¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


lunes, 19 de mayo de 2014

Micro relato

Oasis en Libia - Imagen obtenida en Internet


El agua del Paraíso - Anónimo árabe


Un beduino seco y miserable, que se llamaba Harith, vivía desde siempre en el desierto. Se desplazaba de un sitio a otro con su mujer Nafisa. Hierba seca para su camello, insectos, de vez en cuando un puñado de dátiles, un poco de leche: una vida dura y amenazada. Harith cazaba las ratas del desierto para apoderarse de su piel y hacía cuerdas con las fibras de las palmeras, que intentaba vender en las caravanas.
Sólo bebía el agua salobre que encontraba en los pozos enfangados.
Un día apareció un nuevo río en la arena. Harith probó aquella agua desconocida, que era amarga y salada, e incluso un poco turbia. Pero le pareció que el agua del verdadero paraíso acababa de deslizarse por su garganta.
Llenó dos botas de piel de cabra, una para él y otra el califa Harun al-Rasid, y se puso en camino hacia Bagdad. A su llegada, tras un penoso viaje, le contó su historia a los guardias, según la práctica establecida, y fue admitido ante el califa. Harith se postró ante el Comendador de los Creyentes y le dijo:
-No soy más que un pobre beduino, ligado al desierto donde el destino me ha hecho nacer. No conozco nada más que el desierto, pero lo conozco bien. Conozco todas las aguas que allí se pueden encontrar. Por eso he decidido traértela para que la pruebes.
Harun al-Rasid se hizo traer un cubilete y probó el agua del río amargo. Toda la corte lo observaba. Bebió un buen trago y su rostro no expresó ningún sentimiento. Se quedó pensativo un instante y entonces con fuerza repentina pidió que el hombre fuera llevado y encerrado, con la orden estricta de que no viese a nadie. El beduino, sorprendido y decepcionado, fue encerrado en una celda.
-Lo que nada es para nosotros lo es todo para él. Lo que para él es el agua del Paraíso no es más que una desagradable bebida para nosotros. Pero tenemos que pensar en la felicidad de ese hombre -dijo el califa a las personas de su entorno, curiosos por su decisión.
Al caer la noche hizo llamar al beduino. Dio la orden a sus guardias de que lo acompañasen de inmediato fuera de la ciudad, hasta la entrada del desierto, sin permitirle ver ni el río Tigris ni ninguna de las fuentes de la ciudad, sin darle otra agua que la suya para beber. Cuando el beduino se iba del palacio en la oscuridad de la noche, vio por última vez al califa. Éste le dio mil monedas de oro y le dijo:
-Te doy las gracias. Te nombro guardián del agua del Paraíso. La administrarás en mi nombre. Vigílala y protégela. Que todos los viajeros sepan que te he nombrado para tal puesto.
El beduino, feliz, besó la mano del califa y regresó rápidamente a su desierto.


lunes, 12 de mayo de 2014

Poesía: Dulce María Loynaz


La hija pródiga



Dulce María Loynaz


¿Qué me queda por dar, dada mi vida?
Si semilla, aventada a otro surco,
si linfa, derramada en todo suelo,
si llama, en todo tenebrario ardida.

¿Qué me queda por dar, dada mi muerte
también? En cada sueño, en cada día;
mi muerte vertical, mi sorda muerte
que nadie me la sabe todavía.

¡Que me queda por dar, si por dar doy
-y porque es cosa mía, y desde ahora
si Dios no me sujeta o no me corta
las manos torpes - mi resurrección...!


viernes, 9 de mayo de 2014

Proverbio chino


Pintura china sobre vasija de vidrio

Las grandes almas tienen voluntad; las débiles sólo tienen deseos.

Proverbio chino.

miércoles, 7 de mayo de 2014

¿Sabías que...



Imagen obtenida en Internet
…la lombarda era considera por los antiguos como la medicina del pueblo debido a la gran cantidad de vitaminas y minerales que la componen?
Remontándonos en el tiempo, ya la cultivaban los egipcios 2.500 años antes de Cristo, y griegos y romanos la apreciaron mucho, tanto en la cocina como en la medicina. Estamos hablando, por lo tanto, de una col con mucha historia. Tan importante fue la lombarda en la Edad Media, que tenía la consideración de 'medicina de los pobres' por su contenido en vitaminas, sales minerales y azufre.

