach, acompañó a la mezzosoprano Marilyn Horne, quien ha sido considerada por el Instituto Rossini como la cantante más importante del siglo XX, en un concierto que se llevó a cabo en el teatro Kravis, en Miami.
Durante el mismo año, la Universidad Autónoma de Santo Domingo le confirió el título de Profesor Honorario de esa casa de estudios y la Secretaría de Relaciones Exteriores le designó como Embajador Cultural de la República.

FLORALBA DEL MONTE.- Floralba Casilda del Monte Echavarría nació el 20 de febrero de 1929, en la ciudad de Santo Domingo, y a la edad de seis años comenzó sus estudios de piano con la profesora Luz María Torres. En 1942, al fundarse el Conservatorio Nacional de Música y Declamación en Santo Domingo, ingresó a la institución, en la que recibió clases de connotados pedagogos, entre ellos Mary Siragusa, Luis Emilio Mena y Gabriel del Orbe.
En 1947 se trasladó a la ciudad de New York, donde tomó clases de piano con el Maestro Bernard Gabriel y de armonía, análisis y composición con el Maestro Edward Fendler. En esa ciudad, el 15 de junio 1949, debutó con éxito en la famosa sala de conciertos Carnegie Hall, lo que constituyó la primera presentación de una larga serie que la llevaría por otras importantes salas de los Estados Unidos, entre ellas el Kauffman Auditorium, el Stenway Hall, la International School of Arts y el Labor Temple y el Seamen’s Club.
En 1951 integró, junto a Sonia Vargas y Dolores Layko, el Panamerican Piano Trio, agrupación que fue seleccionada, luego de riguroso examen, para tocar en el programa Arthur Godfrey’s Television, de la cadena CBS, la noche en que ese espacio se trasmitió por primera vez de costa a costa en los Estados Unidos.
En 1952 fue invitada por la Secretaría Estado de Educación Bellas Artes y Cultos de la República Dominicana para que realizara una serie de ocho conciertos en el país; entonces se presentó en Santiago, Azua, San Cristóbal y Santo Domingo. En aquella ocasión hizo su debut con la Orquesta Sinfónica Nacional, interpretando el Concierto en la menor, de Grieg, bajo la conducción del Maestro Manuel Simó.
En 1952 fue admitida en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, donde dos años después obtuvo el Diplome d´Etudes. Durante su estancia en la capital francesa tomó clases con el Maestro Alfredo Curtot, en la Ecole Normale de Musique y en la Schola Cantorum con el maestro mexicano Julián Trujillo. En el país galo se presentó en recitales en el Conservatorio de París, en la Maison des Intelectuels y en la Maison de L´Amerique Latine.
En 1959 regresó definitivamente al país y desde entonces ha sido profesora del Conservatorio Nacional de Música, labor que desde 1987 comparte con la de directora de dicho centro educativo. En 1982 obtuvo un resonante éxito en una gira de conciertos que realizó por Europa del Este, que incluyó las ciudades de Odesa, Riga y Leningrado. En Moscú fue invitada de honor en el famoso concurso internacional P.I. Tchaikovsky.
Durante cuarenta años, la pianista Floralba del Monte se ha presentado en casi todas las salas de conciertos del país y ha ofrecido conferencias en el Teatro Nacional, en el Conservatorio Nacional de Música, en el Museo de Arte Moderno y en otras muchas instituciones. Ha publicado artículos en importantes diarios de la nación y también ha realizado una ardua labor como pianista acompañante.
Estrenó en el país gran número de obras de compositores nacionales y extranjeros, tanto para piano solo como para piano y orquesta. Muchas han sido también las condecoraciones que ha recibido a lo largo de su carrera, entre ellas están la Orden al Mérito de Duarte Sánchez y Mella en el grado de Comendador, en el año 1989

RAMÓN ORLANDO.- Ramón Orlando Valoy García nació el 29 de julio de 1960. Inició sus estudios musicales en el año 1975, en el Conservatorio Nacional de Música, donde se graduó como Maestro de Piano, aunque desde mucho antes su carrera artística había comenzado. Contaba tan sólo con 14 años de edad cuando por esos mismos años se inició en la orquesta La Tribu, propiedad de su padre, Cuco Valoy. En esa agrupación se desempeñó como pianista, arreglista, cantante y compositor hasta 1984.
A principios del año 1986 fundó la Orquesta Internacional, de corte popular, la cual ha sido merecedora de reconocimientos tales como El Gordo del Año, El Dorado y el Casandra. En 1991, su concierto No hay nadie más contó con la presencia de más de 15 mil personas. Estos conciertos se presentaron en el Palacio de los Deportes de Santiago de los Caballeros, en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, en el Estadio de San Francisco, en Altos de Chavón y en el estadio de La Vega. En 1992, Ramón Orlando recibió la mayor cantidad de estatuillas de los premios Casandra, siete en total, incluido el Soberano, máximo galardón de dicho certamen.
Ramón Orlando y la Orquesta Internacional representaron en 1990 a la República Dominicana en el Festival de Música Caribeña celebrado en Bélgica y su concierto Las dos facetas del Maestro fue presentado en el Auditorio del Lehman College de New York. El Ayuntamiento del Distrito Nacional de Santo Domingo le entregó a Ramón Orlando un pergamino en el que se le declara como Munícipe Distinguido, por los éxitos alcanzados a lo largo de su carrera musical y los aportes hechos al merengue a través de sus creaciones.
En 1995 fundó la agrupación musical Los Cantantes, con la que grabó el número que fuera un superéxito de ventas, tanto en el ámbito nacional como internacional, titulado El venao. Con esta pieza Ramón Orlando ocupó el primer lugar de la popularidad en las listas de América y Europa.
En 1997 Ramón Orlando hizo su debut como concertista de piano al presentarse con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana. En esa oportunidad el conocido músico mostró al público de Santo Domingo una faceta de sus capacidades que había permanecido hasta esa fecha un poco escondida. La interpretación que hizo entonces el Maestro Valoy de la Rapsodia en blue, de Gershwin, conducida por José Antonio Molinas, fue la de un pianista extraordinario, la de un músico altamente preparado, poseedor de las técnicas pianísticas más depuradas.

GLADYS PÉREZ.- El 12 de junio nació en Villa Vásquez Gladys Pérez, quien con el tiempo se convertiría en una de las figuras más destacadas del canto lírico en la República Dominicana. Graduada de Profesora de Canto en el Conservatorio Nacional en el año 1978 realizó un postgrado en Roma, Italia, en 1981.
Sus cualidades vocales le permitieron desempeñarse por varios años como solista del Coro Nacional y del Coro Municipal y se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional en conciertos bajo la dirección de los Maestros Manuel Simó, Carlos Piantini, Francis Schwartz, Jacinto Gimbernard, Rafael Villanueva, Julio de Windt, Amaury Sánchez y Fernando Geraldes.
En 1973, en la puesta en escena de la ópera Rigoletto, de Verdi, en el Teatro Nacional encarnó a la condesa y en Bellas Artes fue la Desdémona de la ópera Otelo, de Verdi. Sus actuaciones como recitalista también han sido muy aplaudidas en el Teatro Nacional, en el Palacio de Bellas Artes y en el Centro de la Cultura de Santiago donde ha contado con el acompañamiento de los pianistas Vicente Grisolía, Lillian Brugal y Ramón Díaz.
En 1993 participó en el recital de Música latinoamericana que auspició la Organización de Estados Americanos y en 1997 formó parte del elenco que presentó Opera de las Américas en su primera gala ante el público dominicano en un concierto homenaje a Verdi que contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional y la dirección de Michel Recchiuti.
Gladys Pérez se ha desempeñado de manera constante en la educación de las nuevas generaciones siendo profesora en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

CATANA PÉREZ DE CUELLO.- Mercedes Catana Pérez nació el 25 de noviembre de 1948 en Moca. Realizó estudios musicales en la Escuela Elemental donde tomó clases de piano con la profesora Maricusa del Monte. En el Conservatorio Nacional se graduó de profesora de piano en 1966 siendo pupila del Maestro Vicente Grisolía y la Maestra Mary Siragusa.
En 1968 asistió al Curso de Dirección de Orquesta que el Maestro Enrique García Asencio impartió en el Auditorio de Bellas Artes y en 1981 participó en el Seminario de Interpretación pianística impartido por Alberto Pomeranz.
En 1967 participó en el Curso de Verano de la National Music Camp de Interlochen, en Michigan, donde obtuvo certificados en Piano, Historia de la Música, Análisis y Coro.
De 1969 a 1972 hizo, en el Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma, un postgrado de piano con los profesores Pietro Scarpini y Emma Contestable obteniendo el Título de Piano y Especialidad en Literatura Pianística Italiana.
En 1964, siendo aun estudiante, se presentó junto al pianista Iván Rodríguez interpretando el concierto para dos pianos y orquesta de Bach contando con el acompañamiento de la orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Música conducida por el Maestro Julio de Windt. En 1971 y en junio de 1972 se presentó en el auditorio del Conservatorio Santa Cecilia, en Roma, en los recitales de fin de año con alumnos sobresalientes de postgrado.
El 18 de mayo de 1973 hizo su debut profesional en el Auditorio del Palacio de Bellas Artes en un recital en el que interpretó obras de Schumann, Scarlatti, Casella y Chopin. A partir de entonces comenzó una etapa en su vida musical en la que el arte pianístico y la enseñanza de la música se van uniendo de tal modo que sus cursos de Apreciación Musical se presentan como verdaderos recitales didácticos.
En 1985 debutó como solista con la orquesta Camerata Solistas de Santo Domingo, junto al pianista Iván Domínguez y bajo la dirección del Maestro Carlos Piantini. En 1986 hizo, con la Orquesta Sinfónica Nacional, el estreno nacional del concierto para piano y orquesta Op. 20 en fa sostenido menor, de Alexander Scriabin contando con la dirección del Maestro Berton Dimes y en febrero de 1998 interpretó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional el concierto en re menor para dos pianos y orquesta de Francois Polenc junto al pianista Ramón Díaz y contando con la dirección del Maestro Julio de Windt.
La labor de Catana Pérez de Cuello ha sido de gran valor para los amantes de la música ya que paralelamente a sus presentaciones como instrumentista ha realizado un constante trabajo de divulgación que incluye, además de libros didácticos como el Universo de la Música, crítica musical y artículos musicográficos que aparecen periódicamente en los más importantes medios escritos del país. De gran valor ha sido también el programa que junto al Maestro José del Monte produce cada semana y que bajo el título de “Música de los tiempos” hace llegar a gran cantidad de televidentes lo mejor de la música universal.

