¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


martes, 30 de noviembre de 2010

Lecturas autores consagrados: comentario de texto al relato de Margarita de NAVARRA, El clérigo incestuoso, por Pepi Núñez

El clérigo incestuoso trabajo realizado por Pepi Núñez


Trabajo sobre los textos a comentar:
1.- Señala las figuras retóricas que hayas encontrado (metáforas, comparaciones…)
Por más que lo leo, no encuentro ninguna.
2.- ¿Sabrías enmarcar el relato dentro de uno de estos géneros?
Tengo dudas entre intriga o realista.
- de miedo,
- fantástico,
- de intriga,
- erótico,
- de ciencia ficción,
- cuento para niños,
- cuento realista…
3.- ¿Cómo es el lenguaje? ¿Actual o arcaizante? Arcaizante.
4.- A pesar de ello, ¿es un texto comprensible en nuestros días? Sí.
5.- ¿Quién es el/la protagonista? El principal es el cura, después su hermana, el conde y los dos personajes que vienen a comprobar la veracidad de la historia.
6.- ¿Da sensación de que hay muchos o pocos personajes? Pocos, los cinco que menciono y aparte las personas del pueblo.
7.- ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué? La picaresca del cura y la sagacidad del conde.
Tu opinión: Es un relato corto, fácil de leer, con lenguaje sencillo, el cual narra la historia de un cura bastante espabilado, quizás porque sea este personaje el único que haya tenido acceso a los estudios, por tanto se aprovecha de la ingenuidad de la gente del pueblo. Me gusta cómo adivina el conde la verdad de los hechos. Pero no me gusta que quemen a una niña, de la cual se aprovechó el hermano. Pienso que con la muerte del clérigo ya íbamos sobrados.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Lecturas autores consagrados: Margarita de ANGULEMA, llamada también Margarita de FRANCIA, Margarita de NAVARRA, biobibliografía por Juana Castillo.

Imagen obtenida en Internet

Margarita de Angulema, llamada también Margarita de Francia, Margarita de Navarra, o Margarita de Orleans; (Angulema; 11 de abril de 1492 - Odos (Altos Pirineos de Francia), 21 de diciembre de 1549); princesa de la primera rama de Orleans de la dinastía de los capetos. Duquesa consorte de Alençon (1509-1525) y reina consorte de Navarra (1527-1549).

Orígenes familiares.- Hija de Carlos de Orleans (1459-1496), conde de Angulema y de Luisa de Saboya. Carlos de Orleans era descendiente directo de Carlos V de Francia y pretendiente a la corona francesa, tras la muerte, sin descendencia de Carlos VIII de Francia.

Vida.- A los dos años Margarita y su familia se trasladan de Angulema a Coñac, donde nació su hermano Carlos de Orleans, futuro rey de Francia Francisco I. Gracias a su madre, Margarita aprendió latín y griego.
A los diez años, seis años antes su padre había fallecido, su madre intentó casarla con el príncipe de Gales Enrique VIII de Inglaterra, pero el enlace fue rechazado. Posteriormente estuvo prometida a Gastón de Foix, sobrino de Luis XI de Francia, pero éste falleció antes de la boda.
Fue una mujer muy influyente en su época, especialmente a partir de 1515 cuando su hermano fue coronado rey de Francia, desempeñando un importante papel político. Asimismo fue una mujer muy avanzada en su tiempo, ya que se atrevió a escribir y publicar poesías, apreciada por su carácter abierto, su cultura y por haber hecho de su corte un brillante centro de humanismo. Acogió con agrado los inicios de la Reforma difundiendo el evangelismo y el platonismo.

Nupcias y descendencia.- El 3 de diciembre de 1509 se casa, en primeras nupcias, con el duque de Alençon Carlos IV, con el que no tuvo hijos. Tras enviudar, el 24 de enero de 1527 se casa con Enrique II de Albret, rey de Navarra, de esta unión nacieron:
Juana III de Navarra (1528-1572) llamada Juana de Albret, reina de Navarra.
Juan de Navarra (1530 fallecido muy joven).
Margarita de Angulema falleció el 21 de diciembre de 1549 en el castillo de Odos.

Su obra literaria.- Pierre Boaistuau es el primer editor de sus novelas
Diálogo en forma de visión nocturna (1525).
Un poema: Espejo del alma pecadora (1531) atacado por la Sorbona tras su reedición en 1533, necesitó la intervención de Francisco I. El libro está plagado de ideas evangelistas que hacen de la fe y de la caridad principio de la salud. A esta obra le siguieron numerosos poemas basados en los Cantos espirituales de los que Margarita utilizaba la estructura poética de canciones profanas sustituyéndola por textos religiosos.
Las Margaritas de la Margarita de las princesas (1547) una recopilación de textos.
En 1542, Margarita escribe el Heptámeron, a semejanza del Decamerón de Boccaccio, que ya se conocía desde 1414. Pero no puede acabarlo ya que la muerte le sobrevino antes de terminar la obra. El Heptámeron recoge 72 relatos que se desarrollan durante siete días. Como en la obra de Boccaccio, los relatos se inscriben en una historia cerrada. Diez viajeros se reúnen en una abadía donde, una tremenda tempestad, les deja incomunicados. A fin de entretenerse, cada uno de ellos cuenta una historia, bien real, bien inventada, dando lugar con ello a un ameno diálogo suscitado por los comentarios de los auditores.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_de_Angulema

Lecturas autores consagrados: El clérigo incestuoso, relato de Margarita de NAVARRA - Francia: 1492-1549

Imagen obtenida en Internet
El clérigo incestuoso

Margarita de Navarra - Francia: 1492-1549
(También conocida como "Margarita de Francia" - "Margarita de Angulema" y "Margarita de Orleáns")