Composición química de la lombarda

Agua 91%
Hidratos de carbono 5% (fibra 1%)
Proteínas 2, 6%
Lípidos 0,2%
Potasio 210 mg/100 g
Sodio 28 mg/100 g
Fósforo 23 mg/100 g
Calcio 42 mg/100 g
Hierro 5 mg/100 g
Vitamina C 46 mg/100 g
Vitamina A 6 mg/100 g
Baja en calorías. Rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico. Aporta mucha fibra lo que le confiere propiedades laxantes. Fuente importante de antioxidantes (1,88 millimoles/100 g1).


sábado, 3 de mayo de 2014

¡¡Feliz día, MAMÁS!!



Como mañana domingo, día de la madre en España, no sé si podré "venir" a felicitaros, me adelanto unas horas y os dejo esta escultura de Ron Mueck, por sí sola ya lo dice todo.
¡¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!! 



viernes, 25 de abril de 2014

Una frase... Una imagen

Imagen obtenida en Internet


Para ser exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias extraordinariamente bien.
Jim Rohn


martes, 22 de abril de 2014

Noticias taller, radio y revista

Hoy es un buen día para regresar. Para retomar las entradas de este blog que se quedó dormido, peor aún, a oscuras como mis ojos por una buena temporada. Así es como nos vimos: obligados a "cerrar" por unos meses. La foto es una buena metáfora de la situación. 

6-3-2014 - Foto tomada por Juana Castillo Escobar


No vuelvo a contaros lo que me llevó a este silencio porque ya lo hice meses atrás, en esta entrada cuyo enlace os remite a ella:

http://tallerdeescrituraplumaytintero.blogspot.com.es/2013/09/noticias-radio-revista-y-taller.html

Y, como digo en el encabezado: "Hoy es un buen día para regresar" por muchos motivos, el principal, porque ya tengo mis gafas de cerca y puedo, sin excederme en el tiempo, estar frente a la pantalla del ordenador escribiendo esto.
* Otro motivo, hoy se celebra el Día de la Tierra, a la que debemos amar, respetar y guardar para que puedan disfrutar de ella las generaciones venideras; porque la Tierra es nuestro soporte físico, nos alimenta, nos cobija... ¡Qué sabios eran los pueblos antiguos cuando la erigieron en su Diosa, la Diosa Madre, la Madre Tierra! Y qué poco la cuidamos ahora (la ensuciamos con vertidos tóxicos, la herimos con gases, con misiles que no solo la matan a ella, sino a los seres humanos, vegetales y todos los seres vivos que quedan a su alcance). ¡Preservemos la Tierra, es nuestro Hogar, está en nuestras manos!      

Imagen Internet

* Aprovecho y me adelanto: mañana, día 23 de abril, celebramos el Día del Libro. ¡Felicidades a todos los lectores, escritores, a todos aquellos que aman la lectura! Pensé en añadir una imagen del Quijote, pero la actualidad impera. Este es un pequeño homenaje a otro grande que se nos fue en abril: Gabriel García Márquez.



Os invito a leer un poema que escribí tras conocer su fallecimiento:

http://anauj-perlasdeluna.blogspot.com.es/2014/04/noticia-reciente-poema-reciente.html


jueves, 16 de enero de 2014

Encuesta.

¿Cuál es el título y a qué autor pertenece el cuento que comienza…? “Mañana sería Navidad, y aun mientras viajaban los tres hacia el campo de cohetes, el padre y la madre estaban preocupados”.

- La culpa suprema, de Leopoldo Lugones
- El cuento de Miseria, de Ricardo Güiraldes
- El regalo, de Ray Bradbury

Escrito originalmente en inglés, El regalo es un cuento de ciencia ficción que se presenta como ejemplo de la nueva forma literaria del siglo XX. El tradicional árbol de Navidad, con sus regalos, tal vez pueda convertirse en uno más bello gracias al progreso de la ciencia y de la técnica. Es un cuento corto en el que se juega con el sentimiento y que posee sólo un elemento de ciencia ficción, el viaje interplanetario.