TERESA PÉREZ FRANGIE.- Teresa Sofía de la Altagracia Pérez Frangie nació el 11 de abril de 1946 en Barahona y cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, estudios que luego continuó en Milán y Viena.
En Austria formó parte de la Opera Studio, de la Ópera del Estado de Viena, y ha actuado como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Puerto Rico, la Sinfónica Nacional de Santo Domingo y la orquesta Hydn de Austria, entre otras. Se ha presentado en recitales y en producciones de ópera en Italia, Alemania, Francia, Venezuela, Estados Unidos, Autria, Suiza, Yugoslavia y el Caribe.
A su paso por los escenarios del mundo, Teresa Pérez Frangie ha recibido innumerables elogios de la prensa especializada; así, Opera News, de los Estados Unidos, publicó en sus páginas: “Su voz es hermosa y amplia”; el Wiener Zeitung, de Viena, publicó: “Un acontecimiento en sí fue la actuación de la soprano Teresa Pérez Frangie y su interpretación del aria Pace, pace, de Verdi.
Durante los últimos años del siglo XX, la prestigiosa artista se ha desempeñado como presidenta fundadora y directora artística de la Opera de las Américas, con la que ha presentado los espectáculos Homenaje a Verdi, en 1997, y Aida, en 1999, ambos en el Teatro Nacional de Santo Domingo.

MILLY QUESADA.- Milagros del Rosario Quesada Borbón nació el 21 de mayo de 1952 en Santo Domingo. En 1965 emigró junto a su familia a los Estados Unidos y fue en el vecino del norte donde comenzó a descubrir su vocación como cantante. Allá integró el coro de la iglesia cercana a su hogar, y en 1975, junto a sus hermanos, integró el primer grupo musical: Milly, Jocelyn y Los Vecinos. En 1976 grabaron su primer disco, con lo que se iniciaron casi 20 años de éxitos, tiempo durante el cual llevaron el merengue por todo el mundo y grabaron 24 álbumes. En 1996 Los Vecinos dejaron de existir como grupo y Milly permaneció durante casi dos años fuera de los escenarios. Concluyó así una fructífera etapa en la vida de La Reina del Merengue, durante la cual quedó establecida en el gusto del público a nivel internacional. A través de sus múltiples presentaciones y los cientos de miles de copias distribuidas por todo el mundo de los registros de larga duración producidos por las firmas Algar Records, Barón Records, CBS Internacional, la VO Records, Tropic Sun y Sony Music Tropical, Milly quedó establecida como una de las figuras cimeras del espectáculo latino.
En 1998 Milly es galardonada con el Soberano de los Premios Casandra y se alzó además con las distinciones como Mejor Cantante, Mejor Espectáculo y Mejor Producción. Durante ese mismo año se presentó en Providence, Estados Unidos, en un concierto al que asistieron más de 25 000 personas; por tal éxito, recibió las llaves de la ciudad.
En agosto de 1998, en el Ball Room del Hotel Caribe Hilton, de Puerto Rico, Milly presentó su disco Milli... vive, y en octubre lo llevó, con un nuevo espectáculo, a la Sala Principal del Teatro Nacional y al Gran Teatro del Cibao. En noviembre del mismo año, junto al Elvis Crespo, se presentó en el Hipódromo de Hialeah, en Miami.
En 1999 obtuvo el premio Casandra en la categoría de Mejor Espectáculo, por su producción de Milly... vive, presentado en el Teatro Nacional de Santo Domingo. En marzo fue la figura principal en un homenaje al merengue que Smithsonian Institution, de Washington, organizó. En abril fue invitada por el presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, para actuar en el concierto de agasajo a los jefes de estado que se reunieron en Santo Domingo para participar en la Cumbre de Jefes de Estado del Caribe.
También en abril de 1999 la Billbord la premió en la categoría de Album tropical femenino” por Milly... vive, y en mayo fue nominada en tres categorías en los premios Lo Nuestro, de la ciudad de Miami.
El regreso de Milly Quezada al mundo del espectáculo, en su nueva faceta como solista, ha sido premiado con infinitos aplausos y una larga lista de reconocimientos por las más importantes revistas e instituciones dedicadas a promocionar la música popular. Su labor ha dado un importantísimo impulso al merengue como género, ha conseguido que más y más personas a través del mundo reconozcan en la música y el baile típico de la República Dominicana uno de los rítmos más representativos del Caribe