El conde Carlos de Angulema, padre del rey Francisco, primero de este nombre, príncipe fiel y temeroso de Dios, estaba en Cognac cuando alguien le contó que en una aldea cercana, llamada Chevres, vivía una muchacha virgen de conducta tan austera que era algo admirable, a pesar de lo cual había aparecido embarazada, sin intentar disimularlo, asegurando a todo el mundo que nunca había conocido varón y que no sabía cómo le había ocurrido, a no ser que fuera obra del Espíritu Santo; lo que el pueblo creyó fácilmente, y la tenía y reputaba por una segunda Virgen María, ya que todos sabían que, desde su infancia, siempre fuera muy juiciosa y nunca hubo en ella un solo signo de mundanería. Practicaba no solamente los ayunos mandados por la Iglesia sino también, por devoción, varias veces a la semana, y siempre que había algún servicio en la iglesia no se movía de allí. De modo que su vida era tan estimada por el pueblo que todos la iban a ver como si se tratara de un milagro, y se sentían muy felices pudiendo tocarle la ropa.
El cura de la parroquia era su hermano, hombre ya de edad y de vida muy austera, apreciado de sus feligreses y tenido por hombre santo, con opiniones tan rigurosas que hizo encerrar a su hermana en una casa, con lo que el pueblo estaba descontento; y tanto creció el rumor que las noticias (como os dije) llegaron a oídos del Conde, el cual, al ver el engaño en que estaba todo el mundo, quiso deshacerlo. Así que envió a un oidor y un limosnero (ambas personas muy de bien) para saber la verdad. Estos llegaron al lugar y se informaron del caso lo más galanamente que pudieron, dirigiéndose al cura, que estaba tan aburrido del asunto que les rogó asistieran a la verificación que esperaba hacer al día siguiente. El dicho cura, por la mañana, cantó misa, a la cual asistió su hermana, siempre de rodillas y muy abultada; y al final de la misa, el cura tomó el Corpus Domini, y, en presencia de todos los asistentes, le dijo a su hermana:
-¡Malhadada de ti! He aquí a Aquel que sufrió muerte y pasión por ti, y ante Él te demando, ¿es cierto que eres virgen, como siempre me has asegurado?
Ella, audazmente y sin temor, le respondió que sí.
-¿Y cómo es posible que estés preñada si sigues siendo virgen?
Replicóle ella:
-No puedo dar otra razón, a no ser por obra y gracia del Espíritu Santo, que ha hecho en mí lo que le plugo; pero no puedo negar el bien que Dios me ha concedido al conservarme virgen, porque nunca tuve deseos de estar casada.
Entonces su hermano le dijo:
-Aquí te entrego el cuerpo precioso de Jesucristo, del cual recibirás tu condenación si no es tal como has dicho, de lo cual serán testigos estos señores aquí presentes, enviados por el señor Conde.
La muchacha, de casi trece años de edad, hizo este juramento:
-Acepto el cuerpo de Nuestro Señor, aquí presente, y que Él me condene, ante vuesas mercedes y ante vos mi hermano, si nunca me tocara hombre alguno que no fuerais vos.
El oidor y el limosnero se fueron muy confusos, creyendo que con tales juramentos no podía haber lugar a engaño, y dieron cuenta al Conde, queriendo persuadirlo para que creyera lo mismo que ellos. Pero éste, que era muy sabio, tras pensarlo bien, les hizo repetir de nuevo las palabras del juramento, y habiéndolas sopesado bien, les respondió:
- Os ha dicho que nunca la tocó otro hombre que no fuera su hermano, y yo pienso que en verdad ha sido su hermano quien le ha hecho el hijo y quiere encubrir su maldad con este gran fraude; y nosotros, que creemos que Jesucristo ya ha venido, no debemos esperar otro. Así que id allá y poned al cura en prisión; estoy seguro de que confesará la verdad.

Lo que fue hecho según su mandato, no sin grandes reproches por el escándalo que hacían a este hombre honrado; y así que el cura fue encarcelado, confesó su maldad y cómo había aconsejado a su hermana lo que tenía que decir para encubrir la vida que habían llevado juntos, no sólo con una excusa ligera, sino con un falso dar que pensar con el cual vivieran honrados por todo el mundo; y cuando se le reprochó cómo había podido ser tan malvado para hacerla jurar en falso sobre el Cuerpo de Nuestro Señor, respondió que no era tan atrevido y que había presentado un pan ni consagrado ni bendito. Se dio cuenta de todo al conde de Angulema, quien pidió a la justicia que hiciera lo pertinente. Se esperó a que la hermana pariera, y después que naciera un hermoso niño, fueron quemados juntos hermano y hermana; y el pueblo sintió un gran asombro al ver, so capa de santidad, monstruo tan horrible, y bajo vida tan sana y digna de encomio, reinar tan detestable vicio.

viernes, 5 de noviembre de 2010

El humor no está reñido con la cultura.

Hay que predicar con el ejemplo...
O, tal vez, ¿hasta dónde le llegó la hartazón a la maestra?


Colaboraciones externas: un poema de Antonio CRISTÓBAL POURRÈRE - Victoria - Rca. Argentina

BUSCO
Antonio Cristóbal Pourrère



Se arrulla con el tiempo.
Se recuesta sumisa estallando paisajes,
éxtasis y lugares que caben en sus ojos.
Los célibes errantes cautivos de la nada,
no amenazan.

El corazón que finge.
Serpentean constantes las astucias
del émulo amoroso.

Se adentra en un bosque salvaje
de presencias que duelen.

El alma se dispersa
entre la densa niebla del pasado
y la magia impasible del silencio.