Mañana sería Navidad, y aun mientras viajaban los tres hacia el campo de cohetes, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo por el espacio del niño, su primer viaje en cohete, y deseaban que todo estuviese bien. Cuando en el despacho de la aduana los obligaron a dejar el regalo, que excedía el peso límite en no más de unos pocos kilos, y el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les quitaban la fiesta y el cariño. El niño los esperaba en el cuarto terminal. Los padres fueron allá, murmurando luego de la discusión inútil con los oficiales interplanetarios.
-¿Qué haremos?
-Nada, nada. ¿Qué podemos hacer?
-¡Qué reglamentos absurdos!
-¡Y tanto que deseaba el árbol!
La sirena aulló y la gente se precipitó al cohete de Marte. La madre y el padre fueron los últimos en entrar, y el niño entre ellos, pálido y silencioso.


El regalo, Ray Bradbury (fragmento)

martes, 14 de enero de 2014

viernes, 10 de enero de 2014

Micro relato de Max Aub




Hablaba y hablaba...

Max Aub

Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.


martes, 7 de enero de 2014

Proverbios


Imagen obtenida en Internet

Sin el esfuerzo de la búsqueda es imposible la alegría del encuentro. 

Anónimo

sábado, 28 de diciembre de 2013

El humor no está reñido con la cultura


Ultimátum

Un poema de Gloria Fuertes


«Villancico»



Ya está el niño en el portal
que nació en la portería,
San José tiene taller,
y es la portera María.

Vengan sabios y doctores
a consultarle sus dudas,
el niño sabelotodo
está esperando en la cuna.

Dice que pecado es
hablar mal de los vecinos
y que pecado no es
besarse por los caminos.

Que se acerquen los pastores
que me divierten un rato
que se acerquen los humildes,
que se alejen los beatos.
Que pase la Magdalena,
que venga San Agustín,
que esperen los reyes magos
que les tengo que escribir.

Gloria Fuertes
(Madrid; 28 de julio de 1917 - idem; 27 de noviembre de 1998) poeta (no le gustaba poetisa) española

viernes, 27 de diciembre de 2013

¿Sabías que...

Esfinge de Gizeh - Egipto



...El nombre antiguo de Egipto, en realidad, era el de Kemet o “Tierra negra”? 

Egipto fue bautizado así por los griegos. 



lunes, 23 de diciembre de 2013

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

"Pluma y Tintero", el taller literario, os desea una
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
junto a vuestros seres queridos.
Un saludo, 
Juana Castillo 

Banco de imágenes gratuitas de Internet 

jueves, 5 de diciembre de 2013

Una frase… Una imagen




No entiende nada de literatura aquel que sólo toma en consideración a los autores consagrados. Un cielo sólo con estrellas de primera magnitud es una aburrida patraña. No es el firmamento.

Bertolt Brecht


miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿Sabías que…

Abraham Lincoln - Imagen de Internet

Lincoln fue elegido para el congreso en 1846 y Kennedy en 1946.

Lincoln fue elegido presidente en 1860 y Kennedy en 1960.

Ambos murieron asesinados de un tiro en la cabeza un viernes.

La secretaria de Lincoln se apellidaba Kennedy y la secretaria de Kennedy se apellidaba Lincoln.

John Fiztgerald Kennedy - Imagen de Internet 
Ambos fueron asesinados por sureños y reemplazados por sureños con el mismo apellido: Johnson.

A Lincoln le dispararon en un teatro llamado Ford y a Kennedy dentro de un coche Lincoln fabricado por Ford.

Para colmo una semana antes de que lo asesinaran Lincoln estuvo en Monroe, Maryland, y Kennedy con Marilyn Monroe.


martes, 3 de diciembre de 2013

miércoles, 27 de noviembre de 2013

A la hora de escribir los maestros opinan... Anton Chejov

Anton Chejov - A Dmitri V. Grigoróvich, Moscú, 28 de marzo de 1886

Su carta, mi querido y buen bienhechor, me ha impactado como un rayo. Me conmovió y casi rompo a llorar. Ahora pienso que ha dejado una profunda huella en mi alma. [...]