ANTHONY RÍOS.- Floirán Antonio Jiménez nació el 17 de julio de 1950, en el paraje Las Cañitas, Sabana de la Mar. Se inició en la música tocando la guitarra y cantando en Hato Mayor las canciones trovadorescas y de la bohemia pueblerina. Fue en esas faenas donde le conoció Joaquín Maxwell, quien le invitó a viajar a la ciudad capital para conocer a Jhonny Ventura. Es entonces cuando, al retirarse Fausto Rey del Combo Show de Ventura, el apodado Kinder y a quien más tarde se conocería como Anthony Ríos, comenzó a ser conocido por el público dominicano. Eran los primeros años de la década del setenta. Su primer disco grabado junto a la prestigiosa agrupación llevó el título de El sentimental y le convirtió de inmediato en uno de los cantantes más populares del país.
La firma disquera KUBANEY lo contrató como artista exclusivo por un término de 10 años, tiempo durante el cual el artista grabó diez discos de larga duración en diferentes ciudades de América. A finales de 1979 Anthony Ríos se retiró del Combo Show para formar, junto a Luis Martí, la orquesta El Sonido Original, con la que grabó dos LP como solista para la Alga Records, y fue entonces que le absorvió el mundo de la televisión, al que dedicaría gran parte de su tiempo.
En 1993 produjo su álbum número diecinueve, titulado Boleros como ayer, con el cual pasó a formar parte del sello disquero Juan & Nelson Records. En 1996 grabó con KUBANEY su disco número veinte, titulado En bachatas, y debutó en el cine, al participar en la película dominicana Nueva Yol III.
En 1998 produjo su LP número veintiuno para la BY... P PUBLISHING Y/O MONTAÑO RECORDS, que fue titulado El gran homenaje a Odilio (El Jibarito Lares).
Como compositor, se ha destacado Anthony Ríos por ser autor de casi todos los temas que ha cantado, muchos de los cuales han dado la vuelta al mundo en su propia voz y en la de otros afamados vocalistas, como Sophy, Lissette Álvarez, Yolandita Monje, Fernando Allende y Pastor López, entre otros.
Para la televisión dominicana ha hecho el programa humorístico El Show de Luisito y Anthony, El Show del Mediodía y Cuentos y Cantos.

MERCEDES SAGREDO.- Mercedes Sagredo Barruecos nació en Santiago de los Caballeros, el 14 de febrero de 1911. Desde su más tierna infancia comenzó sus estudios de piano con las profesoras Margarita Esperón y Marina Acevedo, y ya a los diez años de edad participaba en las veladas escolares. En 1929, casada con el poeta Frank Reyes, fue a residir a la ciudad de New York, en los Estados Unidos, donde continuó sus estudios musicales con la profesora cubana América Baliño y el profesor dominicano René Rodríguez.
En 1940 Mercedes Sagredo escribió una de sus piezas más conocidas por el público: Mi Quisqueya, hermosa canción que fue estrenada al año siguiente en Santiago de los Caballeros por la orquesta de Luis Alberti y que en lo sucesivo fue grabada por las más populares figuras de la canción dominicana; entre ellas, Lope Balaguer, Rafael Colón, Sonia Silvestre, Alberto Beltrán, Henry Ely, Fernando Casado, José Emilio Joa, Billo Frómeta, Arturo Acevedo y el coro de Marianela Sánchez.
Corazón de cristal, Droga de amor, Inmortal, Vicio de ti y Nostalgia lejana son algunos de los títulos creados por la reconocida compositora, quien en 1975 obtuvo el primer premio en el Concurso del Día de la Raza con su Himno a la hispanidad y ostenta la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, que le otorgó el Gobierno dominicano. Fue ganadora en 1980 del premio El Dorado.
Premio de la Excelencia en Labor, de la Unión de Mujeres Americanas, Gran Premio Minerva Bernarde, de la revista Mundo Diplomático, y primer premio en el Concurso Festival del Merengue, han sido otras de las múltiples distinciones de las que se ha hecho acreedora durante su larga y valiosa vida.
Es autora también de la Plegaria a la Virgen de la Alta Gracia, que fue estrenada en la Catedral de San Patricio, en New York, Estados Unidos

