![]() |
Álvaro Mutis - Imagen obtenida en Internet |
martes, 24 de septiembre de 2013
In memoriam: ÁLVARO MUTIS JARAMILLO
Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá,
25 de agosto de 1923 – Ciudad de México, domingo 22 de septiembre de 2013). Novelista, diplomático, periodista y poeta colombiano. Es Considerado uno de los escritores
hispanoamericanos contemporáneos más importantes.
A lo largo de su carrera
literaria recibió, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el
Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de
Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio
Internacional Neustadt de Literatura en 2002.
Cita
Álvaro Mutis
Bien sea en la orilla del
río que baja de la cordillera
golpeando sus aguas
contra troncos y metales dormidos,
en el primer puente que
lo cruza y que atraviesa el tren
en un estruendo que se
confunde con el de las aguas;
allí, bajo la plancha de
cemento,
con sus telarañas y sus
grietas
donde moran grandes
insectos y duermen los murciélagos;
allí, junto a la fresca
espuma que salta contra las piedras;
allí bien pudiera ser.
O tal vez en un cuarto de
hotel,
en una ciudad a donde
acuden los tratantes de ganado,
los comerciantes en
mieles, los tostadores de café.
A la hora de mayor
bullicio en las calles,
cuando se encienden las
primeras luces
y se abren los burdeles
y de las cantinas sube la
algarabía de los tocadiscos,
el chocar de los vasos y
el golpe de las bolas de billar;
a esa hora convendría la
cita
y tampoco habría esta vez
incómodos testigos,
ni gentes de nuestro
trato,
ni nada distinto de lo
que antes te dije:
una pieza de hotel, con
su aroma a jabón barato
y su cama manchada por la
cópula urbana
de los ahítos hacendados.
O quizá en el hangar
abandonado en la selva,
a donde arrimaban los
hidroaviones para dejar el correo.
Hay allí un cierto
sosiego, un gótico recogimiento
bajo la estructura de
vigas metálicas
invadidas por el óxido
y teñidas por un polen
color naranja.
Afuera, el lento desorden
de la selva,
su espeso aliento
recorrido
de pronto por la gritería
de los monos
y las bandadas de aves
grasientas y rijosas.
Adentro, un aire suave
poblado de líquenes
listado por el tañido de
las láminas.
También allí la soledad
necesaria,
el indispensable
desamparo, el acre albedrío.
Otros lugares habría y
muy diversas circunstancias;
pero al cabo es en
nosotros
donde sucede el encuentro
y de nada sirve
prepararlo ni esperarlo.
La muerte bienvenida nos
exime de toda vana sorpresa.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Noticias: radio, revista y taller
Estimados amigos:
Las vacaciones para mi acabaron, puede decirse, hace dos meses -dentro de 7 días se cumplirán-...
La intención de volver a las ondas, "Pluma y Tintero" otra vez en la radio, se programó para el primer lunes de septiembre, es decir, para el pasado día 2 de los corrientes..., dí por supuesto que así sería pero, como dice el refrán: "El hombre propone, Dios dispone y, llega la mujer, y todo lo descompone". En mi caso fui yo, como promotora y directora del programa, quien propuso la vuelta a "Onda Latina" ese 1er. lunes de mes, pero también fui yo quien descompuso dicha propuesta.
Todo tiene una explicación: por motivos de salud me veo obligada a posponer el tan ansiado regreso a la radio. Espero no demorarme en el tiempo, pero cuando no se puede, no se puede...
Lo mismo sucederá con el taller. Durante este mes debería de estar recibiendo los datos de los nuevos alumnos, pero me veo en la coyuntura de rechazar las solicitudes recibidas: no me encuentro ni física ni anímicamente preparada para impartir las clases.
En cuanto a la revista el próximo número, el 20, ya está medio preparado. Espero que en lo que queda de este mes, y durante el mes de octubre, consiga darle forma y poderla enviar.
Las causas de este pequeño caos: el mes pasado fui al oftalmólogo (últimamente cada vez veía peor), me ha diagnosticado que tengo cataratas ya a nivel 2, operables... Cada día se me cansa más la vista y me lloran los ojos al estar ante la pantalla del ordenador, me resulta de todo punto imposible corregir relatos, responder correos y estar al tanto de todo lo que me compete, por lo que, hasta que no me operen, me veo obligada a parar, cosa que lamento muchísimo.
En cuanto mi vida regrese a la normalidad ya lo haré saber, por este medio y, a los más allegados, mediante correos personales o por teléfono.
No obstante continuaré publicando, siempre que pueda, cosas en el blog.
Desde ya AGRADEZCO vuestras visitas, pido mil disculpas si no respondo a los comentarios (vengo de tarde en tarde por aquí y, como ya he dicho, la vista se me nubla hasta dejarme "a tientas"). Un abrazo, Juana Castillo.
jueves, 19 de septiembre de 2013
¿Sabías que...
... en Madrid existe una
estatua dedicada al diablo y que se encuentra situada a 666 metros sobre el
nivel del mar?
Se trata de la estatua “El ángel caído” del escultor valenciano Bellver, sita en el parque de El Retiro.
Se trata de la estatua “El ángel caído” del escultor valenciano Bellver, sita en el parque de El Retiro.
martes, 17 de septiembre de 2013
Autores consagrados - Micro relato de Petronio
Epitafio de una perra de caza
Petronio
La Galia me vio nacer, la Conca
me dio el nombre de su fecundo manantial, nombre que yo merecía por mi belleza.
Sabía correr, sin ningún temor, a través de los más espesos bosques, y
perseguir por las colinas al erizado jabalí. Nunca las sólidas ataduras
cautivaron mi libertad; nunca mi cuerpo, blanco como la nieve, fue marcado por
la huella de los golpes. Descansaba cómodamente en el regazo de mi dueño o de
mi dueña y mi cuerpo fatigado dormía en un lecho que me habían preparado
amorosamente. Aunque sin el don de la palabra, sabía hacerme comprender mejor
que ningún otro de mis semejantes; y, sin embargo, ninguna persona temió mis
ladridos. ¡Madre desdichada! La muerte me alcanzó al dar a luz a mis hijos. Y,
ahora, un estrecho mármol cubre la tierra donde yo descanso.
jueves, 12 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
Un poema de Delmira Agustini
LO INEFABLE
Delmira Agustini
Delmira Agustini
Yo muero extrañamente... No me mata la vida,
no me mata la Muerte, no me mata el Amor;
muero de un pensamiento mudo como una herida...
¿No habéis sentido nunca el extraño dolor
de un pensamiento inmenso que se arraiga en la vida
devorando alma y carne, y no alcanza a dar flor?
¿Nunca llevásteis dentro una estrella dormida
que os abrasaba enteros y no daba fulgor?...
¡Cumbre de los Martirios!... Llevar eternamente,
desgarradora y árida, la trágica simiente
clavada en las entrañas como un diente feroz!...
¡Pero arrancarlas un día en una flor que abriera
milagrosa, inviolable!... Ah, más grande no fuera
tener entre las manos la cabeza de Dios!
Delmira Agustini
Cantos de la mañana (1910)
Agustini, Delmira (1886-1914),
escritora uruguaya; su corta vida transcurrió en Montevideo, alterada, sobre
todo, por los avatares y el final dramático de su peripecia sentimental: su
pasión por Enrique Reyes, el matrimonio entre ambos, la separación, el divorcio
y su asesinato a manos del antiguo marido, convertido ahora en amante. Eso no
impidió a la Nena —ése era el apodo familiar— desarrollar una obra poética
notable, que contó con la aprobación elogiosa de sus contemporáneos. En El
libro blanco (Frágil) de 1907 era evidente su deuda con los gustos y el
lenguaje del modernismo, aunque algunos poemas ya trataban de conseguir una
expresión lírica original, más adecuada a sus apasionadas vivencias personales.
La logró en Cantos de la mañana (1910), y en Los cálices vacíos (1913), donde
su erotismo conjuga con acierto el sueño y la vigilia, la pasión exaltada y el
pesimismo, los sentimientos del amor y de la muerte. Algunos poemas más se
recogieron en sus Obras completas, editadas en 1924 en dos tomos: El rosario de
Eros y Los astros del abismo. (Información obtenida de la enciclopedia Encarta
`99).
Para más información ver en:
jueves, 5 de septiembre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
Una frase una imagen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
Agua para todos

22 de Marzo, día Mundial del Agua
25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE
Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
ONG´S

Buscón de la RAE
Traductor Google
Traductor
Vistas de página en total
NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).
Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
ARQUEOLOGÍA
El almacén de las momias

Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).
La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
ARTE

'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).
Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).
La casa de la playa de Diego Rivera
Las entrañas de la Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).
Revolución en el museo de Orsay

"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).
Si es un 'miguel ángel', es un chollo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Así eran los primeros relojes

Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).
Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
La historia de Urania, musa de la astronomía

La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)