Todas las personas cercanas a mí siempre han menospreciado mi actividad de escritor y no han cesado de aconsejarme amistosamente que no cambiara mi ocupación actual por la de escritor. Tengo en Moscú cientos de conocidos, entre ellos dos decenas que escriben, y no puedo recordar ni a uno sólo que haya visto en mí a un artista. En Moscú existe el llamado “círculo literario”. Talentos y mediocridades de cualquier pelaje y edad se reúnen una vez por semana en el reservado de un restaurante y dan rienda suelta a sus lenguas. Si fuera allí y les leyera una parte de su carta, se reirían de mí. Tras cinco años de deambular por los periódicos he logrado compenetrarme con esa opinión general de mi insignificancia literaria. En seguida me acostumbré a mirar mis trabajos con indulgencia y a escribir de manera trivial. Esa es la primera razón. La segunda es que soy médico y siento una gran pasión por la medicina de modo que el proverbio sobre las dos liebres [“El que sigue dos liebres, tal vez cace una, y muchas veces, ninguna”] nunca quitó tanto el sueño a nadie como a mí. Le escribo todo esto sólo para justificar un poco ante usted mi gran pecado. Hasta ahora he mantenido, respecto a mi labor literaria, una actitud superficial, negligente y gratuita. No recuerdo ni un solo cuento mío en el que haya trabajado más de un día. "El cazador", que a usted le gusta, lo escribí en una casa de baños. He escrito mis cuentos como los reporteros que informan de un incendio: mecánicamente, medio inconsciente, sin preocuparme para nada del lector ni de mí mismo... He escrito intentando no desperdiciar en un cuento las imágenes y los cuadros que quiero y que, sabe Dios por qué, he guardado y escondido con mucho cuidado. [...]

Disculpe la comparación, pero ha actuado en mí como la orden gubernamental de “abandonar la ciudad en 24 horas”, esto es, de pronto he sentido la imperiosa necesidad de darme prisa, de salir lo antes posible del lugar donde me hallo empantanado... Estoy de acuerdo en todo con usted. El cinismo que me señala, lo sentí al ver publicado "La bruja". Si hubiera escrito ese cuento no en un día, sino en tres o cuatro, no lo tendría... Me libraré de los trabajos urgentes, pero me llevará tiempo... No es posible abandonar el carril en el que me encuentro. No me importa pasar hambre, como ya pasé antes, pero no se trata de mí. Dedico a escribir mis horas de ocio, dos o tres por día y un poco de la noche, esto es, un tiempo apenas suficiente para pequeños trabajos. En verano, cuando tenga más tiempo libre y menos obligaciones, me ocuparé de asuntos serios.

No puedo poner mi verdadero nombre en el libro, porque ya es tarde: la viñeta ya está preparada y el libro, impreso. Mucha gente de Petersburgo me ha aconsejado, antes que usted, no echar a perder el libro con un pseudónimo, pero no les he hecho caso, probablemente por amor propio. No me gusta nada mi libro [Cuentos abigarrados se publicó bajo el pseudónimo de Antosha Chejonté]. Es una vinagreta, un batiburrillo de trabajos estudiantiles, desplumados por la censura y por los editores de las publicaciones humorísticas. Creo que, después de leerlo, muchos se sentirán decepcionados. Si hubiera sabido que usted me lee y sigue mis pasos, no lo habría publicado. La esperanza está en el futuro. Sólo tengo 26 años. Quizás me dé tiempo a hacer algo, aunque el tiempo pasa deprisa. Le pido disculpas por esta carta tan larga. [...] Con profundo y sincero respeto y agradecimiento.



lunes, 25 de noviembre de 2013

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Cada año el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM); fecha aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999.

Y, cada año, mueren o son atacadas más y más mujeres, incluso niñas, por sus parejas, esposos, padres...

El pasado 12-11-2013, unos días antes de esta celebración, falleció en Torremolinos (Málaga-España), una mujer a manos de su pareja. 

Da escalofríos leer que, en lo que va de década, han muerto en España 700 mujeres


Según los baremos se produce una media de 70 homicidios al año y más de 600.000 mujeres sufren maltrato…

Desde aquí nuestro apoyo y un grito que se hace clamor: 

¡NO AL MALTRATO FEMENINO! 

¡POR UNA MAYOR EDUCACIÓN, DESDE EL SENO FAMILIAR,  EN VALORES! 