MARIANELA SÁNCHEZ.- La soprano dominicana Marianela Sánchez Sánchez nació en San Juan de la Maguana, el 6 de junio de 1953. Realizó estudios de piano en su pueblo natal, los que más tarde continuó en el Conservatorio Nacional de Música, con el profesor Ramón Díaz. Paralelamente a estos estudios de instrumento, estudió canto con la profesora Olga Azar y fue solista e instructora del Coro Nacional, que dirigía entonces el Maestro José del Monte.
Entre 1979 y 1984 estudió canto en Italia con Paolo Silveri y Perea Labia. Allí se graduó en 1983 de Profesora de Canto en el Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma. En Lucca, ciudad de Italia, hizo un curso de perfeccionamiento del repertorio operístico con el profesor Franco Calabrese y, posteriormente, en New York tomó clases con Franco Iglesias.
Debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana durante la temporada de 1984, y desde entonces ha sido invitada periódicamente a presentarse con dicha institución bajo la dirección de los Maestros Carlos Piantini, Rafael Villanueva, Julio de Windt, José Antonio Molina, Fernando Geraldes, José Manuel Joa, Leo Driehys y Germán Cáceres.
Su repertorio incluye Magnificat, de Bach; Misa en tiempo de guerra, de Haydn; Exultate jubilate, Misa de coronación y requiem, de Mozart; Carmina Burana, de Orff; Stabat Mater, de Pergolesi; Gloria, de Poulenc; Oratorio la muerte de Cristo, de J. J. Ravelo; Bacchianas brasileiras No. 5, de Villa Lobos; Dixit Dominus y Gloria, de Vivaldi.
En el género lírico, ha interpretado papeles principales en las óperas Fidelio, de Beethoven; Lucía de Lammermoor, de Donizetti; El pobre marinero, de Milhaud, y Rigoletto, de Verdi; así como las zarzuelas Los
gavilanes, de Guerrero; El cafetal, de Lecuona, y Luisa Fernanda, de Moreno Torroba.
Como recitalista, se ha presentado en Italia, en la Sala Baldini, en la Discoteca Di Stato, en el Colegio de Merode y en la Universidad de Cassino; en el Koubek Memorial Center de la Universidad de Miami, en los Estados Unidos; y en las más importantes salas dominicanas.
Su labor artística le ha merecido diversos galardones, entre los que se destacan El Dorado, en 1984, y el Casandra, en 1986, 1988, 1992, 1993, 1994 y 1996. El 30 de octubre de 1991 la Universidad Autónoma de Santo Domingo le confirió el título de Profesora Honorífica de la Facultad de Humanidades.
ELENITA SANTOS.- Gilén Nazir Cabalén es el nombre de quien ha permanecido por más de medio siglo agradando al público con su voz y a quien se le ha conocido por Elenita Santos. Hija de palestinos radicados en el país, nació el 14 de abril de 1933 y en 1946, al fundarse la Academia de Canto de La Voz Domicana, fue beneficiada con una beca. En la prestigiosa escuela estudió con los profesores argentinos Carlos Crespo y Vladi Silva, el italiano Eugenio Pasta y los dominicanos José Dolores Cerón y Rafael Sánchez Cestero, entre otros. En 1947 hizo su primera presentación en el programa Tardes Tropicales, al interpretar la pieza titulada Atardecer de amor, y en 1949, el 25 de octubre, debutó profesionalmente.
En 1955 viajó a La Habana para cantar en la CMQ, presentarse en centros nocturnos y hacer teatro. Dos años después comenzó a aparecer en el mercado del disco y son sus primeras piezas Mi noche fatal, de Bienvenido Fabián, y Compadre Pedro Juan, de Alberti, las que aprecen en un sencillo de 45 RPM. Poco después grabó Besarte, y seguidamente Ritmo salve.
En Puerto Rico grabó para varias casas disqueras. Para el sello Riney cantó en los discos de larga duración titulados Piensa en mí y Besarte, y para el sello Marvella produjo los LP titulados Aquella noche de abril, y Está sellado. En el primero la acompañó la orquesta de Bienvenido Fabían y en el segundo la Super Orquesta San José, dirigida por Papa Molina.
En México grabó el sencillo Un telegrama para la disquera Musart, y para la Century de New York produjo los temas finalistas del Primer Festival de la Canción Latina en el Mundo, celebrado en México en 1969.
La artista ha viajado por buena parte de América, donde ha hecho gala de su voz y sus discos han sido escuchados por varias generaciones de amantes de la canción romántica

SONIA SILVESTRE.- Sonia Margarita Silvestre Ortiz nació en San Pedro de Macorís, el 16 de agosto de 1952, y se crió en Hato Mayor hasta el año de 1963, fecha en la cual su familia decidió mudarse para la ciudad capital. En el nuevo ambiente citadino, la adolescente Sonia se puso en contacto con el rock, el movimiento hippie, las protestas contra la guerra de Viet Nam, la guerra de abril de 1965 en Santo Domingo, la doctrina social de la Iglesia Católica y sus movimientos juveniles, los Beatles, la rebelión de la Sorbona de París, la izquierda de los años setenta y el hervidero que era el mundo de entonces.
Siendo estudiante de Pedagogía en la Universidad Pedro Enriquez Ureña, hizo su debut oficial como vocalista en mayo de 1970, en el programa Gente, que producía Freddy Ginebra para Radio Televisión Dominicana, y al poco tiempo inició su presentaciones personales en la boite La Oficina, conocido centro nocturno de entonces, donde logró aceptación inmediatemente entre los amantes de la buena música. Pero su real fama se inció cuando la compositora Leonor Porchella de Brea escogió a Sonia Silvestre para que interpretara su tema Dónde podré gritarte que te quiero en el IV Festival de la Canción Dominicana, evento en el cual obtuvo el segundo lugar. Luego de este acontecimiento, grabó para Bienvenido Rodríguez su primer LP, titulado Esta es Sonia Silvestre, el cual logró consolidar aún más su popularidad por el hecho sin precedentes de convertir cada uno de sus temas en un éxito.
En 1973 Sonia viajó a Cuba, invitada por el Consejo Nacional de Cultura de ese país, y realizó una gira por casi toda la isla acompañada por Víctor Víctor y la orquesta Iraquere. Su participación activa en el movimiento de la Nueva Canción enriqueció su repertorio y dio a su trabajo y a su imagen un trascendental significado social.
Mi canto tiene su historia, La vida cabe en el canto, Te voy a cantar un cuento y Sonia canta a los poetas de la patria, son sólo algunos de sus títulos inolvidables, sobre todo este último, con el cual Sonia se convirtió en la primera cantante popular que se presentó en un concierto en el Teatro Nacional, acompañada por la Orquesta Sinfónica. Sonia hace gala de un estilo único, definido, que la ha mantenido vigente día a día, y se destaca por su versatilidad al imponerse en todos los géneros musicales que interpreta. Sonia es muchas Sonias: baladista en La tarde está llorando, guerrera en Yo pisaré las calles nuevamente, popular en Ojalá, folklorista en Mi guachimán.
Sonia Silvestre, junto a Luis Díaz, ha realizado un extenso trabajo con la bachata, género musical del folklore urbano que responde a los amores y tristezas de los hombres y mujeres simples, del barrio, que canta a sus sufrimientos y rebeldías.
La discografía de Sonia Silvestre incluye doce títulos, entre los cuales están, además del antes mencionado:
Sonia en Buenos Aires, Sonia nueva canción, La nueva canción, Sonia canta poetas de la patria, Amor y desamor, Folkhoy, Corazón de bellonera, Yo quiero andar, Una verdadera intérprete, Mi corazón te seguirá, Edición especial de grandes éxitos de los años 70.
Sonia Silvestre se ha presentado en Puerto Rico, Cuba, Nicaragua, Venezuela, España, Colombia, México y los Estados Unidos, y ha sido finalista en el Festival de La Canción de Bogotá, en 1971. Segundo lugar del IV Festival de la Canción de AMUCABA, en Santo Domingo, en 1971. Cantante más popular de Tele 3 en 1972. Cantante más popular del programa Farándula en 1973. Premios El Dorado como cantante más popular en los años 1975, 1976 y 1977. Premio El Dorado al mejor espectáculo en 1977 y Premios Casandra como cantante más destacada y mejor video-clip en 1990. Premio Paoli como artista internacional del año en Puerto Rico en 1991