Nota biobibliográfica.- ANTONIO CRISTÓBAL POURRÈRE. Nací el 17 de noviembre del año 1947, en San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Hoy resido en una localidad cercana a la anterior, Victoria, partido de San Fernando, en la misma provincia. Hace muchos años que escribo. De una u otra manera, desde que aprendí a hacerlo, he compuesto todo tipo de escritos, según fueran las circunstancias. Alrededor de los 16 años me aboqué a la poesía, ya que es una manera de decir mucho y en pocas palabras como a mí me gusta. Tengo más de seiscientos poemas terminados, reunidos en cinco libros, los que nunca han sido publicados, ya que en verdad no me preocupa este hecho. Más bien, siempre traté de opinar mediante la estructura de un poema. Leer en distintos lugares. Participar en eventos, concursos, mesas de lectura, etc. Hay demasiados libros en los anaqueles de las librerías, muchos muy buenos, otros mediocres o malos. A que colocar alguno o algunos más. Mí pretensión es que la palabra que salga de mí pensamiento, sirva para clarificar, y lo mejor, siento que es el boca a boca. Hoy estoy en distintos espacios, desde donde intento trabajar por el amor y la paz. Dios me ha tocado, y he podido acercarme a la gente de IFLAC. Allí encontré bellísimas personas, con las cuales intercambio ideas y nos sumamos a este camino de esperanza. Me han premiado varias veces por mí obra. He aparecido en diversas antologías, en diarios y revistas literarias, en blogs. Para mí, es suficiente. Dejó a la libertad del destino divino la ruta del camino. Aporto la sinceridad, el equilibrio, la mesura, y el compromiso de que he sido dotado.

In Memoriam de Marcelino Camacho

Imagen obtenida en Internet

Multitudinaria despedida a Marcelino Camacho en Madrid.- Bajo un cielo plomizo y algunas gotas de lluvia, varios cientos de personas han rendido homenaje en la madrileña Puerta de Alcalá a Marcelino Camacho, fundador del sindicato Comisiones Obreras (CC OO) fallecido a los 92 años en la madrugada del viernes 29 de octubre en un hospital de la capital.

In Memoriam: Néstor Kirchner

Imagen obtenida en Internet
FALLECIÓ, el 27-X-2010, NÉSTOR KIRCHNER, EX PRESIDENTE DE ARGENTINA

El féretro con los restos del presidente llega a su localidad natal, Ríos Gallegos, para ser enterrado en una ceremonia íntima. -Miles de argentinos han acudido al cortejo fúnebre en Buenos Aires.- Mandatarios latinoamericanos ensalzan la figura del ex presidente. -Por parte española han acudido Trinidad Jiménez y Felipe González.
Desde aquí, aunque tarde, enviamos nuestras condolencias a los muchos amigos argentinos que colaboran en el blog.

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Lo que el día debe a la noche, Yasmina Khadra (pseudónimo femenino del escritor argelino en lengua francesa Mohammed Moulessehoul), por Juana Castillo.

Trata de la historia de un niño argelino, contada por él, en primera persona y que va desde la infancia a la vejez. Vive en carne propia las vicisitudes de una familia que se desintegra cuando tan sólo cuenta diez años de edad, pasa por las turbulentas consecuencias de la segunda guerra mundial y el comienzo del despertar de una nueva Argel, libre y sin ataduras.

Es una novela que se lee muy rápida y muy lenta a la vez: rápida, porque te engancha y no deseas dejar de leer; lenta, porque te hace pensar. Su prosa es de una delicada belleza, al menos quien haya traducido la obra se puede decir que estuvo muy inspirado.

En algún momento me recuerda a Camus y su "extranjero".

Ha habido una serie de frases que me han llamado poderosamente la atención:

* "Los hombres sólo inventaron a dios para entretener a sus demonios" (Pág. 19).

* Dice el narrador: "Renacía en mi piel de campesino, comprobando feliz que mi ropa de ciudad no me había pervertido el alma. Si la ciudad era una ilusión, el campo sería una emoción cada vez mayor; cada nuevo día era el amanecer de la humanidad, cada noche llega como una paz definitiva". (Pág. 109).

* Asura del Corán: "Quien mata a una persona habrá matado a la humanidad entera" (Pág. 170).

* "Si el amor te hace una faena, es que no te lo mereces; lo más noble consiste en devolverle su libertad; ése es el precio por querer de verdad". (Pág. 212).

* Dice el narrador protagonista al hablar de la pareja formada por sus tíos: "Eran el amor sin concesiones. El amor perfecto. En la charia, es imperativo que una no musulmana se convierta al Islam antes de casarse con un musulmán. Mi tío no estaba de acuerdo. Poco le importaba que su mujer fuera cristiana o pagana. Decía que cuando dos seres se quieren, se libran de sus imposiciones y anatemas; que el amor amansa a los dioses y no se negocia, pues todo arreglo o componenda agravia su sacralidad". (Pág. 217).

* "Nada se puede contra lo que está escrito [...] mucho más adelante aprendería esta verdad: No hay nada escrito. De no ser así, los pleitos no tendrían justificación, la moral no pasaría de ser una vieja arpía y ninguna vergüenza tendría que ruborizarse ante el mérito. Por supuesto que hay cosas que nos sobrepasan, pero solemos ser nosotros los artífices de nuestras desgracias [...]. La desgracia es un callejón sin salida. Lleva directamente al muro. Si quieres librarte de ella, aléjate de espaldas. Así creerás que retrocede mientras le plantas cara". (Págs. 244-245).

* [...] sólo hay un dios en la tierra, y ése eres tú. Si el mundo no te gusta como es, reinvéntate otro, y no permitas que ninguna pena te baje de tu nube. La vida sonríe siempre a quien sabe pagarle con la misma moneda". (Pág. 248).

* [...] basta que una mujer te quiera para tener todas las estrellas a tu alcance y que no haya una divinidad que te llegue a los tobillos". (Pág. 252).

* "Si quieres convertir tu vida en eslabón de eternidad y permanecer lúcido hasta en el corazón del delirio, ama. Ama con todas tus fuerzas, ama como si no supieras hacer otra cosa, ama hasta encelar a príncipes y dioses..., pues sólo en el amor la fealdad embellece". (Pág. 324).

* Quien deja pasar la más bella historia de su vida no tendrá otra edad que la de sus pesares y no habrá suspiro en el mundo capaz de mecerle el alma". (Pág. 324).

* "La vida es un tren que no se detiene en ninguna estación. O lo tomas en marcha, o lo miras pasar desde el andén, y no hay peor tragedia que una estación fantasma". (Pág. 331).

* Inscripción en el cementerio de Saint-Pierre: "La auténtica tumba de los muertos es el corazón de los vivos". (Pág. 335).

* "[...] quien no encuentra solución a su desgracia, se busca un culpable". (Pág. 348).


