Antes de dspedirme os dejo esta noticia:
miércoles, 3 de abril de 2013
2 de abril: Día Internacional de la Literatura Infantil
Con motivo de la efeméride que se festejó el día de ayer, hoy comparto una lista de
AUTORES DE CUENTOS INFANTILES
Charles Perrault: Nacido en París, el 12 de enero de 1628 – ibídem, 16 de
mayo de 1703. Escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma
literaria a cuentos clásicos infantiles tales como Caperucita Roja y El
gato con botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones
orales. Otros:
Barba Azul
La bella durmiente
La Cenicienta
Las hadas
Piel de asno
Pulgarcito
Riquete el del copete
---o0o---
Carlo Collodi.- Carlo Lorenzini, más conocido como Carlo
Collodi, o sólo Collodi, nació en Florencia, Italia, el 24 de noviembre de 1826.
Periodista y escritor italiano, conocido especialmente por su novela Las
aventuras de Pinocho. Otras obras:
Macchiette (1880)
Occhi e nasi
(1881)
Pinocho (1882)
Storie allegre
(1887)
Racconti delle
fate
Giannettino (1876)
Minuzzolo
Il viaggio per
l'Italia di Giannettino
Le avventure di
Pinocchio. Storia di un burattino
---o0o---
María Elena Walsh. Nació en la ciudad Ramos Mejía, Buenos Aires, 1 de febrero de 1930 –
Buenos Aires, 10 de enero de 2011) fue una poeta, escritora, música,
cantautora, dramaturga y compositora argentina, que ha sido considerada como
«mito viviente, prócer cultural (y) blasón de casi todas las infancias». Por su
parte, el escritor Leopoldo Brizuela ha puesto de relieve el valor de su creación
diciendo que «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de
todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a
Pinocho; una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación
entre poesía e infancia».
En el panorama de la canción para niños de Latinoamérica,
ella se destaca junto a grandes maestros como el mexicano Francisco Gabilondo
Soler y la cubana Teresita Fernández.
Obras: Literatura infantil (completa)
La mona Jacinta.
Buenos Aires: Editorial abril de 1960
La familia
Polillal. Buenos Aires: Editorial abril de 1960
Tutú Marambá.
Buenos Aires: Edición de la Autora, 1960
Circo de Bichos. Buenos Aires: Editorial abril de
1961
Tres morrongos.
Buenos Aires: Editorial abril de 1961
El reino del
Revés. Buenos Aires: Fariña Editores, 1965
Zoo loco. Buenos
Aires: Fariña Editores, 1965
Cuentopos de
Gulubú. Buenos Aires: Fariña Editores, 1966
Dailan Kifki.
Buenos Aires: Fariña Editores, 1966
Versos para
cebollitas. Buenos Aires: Fariña Editores, 1966
Versos folklóricos
para cebollitas. Buenos Aires: Fariña Editores, 1967
Aire libre. Libro
de lectura para segundo grado. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1967
Versos
tradicionales para cebollitas. Buenos Aires: Sudamericana, 1967
El diablo inglés.
Buenos Aires: Editorial Estrada, 1970
Angelito. Buenos
Aires: Editorial Estrada, 1974
La sirena y el
capitán. Buenos
Aires: Editorial Estrada, 1974
El país de la
geometría. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1974
Chaucha y palito.
Buenos Aires: Sudamericana, 1977
Veo Veo. Buenos
Aires: Hispamérica, 1984
Bisa vuela. Buenos
Aires: Hyspamérica, 1985
Los Glegos.
Barcelona: Lumen, 1987
La nube
traicionera
(versión libre de "La nuage rose" de George Sand). Buenos Aires:
Sudamericana, 1990
Pocopán. Buenos
Aires: Espasa-Calpe, 1996
Una jirafa
filarmónica.
Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
Un gato de la
luna. Buenos
Aires: Espasa-Calpe, 1996
La plapla. Buenos
Aires: Espasa-Calpe, 1996
El paquete de
Osofete. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
Martín Pescador y
el delfín domador. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
Historia de una
princesa, su papá y . . . Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
El gatopato y la
princesa Monilda. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
La foca loca.
Buenos Aires:
Espasa-Calpe, 1996
El enanito y las
siete Blancanieves. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
Don Fresquete.
Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
Manuelita ¿Dónde
vas? Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1997
Manuelita la