MARY SIRAGUSA.- La destacada pianista y profesora de piano de varias generaciones de músicos dominicanos nació en Santo Domingo el día 8 de febrero de 1920. Estudió en el Liceo Musical, donde fue alumna de las profesoras Juana Martínez y María Luisa Nanita y de donde se graduó con las más altas calificaciones. Continuó sus estudios superiores con la profesora germano-cubana Manuela Jiménez, cuya escuela fue de gran trascendencia en la enseñanza del piano en el país.
Mary Siragusa desplegó durante muchos años una ardua labor como recitalista. Actuó con gran éxito en las salas de concierto más importantes del país y el público y la crítica siempre le fueron favorables. Al fundarse el Conservatorio Nacional de Música, en el año de 1942, la destacada artista pasó a formar parte del claustro de profesores de la nueva casa de estudios y allí impartió clases durante más de cuarenta y dos años.
A lo largo de su fructífera carrera, Mary Siragusa ha sido merecedora de varios reconocimientos; entre ellos, la Medalla de Honor del Magisterio por el Consejo Nacional de Educación, la Placa de Reconocimiento del Conservatorio Nacional de Música, la Placa de Reconocimiento del Gordo del Año, el Certificado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y diplomas de econocimiento de la Secretaría de Educación, Bellas Artes y Cultos y del Conservatorio Nacional de Música.
Falleció en Santo Domingo, el 12 de diciembre de 2002

RAFAEL SOLANO.- Nació en Puerto Plata el 10 de abril de 1930. Se inició en la música desde muy pequeño; ya en 1942 era presentado en los teatros por Juan Llibre como “la revelación del 42”. Estudió teoría musical, violín y cello con el maestro Manuel Pla Cocco y tocaba el armonio en la iglesia parroquial de Puerto Plata, donde dirigía su propio grupo coral con sólo 13 años de edad.
Se inició formalmente en los estudios de piano con el Maestro Vicente Grisolía y luego con Rafael Arzeno. En 1950 se trasladó a la capital para continuar sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Allí fueron sus profesores Mary Siragusa y el español Pedro Lerma. Rápidamente se abrió paso en la música popular y llegó a ser director de la Gran Orquesta Angelita, de La Voz Dominicana.
De la Voz Dominicana Solano pasó al Patio Español del Hotel Jaragua con la Orquesta de Antonio Morel. En 1954 viajó a Venezuela como pianista de la orquesta de Luis Alfonso Larraín. Allí permaneció hasta el año de 1956, fecha en que regresó al país para dirigir la orquesta Embassy Club, del Hotel Embajador, agrupación a la cual estuvo vinculado por varios años.
Viajó a Jamaica y Bahamas y actuó en diferentes centros turísticos. En 1959 Solano inició sus presentaciones en el recordado programa televisivo La Hora de More. Allí, iniciaron su carrera artística grandes figuras del espetáculo dominicano, entre ellas, Luchy Vicioso, Niní Cáffaro, Fernando Casado, Aníbal de Peña y muchas más. En 1963 Solano viajó a New York contratado para actuar con el director norteamericano Charlie Fisk en el Hotel Americana de esa ciudad. Durante ese período estudió composición contemporánea con el famoso Hall Overtone, en forma particular, y bajo la tutela del mismo maestro en la New School of Social Research. Solano participó en la fabricación y producción del primer disco hecho totalmente en la República Dominicana, junto al Ing. Pedro P. Bonilla.
Fue creador del primer Festival de la Voz en el país, evento que se mantuvo durante nueve años, desde 1971. Fue fundador y creador del Show del Mediodía, junto a Nobel Alfonso y Mac Cordero. La canción Por amor es considerada como un himno internacional desde hace más de 30 años. A esta siguieron Por caridad, El 10 de abril, Magia, En la oscuridad y muchas otras. Rafael Solano también ha cultivado la composición típica. En este género dio a conocer Dominicanita, Pensándolo bien y Como Juan.
Las canciones de Solano han sido grabadas por destacadas voces nacionales y extranjeras. Sonia Silvestre, Lope Balaguer, Fernando Casado, Marco Antonio Muñiz, Vicky Carr, Danny Rivera, Plácido Domingo y muchos otros.
Por su labor el Maestro Solano ha sido merecedor de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, otorgada por el Gobierno domincano. Desempeñó el cargo de Embajador, Delegado Permanente ante la UNESCO durante cuatro años, en París. Ha sido director artístico de la Radio Televisión Dominicana. Se le ha invitado como conferencista en altos centros de estudios en Alemania, Suecia y en los Estados Unidos.
Rafael Solano ha participado como arreglista y productor musical en la serie Canciones Dominicanas en Concierto, que ha patrocinado E. León Jiménez y que contiene un extenso catálogo de piezas indispensables en el cancionero nacional.

VIOLETA STEPHEN.- Violeta Celeste Stephen Vanterpool nació en San Pedro de Macorís el 21 de noviembre de 1929 y a los cinco años de edad ya cantaba en los actos religiosos de la iglesia episcopal anglicana del pueblo. Fueron los esposos Hodge, quienes estaban a cargo de la iglesia, los primeros maestros de música que tuvo Violeta. Con ellos se inició en los conocimientos de la teoría, el solfeo y el piano; estudió dicción inglesa y fue conociendo el repertorio vocal.
Para representar a su pueblo natal en la VII Semana Aniversaria de La Voz Dominicana viajó Violeta Stephen a la capital del país en 1949 y fue tan grata la impresión que causó al cantar Granada, de Agustín Lara, que le fue otorgada una beca por la radiodifusora para estudiar canto.
Muy pronto su voz comenzó a ser escuchada con frecuencia, tanto en la radio como en los más importantes teatros de la ciudad; así, el 1º de agosto de 1952 fue invitada a participar en la primera trasmisión televisiva que se hiciera en el país. Cuatro años después su preparación había llegado tan alto que, en la puesta en escena de la ópera Cavalleria Rusticana, de Mascgni, con la cual se celebró la XIV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana, Violeta Stephen participó junto a los prestigiosos artistas Tony Curiel, Legia Monsanto, Luz Pichardo y Napoleón Dhimes, entre los que logró una actuación tan estelar que fue ascendida por la empresa a la categoría de cantante clase A.
En 1957, para el mismo evento, Violeta integró el elenco de La Traviata, y en 1961 se fue a residir a Italia, donde permaneció por espacio de dos años y se presentó en varias oportunidades por la televisión de aquel país.
En 1963 regresó a la patria y, luego de algunas presentaciones, decidió retirarse del canto profesional

JORGE TAVERAS.- Jorge Edmundo Taveras Andújar nació en Santo Domingo el 23 de abril de 1945. Comenzó sus estudios musicales a la edad de seis años en la Escuela Elemental de Música y los continuó en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, en el último de los cuales permaneció durante dos años.
Ha participado como arreglista, director y compositor en varios festivales internacionales; entre ellos, el OTI en sus versiones de México, Brasil y Puerto Rico, y el Festival de Onda Nueva, de Aldemaro Romero, en Venezuela.
En el año 1977 fue premiado con El Dorado, y en el 1987 la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana le otorgó el Soberano, máximo galardón de los premios Casandra.
Durante cuatro años fue director musical de la banda del Heinken Jazz Festival, que se celebra cada año en Altos de Chavón, en La Romana. Allí ejecutó composiciones en este género compuestas por él, que fueron muy elogiadas tanto por la crítica nacional como extranjera.
Durante varios años ha sido director musical de los programas de televisión Nosotros a las ocho, El show del mediodía, El gordo de la semana, De noche y Punto final. Es uno de los principales arreglistas, compositores y musicalizadores de comerciales para las más importante agencias publicitarias en el país. El Maestro Taveras produjo su propio programa de televisión: Fantástico, un espacio de variedades que se trasmitía cada dominco y en el que aparecía el músico en varias de sus fascetas: presentador, intérprete y director musical