Ésta es sólo una selección de frases... La obra es digna de ser leída y comentada. J. Castillo.

In Memoriam de Alberto Oliveras

Imagen obtenida en Internet
Murió Alberto Oliveras, creador de 'Ustedes son formidables' (14-X-2010).- Fallecido en París, Alberto Oliveras, pionero de un periodismo sagaz, humanitario y viajero implantado con el programa Ustedes son Formidables en los años 60 y anticipado con la corresponsalía en Francia de la cadena SER y la revista Destino, para la que efectuó series de entrevistas a significados escritores de la época como François Mauriac, André Mourois, Françoise Sagan o Julián Green.

In Memoriam de Tony Curtis

Imagen obtenida en Internet
Muere Tony Curtis a los 85 años de edad.- 30-IX-2010- Ha muerto uno de los príncipes del Hollywood dorado. Según ha confirmado el forense del condado de Clark de Las Vegas, el actor, nominado al Oscar en una ocasión, casado en seis, protagonista de clásicos de la talla de Con faldas y a lo loco, Los vikingos o Fugitivos, famoso vividor, temido galán, el actor ha fallecido. Es difícil evitar pensar en un final sin glamour, swing, cigarrillos, bourbon o mujeres para este Don Juan que surgió de lo más indigno del Bronx. Porque con Tony Curtis también se va un poco de aquel Hollywood que creaba iconos globales, cambiaba vidas y hacía soñar.

Una frase y una imagen: Claude Debussy

Imagen obtenida en Internet
"La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz" Claude Debussy

¿Sabías que...

Imagen obtenida en Internet



Robot viene de una palabra checa que significa “trabajador”? Se utilizó por primera vez en 1921 en la obra de teatro titulada R. U. R. del checo Karel CAPEK. En la obra aparecen máquinas que realizan el trabajo de las personas, a estas máquinas Capek les dio el nombre de “robots”.

Proverbio. Anónimo.

“Bebe y come con tu amigo, pero no trates con él de negocios”
Anónimo

Autores consagrados, poesía: Rafael Alberti

La paloma
Rafael Alberti
Se equivocó la paloma,
se equivocaba.
Por ir al norte fue al sur,
creyó que el trigo era el agua.
Creyó que el mar era el cielo
que la noche la mañana.
Que las estrellas rocío,
que la calor la nevada.
Que tu falda era tu blusa,
que tu corazón su casa.
(Ella se durmió en la orilla,
tú en la cumbre de una rama.)

In Memoriam de Joan Triadú

Imagen obtenida en Internet
Muere en Barcelona el poeta Joan Triadú el 30-IX-2010.- El escritor y crítico literario Joan Triadú, uno de los puntales de la resistencia cultural catalana durante el franquismo, falleció a los 89 años. Escribir y enseñar la lengua y la historia catalanas en la clandestinidad fue una labor a la que se dedicó con empeño encomiable Triadú, nacido en Ribes de Freser (Girona), en 1921, en el seno de una familia obrera. El Palau de la Generalitat acogerá mañana la capilla ardiente. (Pica sobre la foto o el título).

jueves, 4 de noviembre de 2010

Autores consagrados: micro relato de Julio CORTÁZAR

Imagen obtenida en Internet

Aplastamiento de las gotas
JULIO CORTÁZAR

Yo no sé, mirá, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana, se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes mientras le crece la barriga, ya es una gotaza que cuelga majestuosa y de pronto zup ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol. Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran, me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

In Memoriam de Manuel Alexandre, gran actor español

Foto de la capilla ardiente, situada en el Teatro Español, Madrid,
y obtenida en Internet


El último acto de Manuel Alexandre (14-X-2010).- No hace ni tres años que Manuel Alexandre miraba con lágrimas en los ojos el féretro situado en el centro del escenario del Teatro Español, dentro del cual yacía su gran amigo Fernando Fernán Gómez. La escena se repitió ayer, pero esta vez el féretro lo ocupaba el propio Manolito, como le llamaba toda la profesión por aquello de que su padre, que murió con 101 años, le llamó siempre así, aunque fuera septuagenario.
(Para leer más picad sobre el título).

A la hora de escribir los maestros opinan... Y tú, ¿Por qué escribes? Manuel Rivas

Imagen obtenida en Internet

"Yo creo que para no tener frío. Para espantar el frío y espantar la noche"

Manuel Rivas

jueves, 21 de octubre de 2010

Colaboraciones externas: un poema de Laura-Elena Bermúdez de Tesolín, Santa Fé - ARGENTINA.

Imagen obtenida en Internet
AZUL RECORRIDO
Laura Elena Bermúdez de Tesolín


Azul recorrido acariciando
el vientre oscuro de la noche. Huidizas
sombras se dilatan o se escurren sobre los muros
Gemidos que se adormecen y reviven
en las gargantas de los amantes furtivos.

El azul intenso expande su infinita bóveda
sobre un mundo que sueña, baila, ríe o llora
o simplemente se espanta, se horroriza, se condena
en infiernos candescentes de glorias y de poderes.

Mientras otro mundo oculto llora
No tan distante. Se endurecen los rostros,
el silencio es la palabra de los pobres,
bajo este azul de lluvias , de escarchas y de soles
Pocas voces florecen para ser voz de los sin voces

inocentes, conservan la esperanza
puesta solo en este abrigo... Sobreviviendo
enfrentando tiempos, con la osadía de bajar pequeñas
estrellas, azuleas diamantinas… Mientras la noche avanza

me seguiré preguntando: ¿qué es la suerte y qué el destino?

domingo, 10 de octubre de 2010

Colaboraciones externas: un poema de Ady YAGUR. IFLAC-Israel

Imagen obtenida en Internet
GLORIOSOS HERMANOS
ADY YAGUR

Gloriosos hermanos poetas del orbe
estrechemos las manos con amor sincero
que la vida es paso en el túnel del tiempo
y la libertad renace con su bello canto.

Cantemos, hermanos, cantemos
este himno que llama a los hombres
que el alma sagrada escucha
y es eco de PAZ en sus voces.