tortuga. Buenos
Aires: Espasa-Calpe, 1998
Osías el
osito". Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1998
El Mono Liso.
Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1998
El gato que pesca.
Buenos Aires: Editorial Planeta 1999
El show del perro
salchicha. Buenos Aires: Editorial Planeta 1999
La reina Batata.
Buenos Aires: Editorial Planeta 1999
Hotel Pioho's
Palace. Buenos Aires: Alfaguara, 2002
Discografía
Con Leda Valladares (Leda y María)
Chants d’Argentine,
[1954] (Le Chant du Monde LDY-M-4021)
Sous le
ciel de l’Argentine, [1955] (London International FS 123619/WB 9113)
Entre valles y quebradas, vol. 1,
[1957] (Disc Jockey Estrellas 10071)
Entre valles y
quebradas, vol. 2, [1957] (Disc Jockey LD 15052)
Canciones del
tiempo de Maricastaña, [1958] (Disc Jockey 77076)
Leda y María
cantan villancicos (EP), [1959] (Disc Jockey TD 1007)
Canciones de Tutú
Marambá (EP), [1960] (Disco Plin s/n)26
Canciones para mirar, [1962] (Disco Plin 102)
Doña Disparate y
Bambuco (EP),
[1962] (Disco Plin 103)
Navidad para los
chicos (EP) (con Roberto Aulés), [1963] (Abril Fonorama Bolsillitos 502)
Solista
Canciones de Tutú Marambá (EP), [1960]
(Disco Plin s/n)26
Canciones para mí, [1963] (CBS 1097)
Canciones para
mirar, [1963] (CBS 1098)
El país de
Nomeacuerdo, [1967] (CBS 1113)
El país de la
Navidad, (EP), [1968] (CBS 1762)
Cuentopos, [1968]
(CBS 1115)
Juguemos en el
mundo, [1968] (CBS 8830)
Cuentopos para el
recreo, [1969] (CBS 1125)
Juguemos en el
mundo II, [1969] (CBS 18969)
Cuatro villancicos
norteños, [1971]27 28
El sol no tiene
bolsillos,
[1971] (CBS 19107)
Como la cigarra,
[1972] (CBS 19311)
El buen modo,
[1976] (Microfón SE 573)
De puño y letra,
[1976] (Microfón SE 761)
Manuelita la tortuga
Manuelita vivía en Pehuajó
pero un día se marchó.
Nadie supo bien por qué
a París ella se fue
un poquito caminando
y otro poquitito a pie.
Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas
con tu traje de
malaquita
y tu paso tan audaz.
Manuelita una vez se enamoró
de un tortugo que pasó.
Dijo: ¿Qué podré yo hacer?
Vieja no me va a querer,
en Europa y con paciencia
me podrán embellecer.
En la tintorería de París
la pintaron con barniz.
La plancharon en francés
del derecho y del revés.
Le pusieron peluquita
y botines en los pies.
Tantos años tardó en cruzar
el mar que allí se volvió a arrugar
y por eso regresó vieja como se marchó
a buscar a su tortugo
que la espera en Pehuajó
La vaca estudiosa
Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
y dijo: - Estás
equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.
---o0o---
Hans Christian Andersen.- Nacido en Odense, Dinamarca, 2 de abril
de 1805 – Copenhague, Dinamarca, 4 de agosto de 1875. Escritor y poeta danés,
famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo o La sirenita.
Cuentos - Andersen escribió alrededor de 168 cuentos
de los que destacan:
El traje nuevo
del emperador
La pequeña
cerillera
La sirenita
El patito feo
Las Zapatillas
Rojas
El soldadito de
plomo
---o0o---
Los hermanos Grimm.- es el nombre usado para referirse a los escritores Jacob
Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859). Fueron dos hermanos
alemanes célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario
alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y los
Cuentos de la infancia y del hogar, lo que les ha valido ser reconocidos como
fundadores de la filología alemana. La ley de Grimm recibe su nombre de Jacob
Grimm.
Listado de
cuentos de hadas de los hermanos Grimm:
Los seis cisnes
Rapunzel
Gachas''' dulces
La lámpara azul
La hija de la Virgen María
Las tres hilanderas
El lobo y las siete cabritillas
La serpiente blanca
El gato y el ratón hacen vida en común
El fiel Juan
Los tres enanitos del bosque
La paja, la brasa y la alubia
Las tres hojas de la serpiente
El sastrecillo valiente
Los dos hermanitos
El acertijo
El ratoncillo, el pajarito y la salchicha
Los músicos de Bremen
El hueso cantor
Los tres pelos de oro del diablo
La doncella sin manos
La bola de cristal
La doncella Maleen
La bota de piel de búfalo
La tumba
El Rey Rana o el Fiel Enrique
Blancanieve y Rojaflor
El viejo Rinkrank
El tambor
Las tres lenguas