Imagen obtenida en Internet



viernes, 22 de noviembre de 2013

Chipre estudia un barco hundido en la época de Alejandro Magno

Los arqueólogos de la Universidad de Chipre esperan obtener nuevos datos sobre la vida económica del Mediterráneo oriental en el siglo IV a. C. mediante el estudio de las 500 ánforas vinarias y los demás restos del naufragio de Mazotos, un pecio situado al sureste de la isla.
Restos del barco hundido - Imagen de Internet


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Día Internacional de la Infancia

Y, como cada 20 de noviembre, hoy se celebra el Día Internacional de la Infancia... 
Que deberían ser todos los días del año, sin excepción.

Imagen obtenida en Internet

martes, 19 de noviembre de 2013

Premio Cervantes 2013: Elena Poniatowska



El 19 de noviembre de 2013 el ministro de cultura español anunció que la periodista y escritora mejicana, Elena Poniatowska, había sido galardonada con el Premio Cervantes de las Letras. 

Premio que le será entregado el próximo mes de abril en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares, en el paraninfo de su universidad, la Complutense.


Desde nuestro blog enviamos nuestra más sincera felicitación a la autora.

Leer más la noticia en “El País”.

La biografía de la autora en la página de Wikipedia:

lunes, 18 de noviembre de 2013

In memoriam: Doris LESSING

Doris Lessing - Imagen obtenida en Internet

La escritora Doris Lessing, de soltera Doris May Tayler, natural de  Kermanshah, Persia (actual Irán), nació el 22 de octubre de 1919 y falleció el pasado 17 de noviembre, a los 94 años de edad, en Londres, lugar donde residía.

Recibió numerosos premios, entre ellos el Príncipe de Asturias (2001) y el Nobel de Literatura en 2007. Narradora, poeta, ensayista e intelectual comprometida con la vida y la literatura.

Autora prolífica con más de medio centenar de libros, Lessing, practicó casi todos los géneros literarios, desde los 15 años, edad en la que dejó la escuela porque “necesitaba escribir”.

Es conocida por El cuaderno dorado (1962), obra cumbre de la literatura feminista y de la narrativa fragmentaria postmoderna.

Leer más en:



sábado, 16 de noviembre de 2013

Minicuento: El árbol que hablaba - Anónimo africano

EL ÁRBOL QUE HABLABA

Bostwana - Imagen de Internet

 Anónimo africano

Había un lobo en la selva. Un día, cuando estaba afuera paseando, encontró a un árbol que tenía unas hojas que parecían caras de personas. Escuchó atentamente y pudo oír al árbol hablar.
El lobo se asustó y dijo:
-Hasta el día de hoy nunca me había encontrado con algo tan raro como un árbol hablante.
Tan pronto como hubo dicho estas palabras, alguna cosa que no pudo ver lo golpeó y lo dejó inconsciente. No sabía durante cuánto tiempo había estado allí tendido en el suelo, pero cuando despertó estaba demasiado asustado para hablar. Se levantó inmediatamente y empezó a correr.
El lobo estuvo pensando acerca de lo que le había ocurrido y se dio cuenta de que podía usar el árbol para su provecho. Se fue paseando de nuevo y se encontró a un antílope. Le contó lo del árbol que hablaba, pero el antílope no le creyó.
-Ven y lo verás tu mismo -dijo el lobo- pero cuando llegues delante del árbol asegúrate de decir estas palabras: "Hasta el día de hoy nunca me había encontrado con algo tan raro como un árbol hablante". Si no las dices, morirás.
El lobo y el antílope se acercaron hasta el árbol que hablaba. El antílope dijo:
-Has dicho la verdad, lobo, hasta el día de hoy nunca me había encontrado con algo tan raro como un árbol hablante.
Tan pronto como dijo esto alguna cosa lo golpeó y lo dejó inconsciente. El lobo cargó con él a su espalda y se lo llevó a casa para comérselo. "Este árbol que habla solucionará todos mis problemas", pensó el lobo. "Si soy inteligente nunca más volveré a pasar hambre."
Al día siguiente el lobo estaba paseando como de costumbre. Al cabo de un rato se encontró con una tortuga. Le contó la misma historia que le había contado al antílope, y la llevó hasta el lugar. La tortuga se sorprendió cuando vio al árbol hablante.
-No creía que esto fuera posible -dijo- hasta el día de hoy nunca me había encontrado con algo tan raro como un árbol hablante.
Inmediatamente fue golpeada por algo que no pudo ver y cayó inconsciente. El lobo la arrastró hasta su casa y la puso en una olla. Pensó en hacer una estupenda sopa.
El lobo estaba orgulloso de sí mismo. Después del antílope y la tortuga cazó un ave, un jabalí, y un ciervo. Nunca antes había comido mejor. Siempre usaba la misma estrategia. Contaba a sus presas que debían decir que nunca antes habían visto a un árbol hablar y que si no lo decían morirían. Todos ellos hicieron lo que el lobo les dijo y todos ellos quedaron inconscientes. Luego el lobo cargaba con ellos hasta su casa. Era un plan perfecto, él lo creía simple e infalible, y agradecía a las estrellas el hecho de haber encontrado a ese árbol. Esperaba comer como un rey durante el resto de su vida.
Un día, que se sentía con algo de hambre, el lobo fue a pasear de nuevo. Esta vez se encontró con una liebre. El lobo le dijo:
-Hermana liebre, he visto algo que tú no has visto desde el tiempo de tus antepasados.
-Hermano mayor, ¿qué puede ser? -preguntó la liebre.
-He visto un árbol que habla en la selva -dijo el lobo.
Contó la misma historia de siempre a la liebre y se ofreció para llevarla a ver ese árbol hablante. Fueron juntos hasta el lugar. Cuando se acercaban al árbol el lobo le dijo:
-No olvides lo que te he contado.
-¿Qué me contaste? -preguntó la liebre.
-Lo que debes decir cuando llegues junto al árbol, o si no, morirás -dijo el lobo.
-¡Oh!, sí -dijo la liebre-.
Y empezó a hablar con el árbol.
-¡Oh!, árbol, ¡oh!, árbol -dijo-. Eres un árbol precioso.
.No, esto no -dijo el lobo.
-Perdona -dijo la liebre. Entonces habló de nuevo-. Árbol, ¡oh!, árbol, nunca pensé que pudieras ser tan maravilloso.
-¡No, no! -dijo el lobo- no un árbol precioso, un árbol hablante. Te dije que tenías que decir que nunca habías visto antes a un árbol hablante.
Tan pronto como hubo dicho estas palabras, el lobo cayó inconsciente. La liebre se fue andando y mirando hacia el árbol y el lobo. Luego sonrió:
-Entonces, este era el plan del señor Lobo -dijo-. Se pensaba que este lugar era un comedero y yo su comida.
La liebre se marchó y contó a todos los animales de la selva el secreto del árbol que hablaba. El plan del lobo fue descubierto, y el árbol, sin herir a nadie, continuó hablando solo.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Poesía autores consagrados: Constantino Cavafis

Constantino Cavafis



Los pasos

En un lecho de ébano ornamentado
con águilas de coral, duerme profundamente
Nerón -inconsciente, tranquilo, y feliz;
en la plenitud del vigor de la carne
y el hermoso brío de 1a juventud.
Pero en la sala de alabastro que encierra
el antiguo larario de los Aenobarbos
qué inquietos están los Lares.
Tiemblan los pequeños dioses hogareños
y tratan de ocultar sus cuerpos insignificantes.
Porque escucharon un ruido siniestro,
un ruido mortal que asciende las escalas,
pasos metálicos que hacen estremecerse los peldaños.
Y desfallecientes ahora los míseros Lares,
se esconden en el fondo del larario,
se empujan unos a otros y tropiezan,
y un pequeño dios cae sobre el otro,
pues han comprendido qué clase de ruido es éste,
han percibido ya los pasos de las Furias.


martes, 29 de octubre de 2013

Desentierran una "vampiresa" en una antigua fosa de Venecia

Los investigadores italianos creen que han encontrado los restos de una "vampiresa" en Venecia, enterrada con un ladrillo metido entre sus mandíbulas para evitar que se alimentara de las víctimas de una plaga que hubo en la ciudad en el siglo XVI.

