domingo, 20 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
domingo, 6 de marzo de 2016
Fallecidos en febrero de 2016
A continuación se listan los
fallecimientos más destacados que tuvieron lugar durante febrero de 2016 en el
mundo:
Índice
- Jon Bunch (45),
músico de rock estadounidense (n. 1970).
- Tito Caycho, músico cubano de cumbias peruanas.
- Cheo González, cantante venezolano.
- Murray Louis (89), bailarín de danza moderna y coreógrafo estadounidense (n.
1926).
- Jesús Pinzón Urrea (87), músico y compositor colombiano (n. 1928).
- Kunigal Ramanath (83), actor indio.
- Dušan Velkaverh (sl) (72), letrista esloveno (n. 1943).
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ GORDO
- Bob Elliott (92), comediante y actor estadounidense (n. 1923).
- Dag Gundersen (88), lingüista y lexicógrafo noruego (n. 1928).
- Intizar Hussain (92), escritor paquistaní (n. 1923).
- Rebecca Masika Katsuva (49), activista congoleña de los derechos de la
mujer (n. 1966).
- Éric Kristy (64), novelista y guionista francés (n. 1951).
- Aldo Bufi Landi (92), actor italiano (n. 1923).
- José Luis y su guitarra JOSÉ LUIS MARTÍNEZ GORDO (79), cantante y actor español (n. 1936).
- Susana Romero (85), actriz argentina (n. 1930).
- Juan Carlos Serrán (62), actor argentino nacionalizado mexicano.
Alba Solís |
- Joe Alaskey (63) actor estadounidense, caracterizaciones de voz para personajes de
Looney
Tunes (n. 1952).
- Jack Elrod (91),
dibujante estadounidense.
- Jorge Riestra (90), escritor argentino (n. 1926).
- Dunia Saldívar (73), actriz mexicana (n. 1942).
- Edith Skom (86),
novelista estadounidense (n. 1929).
- Alba Solís (88), cantante, actriz y vedette argentina (n. 1927).
- Saulius Sondeckis (87), violinista lituano (n. 1928).
- Mauricio Torres Lazo (43), muralista, pintor, escultor y músico chileno.
- Alexandra Zavyalova (79), actriz rusa (n. 1936).
- Butros Butros-Ghali (93), político y diplomático egipcio, Secretario General de las Naciones Unidas entre 1992 y 1996 (n. 1922).
- Thérèse
Clerc (88) activista
francesa (n. 1927).
- Kontxu Odriozola (70), actriz española, Goenkale
(n. 1945).
- Tayeb Saddiki (77), dramaturgo marroquí (n. 1939).
- Raphael Schumacher (27), actor italiano (n. 1988).
- Dragoljub Živojinović (81), historiador serbio (n. 1934).
- Jaume Ferran (87), poeta y profesor universitario español (n. 1928).
- Eddy Wally (83), cantante belga (n. 1932).
- César Alejandre, locutor mexicano de radio.
- Luis Roberto Díaz Jiménez, músico mexicano.
- Adolfo Sánchez Rebolledo (73), político, escritor y periodista mexicano (n.
1942).
- José Santos Guerra (77), pintor chileno (n. 1938).
- Sikiru Adesina, actor, director y productor de cine nigeriano.
- Amelia Bence (101), actriz argentina (n. 1914).
- Sixto Butten (54), comediante dominicano.
- Margaret Forster (77), escritora británica (n. 1938).
- Luis Ángel Silva (85), cantante mexicano.
- Paula Sueiro (20), cantante española.
- Violette Verdy (86), bailarina, coreógrafa, profesora y directora francesa (n. 1933).
- Manuel Feo,
funcionario público español, gerente del Teatro Guiniguada.
- Anabel Flores Salazar, periodista mexicana; asesinada.
- Alethea
McGrath (95), actriz
australiana, conocida por dar vida a Jocasta Nu en Star Wars (n. 1920).
- Cristián Hernández Larguía (94), director de coro y músico argentino (n. 1921).
- Salomé Olivares (94), bailarina dominicana.
- Clara Cano Quijada (92), artesana española.
- Omar Cerasuolo (70), locutor de radio argentino.
- Eusebio Valderrama (86), bailarín español.
- Juan Carlos Godoy (93), cantor de tangos argentino
(n. 1922).
- Flora Inostroza García (85), pianista y gestora cultural chilena.
- Sossen Krohg (92), dramaturga y actriz noruega (n. 1923).
- Carlos Amador Valdés (75), cantante chileno (n. 1940).
- Chela Ceballos (50), cantante y acordeonista colombiana (n. 1965).
- Conchita
Goyanes (69), actriz
española (n. 1946).
- Luis Domingo Millán (69), pintor español (n. 1947).
- Miembros del grupo Viola Beach que fallecieron en un accidente:
- Jack Dakin, músico británico.
- Kris Leonard, músico británico.
- Tomás Lowe , músico británico.
- Río Reeves, músico británico.
- Craig Tarry, mánager de la banda.
- Muriel Casals (70), economista, profesora y política franco española (n. 1945).
- George Gaynes (98), actor estadounidense de origen finlandés (n. 1917).
- Daigo Kashino (33), actor japonés.
- Tony Spina (63), actor argentino (n. 1952).
- Butros Butros-Ghali (93), político y diplomático egipcio, Secretario General de las Naciones Unidas entre 1992 y 1996 (n. 1922).
- Thérèse
Clerc (88) activista
francesa (n. 1927).
- Gelu Barbu (83), bailarín y coreógrafo hispano-rumano (n. 1932).
- Pedro Miguel Barreda Marcos (84), escritor e historiador español (n. 1931).
- Jesús
Barrero (57), actor
mexicano de doblaje, Seiya de Pegaso (n. 1958).
- Eduardo
Chirinos (55), poeta y escritor peruano (n. 1960).
- Fernando Daza Osorio (85), pintor muralista chileno (n. 1930).
- José Ricardo Morales (100), escritor chileno de origen español (n. 1915).
- Andrzej Żuławski (76), cineasta polaco (n. 1940).
- Rosario
Ferré (77), escritora
y poetisa puertorriqueña (n. 1938).
- Harper Lee (89), guionista, música y escritora estadounidense (n. 1926).
- Umberto Eco (84), escritor y filósofo italiano (n. 1932).
- Samuel Willenberg (93), escultor y pintor polaco-israelí, último
superviviente del Campo de exterminio de Treblinka (n. 1923).
- Mara González, locutora española de radio.
- Oswaldo Muñoz Mariño (92), pintor ecuatoriano (n. 1923).
- María Luisa Alcalá (72), actriz mexicana (n. 1943).
- Pascal Bentoiu (88), compositor y musicólogo rumano (n. 1927).
- Piotr Grudziński (40), músico polaco, integrante de Riverside (n.
1975).
- Emilio Rodríguez Almeida (85), arqueólogo e historiador español (n. 1930).
- Alberto Rojas (72), actor mexicano.
- Douglas Slocombe (103), director de fotografía británico (n. 1913).
- Ramón
Castro Ruz (91), ingeniero agrónomo y político cubano, hermano de Fidel y Raúl (n. 1924).
- Leopoldo Fernández (70), bailarín, dramaturgo, director escénico, actor
y libretista cubano.
- Carmen Maldonado (52), actriz mexicana.
- Carlos Cámara (82), actor mexicano de origen dominicano (n.
1934).
- Tony Burton (78), actor estadounidense (n. 1937).
- François Dupeyron (65), cineasta francés.
- Irén Psota (86), actriz húngara (n. 1929).
- Otto-Werner Mueller (89), director de orquesta y pedagogo alemán (n. 1926).
- Héctor Colomé (71), actor español de origen argentino (n. 1944).
- José Antonio Lasheras (59), autor español, director del Museo de Altamira desde 1991 (n. 1956).
- Francisco Kraus Trujillo (89), barítono español, hermano mayor de Alfredo Kraus (n. 1926).
- Luis Rodríguez Míguez (84), médico, académico y escritor español (n.
1932).
- Frank Kelly (77), actor irlandés (n. 1938).
- George Kennedy (91), actor estadounidense (n. 1925).
- Consuelo Colomer Francés (85), pianista española.
- Lee Reherman (49), actor estadounidense (n. 1966).
Nota.-
En este listado he suprimido: deportistas, algunos políticos, sacerdotes e,
incluso, asesinos. En él aparecen: literatos, cineastas, músicos… pero, y
siempre hay alguno, quiero resaltar un
hecho (para mí) fundamental
y es que se hace mención a “las
personas importantes” que fallecieron durante este mes pero, en ningún momento, se acuerdan de los
cientos, miles de fallecidos anónimos que están perdiendo la vida a causa de la
guerra, los atentados, el hambre, la desidia de los poderosos, de los grandes
capitales, de todos aquellos que podrían ayudar pero no mueven un solo dedo
para hacerlo. Este recuerdo también es para ellos, para los “sin nombre”
que también han dejado su huella dolorosa en el corazón de quienes los querían
y quieren.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
Agua para todos

22 de Marzo, día Mundial del Agua
25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE
Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
ONG´S

Buscón de la RAE
Traductor Google
Traductor
Vistas de página en total
NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).
Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
ARQUEOLOGÍA
El almacén de las momias

Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).
La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
ARTE

'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).
Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).
La casa de la playa de Diego Rivera
Las entrañas de la Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).
Revolución en el museo de Orsay

"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).
Si es un 'miguel ángel', es un chollo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Así eran los primeros relojes

Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).
Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
La historia de Urania, musa de la astronomía

La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)