JHONNY VENTURA.- Juan de Dios Ventura Soriano nació en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, el 8 de marzo de 1940. Hijo de una familia humilde, había soñado en su adolescencia con ser el mejor arquitecto dominicano; sin embargo, el 2 de junio de 1955 su vida y sus sueños dieron un vuelco. En aquella fecha, y como resultado de uno de esos arranques de adolescentes que nunca se sabe dónde van a parar, se presentó con unos amigos en el programa de aficionados que la emisora radial La Voz de la Alegría sacaba al aire todas las semanas. El joven Soriano, con tan sólo 16 años de edad, obtuvo el Primer Premio entre los concursantes. Poco después comenzaron sus incursiones en los programas de aficionados que La Voz Dominicana programaba; en estos otorgaban becas a los ganadores para realizar estudios musicales en la academia adscrita a la empresa; pero a los perdedores se les hacía salir de la competencia con el sonido de una escalofriante campana. Cuando Ventura Soriano se presentó por vez primer en el programa La TV busca una estrella, que se trasmitía los viérnes a las siete de la noche, le tocaron la campana. A la semana siguiente, como todo un campeón, Juan de Dios volvió a ser recibido en el mismo concurso. Ensayó, trabajó y fue coronado por el éxito. Ganó entonces el Primer Premio. En lo sucesivo muchos premios obtuvo en los programas de aficionados; así, hasta que por fin le fue concedida la tan anhelada beca que la radio televisora, propiedad de José Arismendi Trujillo Molina, otorgaba a los jóvenes talentos. En La Voz Dominicana Juan de Dios estudió música, técnica vocal y locución.
En 1959, Juan de Dios decidió hacerse llamar en los medios artísticos por el sobrenombre de Johnny Ventura. Eran aquellos sus primeros pasos como cantante de los diversos conjuntos que se presentaban en los bailables de La Feria. Trabajó con la orquesta de Rondón Votau y en 1961 estuvo en la agrupación del percusionista dominicano Donald Wild. En 1962 cantó con el Combo Caribe de Luis Pére, con el que grabó Cuidado con el cuabero, pieza de su propia autoría, y La agarradera, de Luis Pérez. Fue con esa agrupación que grabó su primer LP, integrado por doce piezas que alcanzaron gran popularidad.
En 1963 Johnny Ventura fue reclutado por el prestigioso Papa Molina para que integrara la Super Orquesta San José, que en ese entonces dirigía. A la agrupación ingresó como vocalista y güirero. Durante dos años Ventura compartió el frente de la Super Orquesta con los estelares Vinicio Franco y Grecia Aquino y, aunque desafortunadamente de esa unión no quedó ningún disco, fue este período un jalón en la carrera del cantante.
En 1964, a instancias del empresario cubano Angel Guinea, Johnny Ventura creó su propia orquesta, la cual
conocemos hoy como una parte importante en la historia de la música popular dominicana y que lleva el sello de Combo Show. En 1965, ya con su orquesta, Ventura grabó para el sello Fonograma los LP La coquetona, La resbalosa y El turun tun tun. En 1967 viajó a los Estados Unidos, donde el éxito fue inmediato. Puerto Rico, Colombia, Curazao lo aplaudieron desde entonces y con el número La muerte de Martín, en la voz de Luis Martí, el Combo Show alcanzó su primer Disco de Oro. Más tarde llegó el famoso Pinguino y un nuevo Disco de Oro con Ah no, yo no sé no.
Durante más de cuarenta años Juan de Dios Ventura Soriano, más conocido como Johnny Ventura, ha ido consolidando una obra que ya forma parte del acervo musical americano, de la raíz misma de este continente. Con toda esa historia escrita, el ciudadano Ventura, ha entendido que sus dotes se extienden a otras esferas, más allá de la música, y ha participado en la política de su país en el que ha ocupado cargos públicos de gran relevancia.

JULIO DE WINDT.- Julio de Windt Pichardo nació el 26 de octubre de 1935, en San Pedro de Macorís, donde realizó sus primeros estudios musicales. En 1954 entró a formar parte de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica Nacional, institución en la que permaneció como instrumentista hasta 1975, cuando fue nombrado como subdirector para compartir las funciones con el Maestro Manuel Simó, de quien fue alumno privado de Ciencia Musical.
Durante los años 1959-1971 fue profesor de violín del Conservatorio Nacional de Música, donde fundó, en 1964, la orquesta de cámara de dicha institución, con la que ofreció numerosos conciertos por todo el país.
En 1966 viajó a Epaña, donde recibió clases de dirección orquestal con el Maestro Igor Markevitch; también en el mismo año participó en el Curso Internacional de Dirección Orquestal que, bajo la tutela del maestro español Enrique García Asencio, se celebró en la ciudad de Santo Domingo. Este último se repitió tres años después y el señor de Windt volvió a participar en él.
En 1975 fue elegido por currículum entre ocho jóvenes músicos de América Latina para recibir un curso de dirección orquestal, que fue impartido en el teatro Colón, de Buenos Aires, por el legendario Hanas Swarowsky, profesor por entonces de la Academia de Viena.
En 1984 el Maestro de Windt pasó a ocupar el puesto de Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional y el 31 de diciembre de 1995 fue nombrado en el cargo de Director Titular de dicha institución musical, puesto que, de acuerdo con las leyes dominicanas, es decretado por el Presidente de la República. El 27 de agosto de 1977, el Consejo Académico de la Universidad Pedro Henríquez Ureña lo designó como Profesor Honorífico de la Facultad de Arquitectura y Artes. En 1998 le fue concedida por el Gobierno dominicano la Orden de Duarte Sánchez y Mella en el grado de Caballero.
Se ha presentado como director invitado con las orquestas sinfónicas de la Universidad Autónoma de México; la de Maracaibo, en Venezuela; y la de San Salvador, en El Salvador, donde fue declarado Visitante Distinguido por el Buró de Convenciones de dicha ciudad. También fue invitado por la Sinfónica de Ecuador, donde fue elogiado por la crítica. Durante varios años participó como jurado en el certamen anual de composición José Reyes, y también en los premios El Dorado, en la categoría de música culta.
Le corresponde al Maestro de Windt el mérito histórico de ser el iniciador de la loable tarea de grabar en discos compactos las memorias musicales de la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana. Esta iniciativa ha permitido obtener, al final de cada temporada, los registros de las mejores interpretaciones realizadas por la prestigiosa institución musical, junto a la que aparecen solistas y directores de gran renombre.

VÍCTOR VÍCTOR.- Víctor José Víctor Rojas nació en Santiago de los Caballeros, el 11 de diciembre de 1948. Su vida profesional se inició en 1972, cuando por primera vez grabó una de las piezas de su autoría. La casita, que cantó junto a Wilfrido Vargas, se convirtió en un éxito de tan grandes dimensiones, que inspiró al novel autor a lanzarse como intéprete y compositor, labor que le ha mantenido ocupado por el resto de su vida.



Nota.- Biografías e imágenes se han obtenido a través de Internet.

No hay comentarios:

trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)