El lebrato marino
El piojito y la pulguita
Un buen negocio
Los doce hermanos
El músico prodigioso
Gentuza
Juan sin miedo
El enano saltarín o Rumpelstiltskin
Los tres pajarillos
Piñoncito
El hábil cazador
El perro y el gorrión
El agua de vida
Los siete cuervos
Juan el listo
El sastre en el cielo
El destripaterrones
Dama duende
El pescador y su mujer
El amadísimo Rolando
El pájaro de oro
El señor Korbes
Los duendecillos
La mesa, el asno y el bastón maravillosos
El ladrón fullero y su maestro
La Muerte, madrina
Elsa la lista
Verdezuela
Pulgarcito
La boda de Dama Raposa
La novia del bandolero
El señor padrino
El viejo Sultán
El morral, el sombrerillo y el cuerno
Hänsel y Gretel
Los dos hermanos
La reina de las abejas
Las tres plumas
La oca de oro
La Cenicienta
La novia del conejillo
Los doce cazadores
Los tres favoritos de la fortuna
Seis que salen de todo
El lobo y el hombre
El lobo y la zorra
La alondra cantarina y saltarina
El zorro y su comadre
La zorra y el gato
El clavel
La pícara cocinera
La ondina
Hermano Alegre
El jugador
Madre Nieve
El pájaro del brujo
El enebro
Juan se casa
Los niños de oro
La zorra y los gansos
El joven gigante
El gnomo
El rey «Pico de Tordo»
Federico y Catalinita
«Bestia peluda»
Yorinda y Yoringuel
La muerte de la gallinita
Juan con suerte
El pobre y el rico
El rey de la montaña de oro
El cuervo
Caperucita Roja
La campesina prudente
El doctor Sabelotodo
El reyezuelo y el oso
Gente lista
Cuentos del sapo
El pobre mozo molinero y la gatita
El judío en el espino
El sastrecillo listo
Los dos caminantes
Juan Erizo
La camisita del muerto
Las correrías de Pulgarcito
Los dos príncipes
El listo Juan
El espíritu embotellado
El féretro de cristal
Los siete suabos
Los cuatro hermanos ingeniosos
El mugriento hermano del diablo
El sol revelador
El chiquillo testarudo
Un Ojito, Dos Ojitos y Tres Ojitos
Los tres haraganes
La novia blanca y la novia negra
Los tres cirujanos
Los tres operarios
El príncipe intrépido
La pastora de ocas
La lechuga prodigiosa
La vieja del bosque
La bella durmiente del bosque
Los tres hermanos
El diablo y su abuela
Fernando Leal y Fernando Desleal
El horno de hierro
La hilandera holgazana
La bella Catalinita y Pif Paf Poltri
La zorra y el caballo
Las princesas bailadoras
Los seis criados
Juan de Hierro
Knoist y sus tres hijos
Las tres princesas negras
La muchacha de Brakel
El corderillo y el pececillo
Los fámulos
Blancanieves
Monte Simeli
Inconvenientes de correr mundo
El borriquillo
Los ducados caídos del cielo
La ondina del estanque
La liebre y el erizo
El hijo ingrato
La zanahoria
El hombrecillo rejuvenecido
Nuestro Señor y el ganado del diablo
La viga
La vieja pordiosera
Los doce haraganes
El zagalillo
Los ochavos robados
Elección de novia
Una muchacha hacendosa
El gorrión y sus cuatro gurriatos
El cuento de los despropósitos
El cuento de las mentiras
Enrique el holgazán
Cuento-acertijo
El rey de los ladrones
El grifo
El pobre campesino, en el cielo
La casa del bosque
El fornido Juan
Elisa, la flaca
Hay que compartir las penas y las alegrías
El reyezuelo
La platija
El alcaraván y la abubilla
El búho
La luna
La duración de la vida
Los mensajeros de la muerte
Cascarrabias
La pastora de ocas en la fuente
Los desiguales hijos de Eva
Los regalos de los gnomos
El gigante y el sastre
El clavo
El pobre niño en la tumba
La novia verdadera
El huso, la lanzadera y la aguja
El labrador y el diablo
Las migajas de la mesa
La espiga de trigo
La llave de oro
San José en el bosque
Los doce apóstoles
La rosa
La pobreza y la humildad llevan al cielo
El divino manjar
Las tres ramas verdes
La «copita de la Virgen»
Las bodas celestiales
La viejecita
La vara de avellano
---o0o---
Gloria Fuertes.- Gloria nació en Lavapiés, Madrid, el 28 de julio de
1917 – ibídem, 27 de noviembre de 1998), un modesto barrio del Madrid antiguo.
Su madre era costurera y sirvienta; su padre, bedel. Poco se sabe de su vida
familiar, a lo que ha contribuido que la escritora siempre guardara celosamente
su intimidad.
Cuentos infantiles
Poesía
Canciones para
niños (1956)
Villancicos (1956)
Cangura para
todo (1968). Mención de honor en el Premio Hans Christian Andersen de