Cráneo de "la vampiresa" - Imagen obtenida en Internet



http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_105854/hallan-los-restos-de-una-mujer-vampiro-cerca-de-venecia#.UmO4T3Aj3wo

domingo, 20 de octubre de 2013

Gauguin arrancó la oreja de Van Gogh

La oreja de Van Gogh no fue víctima de un arranque de locura de su dueño, ni una simbólica ofrenda al martirio de un artista incomprendido, sino una simple mutilación en el transcurso de un duelo motivado por la atormentada relación entre ambos pintores.
Así lo sostienen dos historiadores dispuestos a acabar con el mito que rodea al pintor neerlandés. 


http://cultura.elpais.com/cultura/2009/05/05/actualidad/1241474406_850215.html



miércoles, 16 de octubre de 2013

Fallece Tom Clancy

El pasado 1º de octubre falleció en Baltimore el escritor estadounidense Tom Clancy, autor, entre otras, de la novela “A la caza del octubre rojo”.


Tom Clancy - Imagen obtenida en Internet


Para conocer más sobre el autor:

sábado, 12 de octubre de 2013

El Nobel de Literatura 2013 recae en Alice Munro, escritora canadiense

El Nobel de Literatura 2013 recae en Alice Munro, escritora canadiense de la que (con toda sinceridad) no había oído hablar hasta que dieron la noticia por televisión el pasado día 10 de los corrientes.
Tiene, sin embargo, todo mi apoyo e interés desde el momento que la califican como "el Chejov femenino" y, para mí, Chejov es el maestro del relato breve. 
¡Se trata de una autora de relatos cortos! 
Desde ya, mi felicitación y la búsqueda de sus obras (de las que, tengo entendido, sólo dos han sido traducidas al castellano; espero que, con este premio, se la tenga más en cuenta y nos lleguen sus cuentos para poderlos leer, estudiar y compartir).

Alice Munro - Imagen obtenida en Internet
   

Para conocer más datos de la autora podéis hacerlo picando en este enlace: 


viernes, 4 de octubre de 2013

A la hora de escribir los maestros opinan…




Julio Cortázar escribía: 'La coma, esa puerta giratoria del pensamiento'

Lea y analice la siguiente frase:
'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda'.
Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer.
Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene.


martes, 24 de septiembre de 2013

In memoriam: ÁLVARO MUTIS JARAMILLO

Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923 – Ciudad de México, domingo 22 de septiembre de 2013). Novelista, diplomático, periodista y poeta colombiano. Es Considerado uno de los escritores hispanoamericanos contemporáneos más importantes. 
A lo largo de su carrera literaria recibió, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.

Para conocer más sobre la vida y obra de este gran autor, picad en el siguiente enlace:

Cita
Álvaro Mutis - Imagen obtenida en Internet

Álvaro Mutis



Bien sea en la orilla del río que baja de la cordillera
golpeando sus aguas contra troncos y metales dormidos,
en el primer puente que lo cruza y que atraviesa el tren
en un estruendo que se confunde con el de las aguas;
allí, bajo la plancha de cemento,
con sus telarañas y sus grietas
donde moran grandes insectos y duermen los murciélagos;
allí, junto a la fresca espuma que salta contra las piedras;
allí bien pudiera ser.
O tal vez en un cuarto de hotel,
en una ciudad a donde acuden los tratantes de ganado,
los comerciantes en mieles, los tostadores de café.
A la hora de mayor bullicio en las calles,
cuando se encienden las primeras luces
y se abren los burdeles
y de las cantinas sube la algarabía de los tocadiscos,
el chocar de los vasos y el golpe de las bolas de billar;
a esa hora convendría la cita
y tampoco habría esta vez incómodos testigos,
ni gentes de nuestro trato,
ni nada distinto de lo que antes te dije:
una pieza de hotel, con su aroma a jabón barato
y su cama manchada por la cópula urbana
de los ahítos hacendados.
O quizá en el hangar abandonado en la selva,
a donde arrimaban los hidroaviones para dejar el correo.
Hay allí un cierto sosiego, un gótico recogimiento
bajo la estructura de vigas metálicas
invadidas por el óxido
y teñidas por un polen color naranja.
Afuera, el lento desorden de la selva,
su espeso aliento recorrido
de pronto por la gritería de los monos
y las bandadas de aves grasientas y rijosas.
Adentro, un aire suave poblado de líquenes
listado por el tañido de las láminas.
También allí la soledad necesaria,
el indispensable desamparo, el acre albedrío.
Otros lugares habría y muy diversas circunstancias;
pero al cabo es en nosotros
donde sucede el encuentro
y de nada sirve prepararlo ni esperarlo.
La muerte bienvenida nos exime de toda vana sorpresa.

trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)