Coronados de gloria luchemos
con amor y piedad en la tierra,
que el cielo callado nos mira
y él sabrá devolvernos sonrisas.

GLORIOSOS HERMANOS del mundo,
payadores de guitarras viejas,
los surcos esperan la siembra
y la tierra de espigas se llena.

Cantemos hermanos amados
con el corazón henchido de esperanza
para que el porvenir de los hijos sea fruto
y no sólo se vuelva quimera.

¡GLORIA! Gloria a los pueblos.
PAZ en el mundo entero
que humilde la vida nos llama
y al canto de los hombres espera.

miércoles, 6 de octubre de 2010

CURSO 2010-2011

CURSO 2010-2011
ACTIVIDADES DEL TALLER



- Fecha de comienzo de las clases:


* 4 de Octubre, lunes, alumnos de Internet.

* 7 de Octubre, jueves, alumnos presenciales.

* Horario: de 6 á 8 de la tarde.


- La duración del curso será de un año lectivo: de Octubre a Junio. Podrán incorporarse nuevos alumnos todos los meses y, por supuesto, permanecer en el taller el tiempo que consideren oportuno.

- Cada lunes/jueves se entregarán apuntes con temas y propuestas de trabajo.

- Ateniéndose a esas propuestas, los alumnos redactarán sus cuentos o relatos que más tarde leerán en voz alta para poder ser corregidos y comentados en clase (los alumnos presenciales).

- El primer lunes/jueves de cada mes se dará lugar a la lectura de la obra de un autor consagrado. Trabajaremos su biografía; historia de la época en la que vivió; músicos, artistas y escritores contemporáneos; se debatirá sobre el texto en cuestión: estilo, figuras literarias, tipo de narrador, personajes, espacio y tiempo…, etc.
- Los miércoles, hacia las 19,30 h., el taller tiene un espacio en la radio, en Onda Latina, en el 87.6 de la FM ó a través de Internet en http://www.ondalatina.es/

En este espacio leerán relatos los alumnos, colaboradores externos al taller y la profesora. Todos los relatos que se lean en la radio, y otros de interés, serán publicados en:

* la página Web de AVA: http://www.avaluche.com/



- Cada trimestre saldrá una revista con relatos escritos en el taller, convocatorias para concursos, noticias literarias de interés, lecturas propuestas, y comentarios de los alumnos o de los lectores que nos hagáis llegar y queráis que sean publicados.

- Aún por definir: cada trimestre intentaría que tuviéramos un encuentro literario con otros autores para que compartieran sus relatos, poemas o resúmenes de sus obras: novela, teatro, poesía, etc.

- También por definir, y dependiendo del número de alumnos, las clases se darán a distancia bien por Internet o por correo ordinario.

- Al igual que a los alumnos presenciales, no se les cobrará matrícula.

- El costo mensual sigue siendo de 30€.

- A final de curso, si los relatos han alcanzado un buen nivel publicaremos una nueva antología.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El humor no está reñido con la cultura.

Duda existencial

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Bajo un millón de sombras, es la primera novela de la periodista inglesa Andrea BUSFIELD y está basada en su experiencia personal en Afganistán, país al que fue enviada a cubrir la noticia de la caída de los talibanes para el News of the World. Actualmente es subdirectora del Gulf Times.
La novela, narrada en primera persona por su protagonista, cuenta la historia de Fawad, un niño de diez años que no para de preguntarse de por qué su madre no hace más que repetirle que él nació “bajo la sombra de los talibanes”. Al crecer comprende que no es el único niño que nació bajo esa sombra. También lo hicieron su primo Yahid, la niña Yamila, Spandi, su mejor amigo. Nacieron en esos tiempos a los que su madre los llamaba, a los talibanes, “fabricantes de sombras”.
Es una novela dura pero, dentro de esa dureza, hay amor, ilusiones, camaradería, sonrisas y..., muerte. De fácil lectura, nos presenta un Afganistán que tiene un corazón que late y se mueve en pos de una libertad que se resiste en llegarle.

Frases que me han gustado:
“No podemos conocer las auténticas intenciones de un hombre en una sola noche” (Pág. 58).
“Un árbol no se mueve a menos que haya viento” (Pág. 255).
“No detengas un asno que no es tuyo” (Pág. 256).
“Un día ves a un amigo, el siguiente ves a un hermano” – Dicho afgano.
Juana Castillo Escobar

Una frase y una imagen: John Maynard Keynes

Imagen obtenida en Internet
Tras cualquier acción de un político se puede encontrar algo dicho por un intelectual quince años atrás.
John Maynard Keynes

¿Sabías que...

Imagen obtenida en Internet
...Balzac cerraba las ventanas para no saber si era de día o de noche mientras escribía?

Proverbio Irlandés

Cruz Celta en el Rock of Cashel, co. Tipperary
“Las lágrimas derramadas son amargas, pero más amargas son las que no se derraman”
Irlandés

Autores consagrados, poesía: Gabriela Mistral

Imagen obtenida en Internet



Miedo
Gabriela Mistral




Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan;
se hunde volando en el Cielo
y no baja hasta mi estera;
en el alero hace el nido
y mis manos no la peinan.
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.

Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.
Con zapatitos de oro
¿cómo juega en las praderas?
Y cuando llegue la noche
a mi lado no se acuesta...
Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.

Y menos quiero que un día
me la vayan a hacer reina.
La subirían al trono
a donde mis pies no llegan.
Cuando viniese la noche
yo no podría mecerla...
¡Yo no quiero que a mi niña
me la vayan a hacer reina!

Autores consagrados: micro relato de Ah'med Ech Chiruani

Imagen obtenida en Internet
Los ojos culpables
Ah'med Ech Chiruani (1)



Cuentan que un hombre compró a una muchacha por cuatro mil denarios. Un día la miró y echó a llorar. La muchacha le preguntó por qué lloraba; él respondió:
-Tienes tan bellos ojos que me olvido de adorar a Dios.
Cuando quedó sola, la muchacha se arrancó los ojos. Al verla en ese estado el hombre se afligió y le dijo:
-¿Por qué te has maltratado así? Has disminuido tu valor.
Ella le respondió:
-No quiero que haya nada en mí que te aparte de adorar a Dios.
A la noche, el hombre oyó en sueños una voz que le decía:
-La muchacha disminuyó su valor para ti, pero lo aumentó para nosotros y te la hemos tomado.
Al despertar, encontró cuatro mil denarios bajo la almohada. La muchacha estaba muerta.

(1).- Se desconoce la identidad del autor; aunque el relato aparece con nombre y apellidos, se supone que éste es, o bien un pseudónimo, o el nombre del editor.

A la hora de escribir los maestros opinan... Y tú, ¿por qué escribes?... Augusto Roa Bastos

Imagen obtenida en Internet
Picad sobre el título
"Para evitar que al miedo de la muerte se agregue el miedo a la vida".
Augusto Roa Bastos.

In Memoriam de José Antonio Labordeta

Imagen obtenida en Internet

Miles de personas dieron su adiós al político, escritor y cantautor José Antonio Labordeta, fallecido a los 75 años en la madrugada del domingo 19-IX-2010. La capilla ardiente, abierta toda la tarde en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, cerró sus puertas tras el paso de 26.150 personas. La capilla, ubicada en el salón de San Jorge, volvió a ser abierta el 20-IX-2010 hasta las 21.00 horas. (Pica sobre el título).

domingo, 26 de septiembre de 2010

Colaboraciones externas: un poema-noticia de Héctor-José CORREDOR CUERVO - Colombia

El mono jojoy - Jorge Briceño
Imagen obtenida en Internet

OPERACIÓN SODOMA
Por Coronel Héctor José Corredor Cuervo


Bajo sombras en satánica guarida
se ocultaba la fiera de la maldad
que tenía con sus garras sometida
a regiones de mayor prosperidad.

Era una bestia con manos criminales
que incendiaba las veredas y poblados
con artefactos de fuegos infernales
ante ojos de pobladores aterrados.

Ríos de sangre rugientes cual torrente
dejó en los surcos de todos los sembrados
y con cadenas amarró al inocente
en los corrales de toscos alambrados.

Sus alaridos los oyó el universo
cuando incitaba a todos los mortales
a proseguir tras las huellas del perverso
que subyuga con sus prácticas asnales.

Mas desde el cielo bajaron a Sodoma
unos ángeles con alma de soldado
que sintieron el ruido de la carcoma
taladrando la mente del torturado.

Llegaron al corazón de la trinchera,
camuflados tras los lampos del valor,
para hallar el escondite de la fiera
que colmaba nuestra patria de terror.

Hoy en el mundo se siente algarabía
por maniobra de los hombres corajudos
que tuvieron el valor y la osadía
de acabar con la larva de los tozudos.

Bravo guerreros, de una patria grandiosa
que sueña lograr la paz con libertad,
sin presencia de la bestia belicosa
que satura las campiñas de orfandad.

23 de septiembre de 2010. Homenaje a los mandos de la Fuerza Pública y a los héroes que intervinieron en la operación Sodoma en la cual fue dado de baja Víctor Julio Suárez Rojas a. Jorge Briseño o a. Mono Jojoy y otros importantes miembros de la cúpula de las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC.
A la patria no le pido nada, tan solo quiero seguirle sirviendo con honor y honestidad hasta la muerte
Héctor José Corredor Cuervo

martes, 21 de septiembre de 2010

Un poema-homenaje a todos aquellos que sufren de Alzheimer y a sus cuidadores

Salvador Dalí - Galatea de las esferas
LOS REMEROS DEL OLVIDO
Yolanda Mendieta


Llegó el día en que los barqueros del crepúsculo
llevan su barca por el río del olvido,
dejando en cada caudal las ilusiones
por las que tanto estuvo luchando y ha vivido...
Ha llegado el día en que el señor de los recuerdos
le quita sus favores,
mandó al señor olvido a morar a su casa,
y uno a uno de su memoria los recuerdos la abandonan,
dejándola sin pasado, vacía,
sin nada…
Si algún día su cuerpo siguiese vivo,
pero espera plácidamente a esa negra dama,
que venga rauda, por Dios y suavemente
la lleve a bailar a la eternidad,
y así no le duela la partida de este su añorado puerto.
Y si un día yo mirase a mi hija y sea para mí desconocida,
que mi amante sea para mí un hombre sin alma
y sienta que toda mi vida se quede allá flotando
en los cauces del río del olvido…
Ese día gran dama, llama a mi puerta
¡ese día gran dama…
llévame contigo!
21 de septiembre de 2010

Un relato-homenaje a todos aquellos que sufren de Alzheimer y a sus cuidadores

Imagen obtenida en Internet
SENTADA AL BORDE DEL ABISMO
Juana Castillo Escobar ®


Estos últimos años la abuela no es quien era. Poco a poco se marchitó como las flores olvidadas, aquellas a las que nadie cuida ni riega.
Pasa las horas con la vista perdida en un punto de la pared, o del parque, o del cielo, como si contemplara el infinito, más aún, como si ya estuviera en el infinito o formase parte de él.
Le hablas y te sonríe con su boca de bebé, libre de dientes. Puedes llegar a creer que te escucha… En ocasiones es como si fuera a responder pero hace meses que dejó de hablar. Pero su mirada, su mirada parece que vaya a contestar de un momento a otro. Es más, sientes que desea hacerlo. ¿Quién sabe lo que le bullirá en la cabeza? ¡Si es que aún le bulle algo en ella! ¡Con lo que le gustaba hilvanar historias! ¿Será posible que, aun a pesar de cómo se encuentra, recuerde alguna de ellas o, incluso, invente otras nuevas? ¿Vivirá una historia paralela a sus circunstancias?
Con sinceridad, y después de observarla tanto, creo que sí, que aún cavila a pesar de estar tan lejos de todo lo que le rodea. Eso me produce una enorme desazón. ¡Pensar que está encarcelada en su propio cuerpo hace que un escalofrío recorra mi espina dorsal! Es un pajarillo en una jaula de piel y huesos, un pajarillo que no puede piar, saltar de uno a otro palo de la jaula, un pajarillo que ya jamás volará.

Hoy está rara, la noto nerviosa, en tensión. Es como si escuchara algo que tan sólo ella es capaz de oír. Eso me saca de mis casillas. En el fondo me hace sentir miedo, como cuando de niño me contaba la historia del ángel de la muerte. Por mucho que la quisiera adornar para que me resultara agradable… Aquello que decía de que quienes iban a morir pronto escuchaban las campanillas de los ángeles acercarse, ese soplo de viento entre sus alas, un batir imperceptible para el oído de los mortales sanos pero algo audible para los enfermos a punto de emprender su vuelo, un sonido de campanillas que te envuelve y, entre las alas acunada, saltas hacia el abismo que separa ambos mundos… En esto prefiero no pensar.
Solemos turnarnos para cuidarla. Ya no debe, ni es bueno, que se quede sola en casa, podría caerse o tener cualquier accidente. Es, mal comparado, como una niña traviesa pero muy torpe.
Por lo general me toca a mí quedarme con ella. Soy su nieto, me llamo Jorge y deseo ser escritor pero en casa no hay quien escriba, siempre está llena: mis padres, cuando llegan del trabajo; mis hermanas mayores que, en cuanto pueden, cotillean mis escritos, me los quitan, se los tiran la una a la otra…; los tíos, que vienen a ver a la abuela muy a menudo, con los primos... ¡A veces, esta casa, parece una feria! Y, lo peor de todo, es que la abuela también lo nota y se pone muy nerviosa.
Cuando estamos los dos solos la observo reposada, tranquila. La siento en su sillón, junto al ventanal de la terraza, para que pueda ver el parque, los álamos que lo rodean, los abetos que hay en el jardincillo que está debajo de nuestra casa, la ría, el cielo, las macetas con rosas, geranios, claveles… Y ella se tranquiliza, sonríe, mueve la cabeza y, en su movimiento, parece que asiente, que todo lo que ve le gusta. Entonces yo aprovecho bien para preparar la comida, para escribir, o, simplemente, para observarla.
Llevo un par de años en el paro. Busco un trabajo, de lo que sea, no me importa. Lo mismo me da ser descargador, mozo en unos grandes almacenes, bombero o limpiabotas (y eso que ya no hay, a lo mejor, si me hago con todo lo imprescindible puedo ir por los bares y las esquinas de las calles limpiando zapatos, quizá no sea una mala idea. Estas cavilaciones en solitario pueden llegar a ser muy productivas. Claro que, si no hablo me vuelvo loco).
A pesar de mis dos licenciaturas no encuentro nada, hoy por hoy no hay “vacantes” y las oposiciones... Ya me he preparado cinco diferentes, a ver si con la sexta consigo algo. Claro que, si no estudio, los ratos libres los aprovecho para escribir, para observar a la abuela y anotar todas sus reacciones y las mías ante su continuo deterioro, pues como que así no llegaré a ninguna parte.
En casa, mal que bien, los demás sí trabajan, conseguimos vivir con la suma de sus sueldos. Y el que yo pueda quedarme con la abuela casi a diario salva a todos del apuro.

Tengo que preparar la comida. Pero la abuela me preocupa. Mucho. Hoy está demasiado rara.
Acaba de estirarse como un gato sobre el sillón, algo que rara vez hace. Mira hacia la puerta de la sala. El caso es que yo no he escuchado nada, ningún ruido. Ahora sí. Canta el canario de doña Benita, la maestra jubilada del piso de arriba, ¿Acaso es eso lo que le molesta a la abuela, el canario? Siempre le gustó oír al Pichi. ¡Qué extraño! ¡Sí, muy extraña la veo yo hoy!
- Abuela, abuela, tranquila, tranquila, no pasa nada. Mírame, abuela, mírame. Soy yo, Jorge, tu nieto. Estoy aquí contigo, como siempre. Soy tu niño, ¿recuerdas? ¿Recuerdas cuando me contabas aquéllas historias maravillosas? ¿Cuando me enseñaste a tocar el piano? Solías decir: Eres un niño muy dulce, tan aplicado y complaciente, refinado como tu madre… No eres como tus hermanas que han salido tan bastas como mi hijo, vuestro padre que mira que me molesté en pulirlo, pero no hubo manera de hacerlo. Jajaja. De vez en cuando se lo recuerdo a los tres y vienen tras de mi a “ahogarme”, de mentirijillas, pero me agarran del cuello, al menos Elsa y Judith que siguen tan juguetonas como siempre. Como dice mamá, al menos no hemos perdido la capacidad de jugar y sonreír. Es que, ¡vaya temporada! Primero el abuelo. Luego tú con esta enfermedad… ¡Menuda perorata, ¿verdad, abuela?! Y eso que iba a ir a la cocina para calentar la comida y dártela. Tienes que tomar tus pastillas. Aún sigues intranquila, a pesar de mi charla. ¿Acaso tienes caquita? No sé por qué me molesto en preguntar, si no me entiendes… Parece que no, al menos no huele. Tengo que atarte a la butaca. ¡No sabes cuánto lo lamento, abuela, pero debo echar un vistazo al horno! Tú tranquila. Dejaré la puerta de la sala y la de la cocina abiertas, así te puedo ver y escuchar… ¡Qué memez! ¡Escuchar! ¡Ja!
¡Qué forma de aullar tan lastimera! Ese debe de ser el perro de Elías, el vecino de abajo. ¿Qué es lo que pasa hoy? ¿Qué es lo que pasa? ¡Uf, qué frío! Voy a poner las manos un poquito junto al horno. ¡Caray, ni me he fijado que estoy como un carámbano!
- Las campanillas de los ángeles.
- ¿Has dicho algo, abuela? Ya voy. En cuanto apague el…
- Las campanillas de los ángeles.
- ¡Abuela! ¡Abuela! Sí, sí, ya estoy aquí; ahora mismo te desato. Me ha parecido que susurrabas algo. ¿A qué vienen esos golpes con el bastón? Me vas a dar sin querer. Y ahora, ¿por qué lo tiras contra la pared? Abuela, por favor, estate quieta o te caerás del asiento.
- Bor-deea-bis-mo. Bor-dee-a-bis-moo.
- Abuela. No me asustes. ¿Qué dices? No te he entendido, abuela, hace tanto que no hablas, ha sonado tan ronca tu voz… ¿Qué has dicho del abismo? ¿Qué has dicho? ¡Abuela! ¡Mírame, abuela, háblame de nuevo! Gracias por mirarme, abuela. También tú estás helada. Encenderé la calefacción, te acariciaré para que entres en calor, sé que me vas a decir algo, tus ojos me lo indican… Aunque si no dices nada te lo agradezco, porque, ¿sabes? Yo estoy cagado de miedo.
- Y yo estoy sentada al borde del abismo donde suenan las campanillas de los ángeles.

Madrid, 1º de Abril de 2010 – 19,27 p.m. – 20,50 p.m.
Madrid, 5-IV-2010 – 14,13 p.m.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Colaboraciones externas: un poema de Francisca GRACIÁN GALBEÑO. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Canarias-España).

Óleo de RAFAL OLBINSKI
TODO


Tú eres el instrumento que tocar yo querría
el concierto eres tú, que quiero componer;
tu paisaje en mi lienzo con amor pintaría;
en mi mente poeta, eres la poesía,
y en la luz de mi día, azul atardecer.

Barco de vela eres, que en mis mares navega;
luna blanca en mi cielo, compás en mi canción;
risa eres y lágrima; eres Alfa y Omega;
tu esencia llena mi alma que, rendida, se entrega,
volviendo a ti con alas que le dio tu ilusión.

Francisca GRACIÁN GALBEÑO


miércoles, 1 de septiembre de 2010

El humor no está reñido con la cultura.

Los años no pasan en balde ni para ellos

Las alumnas y la profesora del Taller te recomiendan leer:

Los mejores relatos españoles del siglo XX. Selección, prólogo y notas de José María Merino. (Varios autores). Editorial Alfaguara. Serie Roja.
Como es lógico en esta antología aparecen los relatos y autores que el Sr. Merino consideró los mejores bajo su punto de vista. Por supuesto, no discrepo de dicha selección pues nos encontramos con las obras de grandes autores como:

Miguel de Unamuno - Y va de cuento.

Ramón María del Valle Inclán - Beatriz.

Pío Baroja - Elizabide el vagabundo.

José Martínez Ruíz Azorín - El reverso del tapiz.

Wenceslao Fernández Flórez - Yo y el ladrón.

Rosa Chacel - Fueron testigos.

Francisco Ayala - Medusa artificial.

Max Aub - La gabardina.

Camilo José Cela - Don Anselmo.

Miguel Delibes - En una noche así.

Carmen Laforet - El veraneo.

Ignacio Aldecoa - ... Y aquí un poco de humo...

Ana María Matute - Bernardino.

Jesús Fernández Santos - El doble.

Medardo Fraile - La mariposa.

Carmen Martín Gaite - Retirada.

Juan Benet - Reichenau.

Son autores señeros, bien elegidos, buenas obras que sirven de estudio y ejemplo para los escritores que empezamos porque es una buena forma de ver diferentes estilos y voces. Pero me han faltado algunos cuentistas, o se me hizo demasiado breve el libro. Juana Castillo.

Una frase, una imagen

Biblia de Gutenberg
Imagen obtenida en Internet
“… La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz”. Mateo 6:22

¿Sabías que...

Gabriel García Marquez en 2009
Foto tomada de Internet
¿Sabías que G. García Márquez no acaba un libro hasta que su editor se lo arrebata?

Proverbio holandés

Imagen recibida por correo electrónico
Las palabras de oro van a menudo seguidas por actos de plomo.

Autores consagrados, poesía: Nicolás Guillén

Imagen obtenida en Internet
Mi patria es dulce por fuera

Nicolás Guillén

Mi patria es dulce por fuera,
y muy amarga por dentro;
mi patria es dulce por fuera,
con su verde primavera,
con su verde primavera,
y un sol de hiel en el centro.

¡Qué cielo de azul callado
mira impasible tu duelo!
¡Qué cielo de azul callado,
ay, Cuba, el que Dios te ha dado,
ay, Cuba, el que Dios te ha dado,
con ser tan azul tu cielo!

Un pájaro de madera
me trajo en su pico el canto;
un pájaro de madera.
¡Ay, Cuba, si te dijera,
yo que te conozco tanto,
ay, Cuba, si te dijera,
que es de sangre tu palmera,
que es de sangre tu palmera,
y que tu mar es de llanto!

Bajo tu risa ligera,
yo, que te conozco tanto,
miro la sangre y el llanto,
bajo tu risa ligera.

Sangre y llanto
bajo tu risa ligera;
sangre y llanto
bajo tu risa ligera.
Sangre y llanto.

El hombre de tierra adentro
está en un hoyo metido,
muerto sin haber nacido,
el hombre de tierra adentro.
Y el hombre de la ciudad,
ay, Cuba, es un pordiosero:
Anda hambriento y sin dinero,
pidiendo por caridad,
aunque se ponga sombrero
y baile en la sociedad.
(Lo digo en mi son entero,
porque es la pura verdad.)

Hoy yanqui, ayer española,
sí, señor,
la tierra que nos tocó
siempre el pobre la encontró
si hoy yanqui, ayer española,
¡cómo no!
¡Qué sola la tierra sola,
la tierra que nos tocó!

La mano que no se afloja
hay que estrecharla en seguida;
la mano que no se afloja,
china, negra, blanca o roja,
china, negra, blanca o roja,
con nuestra mano tendida.

Un marino americano,
bien,
en el restaurant del puerto,
bien,
un marino americano
me quiso dar con la mano,
me quiso dar con la mano,
pero allí se quedó muerto,
bien,
pero allí se quedó muerto
el marino americano
que en el restaurant del puerto
me quiso dar con la mano,
¡bien!
trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)