literatura infantil.
Don Pato y Don
Pito (1970)
Aurora, Brígida y
Carlos (1970)
La pájara pinta
(1972)
"La Oca
Loca" (1977)
El camello cojito
(1978)
El hada acaramelada
(1973)
La gata chundarata
y otros cuentos (1974)
El dragón tragón
(1978)
La momia tiene
catarro (1978)
El libro loco. De
todo un poco (1981)
El perro que no
sabía ladrar (1982)
El abecedario de
don Hilario (1983)
Trabalenguas para
que se trabe tu lengua (1988)
El cocinero
distraído (1994)
Teatro
La princesa que
quería ser pobre (1942)
El chinito
Chin-cha-té (1955)
Petra, un señor
pregunta por ti (1970)
Las tres reinas
magas (1978)
Televisión
Un globo, dos
globos, tres globos
La mansión de los
Plaff
La cometa blanca
Big Vand
Los pequeños niños
atacan de nuevo
LOS PÁJAROS NO TIENEN DIENTES
Con el pico se apañan.
Los pájaros pescan peces
Sin red ni caña.
Los pájaros, como los ángeles,
Tienen alas.
Los pájaros son artistas
Cuando cantan.
Los pájaros colorean el aire
Por la mañana.
Por la noche
Son músicos dormidos
En las ramas.
Da pena ver a un pájaro en la jaula.
EL DENTISTA EN LA SELVA
Por la mañana
El dentista de la selva
Trabajó intensamente
Con un feroche cliente.
Era el rey de la jungla,
Era un león imponente,
Con colmillos careados
Y que le faltaba un diente.
Por la tarde
Y dijo el doctor dentista
A su enfermera reciente:
-pon el cartel en la choza,
no recibo más pacientes,
ha venido un cocodrilo
que tiene más de cien dientes.
---o0o---
Algunos autores catalogados como infantiles pero…
Félix María de Samaniego (fábulas).- Félix María
Serafín Sánchez de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de
1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso
por sus fábulas que están
escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos que trata y su
finalidad es didáctica. Siguiendo el ejemplo de Fedro, Samaniego elimina de sus
fábulas el tono ingenuo y entrañable de que dotara Esopo a las suyas y las
llena de críticas veladas pero implacables contra personajes relevantes,
hábitos sociales y actitudes políticas de dudosa integridad. Entre sus
principales fábulas tenemos: La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo
y La zorra y las uvas.
---o0o---
Lewis Caroll (Alicia en el País de las Maravillas)
Saint Exupéry (El Principito)
Louisa May Alcott (n. Germantown, Pensilvania). Mujercitas.
Francisco Gabilondo Soler también conocido como “Cri-Cri” –
Cantante mejicano de canciones infantiles.
Michel Ende (Momo)
Enid Blyton (Los cinco)
Gabriela Keselman Autora de hispano-argentina de relato infantil autora
de una saga de relatos cuyo protagonista es el gato MORRIS, sus últimas
publicaciones datan del año 2012.
---o0o---
Antes de dspedirme os dejo esta noticia:
Os invito a que esta tarde-noche, hacia las 20,30-20,45 p.m., escuchéis el programa "Castillo de Versos" en UniRadio Jaén. Leeré tres poemas infantiles de mi autoría, los dos de Elena Walsh y los de Gloria Fuertes.
El enlace:
Un abrazo, Juana Castillo 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
Agua para todos

22 de Marzo, día Mundial del Agua
25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE
Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
ONG´S

Buscón de la RAE
Traductor Google
Traductor
Vistas de página en total
NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).
Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
ARQUEOLOGÍA
El almacén de las momias

Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).
La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
ARTE

'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).
Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).
La casa de la playa de Diego Rivera
Las entrañas de la Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).
Revolución en el museo de Orsay

"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).
Si es un 'miguel ángel', es un chollo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Así eran los primeros relojes

Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).
Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
La historia de Urania, musa de la astronomía

La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario