Ramón María del Valle Inclán - Imagen obtenida en Internet |
miércoles, 22 de mayo de 2013
Ramón María del Valle-Inclán, biobibliografía
Nombre completo: Ramón
José Simón Valle-Inclán Peña
Nacimiento: 28 de octubre
de 1866 en Villanueva de Arosa, Pontevedra, España
Defunción: 5 de enero de
1936 (69 años) Santiago de Compostela, España
Ocupación - Escritor
Nacionalidad – Española
Período - Primer tercio
del siglo XX
Lengua de producción
literaria - Castellano
Lengua materna - Castellano
Género: Teatro – Novela -
Poesía
Movimientos – Modernismo
Cónyuge - Josefa María
Ángela Blanco Tejerina
Descendencia
1. María de la Concepción
(1908)
2. Joaquín María Baltasar
(1914-1914)
3. Carlos Luis Baltasar
(1917-2006)
4. María de la
Encarnación Beatriz Baltasara 'Mariquiña' (1919-2003)
5. Jaime Baltasar
Clemente (1922-1985)
6. Ana María Antonia
Baltasara (1924)
--------------------------------------------------------------------------------
Biografía.- Ramón Valle y
Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela,
5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón
María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que
formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se
encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se
le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
Respecto a su nombre público y literario, Ramón del Valle-Inclán es el que
aparece en la mayoría de las publicaciones de sus obras, así como en los
nombramientos y ceses de los cargos administrativos institucionales que tuvo en
su vida. El nombre de Ramón José Simón Valle Peña sólo aparece en los
documentos de la partida de bautismo y del acta de matrimonio. Como Ramón del
Valle de la Peña sólo firma en las primeras colaboraciones que realiza en su
tiempo de estudiante universitario en Santiago de Compostela para Café con
gotas. Semanario satírico ilustrado. Con el nombre de Ramón María del
Valle-Inclán se le encuentra en algunas ediciones de ciertas obras su época
modernista, así como en un texto igualmente de su época modernista, que
responde a una particular «autobiografía». No sólo él mismo toma a veces este
nombre durante esta época literaria, sino que también Rubén Darío igualmente
así le declama en la «Balada laudatoria que envía al Autor el Alto Poeta Rubén»
(1912). Por otra parte, tanto en la firma ológrafa que aparece en todos sus
textos manuscritos, como en el membrete del papel timbrado que utiliza, sólo
indica «Valle-Inclán», a secas.
Valle-Inclán es uno de los autores más importantes de la literatura
española del siglo xx. Sabemos que abandonó las aulas de Derecho en Compostela,
decidido a seguir su vocación de letraherido. En torno a 1890 afilaba su pluma
en Madrid, animado por los modernistas. Dos años después, ya era conocido por
sus publicaciones periódicas en la prensa de la época. Viajó por entonces a
México, y a su regreso publicó Femeninas (Seis historias amorosas). En
1902 salió de imprenta Sonata de Otoño, obra que consolidó su fama
literaria. En el cauce que lleva desde el esteticismo modernista al
expresionismo, Valle-Inclán modificó su posición política y vital. Dicha
transición lo llevó desde un carlismo sincero, cuyo probable encanto era el de
las viejas catedrales, hasta un anarquismo de matiz colectivista, más propio de
las vanguardias posteriores a 1917. En todo caso, la originalidad del personaje
impide consolidar etiquetas permanentes, tanto en lo ideológico como en lo
estético.
Hablando de estética: se sabe que en 1915 fue catedrático de dicha
disciplina en la madrileña Escuela de Bellas Artes. Inquieto, incluso rebelde
en su extravagancia, el escritor diseñó el esperpento como fórmula cabal de su
juicio crítico. Al distorsionar lo real, este género por él creado le permitía
diagnosticar los males más íntimos de su sociedad, resaltándolos por medio del
absurdo. Ejemplo definitivo del esperpento fue Luces de Bohemia (1920).
La radicalidad de esta propuesta no fue comprendida por luminarias de la época,
como Pérez Galdós, quien impidió que las creaciones de Valle fueran exhibidas
en el Teatro Español.
Polémico, también perseguido durante la dictadura de Primo de Rivera,
Valle-Inclán tuvo un respiro en tiempos de la Segunda República. Lo nombraron
Conservador General del Patrimonio Artístico y director de la Academia Española
de Bellas Artes en Roma. Muy menoscabado en su salud, buscó reposo en Santiago
de Compostela, donde pereció en 1936. A esas alturas, su bibliografía era toda
una colección de hallazgos, merecedora de pasar a la posteridad.
Aparte de poemarios como El Pasajero (1920) y La Pipa de Kif
(1919), la obra valleinclanesca consta de colecciones de relatos como Femeninas
(1895) y Flor de santidad (1904). Sobresalen en este plano las cuatro
entregas de las Sonatas: Sonata de otoño (1902), Sonata de estío
(1903), Sonata de primavera (1904) y Sonata de invierno (1905).
En 1926 el escritor inventó el subgénero que podríamos llamar «novela del
dictador latinoamericano» con Tirano Banderas. En el campo teatral, el
ingenio de nuestro personaje llegó a una cúspide similar. Dentro de los
márgenes del esperpento, así lo demuestra el ciclo de las Comedias Bárbaras,
formado por las obras Águila de blasón (1907), Romance de Lobos (1908)
y Cara de Plata (1922). Mayor fama si cabe es la de Divinas Palabras
(1920), donde la brutalidad de la España negra se convierte en materia
artística. Otras piezas, como Los cuernos de Don Friolera (1921), Las
Galas del Difunto (1926) y La Hija del Capitán (1927), editadas bajo
el epígrafe de Martes de Carnaval, señalan la maestría dramática de
Valle, surgida de un estado de constante inspiración y de afán implacable. Por
lo demás, esta efusión esperpéntica también se deja sentir en las cuatro obras
que agrupa el Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte; a saber: Ligazón
(1926), Sacrificio (1927), La rosa de papel (1924) y La Cabeza
del Bautista (1924).
Leer más en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Mar%C3%ADa_del_Valle-Incl%C3%A1n
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario