
viernes, 30 de octubre de 2015
La escritora Donna Leon gana el Premio Pepe Carvalho 2015
La escritora Donna Leon, creadora de Guido Brunetti, el comisario veneciano protagonista de una de las sagas del género negro
y policíaco más leídas, es la ganadora del undécimo
Premio Pepe Carvalho que otorga el ayuntamiento de Barcelona.

El jurado, formado por
Jordi Canal, Andreu Martín, Rosa Mora, Daniel Vázquez Sallés, Sergio
Vila-Sanjuán y Paco Camarasa, ha decidido por unanimidad conceder el Premio
Pepe Carvalho del 2016 a esta autora, que a pesar de su ascendencia
estadounidense "se inscribe claramente, como Manuel Vázquez Montalbán, en
la novela negra mediterránea".
El jurado ha destacado
que el comisario Guido Brunetti, como Pepe Carvalho, son personajes llenos de
vitalidad, tentaciones, curiosidad y contradicciones que transitan por las
calles y canales de Barcelona y Venecia, y que ambos son tozudos, pacientes e
incansables en la búsqueda de la justicia, por encima de lo que diga la ley.
También ha destacado que
después de leer a Manuel Vázquez Montalbán y a Donna Leon, "la mirada
sobre estas dos visitadas y descritas ciudades es otra, y que no se puede
hablar del futuro de Venecia y las personas que habitan, ni de Barcelona y las
personas que la hacen ciudad, sin contar con la guía de Pepe Carvalho y Guido
Brunetti".
El Premio Pepe Carvalho
reconoce a autores nacionales e internacionales de prestigio y de trayectoria
reconocida en el ámbito de la novela negra, y el galardón constituye un homenaje
a la memoria del escritor Manuel Vázquez Montalbán y a su célebre detective
Pepe Carvalho.
El fenómeno Carvalho
contribuyó enormemente al resurgimiento, durante los años setenta de la novela
negra europea, y se convirtió en una parte significativa de la educación
sentimental de varias generaciones de lectores.
La escritora Donna Leon
se añade así a la lista de los premiados en ediciones anteriores, entre los que
destacan Alicia Giménez Bartlett, Andrea Camilleri, Maj Sjöwall, Petros
Màrkaris y Francisco González Ledesma, entre otros.
El
País
– 29 de octubre 2015
Leer
biografía de la autora en:
jueves, 29 de octubre de 2015
Svetlana Alexievich gana Premio Nobel de Literatura 2015
Svetlana
Alexievich, periodista y escritora bielorrusa, es la ganadora
del Premio Nobel de Literatura 2015 “por sus escritos polifónicos, un monumento
al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo", de acuerdo con el dictamen
anunciado esta mañana por la Academia Sueca.

Muy influida por el
escritor Alés Adamóvich, al que considera su maestro, Alexievich aborda sus
temas con técnica de montaje documental. Su especialidad es dejar fluir las voces
-monólogos y corales- en torno a las experiencias del "hombre rojo" o
el "homo sovieticus" y también postsoviético.
La obra de Alexievich
gira en torno a la Unión Soviética para descomponer este concepto en destinos
individuales y compartidos y, sobre todo, en tragedias concretas.
Alexievich se mueve en el
terreno del drama, explora las más terribles y desoladas vivencias y se asoma
una y otra vez a la muerte. Algunas de sus obras más conocidas son: Tsinkovye
Málchiki (Los chicos de cinc), Zacharovannye Smertiu (Cautivados por la
muerte), Voces de Chernóbil y El tiempo de segunda mano. El final del hombre
rojo.
Con información de El
País y The New York Times.
Mascultura 08-oct-15
domingo, 25 de octubre de 2015
Muere Carlos Bousoño
Carlos Bousoño, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1995, gran estudioso de la lengua y la literatura, gran poeta y académico asturiano, falleció el pasado viernes a los 92 años en un hospital de Madrid.
Recordamos alguno de sus poemarios como Subida al amor, Oda en la ceniza o El ojo de la aguja, y así como algunos libros de teoría y práctica: La poesía de Vicente Aleixandre y Teoría de la expresión poética.
D. E. P.
lunes, 19 de octubre de 2015
viernes, 9 de octubre de 2015
Una reflexión sobre una "reflesión"
Brujuleando por Internet,
ese espacio abierto en el que encuentras de todo: aventura, risa, música, películas,
entretenimiento, vídeos, cultura… Sí, sí, a veces se encuentra cultura pero, ¡oh,
Dios, también demasiada incultura!, me topé con un blog de alguien que decía ser
escritor. ¿Escritor? ¿Qué clase de escritor comparte una entrada de blog con un
título semejante? ¿Acaso era algo escrito de manera consciente, para llamar la
atención…?
Juro que, al leer el
título, mi curiosidad se disparó, así como las primeras preguntas:
* ¿Desde cuándo “reflesiva”
se escribe con “s”?,
toda la vida, desde que tengo uso de razón, desde que comencé a leer de manera
más o menos comprensiva, siempre se ha escrito con “x”:
frases reflexivas, verbos reflexivos, pronombres reflexivos…
* ¿Acaso la Real Academia
de la Lengua ha hecho nuevos cambios para “mejorar” el idioma? ¡¡No he escuchado
nada al respecto!!
No me puedo creer que este
enunciado, tomado de una entrada de blog, sea de alguien que se hace llamar
escritor y poeta. ¿Escritor y poeta con semejante falta de ortografía? Quise
pensar que pudo ser un error al pulsar el teclado del ordenador, al fin la “s”
y la “x” están una sobre la otra y, si se escribe sin mirar… Pero comprobé que
no era así, que la realidad era que, ese mal llamado escritor, no lo es tanto
(indudablemente cualquiera puede escribir, pero no todos son escritores; la
frase, si no esta, sí muy parecida, es de una buena amiga V. F.).
Como decía, comprobé que
no era un lapsus calami (en este
caso, lapsus tecla J ), sino que el susodicho “escritor”:
* No sabe escribir “reflesiva” porque las faltas de
ortografía y estilo pueden verse y leerse a lo largo y ancho de lo que llama su
“bloc” (o séase: uno de los conocidos blogs
de Blogger).
* No sabe distinguir
entre lo que es una “frase reflexiva” y lo que es “una frase para reflexionar”.
Pondré unos ejemplos de frases reflexivas:
“Después de perder el
conocimiento, volvió en sí totalmente
eufórico”.
“Es incapaz de dar más de
sí”.
“Los niños no cabían en
sí de gozo”
“Se pasó el día leyendo
en su cuarto”
En el “bloc” –blog- del
“escritor”, lo que aparece publicado bajo este título es una imagen con una
frase hecha; es decir, con una frase que tiene un mensaje y que sirve para que,
una vez leído se reflexione sobre
él. No pondré esa máxima, sino que compartiré otras para ilustrar este escrito:
“Hay un único lugar donde
ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.” - Eduardo
Galeano.
“Verdaderamente que hay
poetas en el mundo que escriben trovas que no hay diablo que las entienda.” -
Miguel de Cervantes
Sinceramente pienso que,
alguien que se hace llamar escritor y poeta debería cuidar más su ortografía y
estilo porque, quiera que no, puede que tenga muchos lectores que no perciban
estos detalles si sus estudios no llegaron ni tan siquiera a la etapa primaria
(lectores que puede ser aplaudan sus obras) pero, los que sí que tengan un
mínimo conocimiento de gramática acabarán por no leerle, si es que alguna vez
lo hicieron o/y acabará por recibir críticas tan acervas que preferirá no haber
escrito jamás, o, si continúa haciéndolo, puede que solo redacte la lista de la
compra, para esto no es preciso ser un licenciado, ni escritor, ni poeta… Aunque,
la mala ortografía, también puede dar lugar a problemas (por ejemplo, si pide
una kol, tal y como la escribo, quizás le sirvan tintura para los ojos –kohl-
de la que usan las mujeres de Oriente Medio, Norte de África, África
subsahariana y Sur de Asia, y, a veces y en menor medida, también lo usan los
hombres, para oscurecer los párpados y como máscara de ojos, al fin suenan
igual: sea col de huerta o maquillaje; o, ¿se imaginan?, si pide filetes de baca y le llevan lo que es: la parte superior de
los vehículos en la que se transportan bultos, ahora casi desaparecida,
pero...).
Si tiene amigos que le
leen, amigos que saben gramática, creo que deberían darle un toque de atención para que
no siga haciendo el ridículo; claro que, a veces, cuando alguien se piensa que
es un escritor no admite ninguna crítica, aunque esta sea para mejorar los
problemas que a todos nos plantea este trabajo solitario pero maravilloso.
Dejo una frase de mi
autoría; esta sí que es para reflexionar:
“Si
queremos ser buenos escritores, debemos tener la suficiente humildad como para
escuchar todas las críticas, saber madurar con ellas y conseguir, de este modo, mejorar día a día”. Juana
Castillo Escobar
Madrid, 8-X-2015 –
14,40 p. m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
Agua para todos

22 de Marzo, día Mundial del Agua
25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE
Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
ONG´S

Buscón de la RAE
Traductor Google
Traductor
Vistas de página en total
NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).
Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
ARQUEOLOGÍA
El almacén de las momias

Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).
La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
ARTE

'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).
Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).
La casa de la playa de Diego Rivera
Las entrañas de la Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).
Revolución en el museo de Orsay

"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).
Si es un 'miguel ángel', es un chollo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Así eran los primeros relojes

Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).
Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
La historia de Urania, musa de la astronomía

La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)